Etiqueta: educacion

  • Educación mejor, dice la Iglesia

    La Iglesia católica considera que todo acto sexual entre varón y mujer siempre tendrá el riesgo de un embarazo, por lo que si se quieren evitar entre menores de edad, ningún método artificial es cien por ciento seguro, como el condón o el dispositivo intrauterino, por lo que es necesario una educación sexual a fondo y no soluciones parciales.

    De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia propone una educación al amor, incluyendo la parte sexual, en donde las personas, en concreto los adolescentes, puedan tomar decisiones responsables, basados en los valores trascendentes de la persona.

    La organización Acción Católica Mexicana coincide en que los adolescentes varones y mujeres tienen derecho a una formación integral y a una educación responsable que les ayuda a desarrollar su capacidad de dominar sus impulsos, para lograr una personalidad adulta madura y equilibrada.

    La asociación reconoce que actualmente ha aumentado el número de adolescentes embarazadas y también el de las que abortan. Ambas situaciones lesionan para siempre su desarrollo sicológico y fí­sico, por lo que afirma que la práctica libre y sin responsabilidad de las relaciones sexuales puede llevar a la transmisión de una nueva vida que se genera con peligro y con poca posibilidad de recibirla con dignidad, con seguridad y con amor.

    La CEM está de acuerdo en que se trate el tema de la sexualidad en las escuelas, pero se debe considerar que los padres de familia tienen el derecho de educar a sus hijos de una forma integral, derecho a una educación sexual basada en el amor y la integralidad de la persona, no sólo en lo fí­sico y emocional, también en lo moral y espiritual.

    De ahí­ la importancia de una educación integral en la materia, pues de no serlo en esa información que llega a los jóvenes, se pierde la dignidad del ser humano, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano.

    El obispo Rodrigo Aguilar resalta: â??Hay que educar en una sexualidad que es fuente de energí­a y se manifiesta en todo su ser, en su forma de pensar, de hablar, de reaccionar y de actuar; una sexualidad que se viva plenamente y en el respeto de la alteridad y el diálogo de seres sexuados, varón y mujerâ?.

    â??La educación sexual, como toda educación, requiere aprender a renunciar a determinadas acciones y actitudes por la opción de valores superiores, aseguró el obispo Aguilar.

    â??La doctrina de la Iglesia al respecto, no está en contra del ser humano ni quiere enajenarlo. Espera que cada persona sea responsable en todos sus derechos y obligacionesâ?

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes

  • EU va por reforma educativa

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió hoy impulsar una reforma educativa que mejore la calidad de la educación, requisito necesario si se aspira a tener prosperidad en el siglo XXI.

    â??Darles a nuestros niños la mejor educación posible es un imperativo económicoâ?, enfatizó el mandatario en su mensaje radiofónico sabatino.

    â??Mientras nos centramos en acelerar nuestra recuperación económica, también sabemos que, en lo que respecta a empleos, nada es más importante que la calidad de la educaciónâ?, reiteró.

    Advirtió que mientras los republicanos en el Congreso tratan de recortar financiamiento para la educación en 20 por ciento, él está comprometido a impulsar reformas que den a todos los niños una educación de primera calidad.

    â??Hay que preparar a nuestros niños con las aptitudes y conocimientos que necesitan para competir en la nueva economí­a mundialâ?, subrayó.

    Por ello, el mandatario señaló que seguirá luchando â??por un sistema educativo que ayude a generar una clase media sólida y les dé a nuestros niños las mejores oportunidades posibles en la vidaâ?.

    Esta semana el presidente anunció un nuevo programa, denominado Aptitudes para el Futuro de Estados Unidos, que ayudará a instituciones comunitarias de enseñanza superior y patrones a compatibilizar currí­culos de enseñanza con las necesidades del sector privado.

    â??De igual forma estamos luchando por lograr el objetivo de tener el mayor porcentaje de alumnos graduados de la universidad que ningún otro paí­s en el mundo para 2020â?, agregó.

    â??Pero si los republicanos del Congreso se salen con la suya, nos va a ser más difí­cil lograr esa meta. Nos va a ser más difí­cil ofrecerles a nuestros niños la mejor educación posibleâ?, alertó.

    Obama explicó que de prosperar esa acción â??nos harí­an reducir el presupuesto de educación en 20 por ciento, recortes que reducirán la ayuda financiera para ocho millones de estudiantesâ?.

    â??Nada serí­a más perjudicial para nuestras probabilidades de éxito que hacer recortes en la educaciónâ?, dijo el mandatario y agregó que ello â??forzarí­a a Estados Unidos a quedarse en el segundo plano de la economí­a mundialâ?

  • Sacan al SNTE de CU

    Un grupo de simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue expulsado del Auditorio â??Jesús Silva-Herzogâ? de Ciudad Universitaria al grito de â??goyaâ?, por parte de universitarios que se encontraban en el lugar.

    El incidente ocurrió en el auditorio del edificio de posgrado de Economí­a, donde se desarrollaba la Mesa 10 del coloquio â??Dos siglos de educación en Méxicoâ?, en su cuarto y último dí­a de actividades, con el tema â??El papel histórico del SNTEâ?.

    El lugar lucí­a lleno, como no se habí­a visto en los dí­as anteriores del coloquio; sin embargo, la mesa se desarrolló con normalidad y fue moderada por Gilberto Guevara, director de la Revista Educación 2001.

    En el encuentro participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Carlos Ornelas, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana.

    La posición de los ponentes hacia el sindicato fue crí­tica y se resaltaron su poder económico y polí­tico, a la par que se pidió que el Estado retome las directrices de la educación en México.

    Cuando hablaba Carlos Ornelas, el último ponente, un simpatizante del SNTE se levantó de su asiento y advirtió: â??Dile a los jóvenes universitarios que sin el SNTE no van a tener empleoâ?. Muchos aplausos le siguieron.

    Muchos otros simpatizantes lanzaron acusaciones de â??mentirososâ? y pidieron tomar la palabra. En tanto, Gilberto Guevara los acusó de sabotear un evento académico y dijo que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se acostumbra a discutir de esa manera.

    Se levantaron varias voces que pretendieron echar porras al SNTE, pero fueron acalladas por los â??goyasâ? de los universitarios del lugar y los simpatizantes del SNTE no tuvieron más remedio que retirarse.

    Después de esto continuó la intervención del último orador y la sesión de preguntas y respuestas del público y los participantes

  • ANUIES pide una millonada

    La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) solicitó a la Cámara de Diputados una ampliación de 10 mil 153 millones de pesos al presupuesto destinado para 2011 a las universidades públicas e instituciones de educación superior.

    En una reunión con la Comisión de Presupuesto, el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, expresó el desaliento de rectores y directores por el recorte al gasto educativo federal y a la educación superior y de posgrado.

    Diputados del PRI, PRD y PT comprometieron un impulso al gasto educativo, especialmente al nivel superior

  • Chicos de hoy. Por Tania Garza

    Si eres de mi generación te acordaras de ésta canción que fue cantada por Tatiana hace mucho tiempo. ¡Ah que tiempos! ¿No? Bueno a lo que voy.

    ¿Se han fijado las diferencias entre generación y generación?

    Hablando en mi caso, la Mamá fue muy estricta conmigo y hasta cierto punto lo sigue siendo; La Mamá es la Mamá. Habí­a que comerse todo lo que se serví­a en mi plato, tení­a que tender mi cama, hacer mi tarea revisada por ella antes de pensar en ver televisión, en tiempo de exámenes tení­a que aprenderme todas las preguntas y respuestas de mis cuestionarios ya que ella me hacia un examen oral en el que la pregunta podí­a ser una respuesta, e irme a la cama estrictamente a las 8:00 PM, tuviera o no tuviera sueño, a esa hora se apagaba la luz; Si a la Mamá no le gustaba como habí­a hecho la tarea la tení­a que volver a hacer, sin tachones, borrones y demás, yo tení­a que llevar una tarea perfecta. â??El flojo trabaja dos vecesâ? es la frase favorita de la Mamá.

    Si í­bamos de visita, que esperanzas de portarnos mal, nos controlaba con la mirada, amenazando el regaño y castigo que, al llegar a casa o inclusive al subirse al carro de regreso podí­an hacerse efectivos. Todo esto hasta la secundaria.

    Si por alguna razón, que serí­a muy rara la vez, la maestra en turno llegaba a regañarme, al llegar a casa seguro habrí­a regaño y castigo.

    Obviamente yo evitaba todo esto, los castigos no eran nada divertidos (¿cuándo lo han sido?). Cuando era adolescente terminando la secundaria empezaba yo a salir a fiestas y bailes, mis regresos eran a las 10:00 PM, si leí­ste bien, a las 10:00 PM yo tení­a que estar de regreso en mi casa a la hora señalada, ni un minuto más, porque habrí­a cuestionamientos del por qué de la tardanza (si, por UN minuto), castigo seguro porque ninguna razón era suficiente fuerte para que me tardara yo más (de ahí­ nace mi estrés por la puntualidad). Al paso del tiempo la hora fue cambiando, pero igual, nunca me daban permiso como a los demás. Todaví­a estando yo en la Universidad tuve castigos y no se diga regaños.

    Mi Mamá suele decir que, las reglas en su casa eran mucho más estrictas y que a mí­ me dio libertades que a ella no le dieron.

    ¿Libertades? ¡Santa Petra Enmascarada! ¡Yo tení­a libertades! No quiero pensar, pero si lo sé (y no lo voy a escribir) como era mi abuelo con mi Mamá, créanme cuando les digo que yo tení­a libertades. Ahora ya saben porque soy tan estricta con mis trabajos, porque soy puntual, porque me gusta todo ordenado, etc. ¡Gracias Mamá!

    Quizá muchos pasamos por todo esto igual que mi Mamá y yo; debido a esto las nuevas generaciones adquirieron libertades que nosotros no tuvimos. Los papas les dan a los hijos TODO lo que quieren, sin importar lo que deban a las tarjetas de crédito; si regañan al niño en la escuela en lugar de dar un regaño al individuo, los papas van a reclamarle al maestro. Lo peor de todo viene cuando estas nuevas generaciones llegan a su primer trabajo. Todo ha sido fácil para ellos y sienten que lo saben absolutamente todo, tanto que al primer regaño por parte de su jefe, renuncian.

    Podrí­a seguir con los ejemplos pero creo que es suficiente con que les diga que observen a los niños/adolescentes que tienen a su alrededor para que se den una idea de lo que hablo. Sean responsables al educar a sus hijos, no los van a odiar si los regañan/castigan, algún dí­a se los agradecerán, como yo a mi Mamá. ¡Gracias Abuelo donde quiera que estés!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El bullying en el DF

    El nino que le robo a Alan su reloj, no solo lo obtuvo a la fuerza, sino que amenazo a Alan con golpearlo si le decia a alguien. Por eso, Alan tardo dos dias en contarle a su mama que le habian hurtado ese objeto.
    Al acudir al director de la escuela, este, en vez de apoyarlo, considero que el robo habia sido su culpa por llevar el reloj a clase.
    Asi lo conto la mama de Alan Cobos, la senora Veronica Carrillo, luego de que el secretario de Educacion del Distrito Federal, Mario Delgado, inauguro las jornadas de capacitacion a padres de familia para identificar y actuar contra la violencia en las escuelas de educacion basica, conocida como bullying.

  • Una bola de nieve. Por Tania Garza

    Entrada en la plática con una amiga (Un saludo a Verito Jasso!), salió el tema de la situación que vivimos en Monterrey, en Nuevo León y en general en casi todo nuestro lindo paí­s. Después la noticia de una â??familiaâ? robando una joyerí­a. Me quedé pensando, no es por presumir pero lo hago de vez en cuando.

    Hemos estado viviendo una situación nunca antes vista de inseguridad y paranoia colectiva en estos últimos meses, podemos decir que en este último año, pero dí­ganme ¿quién tiene la culpa de todo esto? ¿El gobierno? ¡Claro que no! ¿Qué culpa puede tener el alcalde, el gobernador o el presidente de nuestro paí­s por lo que hace ésta gente sin escrúpulos? Tampoco la tiene la pobreza, ni la educación que nos dan en la escuela, yo conozco gente muy pobre sin estudios pero muy educada y honrada; por otro lado también conozco gente que ha tenido educación en las mejores escuelas del paí­s o del extranjero que como â??gente decenteâ? dejan mucho que desear.

    ¿Entonces, quien tiene la culpa? Pues sí­, ¡nosotros!

    Nosotros mismos fuimos los que permitimos que esto pasara. ¿Estás es shock? ¡Yo también!
    Pues bien, somos nosotros los mexicanos los que nos hemos llevado ésta situación al punto donde está. Mi abuelo decí­a: Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata. Sabias las palabras del abuelo ¿no?

    ¿Te has copiado en un examen? ¿Has hecho trampa? ¿Te fuiste sin pagar algo en la tienda? ¿Te dieron dinero de más de cambio por lo que pagaste y no dijiste nada? ¿Te pasaste un semáforo en rojo? ¿Te estacionaste en un lugar prohibido? ¿Ofreciste â??mordidaâ? al tránsito que te detuvo? ¿Has abusado de la confianza de alguien? Estas son pequeñas cosas, pero esas pequeñas cosas se van haciendo grandes, es como una bola de nieve; si ya lo hice una vez me da el valor de volverlo hacer ¡que al cabo nadie dice y ni me hacen nada! â??La ocasión hace al ladrónâ? y también al corrupto, al abusivo, al mentiroso, al avaricioso, al patán, al agresivo, etc.

    Entonces, es lo que aprendemos en nuestras casas, los valores que aprendemos de la familia con la que vivimos, el ejemplo que les damos a nuestros niños. Un caso drástico: ¿Has leí­do alguna vez sobre aquella familia que se dedicaba al secuestro? El papá y un hijo eran los que secuestraban, los demás hermanos eran los que cuidaban a los secuestrados, la hermana cobraba los rescates y la mamá hacia las labores de ama de casa y rezaba para que no los atrapara la policí­a (¡JAA!) ¡Qué bonita familia! Dirí­a Pompin. ¡Uy! Si mi mamá supiera que me robe un lápiz del trabajo me hace devolverlo y confesar mi delito, esperando que mi jefe dicte mi sentencia (Tania, te rebajaremos un dí­a de sueldo ¡eso es para que aprendas que no se debe hacer!).

    La bola de nieve se nos hizo grande. Si, se NOS hizo. Ser honrado es muy difí­cil, pero nada en ésta vida es fácil.

    Aprendamos nuestra lección, cuidemos nuestros valores, el ejemplo que les damos a nuestros niños, la manera de expresarnos y lo que decimos delante de ellos. Demos un buen ejemplo a todos, en todos lados, nos lo merecemos.

    Por lo pronto, sigamos luchando, exigiendo, actuando en contra de estos individuos que alteraron nuestras vidas, además de pedir al Ser Supremo en el que cada uno basa su fe, que regrese la tranquilidad que tení­amos, sea donde sea que vivamos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • ¿Podemos confiar realmente en la historia? Por Felipe Ochoa

    El día de hoy, leí un artículo en el diario «El Universal», donde se mencionaba porque no había aparecido al famoso «Pípila», en el episodio donde correspondía de la serie «Gritos de Muerte y Libertad», ya que efectivamente, el día que ví el mencionado capítulo, espere a ver que alguien tomara una antorcha, una lápida de piedra, se la pusiera en la espalda y fuera a incendiar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, cosa que nunca paso.

    Resulta ser, que personas encargadas de verificar los hechos históricos de dicha serie, han concluído en base a varios textos (incluyendo de Lucas Alamán, personaje que fué testigo de tan sangriento hecho), que ese personaje fué solo un mito de la historia, algo para darle un toque de heroísmo y bravura, quizás también para suavizar la carnicería que hubo una vez tomada dicha instalación.

    Lo anterior, me hace preguntarme, ¿qué tanto podemos confiar en la historia realmente?, ¿será que a nuestros hijos o nietos, les toque estudiar una historia diferente a las que aprendimos nosotros? Y bueno, todo parece ser que las respuestas a ambas preguntas son las siguientes, al menos es lo que pienso muy particularmente.

    Definitivamente no podemos confiar ciegamente en ninguna historia relatada, escrita o contada verbalmente, ya que al final siempre dependemos de quien la escriba, de quien sea testigo de los hechos y de su interpretación hacia los mismos. Hoy en día, lo he visto infinidad de veces en las noticias modernas, tan solo cambiando de un canal a otro en la televisión, o al leer un diario y luego leer uno diferente; los hechos pueden ser presentados de diversa forma y con datos que no concuerdan entre las diferentes versiones contadas. Tan solo tenemos el famoso arresto de la «Barbie», que ya tiene varias versiones de como fueron los hechos ¿será desinformación plantada a propósito acaso?, bueno, esa es otra historia. Pero volviendo a la historia que nos ocupa, la que todos aprendimos en los libros de texto cuando ibamos en la primaria, da nostalgia saber que todos aquellos hechos que nos contaron, que leímos, pueden no ser del todo ciertos, quizás esta nostalgia es porque los aprendimos durante la niñez, etapa en la que si nos dicen, que algo es azul, definitivamente es azul para nosotros, lo creemos debido a nuestra inocencia y ganas de aprender cosas. Quien sabe, que otras cosas que se han tomado como hechos, ya sea en la historia de México o de cualquier otro país, no sean tan cual las hemos aprendido y tengan algo de más, quizás para exaltar algún hecho o al revés, quitando cosas que pasaron, pero que alguien pensó que no debían conocerse.

    Respondiendo a la segunda pregunta, definitivamente puede suceder, que la historia que aprendan nuestros hijos o nietos, tenga variantes bastante fuertes a las que nos toco aprender a nosotros, quizás hasta se omitan hechos como las historia del Pípila o se agreguen cosas que se vayan descubriendo, pero que al final, siempre quedará la duda ¿Todo eso que paso, es totalmente cierto?

    Por lo pronto, vivamos la historia tal cual la conocemos, siempre será fascinante leer, ver o escuchar, todo aquello que vivieron nuestros antepasados y que de alguna u otra forma, formaron el futuro que hoy estamos viviendo, si fueron totalmente ciertos o no, pues algún día el tiempo lo dira y si no cambian, ¡esa es la historia verdadera! (aunque no lo sea), ¿no creen?

    Hasta la próxima!

    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • PVEM con propuesta contra el bullying

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y fomentar una cultura de no violencia y de respeto a las nuevas generaciones, para que las autoridades educativas frenen la violencia intraescolar y no solamente se quede en campañas para prevenir estos abusos.

    De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 70% de los estudiantes de primaria y secundaria en nuestro país, han padecido en algún momento de su carrera académica del -bullying-, es decir, de abusos, maltratos psicológicos, verbales o físicos por parte de sus compañeros.

    Esta problemática, se ha agudizado y va a la alza, por lo que es necesario prevenir, detectar y corregir estas conductas para atender casos de cualquier tipo de abuso entre los estudiantes, evitando el acoso y la discriminación escolar, aseguró el vocero del PVEM, Jesús Sesma.

    Sesma Suárez, reveló que las causas de esta problemática (bullying) suelen ser multifactoriales, sin embargo, principalmente se debe a la situación de violencia creciente en nuestra sociedad en los últimos años.

    La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, plantea reformar los artículos 7, 8 y 49 de la Ley General de Educación para promover una convivencia de respeto y de armonía en condiciones de igualdad y libre de cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico.

    Así como difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercerlos; desarrollar de manera permanente programas especializados, a fin de prevenir y atender casos de cualquier tipo de abuso entre los estudiantes, evitando el acoso y la discriminación escolar.

    Paralelamente, se sugiere que el Estado realice programas asistenciales, ayudas alimenticias, campañas de salubridad y demás medidas para contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.

    Para esto, el Partido Verde consideró fundamental dotar de instrumentos a los padres de familia e instituciones educativas para eliminar en todas las escuelas este fenómeno.

    «También es necesario enseñar a nuestros niños a resolver conflictos de forma constructiva por medio de programas de prevención de violencia escolar que incluya la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia», señaló.