Etiqueta: educacion

  • Se llama Educación.

    Yo no sé ustedes cómo es que acostumbran celebrar los cumpleaños de los compañeros del trabajo, nosotros salirnos a comer, por lo general como somos muchos, escogemos un lugar al cual podamos hablar con anticipación y hacer el pedido para que cuando lleguemos ya nos tengan, casi, la comida lista.

    Cuando salimos, nos vamos un montón en el mismo coche para no batallar con el estacionamiento y demás cosas. Durante la semana tuvimos el cumpleaños de una de mis compañeras y al llegar a la plaza donde comeríamos, tuvimos no uno, varios incidentes.

    Primero, habiendo lugar a dos espacios de donde se encontraba, un tipo peleando por un lugar de estacionamiento (caminar 5 pasos más no lo iba a matar ¿o sí?), después al ir caminando rumbo al restaurante, una muchacha casi nos atropella al salir de su lugar en el estacionamiento, con tremenda camionetota hubiera quedado la Tania embarrada en el piso. Al seguir caminando y tratar de cruzar la calle, de nuevo, otro chofer desesperado, no dejó que cruzáramos y acelero su coche para que nos detuviéramos y casi regresáramos a nuestro punto de partida. ¡Qué vergüenza! No pude más que sentir vergüenza por el comportamiento de estos 3 individuos llamados choferes, ¿quién fue el incauto que les dio licencia para manejar un choche?

    Bueno, seamos realistas, cuando vamos por nuestra licencia no nos preguntan si seremos amables con los peatones, pero es algo simple, todos los choferes nos convertimos en peatones en cualquier momento ¿ o estoy mal? Te bajas de tu carro e inmediatamente eres un peatón más, ¿por qué es tan difícil entonces, ser amable con los peatones?

    En países como Inglaterra, para obtener tu licencia de manejo, sin saber manejar debes pedir una licencia provisional para empezar a tomar tus lecciones de manejo, para obtener la licencia de forma permanente tus condiciones de salud deben ser valoradas, las edades mínimas varían de un tipo de vehículo a otro, junto con la licencia obtienes una serie de obligaciones legales, para choferes de camiones o minibús, la conducta al manejar es muy tomada en cuenta y así podría seguir y seguir.

    En Suiza, podrías tener una multa del oficial de tránsito si no le das el pase a un peatón. Es tremendamente notorio cuando no conoces las â??reglas del juegoâ? cuando llegas de â??newbyâ? a éste país. Yo que me consideraba una persona educada, cortes y demás, termine aprendiendo muchas cosas respecto a.

    Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar cuando nos subimos a un coche, el peatón SIEMPRE debe tener preferencia en cualquier momento. Seamos educados y corteses con nuestros semejantes, que si la persona a la que le estamos dando el pase también es chofer, la siguiente vez que tenga que dar el paso a otra, lo hará (es lo que yo creo que pasará, si no lo hace, es muy su problema, tu al menos ya cumpliste).

    Nada perdemos siendo amables, porque somos requeté buenos para quejarnos cuando alguien nos niega el paso, pero nunca nos acordamos cuando nosotros lo hacemos, tanto con los peatones como con los demás choferes que nos encontramos en el día a día, no nos cuesta nada ser amables y podemos ganar mucho, acuérdense que si queremos un cambio de manera de actuar de los demás tenemos que empezar por nosotros mismos.

    Todo esto se llama Educación, se aprende en el día a día, no lo enseñan en la escuela y depende de cada uno de nosotros el practicarlo. Yo siempre he dicho, que desde que soy peatón, soy mejor chofer.

    * Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, malvadina y algunas veces diva.

  • SEP, ariete de Lujambio?

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió no usar a las instituciones educativas como un instrumento en procesos electorales, al referirse a la propaganda política que distribuyó el Partido Nueva Alianza en escuelas de Baja California Sur.

    â??El asunto está en el ámbito local; por supuesto la escuela nunca debe ser un instrumento para la lucha política electoral. Los hechos no están claros, las evidencias tienen que ser estudiadas por las autoridadesâ?, dijo.

    Aunque deslinda a la SEP de los hechos en aquella entidad donde hay proceso electoral, Alonso Lujambio consideró necesaria una investigación de la PGR.

    â??La Secretaria de Educación Pública no prejuzga por lo que sucedió. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) o el fiscal de delitos electorales de Baja California Sur deberá dar conclusiones certeras sobre lo que ahí sucedióâ?, señaló el titular de la SEP.

    Alonso Lujambio consideró que no se puede afirmar si hubo proselitismo a favor de candidatos del Partido Nueva Alianza, al momento de repartir cuadernillos entre alumnos de primarias y secundarias en Baja California Sur.

    El secretario fue entrevistado en Morelia, donde reforzó la presentación del programa Comunidad Segura

  • Somos responsables de nuestra indiferencia.

    Beatriz González Rubín

    Esta semana hemos sido invadidos por noticias del mundo del espectáculo: la muerte del papá de Paulina Rubio, la separación de Shakira, las acusaciones a Alejandra Guzmán por cantar en una narcofiesta y sobre todo el escándalo de a Kalimba. Dichas noticias invaden los diarios capitalinos y ganan el interés de la gente que opina con voces de experto su punto de vista.

    Otra noticia importante, de la cual no se ha hablado tanto, es de la iniciativa de â??No más sangreâ? que ha circulado en algunos medios y sobre todo en las redes sociales. Es más, se puede ver como avatar de twitter o como foto de perfil de distintas personas en facebook la imagen que apoya y caracteriza a dicha campaña:

    no mas sangre

    Uno de los responsables de esta iniciativa es Rius, Eduardo del Río, importante caricaturista mexicano que propone que los mexicanos nos unamos para colocar esta imagen en lugares visibles: autos, oficinas, casas; buscando así la manera de mostrar el descontento popular ante los eventos que nos vienen caracterizando los últimos años: cientos y cientos de muertos en la guerra contra el narco.

    En palabras del propio Rius se explica la creación del movimiento: â??impulsamos una campaña así porque ya basta de que un sólo hombre está decidiendo por todos nosotros, por 100 millones de mexicanos, un sólo hombre ha decidido entablar esta absurda guerra que no tiene para cuando acabarâ?.

    Es evidente y lo ha dicho de manera explícita que Calderón y su gabinete son los responsables de tan lamentable situación.

    En mi muy humilde opinión, todos y cada uno de nosotros debemos sentirnos alarmados por la creciente ola de violencia que domina nuestro país, algo se tenía que hacer, no sé si es lo correcto, definitivamente es lastimosamente doloroso los miles de muertos que han habido, de los cuales no nos enteramos ni en una tercera parte, pues las noticias son filtradas al grado que en el extranjero están más alarmados que los propios mexicanos por la situación del país.

    Me gusta la campaña de no más sangre, yo le agregaría, no más indiferencia, no más mediocridad, no más tranza, no mas evasión de responsabilidades, no más_____ (escríbase aquí lo que cada uno de ustedes hace sólo por â??cumplirâ?)

    Como mexicanos somos capaces de cambiar nuestro país empezando por casa, haciendo lo que tenemos que hacer como si en ello se nos fuera la vida, siendo responsables de nuestra propia vida y olvidándonos del característico â??ay se vaâ?.

    No masâ?¦

  • Lujambio responde a Moreira

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, afirmó que los miembros del PAN le piden a Humberto Moreira Valdés, líder electo del PRI, que sus críticas se fundamenten en la razón y la verdad.

    Durante la gira que el funcionario federal realiza en esta ciudad fronteriza, dijo, sobre las declaraciones de Moreira Valdés, quien lo acusó de no actuar para resolver los problemas de cobertura de la educación media superior y superior, que ‘no se pueden formular críticas a partir de datos que no son ciertos’.

    ‘No se pueden formular críticas a partir de datos que no son ciertos, o es ignorante o es mentiroso, no se que sea peor’, insistió.

  • Depresion infantil en Mexico

    Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

    De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

    La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

    Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

    Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

    «En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.

    Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

    Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

    En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

    «Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.

    Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos

    ¿Quiere saber más?

    Sepa usted que es la depresion posparto

    Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia

  • Gabino Cue y Oaxaca

    La administración estatal inició este día su jornada de audiencias públicas que será encabezada por el jefe del Ejecutivo estatal, así como por los funcionarios de su gabinete legal y ampliado, el primer miércoles de cada mes.

    La recepción ciudadana inició desde las ocho horas en el Palacio de Gobierno, localizado en el corazón del centro histórico, y culminará a las 12 horas de este mismo día.

    De acuerdo al plan de audiencias, se concederán 150 entrevistas públicas con funcionarios de las diferentes dependencias estatales e inclusive con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien encabeza el evento.

    Desde las siete horas, cientos de ciudadanos hicieron cola frente al Palacio de Gobierno, a fin de obtener una ficha para entrevistarse con el titular de la dependencia de su interés.

    A lo largo de la mañana, Cué Monteagudo ha recibido por breve tiempo a los interesados, para posteriormente canalizarlos con el funcionario respectivo.

    A las afueras del recinto, dos grupos de manifestantes se presentaron durante las audiencias, el primero un grupo de comerciantes informales que exigían espacios en la vía pública, en tanto que extrabajadores de la administración estatal anterior reclamaron ser atendidos.

    Afuera del Palacio se observó a cientos de personas que aún esperaban conseguir una ficha para entrevistarse con el gobernador del estado, o con alguno de sus funcionarios.

    Dentro de las dependencias más demandadas se encuentra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y la Secretaría del Trabajo, entre otras.

    ‘Este acto reviste una particular importancia, debido que en los últimos diez años no se han abierto las puertas del Palacio para atender las demandas ciudadanas de manera directa por parte del Ejecutivo’, señaló la titular de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Nora Pareyón.

    A las audiencias, detalló, estuvieron convocadas autoridades municipales, organizaciones sociales y población en general

    ¿Quiere saber mas?

    Revision en Oaxaca

    Emboscada en Oaxaca, ¿que tiene que ver Gabino Cue?

  • Descanso de acuerdo la SEP

    Este día quiero hacer una pausa puesto que en unas horas, están por llegar los Reyes Magos.

    La ilusión de un niño que espera la llegada de sus juguetes en estos mágicos seres que cada año visitan a los infantes que se portaron bien (y la crisis económica permite), no tiene precio.

    Hace años al menos no había clases en los días en que llegaban los juguetes del día de reyes, este tampoco, pero el calendario escolar ha cambiado tanto, que por ello mismo hoy le traigo las fechas de descanso para la secretaria de educación pública.

    En 2011 se descansara:

    El 7 febrero que es lunes. Primer fin de semana largo.

    El 21 marzo que es lunes y es el segundo fin de semana largo.

    En Abril es semana santa y corre de los días de 17 al 30 que es Sábado pero como el domingo es el 1ero de Mayo día del trabajo, se dará el Lunes.
    Anótelo, semana santa larga.

    El 5 de mayo que es en conmemoración de la batalla de Puebla, es jueves y se verificara, Puebla por ejemplo da el día a fuerza por su historia pero otras entidades NO, revíselo.

    Y el fin de clases es el 8 de julio.

    Si es verdad, faltan muchos más días pero esos se los aviso más adelante en vía de mientras, Feliz día de Reyes

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Telesecundarias sin dinero

    Este año, las telesecundarias tendrán que apretarse el cinturón, debido a que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 les asignó menos de la mitad de los recursos que les otorgaron en 2010.

    El Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria recibió el año pasado 394 millones 658 mil 979 pesos, mientras que para este 2011 los recursos asignados bajaron a 149 millones 884 mil 733 pesos, equivalente a 163 por ciento menos comparado con los recursos de este año.

    Pese a que en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) ocho de cada diez alumnos de telesecundaria mostraron tener conocimientos insuficientes y elementales en matemáticas y español, el Congreso de la Unión determinó quitarle 244 millones 774 mil 246 pesos para el ejercicio fiscal de este año.

    Este programa está destinado a mejorar las condiciones pedagógicas de estudiantes que viven en comunidades rurales y que por tanto son más vulnerables a desertar, por lo que del apoyo financiero depende mucho que estos adolescentes no abandonen la escuela.

    No obstante, el Congreso determinó quitarles recursos, por lo que las telesecundarias tendrán menos oportunidad de obtener materiales pedagógicos, lo cual podría impactar en el desempeño de sus alumnos.

    De hecho, en noviembre pasado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alertó de esta reducción antes de que se aprobara el PEF 2011, al señalar que era preocupante que en los programas dirigidos a atender sectores más desprotegidos los legisladores aplicarán reducciones.

    Estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que el servicio educativo de telesecundaria atiende a un millón 253 mil 698 alumnos, integrados en 69 mil 210 grupos con 64 mil 338 docentes en 17 mil 459 escuelas.

    De tal modo que para este 2011 sólo habrá disponibles 119 pesos por estudiante para todo el año, lo cual se contrapone con el propósito original de mejorar el aprovechamiento escolar de estos jóvenes.

    De acuerdo con la SEP, este programa busca â??proveer a sus docentes y alumnos de herramientas útiles para garantizar el pleno desarrollo de sus capacidades, en el presente y para el futuro, estableciendo que una educación básica de calidad se basa en el reconocimiento de la diversidad de contextos en los que se ofrece el servicio educativoâ?.

    Pero en términos económicos este apoyo se verá reducido, lo cual afectaría el aprendizaje de los alumnos que viven en zonas rurales, quienes por lo general son los que salen más bajos en los diversos exámenes que aplica la SEP.

    De hecho, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha señalado que el bajo desempeño de los estudiantes de telesecundaria se encuentra por debajo en casi 100 puntos de la media en la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Estudios recientes sobre la parte operativa de telesecundaria indican que 86.9% de los centros existentes en el ciclo escolar 2007-2008 se ubican en el ámbito rural, de éstos â??según índices de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (Conapo)â?? 52.3% enfrentan altos niveles de pobreza, lo cual repercute en el aprovechamiento académico.

    Ejemplo de ello lo muestran los resultados de ENLACE 2010, en la que 87% de los estudiantes de esta modalidad obtuvo niveles insuficiente y elemental en español, y 84% quedó en estos niveles en matemáticas.

    Sin embargo, la misma OCDE ha señalado que estos bajos niveles de rendimiento se deben en gran parte a la falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura, así como a la ausencia de bibliotecas, sanitarios e instalaciones eléctricas funcionales en las escuelas.

    Lo grave es que para este año estos planteles no podrán contar con más recursos y, por tanto, no tendrán mecanismos para fortalecer el aprendizaje de sus alumnos.

    ¿Quiere saber mas?

    Por Mexicoâ?¦ comision nacional de libros de texto gratuitos

    Homicidios a menores de edad, sin control

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del país, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleísta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños físicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Ã?dgar Elías Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretaría de Educación de la ciudad, Gabriela Rodríguez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • Universidad después de los 35

    Mi perfil es tecnológico. Siempre he estado muy enfocado hacia las nuevas tendencias, a las telecomunicaciones y a la telemática sabiendo que si bien es un área que se me facilita tremendamente, no es lo mío.

    Hacia principios de mi vida universitaria decidí no estudiar derecho, incluso ya habiendo sido aceptado en el ITAM y ya inscrito. Gran error.

    Mi camino siguió por el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Y así lo ha sido por 15 años que fue cuando pude haber cambiado el destino de mi vida, quizá para bien, más nunca lo sabré.

    Caminando por mi mundo informático me topé con grandes oportunidades laborales, que si bien empezaban por una propuesta de TI luego migraba hacia otro rollo completamente distinto. Por ejemplo, en Yahoo! empecé en Producción, a cargo del desarrollo de Yahoo! México, sin embargo pronto tomé ciertas responsabilidades que me venían como anillo al dedo. Empecé a llevar a cabo labores de desarrollo de negocio, de administración, incluso tomé algunas tareas legales, como fue la exitosa recuperación del dominio yahoo.com.mx y más adelante geocities.com.mx. Más adelante, en Worldwide Directories, lo que fuera Yahoo! Páginas Ã?tiles entré como enlace entre Yahoo! y WWD. A cargo mío estaría también el cambiar la empresa de una de Directorios Telefónicos a otra de Búsqueda Local. Pronto estará entregando esas labores a Operaciones y estaría yo a cargo del área de Desarrollo Corporativo. Nuevamente encomendado con temas legales, la coordinación de área jurídica en asuntos de banca de inversión, e incluso encabezando los esfuerzos por llevar una colocación privada de capital a la empresa.

    Y bien, pues a partir de entonces, me fueron encomendadas diversas actividades por clientes con relación a seguridad informática, consultoría de negocios, un par de trabajitos en banca de inversión, medios sociales, y sorpresa, ¡Derecho! â?? Sí, he coordinado algunas demandas en cortes de Estados Unidos en rubros de Propiedad Intelectual, Fraude Corporativo y Bancarrotas.

    Hoy sigo haciendo de todo un poco. Es una labor difícil, sin embargo no hay nada monótono en mi vida. Tengo sin embargo el gusanito de querer ser abogado. Aún cuando me gusta, no estoy satisfecho haciendo lo que hago. Así que hoy tengo una idea en mente que buscaré hacer realidad. Quiero estudiar Derecho y ser abogado. Sí, a mis casi 35 años, pienso entrar a la Universidad y estudiar una nueva carrera, la que por experiencia de vida sé que me será sencillo.

    La duda ahora, es ¿en dónde? México me arraiga con fuertes raíces, y es claro que hay mucho campo de acción, sin embargo, quienes me conocen saben que mi lugar es al norte del Río Bravo. Decisión difícil, ya que los costos del otro lado son mayores y está el problema de los costos de vida. Tendría que trabajar y estudiar al mismo tiempo, cursando una carrera que demanda demasiado tiempo. Entraría después de los 35 años de edad. Nunca es demasiado tarde.

    ¿Será que entrare a la universidad el próximo año?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx