Etiqueta: educacion publica

  • Alonso Lujambio y las telenovelas

    Por El Enigma

    Hay cosas que usted mismo me dará la razón, no se pueden cree y hasta parecen chistes, pero cuando son dichas con seriedad uno siente pena ajena por quien lo dice.

    El caso es Alonso Lujambio, secretario de educación pública y suspirante a ser candidato del Partido Acción Nacional para la presidencia del próximo año.

    En una entrega de diplomas dijo que las telenovelas son educativas.
    Este género es bastante conocido en México, así que le diré es una historia que a diferencia de ser una novela en libro, pasa por formato televisivo y en México repiten muchos estereotipos.

    Claro que las hay históricas, como el Vuelo del Águila, Senda de Gloria y el Carruaje, pero ya que hizo referencia a â??Una familia con suerteâ? que es cómico / trágica / drama / es simplemente increíble.

    Quizá y lo tomaron en sus cinco minutos de estar de astronauta (por no decir, estaba en la luna) pero espero se aclarara algo así y prefirió hacer mutis como si no lo hubiera dicho, cosa que ya era demasiado tarde.

    ¿Quiere saber más?

    Todos contra Peña Nieto

  • Llama Fundación Colosio refundar la Educacion publica

    El secretario general de la Fundación Colosio, Ernesto Enríquez Rubio, aseguró que es necesario transformar el sistema educativo para brindar a los mexicanos auténtica oportunidad de movilidad social.

    Durante la presentación del libro â??Nacionalismo revolucionarioâ?, de Augusto Gómez Villanueva, consideró indispensable un cambio en los conceptos de asistencia social con el fin de que los mexicanos obtengan herramientas para crecer y no dádivas.

    Es necesario transformar el sistema para que todos tengan oportunidad y â??no condenar a nuestro hijos y nietos a hacer filas interminables para obtener empleos, porque la gente quiere trabajo, no dádivasâ?, expuso.

    Sobre la obra de Gómez Villanueva señaló que revisar la historia patria en el marco del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, ayuda a situarse como nación en el mundo global y a rescatar las lecciones de los antepasados.

    En tanto, Augusto Gómez Villanueva explicó que su libro â??Nacionalismo revolucionarioâ? pretende recuperar los pasajes más importantes de la historia de México, a través de las lecciones aprendidas durante las guerras vividas en el país.

    Las luchas sociales, entre ellas la Independencia, la Revolución y la Reforma Juarista, han contribuido a dar un origen genuino a la nación y al establecimiento de las leyes que rigen, expuso.

    Las gestas heroicas, agregó, â??deben servirnos para reunir en las armas de la experiencia y de la historia, la respuesta de nuestro tiempo a la globalización para el reencuentro de nuestra identidadâ?

  • Vigilaran que comen los niños en escuelas

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, señaló que el problema de la obesidad infantil es multifacético, por lo que es necesaria una estrategia conjunta para combatirla desde distintos puntos y no sólo regulando las cooperativas escolares, si no a todas las tiendas.

    En entrevista con W Radio, Lujambio señaló que uno de los puntos importantes para la SEP es el regular qué comen los niños en los planteles, «pero lo que arreglo en la escuela se desarregla en casa» porque los padres no tienen claridad respecto al efecto que tienen ciertos platillos «en la obesidad de sus hijos».

    El secretario de Educación dijo que la dependencia a su cargo y la secretaría de Salud están discutiendo juntos una estrategia que sea multifactorial para combatir el mal.

    «Necesitamos que SEP y Salud logremos un acuerdo en lo que tendremos qué hacer y segundo, reunirnos con la industria alimentaria para enfrentar eficazmente el problema», dijo.

    Lujambio reconoció que el país vive una emergencia por la obesidad infantil, «por supuesto, absolutamente el problema ya llegó a un nivel de gravedad de veras subrayado que puede ser muy grave en el futuro», pues supone un problema para «las finanzas públicas enfrentar diabetes, por ejemplo, de manera masiva».

    Respecto a sus declaraciones, sobre que es inútil para combatir el mal regulando sólo las cooperativas escolares, aclaró que éstas sólo son un tipo de tienda y hay que normar a todos los expendios que venden comida.

    «No todos los expendios son cooperativos, si sólo regulo las cooperativas no estoy regulando los expendios de las tiendas que ofrecen comida a los niños en las escuelas», pues señaló que hay concesiones y son figuras jurídicas a las cooperativas, por lo que «necesitamos una norma paraguas», una norma que cubra todas las figuras

  • Emite la SEP nuevos lineamientos para preparatorias y universidades

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió una Guía para Enfrentar la Emergencia Epidemiológica dirigida a planteles de educación media superior y superior, que consiste en una serie de recomendaciones en materia de salud e higiene.

    La Guía comprende cuatro etapas, la primera de estas partes del día de su emisión al previo al regreso a clases, y en la que se recomienda a directivos disponer lo necesario para el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones.

    En esta etapa de preparación al regreso a clases sugiere la conformación de comisiones para la realización de filtros al ingreso de los estudiantes, a fin de que se detecte a quiénes pudieran tener síntomas de enfermedades respiratorias para su canalización a los centros de salud.

    Plantea crear comisiones para el monitoreo de instalaciones y de los propios estudiantes una vez que inicien las clases, así como la creación de un presupuesto para la adquisición de materiales de limpieza y nombrar a un representante que estaría en contacto con las autoridades de salud.

    En esta misma etapa se señala que el día previo a la reanudación de las clases, es decir éste miércoles, se deberá asegurar que las instalaciones se encuentren limpias, desinfectadas y ventiladas.

    En la segunda etapa se plantea instrumentar prácticas de sanidad e higiene para evitar contagios tales como mantenerse alejados de personas que tengan infección respiratoria aguda, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, no saludar de beso ni de mano y tampoco escupir al suelo.

    Además propone ventilar y permitir la entrada del sol en los salones, oficinas y laboratorios, mantener limpias las cubiertas de escritorios y mesabancos, manijas y barandales, así como material didáctico, teléfonos, equipos de cómputo y objetos de uso común.

    Se indica seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud como acudir al médico en caso de presentar los síntomas de la influenza, y la canalización y aislamiento de casos sospechosos.

    La tercera etapa corresponde al regreso a la normalidad, es decir eliminar las restricciones para el ingreso al plantel y realizar el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones como se había venido haciendo antes de la contingencia y, finalmente, la cuarta etapa que es la normalización total de las actividades

    Technorati Profile

  • SNTE pide cartillas de salud

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió al gobierno del presidente Felipe Calderón cumplir con los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), como lo es la activación de 30 millones de Cartillas Nacionales de Salud, a fin de que las medidas contingentes para enfrentar el virus de influenza se conviertan en política pública.

    Con esa demanda la dirigencia del sindicato del magisterio, que preside Elba Esther Gordillo retoma el discurso de demandas por incumplimiento del acuerdo para reformar la educación básica.

    Antes el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE lo hicieron en el mes de octubre del año pasado cuando establecieron un ultimátum a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que entonces encabezaba Josefina Vázquez Mota -hoy candidata a diputada federal por el PAN-, para que cumpliera los compromisos de infraestructura y equipamiento de las escuelas; o bien, capacitación y esclarecimiento en las acciones de evaluación para los profesores, entre otras.

    El sindicato encabezado por Elba Esther Gordillo Morales, presidenta de esa organización dio a conocer a través de un comunicado que se suman a las acciones establecidas por el gobierno federal, luego del anuncio del regreso a clases el próximo 7 de mayo.

    Dijo que con ello, los maestros también asumirán «más allá de nuestras obligaciones laborales, las acciones para lograr que cada centro escolar sea un espacio que reúna las condiciones de sanidad que se requieren para preservar la salud de nuestros alumnos».

    Pero para ello, establece: «continuaremos exigiendo el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Alianza» firmada el 15 de mayo del año pasado ante el presidente Felipe Calderón.

    En el documento que dio a conocer la vocería del SNTE, explica que hasta ahora la organización cuenta con información de que las Cartillas ya están elaboradas y han sido distribuidas en cada uno de los estados de la República, por lo que, ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza demanda se cumpla esta parte del acuerdo educativo.

    Los maestros reiteran su «responsabilidad social en la atención y cuidado» de los niños, orientando e informando a la comunidad escolar sobre las medidas de higiene y cuidados generales que deberán observarse, no sólo en los filtros escolares sino también en el salón de clases para evitar el contagio del virus.

    También hace del conocimiento de los maestros que para la reanudación de las clases la SEP se ha comprometido a entregar los insumos necesarios para garantizar la aplicación de las medidas de higiene: suministro de agua potable, detergente, cloro, bolsas de plástico necesarias para la basura, jabón líquido o gel antibacterial con base de alcohol, toallas de papel para el secado de manos, además de los cubrebocas

    Technorati Profile

  • SEPALO BIEN, el regreso a clases de alumnos mexicanos

    Unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase a partir del 7 de mayo, anunció hoy el alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al término de una reunión con el presidente Felipe Calderón y gobernadores del país.
    En declaraciones a la prensa Ebrard explicó que el 7 de mayo regresarán a clase los universitarios y estudiantes de preparatoria (bachillerato) de México y que la medida se completará el 11 de mayo con el retorno de los alumnos de escuelas primarias y guarderías.
    A las 16.00 hora local (21.00 GMT) se ha convocado a una rueda de prensa a la que asistirán el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y otros funcionarios del Gabinete que podrían ofrecer más detalles de la medida, dijo a Efe un portavoz del ministerio de Salud.
    Sin embargo, Ebrard adelantó algunos detalles de la medida que afecta a los alumnos mexicanos, ausentes de sus aulas desde el 23 de abril pasado en el Distrito Federal y desde el 27 de abril en el resto del país.
    «Se van a iniciar cursos en universidad y en educación superior el día 7 de mayo. El día 11 de mayo va a ser en educación básica», sostuvo el responsable político del Distrito Federal, la zona que ha registrado más contagios del virus AH1N1 en el país.
    «¿Por qué educación básica hasta el día 11? Porque tenemos que limpiar las escuelas, tenemos que hacer un sistema de filtro médico y sanitario en las escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria», añadió Ebrard en declaraciones a una emisora local.
    Por su parte otro de los asistentes a la reunión celebrada en la residencia de Los Pinos, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, adelantó que se acordó poner en marcha una campaña nacional e internacional para tratar de reactivar la economía mexicana.
    Peña Nieto dijo que será una iniciativa «importante y masiva», que trascenderá fronteras «para dimensionar realmente lo que ha ocurrido», y que deje claro «que lo que se hizo en México va a ser ejemplo para lo que ya está ocurriendo en todo el mundo».
    Estos anuncios trascendieron después de que por la mañana el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, anunciara a su vez que desde el 6 de mayo regresarán a la actividad los restaurantes de la ciudad bajo «algunas normas sanitarias».
    «No hemos acabado con el virus. El virus sigue presente, hay que seguir tomando medidas, no debemos bajar la guardia», añadió el alcalde capitalino.
    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, expresó ayer su optimismo, porque continúa la «tendencia a la baja» del ritmo de aparición de los contagios por el virus AH1N1 en México, el causante de la gripe A.
    De las 2.164 muestras de posibles contagios que han sido analizadas en el país por laboratorios especializados desde que inició la alerta sanitaria el día 23, 727, un 33,5% de las tomadas, dieron positivo al virus AH1N1.
    En esos casos están incluidas las 26 personas que hasta el momento han perdido la vida por la gripe

    Technorati Profile

  • Para que le quede claro…

    NO HAY CLASES EN ESCUELAS DESDE KINDERS HASTA UNIVERSIDADES, PRIVADAS Y PUBLICAS, ESTO COMPRENDE:

    JARDINES DE NIÃ?OS
    PRIMARIAS
    SECUNDARIAS
    PREPARATORIAS (UNAM, CONALEPS, CETYS, CEVETIS, BACHILLERES, CCH, ETC)
    UNIVERSIDADES (LA SALLE, UNAM, UAM, UAEM, ITAM, ANAHUAC, UDF, INSURGENTES, IBEROAMERICANA, ETC)

    QUE QUEDE CLARO, PÃ?BLICAS Y PRIVADAS.

    Technorati Profile

  • Perfil del nuevo secretario de educacion, Alonso Lujambio Irázabal

    Alonso Lujambio Irázabal, el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), nació el 2 de septiembre de 1962 y es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale.

    En julio de 2006 Alonso Lujambio es nombrado comisionado del IFAI, tras renuncia de María Marván.

    Lujambio Irázabal fue consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), de 1996 a 2003.

    De 1986 a 1990 fue analista político de la División de Estudios Económicos y Sociales del Banco Nacional de México (Banamex).

    De 1983 a 1986 cursó la licenciatura en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), misma institución donde cursó cuatro semestres de Contaduría Pública de 1981 a 1983.

    Quien sustituye a Josefina Vázquez Mota en la SEP también fue maestro en el ITAM y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

    Technorati Profile