Etiqueta: editorial

  • Nueva Imagen

    Nueva Imagen

    La informacion es el compromiso con el futuro

    Bienvenida a esta nueva casa.

    Como podrá darse cuenta, estamos estrenando formato para llevarle a usted la información de una forma más pulcra así como sencilla a su consumo y desde luego, con muchísimas más ganas de que siga usted leyéndonos en esta su casa.

    Tengo que hablar a título personal.

    Cuando esta aventura la comencé hace casi 7 años, podrá usted verlo a la hora de escribir un primer post, la intención era algo que sigue estando aquí, presente y que jamás voy a cambiar, traer a usted información y claro, sin censura alguna.

    Como editor, mis colaboradores son una parte fundamental ya que ellos opinan, como opinado res en diversos rubros están siempre permitiéndonos conocerlos así como también, proponiendo agenda, quizá a usted le parezca una agenda trivial, quizá mediatizada, quizá y propositiva o demasiado acida, como sea, este sitio se nutre con ellos que son parte fundamental.

    Mi aprecio, amistad y claro esta aprecio por todos ellos.

    A usted amigo lector, no me resta más que darle las gracias.

    Gracias por visitarnos, gracias por comentar, gracias por colaborar, gracias porque también nos nutre con sus palabras retroalimentándonos así como de forma silente, está cerca llevándose algo de nosotros que esperamos siempre, sea para bien.

    Antes podía decir sin tapujos, este es un oasis de libre información y opinión, HOY puedo cambiar ese eslogan al actual, La Información es el compromiso con el futuro.

    Bienvenido a esta su nueva casa.

    Por El Enigma

  • Que opina una prostituta

    Veintitrés mujeres mayores que ejercieron la prostitución han hallado cobijo en un asilo en el corazón de la capital mexicana, creado ex profeso para ellas hace seis años y donde pasan sus últimos años entre recuerdos placenteros y amargos.

    «No soy buena ni mala, soy mujer» dice un letrero a la entrada de la Casa Xochiquetzal, que lleva ese nombre en honor a la diosa azteca del amor y ha sido instalada en el antiguo el Museo de la Fama (que reunía historias de célebres deportistas).

    El asilo ocupa un edificio del siglo XVII, ubicado en el barrio bravo de Tepito, famoso por la venta de productos de contrabando y piratería.

    Las mujeres, que para ser admitidas deben tener de 60 años en adelante, aunque hay excepcionalmente una de 51 años, tienen garantizadas las tres comidas del día y una cama, que les facilita el centro sostenido por varias agrupaciones civiles que reciben donativos privados.

    El edificio, que fue otorgado en régimen de comodato por el Gobierno capitalino, cuenta con dos plantas y nueve habitaciones amplias, cada una con dos ó tres camas.

    Entre estas paredes las mujeres recuerdan sus historias, su paso por la prostitución, oficio que algunas aún ejercen, ya que tienen libertad para entrar y salir.

    «Empecé a trabajar como sexoservidora desde muy joven por dinero, pero también por lujuria. Trabajé en muchos lados desde La Merced hasta Mixcoac, pero siempre cuidándome y usando condón para evitar el contagio de enfermedades», dijo Paola, a quien su amigas llaman «El Diablito».

    Paola, quien es la única en el asilo que tiene 51 años, sigue activa en el oficio más antiguo de la humanidad con solo dos clientes fijos, aunque no descarta un servicio más si es que se le presenta la oportunidad.

    Además se ayuda con la venta condones en baños públicos y hoteles del centro de la ciudad, donde existe una febril actividad sexual por prostitución.

    La mayoría de esas mujeres son humildes y comenzaron a retirarse cuando se vieron aquejadas por achaques de la edad o enfermedades crónicas, una de ellas tiene el virus del sida.

    Marisol es una de las pocas que pudo realizar estudios pero quedó a un semestre de terminar la carrera de maestra. Eso le sirvió para desarrollar su gusto por la lectura y lee a poetas como Pablo Neruda, Amado Nervo y Sor Juana Inés de la Cruz.

    Se metió a la prostitución desde adolescente para pagarse la escuela después de que su madre la corrió de casa.

    Marisol declama de memoria un poema que ella escribió sobre la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) y otro que dedicó a la memoria de una de sus hijas que murió a los 19 años de leucemia.

    También está «La Canela», una mujer con síndrome de Down, que comenzó en este duro oficio de la mano de una prostituta que la recogió de la calle, pues su familia la abandonó cuando tenía seis años.

    Con el pelo cano, «La Canela», que conserva su nombre en el anonimato, considera que ya es vieja para dedicarse a la prostitución y para ayudarse en los gastos sale a vender no su cuerpo cansado sino dulces.

    María de Lourdes, una mujer robusta y de rostro adusto, llegó a este refugio después de ejercer la prostitución durante más de cuarenta años, varios de los cuales estuvo casada.

    «Mi marido sabía que desde antes de casarnos me dedicaba al trabajo de sexoservidora. Hace algunos años quedé viuda, seguí ejerciendo un tiempo más y después me vine a este lugar», cuenta esta mujer sexagenaria.

    En el patio de este albergue, donde hay una fuente de piedra, estas mujeres celebraron anoche una tradicional posada, una fiesta navideña en la que se recuerda el peregrinar la virgen María antes de dar a luz al «Niño Jesús».

    Tres piñatas rellenas de frutas y dulces fueron colgadas de un lazo para que cada una de estas mujeres las golpearan con un palo mientras las otras coreaban el tradicional: «Dale, dale no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino».

    Al caer los frutos y dulces al piso, las mujeres se lanzaron en pos de ellos como si fueran niñas.

  • Presentara Garcia Marquez nuevo libro

    El escritor colombiano Gabriel García Márquez lanzará el próximo 29 de octubre, luego de seis años tras su última publicación Memorias de mis putas tristes, su nuevo libro de memorias titulado Yo no vengo a decir un discurso, que saldrá bajo el sello de la editorial Mondadori.

    La nueva publicación cuenta con veintidós textos escritos a lo largo de la vida del autor de Cien años de soledad para ser leídos en público y que saldrán a la venta de manera simultánea en España y en Latinoamerica.

    Yo no vengo a decir un discurso, es la frase que eligió García Márquez como título de este libro, como una advertencia que hace a sus compañeros en su época como escolar desde las primeras líneas.

    Los textos, en su mayoría inéditos, sintetizan también las obsesiones del premio Nobel de Literatura de 1982 como escritor, periodista y en ocasiones emulan el recuerdo de algunos de sus grandes amigos como Julio Cortázar o Álvaro Mutis.

    La obra también recoge temas que le han preocupado, como los problemas de su país, el peligro nuclear, el desastre ecológico, el futuro de la juventud, la educación en América Latina, entre otros

  • Que es Twitter, por El Enigma

    ¿Qué diablos es Twitter?

    Caray es una pregunta que bien vale un post, hace unos dí­as precisamente una amiga me pregunto eso, ¿Qué es twitter? Y yo con mi experiencia en dicha red social solamente pude decir, â??un sitio de microbloggingâ? pero va mucho mas allá.

    Y es que seamos honestos, Twitter esta siendo retomado por medios tradicionales de comunicación de todo el mundo para ir publicando aunque sea solamente el titulo de la nota con la dirección electrónica y atraer gente a sus sites.

    De igual manera, como alguna vez lo platique con @Luis_Eduardo , las campañas de promoción o publicidad en redes sociales, esta demostrado que regresan un porcentaje mas alto de resultados a la firma o producto que tiene la campaña, que en medios tradicionales.

    Pero twitter es también un sitio de micro chating que si bien, no fue pensado si, así­ ha derivado el dí­a de hoy en crear lazos sociales sumamente fuertes.

    Pero personalmente creo que por la facilidad de uso así­ como su facilidad de acceso en todo el mundo, desde una computadora en casa, oficina, escuela pero a la vez en la calle, en una fiesta o el sistema de transporte urbano de cualquier paí­s, a través de los smartphone twitter se ha compartido en la compañí­a perfecta de una soledad.

    Y no me lo tomen a mal, pero es en esos momento donde estamos ocupados y además solos donde twitter y nuestros contactos estan acompañándonos y los tenemos a la distancia de un mensaje que no sea superior a 140 caracteres y un enter.

    Pero además, hay usuarios que comparten en tiempo real la información que esta aconteciendo y que se han ganado aun mayor credibilidad o quizá no son tan elitistas o sangrones como lí­deres de opinión en twitter.

    Si además sumamos que los demás usuarios estan en automático respondiendo e interactuando el flujo que se hace de información en twitter es simplemente brutal, por ende, podemos decir que es un medio no tradicional de información.

    Pero tampoco fue creado para eso.

    Así­ que, ¿Qué es realmente twitter?

    Para un servidor con lo antes expuesto y todo lo demás que esta por delante con personalidades de todos los ámbitos así­ como gente de todos los gustos, de todas partes del mundo, Twitter es el pulso del mundo.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

    Uno más a la lista, ¿Qué mas da, verdad?

    Parece que a nadie le importara o como si ya estuviéramos inmunes a los efectos de estas notas en los medios de comunicación.

    Hay que dejar bien en claro que como quiere a que sea, la muerte de servidores públicos que están en cargos de representación popular como los son alcaldes, gobernadores, diputados locales o federales así­ como senadores o el mismí­simo presidente de la republica, es una afrenta al paí­s entero.

    Y lo digo no en tanto como lo mencione hace unas semanas apenas, cuando mataron al alcalde de Hidalgo Tamaulipas, que iba con su hija en el auto saliendo de su rancho cuando lo balearon y dejaron herida y peligrando por su vida a una niña.
    Lo digo no tanto por el deleznable hecho de que por 700 pesos, los escoltas de Edelmiro Cavazos, alcalde de Santiago en Nuevo León, lo entregaran al crimen organizado ya parecieran fotografí­as suyas con el cráneo reventado y los sesos de fuera.

    Lo digo ya que como ciudadano, parece que esto va escalando y el dí­a de mañana me preocuparí­a que sigue.

    ¿Un gobernador?

    Ya lo dijo Malova en Sinaloa, que el crimen organizado tiene el poder para matar un gobernador, y conste que ya mataron a un aspirante a gobernador, el finado Dr. Rodolfo Torres Cantú que una semana antes de las elecciones, eliminaron en Tamaulipas.

    Ahora nos enteramos que de dos camionetas a menos de un año de haber tomado protesta al cargo de muní­cipe en San Luis Potosí­, Alexander López Garcí­a cae abatido en sus oficinas en el municipio del Naranjo.

    Que desfachatez de entrar hasta sus oficinas pero a la vez, lo que me deja pensando es, que miedo ya que la alcaldí­a entonces nadie la custodia.

    Me puedo imaginar que el crimen organizado y mas el narcotráfico, cuando va por ti pone cualquier tipo de señal, trampa, emboscada, etc. y en algunos casos, a golpe de bala llega hasta que te pone unas cuantas ene l cuerpo.

    Recuerdo aun al Dr. Juan Pablo de Tavira que aun después de años lo mataron luego de tres intentos, desayunando en la Universidad de Pachuca, Hidalgo.

    Pero esto me preocupa, ya que nadie parece importarle la escalada que ya menciona Hillary Clinton desde Estados Unidos, la violencia nos llega a tener en la escala de Colombia en la década de los 80s.

    Fue por esa época en que México tuvo que hacerse cargo del Mundial de Futbol que llevo por nombre México 1986, ya que le correspondí­a la sede a Colombia pero no habí­a condiciones mí­nimas de seguridad.

    ¿A esto hemos llegado?

    Si, lo peor de todo es que esto esta escalando y luego e que nos habí­an vendido la historia de que a Edgar Villarreal, alias la Barbie le habí­an aprendido con un operativo quirúrgico de inteligencia por parte de la Policí­a Federal, ahora sabemos que no fue así­, sino por una infracción de transito y que todo fue obra de la casualidad.

    Entoncesâ?¦ ¿en quién creer?, ¿en la suerte o en las autoridades?, el crimen organizado sigue demostrando que hace lo que desea en el paí­s y con completa impunidad.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Abre el CIDE sus documentos a consulta publica, por El Enigma

    En los tiempos en los que estamos, hay instituciones de altisima calidad en Mexico, una de ellas es el CIDE.

    El CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) tiene documentos de trabajo que están concebidos como una herramienta para difundir (de manera ágil, económica y pronta) el resultado de las investigaciones de los profesores del CIDE entre sus alumnos, sus colegas de otras instituciones del país, y cualquier lector interesado en el tema.

    El CIDE pone a la mano de todos los interesados los avances de investigación de cada una de sus divisiones académicas: Administración Pública, Economía, Estudios Internacionales, Estudios Jurídicos, Estudios Políticos e Historia

    Enhorabuena, el CIDE pone la muestra a demas universidades en el pais.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • La OPINION de Gabriel Guerra

    Para Lorenzo y Lorenza Lazo, en recuerdo de Conchaâ?¦

    Dicen que la ignorancia no mata, â??nomás atarantaâ?, pero no estoy tan seguro. La cantidad de tonterí­as que he escuchado, visto y leí­do a raí­z de la emergencia supera con mucho mi capacidad de digestión.

    México y buena parte del mundo parecen estar infectados por otro tipo de virus, que nada tiene que ver ni con las aves ni con los cerdos, pero sí­ mucho con los humanos. Es un virus que ataca el sistema nervioso central y provoca graves trastornos mentales, afectando la capacidad de raciocinio y el uso de la lógica elemental. Es altamente contagioso y tiene un efecto multiplicador y potenciador sobre sus ví­ctimas, que además aumenta conforme más lejos se encuentran de otros â??más realesâ?? focos de infección.

    Este nuevo virus tiene una capacidad inusitada para volver irracional al más sensato, hipocondriaco al más saludable y paranoico al más cuerdo. Entre sus primeros sí­ntomas se cuentan la capacidad de creer cualquier teorí­a descabellada, de repetirla sin pena y sin filtro alguno. Quienes contraen este nuevo virus creen que todo extraño es sospechoso y posible portador de otro, el más famoso pero menos peligroso H1N1, que solamente afecta las ví­as respiratorias pero que hasta el momento no ha mostrado riesgos para la inteligencia humana. El primero, el virus de la histeria humana, está totalmente fuera de control y no hay antiviral ni vacuna que proteja eficazmente contra su contagio.

    Sus alcances no reconocen fronteras ni clases sociales, no distinguen ideologí­as, nacionalidades ni profesiones. Se enferman lo mismo gobiernos como el cubano y el israelí­ que periodistas usualmente serios y otros que no lo son tanto; futbolistas que no siempre se caracterizan por su conducta intachable que habitantes de paí­ses desmemoriados; adquiere tintes religioso-carní­voros como en Egipto y vuelve locos a agentes migratorios en China, a aldeanos despistados en Guerrero, a polí­ticos y politólogos, a comerciantes y mercaderesâ?¦

    Conocemos todos las más obvias manifestaciones del mal, como el hostigamiento y discriminación a mexicanos, estén o no infectados por el H1N1, dentro y fuera de nuestro paí­s. Nos escandaliza que los recluyan en China, pero en México la fobia a los habitantes del DF cunde por doquier y se dan casos, hasta ahora aislados, de agresiones fí­sicas y verbales. Naciones o pueblos que en teorí­a podrí­an guardarnos agradecimientos históricos cancelan vuelos (Argentina y Cuba) o se mofan abiertamente de los nuestros (Chile) o ignoran toda evidencia cientí­fica (Israel).

    No es que un boicot turí­stico cubano vaya a afectarnos gravemente, ni que la suspensión de vuelos desde y hacia Argentina vaya a tener repercusión más allá de las industrias restauranteras y de entretenimiento masculino, pero llama la atención la rapidez y la tonterí­a de los funcionarios que decidieron esas medidas. Los salva un poco el ejemplo de Egipto, cuyo gobierno decidió sacrificar a toda la población porcina de ese paí­s, no sé bien a bien si por preocupaciones sanitarias o para quedar bien con sus radicales islámicosâ?¦

    Hay personajes públicos que creen que pueden impunemente cuestionar la realidad de una epidemia que podrí­a convertirse en algo peor, y que no se dan cuenta de que su paranoia sólo es superada por su estulticia. Teorí­as de conspiración dignas de pelí­culas de los años 60 aparecen bajo el cobijo de individuos que uno creerí­a más cuerdos, a la vez que otro sector de la población se aferra a las supersticiones para contener el contagio. El cubrebocas se convierte en amuleto mientras que el agua y el jabón son súbitamente redescubiertos por un paí­s que se preciaba de ser limpio pero que â??ahora lo vemosâ?? fue dejando de serlo.

    Del comercio mejor ni hablar. No sé si son más condenables los revendedores de cubrebocas que los acaparadores silenciosos de Tamiflu, pero me queda claro que las empresas que decidieron lanzar sus campañas publicitarias para aprovecharse de la emergencia merecen algo más que un llamado de atención. Mal hacen los vendedores de desinfectantes o de alimentos que no cuidan el buen gusto, pero resultan criminales los que promueven productos contra la gripa común anunciando que NO requieren receta médica, cuando las autoridades se han cansado de advertir contra la automedicación y cuando hasta el menos informado sabe que lo peor que se puede hacer ante un sí­ntoma es encubrirlo con medicamentos. Quien se anuncia así­, en tv abierta durante los partidos de futbol en domingo (y si la Cofepris necesita más datos para ubicarlos estamos en problemas) está poniendo en riesgo a la población.

    Malas son la ignorancia y la histeria colectivas, pero peor aún el afán de lucro en circunstancias como la que vivimos. En algunos delitos se puede argumentar la locura como atenuante, pero no la estupidez

    Technorati Profile

  • La OPINION de Leonardo Curzio

    No es en el apogeo de una crisis de salud pública cuando se debe auditar el funcionamiento de un gobierno. En términos generales, la administración federal se ha apegado a dos principios acertados. Uno es trabajar en coordinación con la OMS y el segundo es que, aunque un poco confuso, ha optado por una política de transparencia. Durante la fase crítica es oportuno que cada cual, desde su trinchera, ayude y no distraiga con evaluaciones generales sobre el desempeño de los distintos organismos que ya habrá tiempo de hacer. Lo que me parece importante es contribuir desde una perspectiva analítica muy precisa a que se mejoren ciertos procedimientos y que se contemplen escenarios que pueden ayudar a mejorar la toma de decisión.

    En primer lugar creo que ha sido un logro abatir con información avalada por la OMS la rumorología inicial que pretendía hacer pasar la emergencia como una cortina de humo motivada por sabrá Dios qué motivos. Los cubanos y los ecuatorianos con sus cierres a vuelos desde y hacia México derrotaron a los últimos incrédulos que imaginaban al gobierno de Calderón montando un gran teatro. Sin embargo, conforme pasan los días y la emergencia no cesa, empiezan a desarrollarse comportamientos preocupantes. Rumores sobre el tipo de cambio, el abasto de productos básicos empiezan a afectar, por razones diferentes a las que provocaron la emergencia, a la sobresaltada vida nacional. Las clases medias que en nuestro país todo saben porque siempre tienen un amigo en el lugar adecuado que les dice lo que nadie más sabe, están haciendo compras de pánico y repiten mil historias, al tiempo que tejen y destejen hipótesis sobre lo que viene. Tanto tiempo libre es terreno fértil para elucubraciones. Es oportuno ya que el gobierno empiece a manejar escenarios de salida de la crisis. El tiempo juega siempre en contra del gobierno en estos casos.

    En esta semana que arranca, la expectativa de millones de personas es recobrar el miércoles la vida cotidiana. No es fácil organizar la vida ante situaciones de tanta tensión. Las comunidades escolares y las empresas deben estar preparadas para volver al contacto social sin histerias o discriminaciones. Creo que es muy importante que las asociaciones de padres de familia jueguen un papel constructivo y no esperen que verticalmente se les den todas las instrucciones y todas las certezas. Es tiempo de aportar, por ejemplo, a través de su red de contactos proporcionar información valiosa (como los artículos de José Sarukhán en este mismo diario del pasado viernes, o el de Julio Frenk en The New York Times del mismo día) y no correos insidiosos que despierten pánico.

    Trabajar en las normas de higiene en las empresas con los mecanismos conjuntos previstos en la ley será un imperativo a partir de esta emergencia. Durante años hemos sido omisos en cumplir con estas normas de higiene. Nuestra proverbial complacencia con prácticas de manejo de alimentos que provocan asco y escarnio (lo de la venganza de Moctezuma no es gratis) entre los extranjeros deberán ser tomados como prioridad nacional. Durante años pensamos que nunca nos pasaría a nosotros y ahora descubrimos que, igual que la Argel de Camus, podemos sufrir una peste. Me parece igualmente claro que cuando las aguas vuelvan a su nivel se deberá revisar a fondo si la política de salud no requiere reforzar desde la base las normas mínimas de higiene y si el sistema de salud que, según la promesa presidencial ofrecerá la cobertura universal para finales de su administración, pasa la prueba mínima de la calidad

    Technorati Profile