Etiqueta: ecuador

  • El exito en UNASUR

    La reunión de presidentes de la Unasur fue un «éxito» porque permitirá que las bases que Estados Unidos utilizará en Colombia sean inspeccionadas por los países de la región, destacó este sábado el presidente Rafael Correa.

    «Se ha dado un paso importante en la reunión de Bariloche (Argentina). En la resolución final el Consejo de Defensa de Unasur puede revisar, supervisar, esas bases» colombianas, señaló durante su programa sabatino.

    Correa añadió que el encuentro «fue un éxito total» pese al tenso debate que mantuvieron los doce jefes de Estado de la Unasur en Bariloche sobre el acuerdo que le permitirá a Washington utilizar al menos siete bases militares en Colombia.

    «La reunión fue un éxito rotundo, fue dura (porque) el tema era álgido, pero acabó como mucha armonía, se aprobó una resolución por consenso, unánimemente, y creo que se discutieron los temas con energía pero con altura», expresó el mandatario.

    Correa, titular pro témpore del organismo, destacó que la declaración de la Unasur, suscrita el viernes por los presidentes, «hizo historia» porque por primera vez se autoriza la inspección de bases militares de ese tipo en Suramérica.

    La declaración de la Unasur, suscrita el viernes, también menciona que los países de la región «reafirman que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede (…) amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación sudamericana, y en consecuencia la paz y seguridad de la región».

    No obstante, el presidente ecuatoriano reiteró sus críticas al acuerdo militar por considerar que «nadie va a poder controlar lo que hagan los norteamericanos en esas bases».

    Las posturas más duras contra el uso de bases militares de Colombia por Estados Unidos las plantearon Venezuela, Ecuador y Bolivia, pero incluso Chile, Perú y Paraguay, los más moderados, señalaron su inquietud si una presencia militar foránea pudiera actuar fuera de fronteras

    Technorati Profile

  • El curioso caso de Lucia Moret

    Usted recuerda a Lucia Moret, ¿cierto?

    En caso de no hacerlo, permita refrescarle la memoria, es la «joven» estudiante que se encontraba en el campamento de las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia, en territorio Ecuatoriano que fuera bombardeado por Colombia hace ya, un año.

    Ella fuera la única sobreviviente en dicho campamento, salió que estaba con otros dos mexicanos, estaban allá por cuestiones «académicas» y demás, fue recibida como «héroe» por algunas personas.

    Bien, pues figuraba en la lista de candidatos a una diputación de parte de cierto partido político mexicano, perdiendo… caray sí, que pena, mas cuando Colombia ahora reclama su presencia para unas investigaciones y ya le tiene casi armado el caso, por lo cual Interpol tiene la ficha roja de esta seudoestudiante.

    Como no gano la diputación, pues permítanme decirles que al no tener fuero, es sujeto a estar extraditable de acuerdo a los tratados internacionales, ya habiendo salido su padre diciendo que «el gobierno mexicano debería protegerle», de que o quiénes?, además, no entregarla es tanto como seguir desobedeciendo el derecho internacional como ya lo hicimos con Florence Cassez.

    Por último, ¿se estaba escudando detrás de que tendría fuero como legisladora, nada mas para que no fuera llevada a cuentas?, o ¿en verdad andaba con las FARCs solo porque ella estaba recibiendo instrucción de guerrilleros para ella comandar una guerrilla propia?

    Technorati Profile

  • Ecuador y Peru estan en la discriminacion de México

    El gobierno mexicano intensificó sus gestiones para demandar a Perú y Ecuador el cese de las medidas discriminatorias emprendidas contra aeronaves de nuestro paí­s por la epidemia de la influenza humana, ya que lo único que han ocasionado tales disposiciones es afectar las relaciones binacionales.

    Además de las notas diplomáticas que ha enviado, funcionarios de la Cancillerí­a se contactaron con altos mandos de ambas naciones para solicitarles la suspensión del hostigamiento, que contraviene las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, de acuerdo con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), violan el derecho internacional.

    â??Por la ví­a diplomática se ha hecho un llamado a los gobiernos de Ecuador y Perú para solicitar que pongan fin a las medidas discriminatorias que se aplican a aeronaves mexicanas, tanto comerciales como privadas, por ser acciones que afectan notoriamente a ciudadanos mexicanosâ?, informó la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE).

    La Cancillerí­a destacó así­ el caso de esos dos paí­ses latinoamericanos, aunque también ha protestado con notas diplomáticas ante los gobiernos de Cuba y Argentina, por aplicar medidas restrictivas a vuelos y ciudadanos mexicanos, impidiéndoles el ingreso a sus territorios para evitar la propagación de la enfermedad.

    Aun cuando los paí­ses han tomado precauciones contra la epidemia, la enfermedad continuó su expansión en Estados Unidos, donde ayer se registraron 2 mil 254 casos confirmados en laboratorio.

    El Centro de Control Epidemiológico (CCE) con sede en Atlanta informó que se espera un aumento en los próximos dí­as como resultado de que el virus se ha fortalecido a pesar de los antivirales.

    â??Hoy hay casi 3 mil casos probables y confirmados aquí­ en EUâ?, en 44 estados de la Unión Americana, incluido Washington, DC, señaló Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Pública del CCE.

    En Costa Rica, las autoridades sanitarias reportaron la primera muerte asociada con el virus H1N1.

    En Brasil se dio a conocer que se incrementaron de cuatro a seis los casos corroborados de la nueva gripe.

    Noruega, por su parte, confirmó ayer sus dos primeros infectados, mientras que Suecia y Dinamarca ratificaron un caso cada uno.

    Por su parte, Japón informó que detectó a tres enfermos con el virus en el aeropuerto internacional de Narita. Se trata de un profesor de secundaria y dos estudiantes que regresaban de un viaje a Canadá en un vuelo ví­a Estados Unidos.

    La Organización Mundial de la Salud reportó que son 3 mil 340 los casos de influenza A confirmados en laboratorio en 29 paí­ses, al incluirse pacientes de Japón, Panamá, Argentina y Australia.

    La OMS ha reiterado que por ahora no existen recomendaciones en términos de restricciones de viajes o cierre de fronteras, especialmente sobre México, y recomendó que cualquier persona que se sienta enferma posponga sus viajes y acuda al médico. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Ecuador retira restricciones de viaje a México

    El Ministerio de Turismo de Ecuador levantó hoy la restricción al ingreso en el país de personas que se embarquen en aeropuertos de México, medida de precaución aplicada a finales de abril ante el avance de la gripe A que afecta a esa nación norteamericana.
    El viceministro de Turismo, Esteban Delgado, indicó que la decisión se adoptó debido a que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) consideró que ya no era necesario mantener dichas restricciones.
    «Existen buenos controles de salud en los aeropuertos del país, los que permitirían detectar cualquier caso sospechoso de gripe porcina», precisó Delgado en declaraciones reproducidas por la unidad de comunicación de la Presidencia.
    Por su parte, una fuente del Ministerio de Salud confirmó a Efe que se han levantado las restricciones a la entrada de pasajeros provenientes de países que han sido afectados por el virus AH1N1, aunque se mantendrán estrictos controles epidemiológicos en las terminales aéreas, en puertos marítimos y en las fronteras.
    Las personas que ingresen en el país, señaló la fuente, serán sometidas a controles sanitarias y, eventualmente, aisladas, si presentan síntomas de gripe A.
    Además, los pasajeros que provengan de México y EE.UU., donde comenzó el brote, deben declarar el sitio en el que estarán en Ecuador y dirigirse a unidades sanitarias en caso de que presenten síntomas gripales, para ser evaluados.
    La medida coincide con la eliminación de las restricciones a la importación de carne y material genético porcinos, aplicadas cuando se emitió la alerta por el avance del virus AH1N1.
    El Comité Operaciones de Emergencias de Ecuador, creado para hacer frente a esa emergencia sanitaria, indicó en un comunicado que ya «no hay restricción» a la importación de carne de ganado porcino faenado así como material genético porcino.
    El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales en pie, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe A.
    El levantamiento de la suspensión se decidió esta semana tras una reunión ampliada del COE con el objetivo de contener y prevenir el ingreso del virus al país.
    El COE también indica en su comunicado que «no hay restricción o prohibición al ingreso de carga o correspondencia», pero tampoco hace referencia en el escrito a ningún país en especial.
    En Ecuador no hay ningún caso confirmado del virus AH1N1, según el Ministerio de Salud

    Technorati Profile

  • Disminuyen drasticamente las solicitudes de visas a México en Ecuador

    El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, se declaró hoy sorprendido por la bajada en el número de solicitudes de visados desde esta nación para viajar a su país a raíz de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus de la gripe A.
    «Ha habido una disminución en la demanda (de visados), cosa que me sorprende mucho porque normalmente es una situación en la que tenemos, inclusive, dificultad para atender la gran demanda que afortunadamente existe, y que nos habla de la fortaleza de la relación bilateral», dijo en la Radio Quito.
    El diplomático aseguró que la Embajada de México no ha aplicado «ninguna restricción» a los servicios que normalmente se ofrece al público ecuatoriano.
    El pasado martes, Romero calificó como «lamentable» el hecho de que el Gobierno de Quito haya tomado medidas frente a la Gripe AH1N1 que son, a su juicio, «discriminatorias» hacia los ciudadanos mexicanos.
    Romero recordó que Ecuador prohibió los vuelos charter desde y hacia México, restringió la entrada al país de los nacionales mexicanos y la importación de carne porcina proveniente de ese país, medidas que -dijo- no se corresponden con lo dictado por la OMS ni con los derechos fundamentales de los ciudadanos de su país.
    Por otra parte, el miércoles se informó de que el Gobierno de Ecuador estudia levantar unas restricciones a la importación de carne de cerdo, aplicadas la semana pasada como medida para prevenir un eventual contagio de la gripe A.
    Así lo anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Walter Poveda, al señalar que la decisión final sobre el levantamiento de las restricciones compete al Comité de Operaciones Emergentes (COE), organizado a raíz de la alerta mundial que surgió tras el brote de la gripe en el sur de Estados Unidos y México.
    Tras los informes de organismos internacionales especializados, en el sentido de que la transmisión de la enfermedad no se da de animal a humano, «entonces hay que revisar la posición nuestra», sostuvo Poveda en una ruda de prensa.
    El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe AH1N1.
    El Ministerio de Salud de Ecuador insistió hoy en que no se ha confirmado en el país ningún caso de gripe

    Technorati Profile

  • Rechaza México medidas comerciales de Ecuador

    QUITO.- El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, rechazó las medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para restringir la importación de carne de cerdo desde México.

    ‘Nosotros continuaremos insistiendo en el levantamiento de las restricciones. Sabemos que nos asiste la razón y que no hay una justificación para tomar este tipo de medidas’, dijo Romero en rueda de prensa desde el Centro Cultural Metropolitano en Quito.

    Ante la alerta epidemiológica emitida en México por el brote de influenza humana, países como Ecuador, Bolivia, Honduras y Perú, entre otros, restringieron el ingreso de carne de cerdo proveniente de ese país.

    La medida fue tomada pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la influenza humana, denominada en un principio porcina, no se transmite por tener contacto con cerdos o por comer la carne de ese animal.

    El diplomático explicó que en México la enfermedad ha entrado en una fase de estabilización, puesto que se ha reducido el número de personas contagiadas y fallecidas a causa de la epidemia.

    ‘Se van a tomar medidas de normalización de actividades en México. A partir del jueves se retomarán las clases de nivel medio y superior y desde el lunes retornarán a las labores las escuelas (de nivel básico)’, añadió

    Technorati Profile

  • La ignorancia del mundo ante la Influenza Humana AH1N1 y la opinion de Enigma

    Me extraña y de sobremanera la ignorancia de algunas naciones ante este brote pandemico que ya al menos, sabemos esta siendo contendido por naciones como México, Estados Unidos, Canadá y Españaâ?¦ principales actores con mayor número de casos en el Mundo.

    Y lo digo ya que el cierre de vuelos entre diversas naciones (China, Ecuador, Perú y Argentina por citar algunos) cuando la Organización Mundial de la Salud no recomienda el cierre de fronteras, es absurdo.

    ¿Como para qué?, son medidas que demuestran así­ como el â??prohibir el ingreso de carne de cerdo mexicanaâ? a los mercados de ciertas naciones como Tailandia, China o Nicaragua, si hasta el cansancio la OMS ha dicho que no se contagia por la ingesta de carne de cerdoâ?¦ o que me dicen de la matanza de cerdos en Egipto aun cuando la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) ¿ok?) ha dicho que es ilógica esta acción, que me dicen de la sentencia a muerte que las autoridades de Iraq le hicieran a los cuatro jabalí­es salvajes por ser porcinos y ante el temor de la influenza porcina.

    Increí­ble en los dí­as que vivimos tales acciones, mas que con la televisión satelital o por ejemplo, el internet, se consigue la información y se habrí­an detenido acciones así­ que solo demuestra el nivel cultural de aquellos que están al frente de las instituciones, donde quiera que estén.

    Technorati Profile

  • Ecuador descarta influenza humana AH1N1 en 19 de sus enfermos

    La ministra ecuatoriana de Salud, Caroline Chang, aseguró hoy que no hay ningún caso confirmado del virus de la gripe A en el país y apuntó que los 19 casos que se estudiaban por sospechosos han sido «totalmente descartados».
    «En el país no existe ningún caso confirmado», dijo la ministra al intervenir en el informe semanal de labores emitido por el jefe de Estado, Rafael Correa, desde la zona costera del país y que es transmitido por una cadena de radios y por la televisión pública.
    Asimismo, la ministra indicó que ha quedado «totalmente descartado» que alguno de los 19 casos sospechosos que se analizaban presenten el virus AH1N1.
    «No existe el virus en el país, no existe ningún caso confirmado», ratificó al recordar que el Gobierno ha adoptado medidas, incluida la declaración del estado de excepción para movilizar recursos, con el fin de tratar de evitar el ingreso de ese virus.
    Asimismo, la ministra indicó que el próximo viernes llegarán al país 50.000 dosis de medicinas para combatir la gripe A en caso de que se llegara a necesitar.
    El Ministerio ha desplegado una campaña para informar sobre la gripe A y para prevenir que se propague otro tipo de gripe en esta nación

    Technorati Profile

  • Ecuador restringe vuelos a Mèxico

    Las autoridades restringieron por un mes los vuelos desde y hacia México, así como el arribo de turistas mexicanos o viajeros desde ese país, ante el brote de gripe porcina en ese país, informó el miércoles la ministra de Turismo, Verónica Sión.

    En declaraciones a radio Sonorama, afirmó que »a partir de hoy se restringe los vuelos con origen en México o desde Ecuador hacia México, también se restringe por 30 días la llegada de visitantes mexicanos o de personas que hayan salido de ese país».

    De la disposición quedan exentos los »ecuatorianos que estén retornando a Ecuador, y tampoco aplica para casos de emergencia o casos fortuitos donde ecuatorianos tengan que recibir familiares o por algún problema particular».

    En un comunicado, el ministerio de Salud precisó que »si bien en el Ecuador no existen casos de influenza porcina … se adoptó esta medida para precautelar la salud de los ecuatorianos y evitar que Ecuador se vea afectado por esta epidemia’

    Technorati Profile

  • Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)

    En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.

    El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.

    Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

    Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.

    Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.

    En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.

    Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.

    Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile