Misión mexicana viaja a Ecuador para labores de apoyo. Un grupo de 112 hombres y mujeres rescatistas viajan este lunes a Ecuador para auxiliar en labores de apoyo luego del sismo que se registró en ese país sudamericano, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
En la cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario de la Secretaría de Gobernación dio a conocer que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, este día los rescatistas salieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con rumbo a Ecuador.
Puente Espinosa detalló que antes de su salida, se realizaron acciones de coordinación entre las dependencias que participan en la misión mexicana, la cual lleva equipo técnico para la búsqueda y rescate.
Detalló que rescatistas integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), de Salud (SSA), de la Policía Federal (PF), Cruz Roja, así como de Protección Civil de Gobernación y del estado de Jalisco se trasladan a Ecuador para labores de rescate y apoyo.
Etiqueta: ecuador
-
Misión mexicana viaja a Ecuador para labores de apoyo
-
Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador
Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate a Ecuador, luego del sismo ocurrido en ese país y que dejó más de 230 personas fallecidas.
“Ante la tragedia ocurrida en Ecuador, he ordenado a la @SEGOB_MX y @SRE_MX activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate”, publicó el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter, @EPN.
Indicó que el personal mexicano auxiliará a la población, en estrecha coordinación con el Gobierno de la República del Ecuador.
Ayer sábado, un sismo de 7.8 grados en la escala de Richter afectó principalmente la zona costera de Ecuador. Hasta el momento no se reportan mexicanos entre las víctimas.
-
Sin datos de víctimas mexicanas en sismo de Ecuador: cancillería
Sin datos de víctimas mexicanas en sismo de Ecuador: cancillería. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que hasta el momento no tiene registro de que haya mexicanos afectados por el sismo ocurrido este sábado en Ecuador.
En un comunicado, la dependencia externó sus condolencias al pueblo y gobierno de esa nación por las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por el sismo en la provincia de Manabí, en el noreste de ese país.
La cancillería externó asimismo su solidaridad a las familias de los fallecidos y “hace votos por una pronta recuperación de los heridos y la normalización de las actividades en las poblaciones afectadas”.
Aseguró que la embajada de México en Ecuador está en contacto con las autoridades de ese país y con los connacionales que se encuentran en su territorio.
-
Sube a 77 cifra de muertos por sismo en Ecuador
Sube a 77 cifra de muertos por sismo en Ecuador. La cifra de muertos por el fuerte sismo de 7.8 grados Richter registrado en Ecuador la noche del sábado subió a 77 y 558 heridos, según el último reporte del vicepresidente Jorge Glas.
Hasta el momento se mantiene el “estado de excepción decretado a nivel nacional y la emergencia en seis provincias consideradas las más azotadas (Santa Elena, Manabí, Guayas, Santo Domingo, Esmeraldas y Los Ríos), destacó la agencia Andes.
Glas indicó en su último reporte que se han registrado 55 réplicas, de entre 2.6 y 6 grados Richter, pero llamó a la población a mantener la calma y la exhortó a adoptar las medidas requeridas en estos casos y a mantenerse informada por los canales oficiales de comunicación.
Debido al grado de destrucción que generó el fuerte sismo, existen “dificultades” para llegar a los lugares más afectados con elementos de la fuerza pública, maquinarias, médicos y ayuda, en particular en las localidades de Pedernales y Portoviejo.
El gobierno destinó tres mil 500 policías y 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas a las zonas más afectadas por el desastre, además del traslado de un hospital móvil por vía aérea.
Precisó que ya pidieron asistencia a organismos humanitarios internacionales para la movilización de rescatistas a los lugares más destruidos.
El terremoto de 7.8 en la escala Richter que estremeció a Ecuador a las 18:58 horas locales (23:58 GMT) es el de mayor magnitud desde 1979, además ha generado al menos 55 réplicas, acotó la autoridad, quien insistió en llamar a la calma a los ciudadanos porque los movimientos se seguirán produciendo.
Apuntó que se han instalado al menos cinco albergues en el país para recibir a los damnificados y que se mantiene el estado de emergencia en las provincias de Esmeralda, Manabí, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos.
Reiteró que ya se encuentra movilizada toda la fuerza pública en el país y descartó que alguna de las represas con que cuenta esta nación sudamericana haya resultado afectada por el terremoto.
Glas señaló que se levantó la medida de precaución para las personas que viven en las zonas costeras e indicó que ellas pueden retornar sin peligro a sus hogares porque “no existe alerta de tsunami”.
Confirmó que en la localidad de Portoviejo se han producido “faltas al orden público” que están siendo controlados por la fuerza pública, en alusión a denuncias de radioemisoras locales sobre saqueos a locales comerciales.
También ratificó que parte “importante” de la infraestructura pública y privada de Pedernales y Portoviejo, entre otras ciudades, se encuentra afectada. En tanto, el gobierno destinó 300 millones de dólares para enfrentar la emergencia.
Las autoridades de Muisne, localidad ubicada a sólo siete kilómetros del epicentro del terremoto, reportaron que “centenares” de viviendas se derrumbaron o quedaron con graves daños tras el fuerte movimiento telúrico.
-
Ecuador pagará millonaria indemnización a Oxy
Ecuador pagará 980 millones de dólares a la petrolera estadounidense Oxy hasta abril de este año, tras la condena que le impuso un tribunal de arbitraje del Banco Mundial por cancelar un contrato de extracción en 2006, informó este sábado el presidente Rafael Correa.
«El laudo era 1.400 millones de dólares. Vamos a pagar 980 millones, a grosso modo. El descuento es 420 millones», dijo Correa durante su programa semanal de radio y televisión.
En noviembre pasado, la Procuraduría General de Ecuador había indicado en un comunicado que la condena establecía «un monto neto a pagar de USD 1.061.775.000». El sábado, Correa señaló que el laudo fue por 1.400 millones de dólares, sin ofrecer detalles sobre el aumento en la cifra.
El presidente destacó que su país, que afronta dificultades económicas, pagó en diciembre 100 millones de dólares «como una muestra de buena voluntad» y estableció un plan de pago.
«Hemos firmado el día de ayer el acuerdo de pago con Oxy y la controversia se ha saldado de manera amistosa», resaltó el gobernante.
Los desembolsos se harán entre enero y abril de este año.
«El remanente tenemos que pagar el 29 de abril de 2016 hasta llegar a los 979,7 millones y cerrar definitivamente este litigio con Occidental por el bien del país», expresó el mandatario.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) condenó a Ecuador a pagar la millonaria indemnización a Oxy (Occidental) luego de que en 2006 canceló el contrato mediante el cual la petrolera extraía unos 100.000 barriles por día de crudo en la Amazonía.
La caducidad se produjo por la venta sin autorización de Quito de 40% de las acciones de Oxy a la canadiense Encana en agosto de 2000.
Ecuador enfrenta desde hace varios años y simultáneamente varios procesos con petroleras en cortes internacionales de arbitraje con varios miles de millones de dólares en juego.
El de mayor envergadura es el que sigue en la Corte de La Haya por el caso de la petrolera Chevron, que fue condenada por la justicia ecuatoriana a pagar 9.500 millones de dólares por daño ambiental a indígenas y pobladores amazónicos.
-
Suecia quiere interrogar a Julian Assange
Las autoridades suecas dicen que están haciendo un intento de último momento por interrogar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, para que responda a denuncias de delitos sexuales, la mayor parte de las cuales prescriben la semana próxima, pero que aún entonces será requerido por denuncias de violación.
Assange, quien se libró de una orden de aprehensión sueca al tomar refugio en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, es requerido por dos denuncias de inmoralidad sexual y una de coerción ilegal que prescriben el 18 de agosto, al menos que sea acusado formalmente. Una cuarta denuncia de violación estará en vigor hasta el 2020.
El australiano de 44 años, quien ha rechazado todas las acusaciones, dice que no tiene intención de ir a Suecia por temor a ser extraditado a Estados Unidos por una investigación en curso relacionada con la divulgación a través de WikiLeaks de cientos de miles de documentos clasificados de Estados Unidos.
Karin Rosander, una portavoz de la fiscalía sueca, dijo que Assange y las autoridades británicas han acordado que sea interrogado en Londres pero que los fiscales no han recibido respuesta de la embajada ecuatoriana a pesar de sus intentos por localizarlos en marzo y junio.
La embajada ecuatoriana dijo el lunes en un comunicado que «en ningún momento un representante del reino de Suecia se ha presentado en la embajada en relación al tema de Assange». La embajada no respondió de forma inmediata a una petición del miércoles solicitando comentarios adicionales.
«Aunque el fiscal tiene la obligación de descartar (tres) casos que prescriben… la (denuncia de) violación aún persiste», dijo Rosander. No quiso especular sobre si el fiscal abandonará por completo la acusación.
Uno de los abogados defensores suecos de Assange, Thomas Olsson, dijo que de abandonar los tres casos «no cambiaría nada para Assange» ya que la orden de aprehensión permanecerá en vigor.
«Considero que el caso debió cerrarse hace mucho ya que la evidencia es débil», dijo Olsson.
La portavoz de Ministerio de Justica, Cecilia Riddselius, dijo que Suecia y Ecuador han acordaron comenzar conversaciones para llegar a un acuerdo de asistencia legal mutua pero que no era claro si se permitiría interrogar a Assange en la embajada. -
Ecuador ante el chikungunya
Ecuador registra 11.897 casos de chikungunya y ha enfrentado «bastante bien» el brote de la enfermedad a pesar del «duro» invierno que se alargó -propicio para la proliferación del mosquito transmisor- y de la falta de alcantarillado y agua potable en varias poblaciones -competencia de gobiernos locales-, afirmó este martes el presidente Rafael Correa.
«Lo hemos hecho bastante bien (…) Aquí tenemos 11.000 casos. Colombia tiene 200.000, 20 veces más y no es que tenga 20 veces más población. Entonces, algo debemos estar haciendo bien», señaló el presidente en un conversatorio con medios en la ciudad amazónica de Nueva Loja.
Correa explicó que la enfermedad ha ido creciendo debido a que se registró «un invierno duro y que se alargó», pero además porque se multiplica en zonas que no cuentan con alcantarillado ni agua potable, competencias de los gobiernos locales.
«El dengue y el chinkungunya son enfermedades de la pobreza porque si hubiera alcantarillado, agua potable, no habría dengue y chikungunya. Es porque el agua se empoza, porque no hay alcantarillado pluvial, porque la gente tiene que recoger agua porque no hay agua corriente» y en esas condiciones prolifera los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, dijo.
«Quieren que hagamos milagros y que cuando no hay alcantarillado ni agua potable que no haya dengue, que no haya chinkungunya, con todo el invierno que tuvimos eso es imposible. Y ahí la responsabilidad de los gobiernos locales», apuntó.
La coordinadora zonal del Ministerio de Salud, Yu-ling Reascos, que también participó en el encuentro con la prensa detalló que en Ecuador se han registrado 11.897 casos a nivel nacional, 53% en la costera provincia de Esmeraldas, mientras que en Colombia la cifra llega a 200.919 casos.
Reascos reiteró que el Ministerio de Salud «está fortaleciendo el proceso de vigilancia epidemiológica para poder detectar casos y sobre todo tomar las medidas» correspondientes de tratamiento y cuidado y llamó a la población a colaborar en la limpieza de viviendas y en la eliminación de criaderos de mosquitos.
Además reafirmó el trabajo que se realiza junto a miembros de las Fuerzas Armadas en la fumigación de las zonas más vulnerables.
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Entre los síntoms están: fiebre, fuertes dolores articulares, dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
Algunos signos de esta enfermedad son iguales a los del dengue. A pesar de que son virus distintos, la enfermedad se expresa igual al principio, con fiebre y dolor de cabeza. La diferencia está en que el chikungunya produce dolor severo en articulaciones de las manos y rodillas que puede provocar incapacidad por días y semanas mientras que en el dengue ese síntoma no se presenta de manera tan grave. -
Morelos y Ecuador inician relaciones turístico comerciales
Morelos y Ecuador inician relaciones turístico comerciales
Estrechar lazos de colaboración entre naciones es de oportunidad para crecer, un instrumento de paz, entendimiento y diplomacia, refirió Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, durante la visita a Morelos del embajador de Ecuador en México, Alfonso Reyes Araujo.
En el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Mónica Reyes Fuchs encabezó el encuentro en el que se estrecharon relaciones de colaboración turística y comerciales entre Ecuador y Morelos, lo que permite fortalecer el involucramiento entre países del continente americano, mayor flujo de turistas, fomentar la atracción de inversiones, así como procurar el desarrollo regional y comunitario.
Acompañado del ministro de la embajada de Japón, Toru Shimizu y el embajador de Bolivia, Marcos Domic Ruiz, Alfonso Reyes Araujo reconoció las políticas públicas promovidas por el gobernador Graco Ramírez, en las que se considera al turismo un motor de desarrollo, por lo que manifestó su confianza en el éxito del intercambio cultural, turístico y gastronómico.
Esta visita es parte de la colaboración bilateral entre Morelos y la República de Ecuador, con la cual se fomenta la participación del Gobierno del Estado como facilitador de las relaciones sector del privado entre ambos países, a través del sector turístico, cultural y comercial.
Reyes Fuchs y Alfonso Reyes Araujo coincidieron en que el intercambio generará beneficios económicos mediante el fomento de contactos empresariales, turísticos y comerciales, pues con el aumento en el flujo de personas también hay incremento en las divisas en ambos países.
La alianza del Gobierno de Morelos y Ecuador, es una iniciativa para promocionar el patrimonio natural, cultural, histórico y social de aquel país y de nuestra entidad.
“Hoy trabajamos como empresarios y prestadores de servicios; eso nos hace competitivos a nivel mundial. Morelos y Ecuador eliminan sus barreras para tener un impacto positivo en la prestación de servicios” aseguró la secretaria de Turismo.
Una apertura comercial Morelos – Ecuador generará en materia turística un aumento en los viajes de negocios y vacaciones, es una oportunidad para abrir nuevos horizontes, de marcar un punto en la historia de América Latina, aseguró.
Mónica Reyes agregó que en coordinación con la Secretaría de Economía, según las instrucciones del mandatario estatal, darán seguimiento a la cooperación bilateral que comprenderá visitas recíprocas de especialistas, intercambio de experiencias, y de material de promoción turística de espacios públicos y privados. -
Otorga Panamá asilo a ex diputado ecuatoriano
El gobierno panameño otorgó asilo territorial al diputado ecuatoriano Tito Galo Lara, acusado de participar en el asesinato de tres personas en 2011, en medio de tensas relaciones entre ambos países.
La concesión del beneficio para Galo Lara fue publicada por el diario Oficial La Gaceta, difundió este sábado la prensa local, aunque el decreto fue firmado el martes pasado por el presidente Ricardo Martinelli y el canciller Fernando Núñez Fábrega.
«El otorgamiento de la condición de asilado al señor Tito Galo Lara Yepez puede ser una medida que coadyuve con los requerimientos de respeto a los derechos humanos»
Otorga Panamá asilo a ex diputado ecuatoriano -
Cartel de Sinaloa tiene negocios en Ecuador
Quizá y más de uno podría dudar sobre que el narcotráfico mexicano tiene indicios y negocios en otras latitudes del planeta… se acaba de dar a conocer la noticia que el Cartel de Sinaloa tiene negocios en Ecuador, ya que la Policía de aquel país informó que desarticuló una red de narcotráfico.
Dentro de las siete toneladas que fueron incautadas y que tenían como destino México, se presume que vía el pacifico, el narcotráfico mexicano y en especial el Cartel de Sinaloa es quien está detrás de toda la operación.
México deberá estar muy atento a estas cuestiones ya que el Cartel de Sinaloa o los Zetas el Cartel del Golfo, son organizaciones que ya trabajan en otras latitudes del planeta.
Cartel de Sinaloa tiene negocios en Ecuador