Etiqueta: ecuador

  • Elecciones generales ecuatorianas

    Las elecciones generales ecuatorianas transcurren hoy en total normalidad, en una jornada donde el presidente Rafael Correa llamó a los habitantes de este país a pronunciarse sobre su futuro
    Elecciones generales ecuatorianas

  • Assange encerrado ya es un caso de tortura

    El presidente Rafael Correa dijo el martes que el encierro de cuatro años de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, por presión de Gran Bretaña y Suecia, afecta a los derechos humanos del creador de WikiLeaks.
    Creo que se está atentando contra los derechos humanos de Julian Assange, tuvo un quebranto (reciente) de salud no sé si se recuperó, estar cuatro años en un pequeño espacio sin recibir luz solar afecta a la salud», declaró Correa en una conferencia de prensa.
    Correa destacó que «no sé si se la puede llamar tortura (al encierro), pero al menos hay una clara afectación a los derechos humanos de Julian Assange».
    Añadió que si el encierro de alguna persona ocurría por presión de Ecuador «estaríamos con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la Corte de La Haya … acusados de criminales, dictadores y todo eso, aquí no pasa nada (en el caso de Assange) y el mundo ve para otro lado».
    El activista australiano está recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde junio del 2012, para evitar su extradición a Suecia, en donde tiene acusaciones por delitos sexuales, que él ha negado.
    Además teme que una vez allí, se lo extradite a Estados Unidos.
    Assange encerrado ya es un caso de tortura

  • Catherine Carballo policía que encanta a Ecuador

    Ese día, aquel hombre que debía tres años de pensión alimenticia y que había escapado de su responsabilidad por mucho tiempo se rindió a sus pies. Le dijo que esta vez se iba detenido con gusto por Catherine Carballo.
    «¡Cómo no voy a colaborar con una policía tan bonita!”, le dijo y enseguida la acompañó a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), así inicia la historia de Catherine Carballo, la joven de 26 años que cautivó las redes sociales.
    Ella, a diferencia de Nidia García, no requirió ni posar desnuda dentro de una patrulla y armas de cargo ni exhibirse para conquistar las redes sociales.
    Catherine Carballo es fiel… Su conversación es sencilla, su voz es delicada con un ligero acento costeño. Cuando se le pregunta cuál fue la historia detrás del famoso selfie, la agente de 26 años cuenta que la foto fue tomada de su Facebook.
    La verdad nunca esperé que tuviera tantos likes”, señala.
    Según Caty, como la llaman sus amigos, en la imagen muestra la alegría con la que realiza su trabajo. Además porque le gusta el uniforme policial y “porque una mujer sea o no sea policía debe sentirse bien consigo misma, además un selfie no te quita tiempo ni interrumpe tu trabajo diario”, afirma.
    Lejos de que la recuerden como una mujer guapa quiere que la recuerden como una mujer trabajadora y luchadora, nada más. Que ella es una mujer de carne y hueso con sentimientos, muy a parte de la vanidad que cualquier mujer tiene hay ser humano que disfruta de las cosas sencillas de la vida.
    Es madre soltera y ha decido permanecer así ya que quiere dedicarle la mayor parte del tiempo a su bebé. Aunque no descarta en un futuro encontrar un hombre que entienda su trabajo, pero que sobretodo la valore como mujer. No pide que sea guapo, sino inteligente y buena persona.
    Catherine Carballo policía que encanta a Ecuador

  • México envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador

    México envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador. Con 40 toneladas de ayuda humanitaria, donadas por la ciudadanía mexicana, partió este domingo un avión de carga con rumbo a Ecuador, para ayudar a los damnificados por el terremoto ocurrido en ese país sudamericano el pasado 16 de abril.
    Luego de que la aeronave despegara del hangar de la empresa AeroUnión, el embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga, agradeció la ayuda brindada por ciudadanos mexicanos y ecuatorianos residentes en México, así como por escuelas, brigadas de scouts y organizaciones de la sociedad civil.
    El diplomático explicó que la ayuda fue recolectada por el Consulado de su país en México en los centros de acopio establecidos en el Zócalo capitalino, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en la propia embajada ecuatoriana.
    “Nuestra gratitud por el apoyo recibido de México es enorme, hasta el momento se han enviado 81 toneladas de ayuda humanitaria en cuatro aviones, se trata de aportes del gobierno mexicano, de la Cruz Roja Mexicana, de autoridades estatales y locales, así como de la generosa contribución de quienes viven en México”
    El embajador explicó que la entrega de las 40 toneladas de ayuda humanitaria que partieron este domingo se hará por parte de la cónsul general de Ecuador en México, María Sol Corral a la Secretaría General de Control de Riesgo de Ecuador, quien entregará la ayuda a la gente más necesitada en la ciudades de costa.
    “Una vez a la semana vamos a hacer las transferencias, quisiera reiterar la invitación para que la ciudadanía haga aportes a la cuenta que hemos abierto en Scotiabank, las cuales van a servir de mucho”, comentó.
    La funcionaria refirió que la víspera también partieron a Ecuador dos aviones con 28 toneladas de medicamentos y asistencia humanitaria que mandó el gobierno mexicano. La Cruz Roja hizo lo propio con 13 toneladas.
    “Aspiro a mandar entre lunes y martes 20 toneladas más que hemos acopiado en la Embajada, quiero felicitar a los 100 voluntarios que ayer auxiliaron a empacar y a dividir lo que íbamos a mandar a la gente más necesitada en el país”.
    Finalmente, mencionó que los diferentes grupos de rescatistas mexicanos han logrado salvar la vida de 15 personas con sus tareas de asistencia.
    México envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador

  • Unasur coordinará ayuda del bloque a reconstrucción en Ecuador

    Unasur coordinará ayuda del bloque a reconstrucción en Ecuador. La Unasur acordó hoy coordinar la ayuda que los países del bloque enviarán a Ecuador para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto que la semana pasada devastó la costa noroccidental del país.
    Al concluir la reunión ordinaria de cancilleres del bloque, el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, indicó a la prensa que se creará un grupo coordinador de todas las oficinas de desastres naturales de los 12 países miembros.
    Samper calificó el encuentro, que se desarrolló este sábado en Quito, como la “cumbre de la solidaridad” con Ecuador, en la que también Uruguay entregó a Venezuela la presidencia pro témpore del bloque.
    Los cinco cancilleres, cuatro vicecancilleres y tres funcionarios también informaron sobre las acciones de cada uno de sus gobiernos para ayudar a Ecuador, cuya costa noroccidental fue devastada el pasado 16 de abril por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter.
    De acuerdo con cifras oficiales, el sismo habría dejado 646 muertos, 12 mil 494 heridos, 26 mil 091 damnificados, 130 desaparecidos y millonarias pérdidas materiales.
    Al presentar un informe de su gestión en el último año, Samper resaltó la importancia de un Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales elaborado recientemente por la Unasur, y que según adelantó, será promulgado en los próximos días.
    El canciller ecuatoriano Guillaume Long agradeció las muestras de solidaridad y la ayuda brindada por la región a su país.
    De acuerdo con Long, tras la fase de rescate, Ecuador se enfocará ahora a la etapa de la reconstrucción, por lo que llamó a sus colegas de la región a que toda ayuda futura se concentre en el suministro de carpas y baterías sanitarias para albergar a los más de 26 mil personas que se quedaron sin hogar.
    Por otra parte, durante el encuentro la canciller venezolana Delcy Rodríguez recibió, a nombre de su país, la presidencia pro témpore de la Unasur, con un llamado a fortalecer la soberanía política regional.
    Indicó que Venezuela ratifica este proyecto histórico que en en nueve años de existencia ha logrado construir institucionalidad para atender sus propios asuntos y encauzar temas vitales.
    Al entregar la presidencia pro témpore a Venezuela, el canciller uruguayo Rodolfo Nin presentó un balance de la gestión de su gobierno al frente del bloque.
    Destacó en particular la declaración emitida el año pasado por la Unasur contra el decreto del presidente Barack Obama que considera a Venezuela una amenaza para seguridad nacional de Estados Unidos, y las contribuciones al diálogo político entre el gobierno y la oposición venezolanos.
    Tras la ceremonia, los funcionarios de la Unasur mantuvieron una reunión para coordinar las acciones del organismo para hacer frente a las secuelas que ha dejado en Ecuador el terremoto y el temporal que azota Uruguay.
    Unasur coordinará ayuda del bloque a reconstrucción en Ecuador

  • Ecuador decretará ocho días de luto nacional por víctimas de terremoto

    Ecuador decretará ocho días de luto nacional por víctimas de terremoto. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que en las próximas horas decretará ocho días de luto nacional en memoria de las personas que murieron por el terremoto que el pasado 16 de abril devastó la costa noroccidental del país.
    “Ha sido una tragedia nacional, pero vamos a salir adelante. De todas formas por la pérdida de vidas, por el sufrimiento de esas familias, en las próximas horas firmaré el decreto luto nacional durante ocho días, además de toda nuestra solidaridad con nuestros hermanos”, indicó Correa.
    Expresó además su “gratitud eterna” a todos los que mostraron una gran solidaridad y compromiso en esta tragedia, también a los organismos del Estado, Fuerzas Armadas y gobiernos locales, de acuerdo con la agencia de noticias Andes.
    En su informe semanal, que se llevó a cabo en el servicio de emergencias ECU 911, el mandatario exhortó a los ecuatorianos a estar más unidos y pidió no hacer caso a las pequeñeces y seguir adelante por los grandes objetivos nacionales.
    Además llamó a la solidaridad y la acción colectiva organizada de la sociedad para enfrentar las consecuencias del terremoto que golpeó a las provincias noroccidentales de Manabí y Esmeraldas.
    “Todos tenemos que arrimar el hombro y nos parece una petición bastante razonable, un sacrificio colectivo organizado frente a la tragedia que estamos viviendo”, recalcó.
    Las declaraciones de Correa fueron el alusión a la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto, que envió esta semana a la Asamblea Nacional, y que contempla cinco medidas para recaudar recursos que serán destinados a enfrentar la crisis causada por el terremoto.
    La iniciativa contempla entre otros puntos, el incremento en dos puntos porcentuales al Impuesto al Valor por un año, el aporte de un día de sueldo por una sola vez a las personas que ganan más de mil dólares y la contribución del 3.0 por ciento adicional a las utilidades.
    En su mensaje semanal, el mandatario dio a conocer el balance actualizado de las víctimas del terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter: 646 fallecidos, 113 personas rescatadas con vida, 130 desaparecidas, 12 mil 492 heridos y 26 mil 492 personas albergadas.
    Por otra parte, Correa aseveró que la mejor solidaridad desde el extranjero “es venir a visitarnos, hoy más que nunca hacer turismo en Ecuador. Vengan, los esperamos; hay zonas afectadas, pero será el 2.0 por ciento, el 3.0 por ciento de las zonas turísticas del país, parte de la costa”.
    El resto de las cinco provincias que conforman el perfil costero no se encuentran afectadas y su infraestructura está adecuada y no presentan ningún problema.
    Ecuador decretará ocho días de luto nacional por víctimas de terremoto

  • Rescatistas mexicanos salvan a 12 personas en Ecuador

    Rescatistas mexicanos salvan a 12 personas en Ecuador. El embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga, dijo que rescatistas mexicanos han ayudado a salvar 12 vidas tras el terremoto del pasado sábado en esa nación, y que se estima que el costo de la reconstrucción será de por lo menos tres mil millones de dólares.
    En conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su agradecimiento al pueblo y al gobierno mexicano por la ayuda humanitaria que se ha enviado a los ecuatorianos en desgracia.
    Detalló que además de los 112 integrantes de la delegación oficial, ha llegado otro centenar de voluntarios de organizaciones civiles como los Topos, Cadena y Cruz Roja, entre otros.
    “Gracias a la cooperación que hemos recibido de México hemos salvado vidas (.) seis personas están con vida gracias al trabajo de la delegación oficial de México, otras seis personas fueron ubicadas por el grupo Cadena, un grupo de la sociedad civil mexicana, que una vez identificados entraron nuestras fuerzas a rescatar a esas personas”, indicó.
    El diplomático confirmó que no hay mexicanos fallecidos a consecuencia del terremoto y actualizó los datos de los daños ocasionados en su país.
    “Hemos registrado 587 fallecidos, 130 desparecidos, 8 mil 340 heridos, más de 25 mil 931 albergados, mil 800 edificaciones destruidas, mil 856 edificios afectados, 281 colegios con daños serios en su infraestructura”, precisó.
    Leonardo Arízaga mostró un reloj que marca las 06:57 horas, momento exacto en que ocurrió el terremoto, el cual los ecuatorianos le entregaron a los rescatistas mexicanos como muestra de agradecimiento por su ayuda.
    Mencionó que se requiere apoyo psicológico para la población afectada, pues muchos no quieren regresas a su casa debido a que sigue temblando en Ecuador, y las autoridades de ese país también están atentas a prevenir brotes epidémicos.
    Detalló que esta es una época de mucho calor y lluvias en su país, por lo que se trata de evitar brotes de malaria, dengue, chikungunya, zika y de influenza AH1N1.
    En ese sentido, informó que en las próximas horas se enviarán 5 mil unidades de medicamentos donados por las farmacéuticas que están en México, se enviarán 100 casas que se construyen en cuatro horas que les han sido vendidas a bajo costo por empresarios de nuestro país.
    El diplomático ecuatoriano mencionó que su país sigue necesitando de la ayuda internacional, por lo que se agradecerá que los mexicanos sigan aportando alimentos no perecederos, agua, medicamentos y recursos económicos, para estos últimos se abrió la cuenta número 00101152218 o CLABE interbancaria 044180001011522180 en Scotiabank.
    Por su parte la subsecretaria para América Latina y El Caribe, de la SRE, Socorro Flores, reiteró la solidaridad del pueblo y el gobierno de México con Ecuador y comentó que se han enviado 13 toneladas de agua, alimentos y medicinas a esa nación como ayuda humanitaria, pero siguen abiertos los centros de acopio.
    Rescatistas mexicanos salvan a 12 personas en Ecuador

  • Ecuador sube los impuestos tras el terremoto

    Ecuador sube los impuestos tras el terremoto. Cada vez con menos esperanza de hallar vida bajo los escombros, Ecuador anunció drásticas medidas económicas y mayores impuestos, en particular a las grandes fortunas, para paliar los efectos del potente terremoto de hace cuatro días y ya piensa en la larga y costosa reconstrucción de las zonas afectadas.
    El seísmo, el peor desde 1979, con más de 500 muertos y 5.000 heridos, inicialmente destruyó unos 800 edificios, afectó 600 edificaciones, dañó numerosas carreteras e hizo que se derrumbaran infraestructuras en zonas turísticas, un duro golpe para este país dolarizado y severamente azotado por la caída del precio del petróleo.
    Para paliar la situación, el presidente Rafael Correa, que calculó los daños en 3.000 millones de dólares, «dos o tres puntos del PIB», anunció el miércoles el aumento de dos puntos del IVA (del 12% al 14%) durante un año y aportaciones salariales obligatorios de un día de sueldo por cada mil dólares mensuales de salario. «Si se gana mil, se contribuirá un día tan solo un mes. Si se gana dos mil, un día durante dos meses, hasta quienes ganamos más de 5.000, que contribuiremos un día durante cinco meses», precisó el mandatario en un mensaje a través de la radio y televisión pública.
    Además, anunció «una contribución por una sola vez del 3% adicional sobre utilidades», así como «una contribución por una sola vez del 0,9% sobre personas naturales con patrimonio mayor a un millón de dólares».
    En su mensaje a la nación señaló también que el Estado «buscará vender» algunos activos «para superar estos momentos tan difíciles», aunque no especificó cuáles, y dijo que evalúa emitir deuda.
    Estas medidas se suman a inminentes alzas de impuestos, entre otros sobre la cerveza y los cigarrillos, que están por aprobarse en la Asamblea Nacional, en un país con grandes necesidades de financiamiento y que además debe afrontar millonarios vencimientos de deuda en 2016.
    «El tema del terremoto le permite (al Gobierno) hacer mucho más aceptable para la población este tipo de incrementos impositivos, que le van a ayudar a pasar de mejor manera el año», explicó el economista Alberto Acosta. «Además, con el terremoto se activan líneas de contingencia, como los 600 millones de dólares ya anunciados, pero después también hay donaciones de Gobiernos y otro tipo de fondos que pueda conseguir», agrega Acosta, de la consultora Grupo Spurrier.
    Ecuador sube los impuestos tras el terremoto

  • Turismo de Ecuador el más afectado

    Turismo de Ecuador el más afectado. El pujante sector turístico ecuatoriano, llamado a atraer cada vez más divisas para contrarrestar la debacle del precio del petróleo, teme severas secuelas económicas tras el devastador seísmo que destrozó decenas de hoteles en la costa.
    «Es muy grave, una de las principales actividades de la costa es el turismo nacional e internacional y, en el estado Manabí (oeste, epicentro) y Esmeraldas (noroeste, también afectado), es donde hay la mayor concentración de hoteles. Hay más de 40 destruidos, pero muchos más han quedado mal estructuralmente», explica a la AFP José Ochoa, presidente de la Federación Hotelera de Ecuador. «Nos preocupa lo que vendrá después, cómo reconstruir y qué hacer para que la gente pueda conservar sus trabajos y esto no se convierta en una crisis social», añade.
    Días antes de que el potente terremoto de 7,8 grados convirtiera las idílicas playas del Pacífico ecuatoriano en una postal apocalíptica, el presidente Rafael Correa presentó en Estados Unidos ‘The royal tour’, que promociona el pequeño y diverso país andino como un destino único en el mundo. Una actividad que se sumó a la millonaria campaña publicitaria ‘All you need is Ecuador’ -con una versión del célebre tema de los Beatles-, transmitida en febrero durante la Super Bowl, la final del Campeonato de Fútbol Americano, uno de los eventos con más audiencia del planeta.
    El miércoles, tras contemplar con sus ojos el rastro de muerte y destrucción en los concurridos balnearios del estado Manabí (oeste), el mandatario socialista lanzó un llamamiento a la comunidad turística internacional. «Que sigan viniendo a visitar Ecuador, hoy más que nunca. El turismo no se puede ver afectado. Tenemos un impacto muy focalizado, pero el resto de playas de Santa Elena, Guayas, el Oro (oeste) están igual de bellas que siempre. Quito, Cuenca, nuestra Amazonía, Galápagos (el icono turístico del país), nuestros parques nacionales, nuestras bellezas naturales…», dijo.
    Golpeado por los 7.000 millones de dólares que deja de ingresar por la abrupta caída del crudo, por los millonarios vencimientos de deuda previstos para este año y con una creciente dependencia de los préstamos de China, el dolarizado Ecuador viene desde hace años potenciando el turismo para captar divisas, a pesar de que la devaluación de las monedas de la región volvió mucho más barato visitar Colombia o Perú.
    La intención del Gobierno es que este sector, cuyo crecimiento es exponencial aunque ahora se está ralentizando a nivel interno por la delicada situación económica, se convierta en la primera actividad económica no petrolera del país en el 2018.
    Según los últimos datos oficiales, en 2014 llegaron al país 1,5 millones de turistas, procedentes sobre todo de Colombia, Estados Unidos y Perú, un 4,3% más que el año anterior. Desde 2007 hasta ahora, los ingresos generados pasaron de 492 a 1600 millones de dólares y la cifra de ocupación pasó de 285.000 a 415.000 empleados.
    «Una de las alternativa al petróleo es el turismo. Por eso esperamos que el Gobierno nos ayude con préstamos blandos, con financiamiento para que exista una verdadera reactivación del sector», aseguró el presidente de la federación hotelera.
    En la zona del desastre, el paisaje es desolador, con malecones enteros arrollados por la furia del seísmo. Jorge Revelli es de los pocos propietarios afortunados. Su hotel Cocosolo es de los pocos que siguen en pie, a pocos kilómetros de Pedernales, una tranquila localidad turística con playas en el Pacífico convertida en la zona cero de la tragedia, con una destrucción del 70%. «Esto va a ser nefasto para el turismo. Aquí cayó toda la industria hotelera, desapareció. Volver a levantar todo eso va a demandar mucho, y además de dónde van a sacar plata. Los créditos no hay, los bancos no dan plata, estamos en una situación de crisis», lamenta. «No sé cómo va a reaccionar la industria, a menos que el Gobierno inyecte dinero. Además de la inversión, se necesitará hasta dos años para la reconstrucción y que la gente no tenga miedo a venir aquí», agrega.
    Turismo de Ecuador el más afectado

  • Cifra de muertos por terremoto en Ecuador superará 500: ONU

    Cifra de muertos por terremoto en Ecuador superará 500: ONU. El coordinador de Naciones Unidas (ONU) para asuntos humanitarios (OCHA), Stephen O’Brien, informó hoy que la cifra de muertos causados por el terremoto en Ecuador superará el medio millar.
    En un enlace telefónico desde la población de Canoa, el coordinador expresó que hasta el momento el gobierno de Ecuador ha confirmado a 480 víctimas mortales del terremoto de 7.8 grados de magnitud que el sábado pasado azotó ese país.
    O’Brien, sin embargo, destacó que la cifra sería probablemente de 500 víctimas fatales. Asimismo, precisó que hay aún “cientos de personas desaparecidas”.
    “He hablado con personas de varias comunidades que han padecido un terrible sufrimiento”, precisó el funcionario.
    En ese sentido, puntualizó que 21 mil personas necesitan de un refugio de manera urgente, así como agua potable y alimentos.
    Añadió que el sismo tuvo igualmente “catastróficas consecuencias” sobre los edificios y los servicios básicos del país.
    O’Brien reiteró que la ONU está apoyando los esfuerzos del gobierno de Ecuador para dar alivio a la población que lo necesita, y que la fase de detección de vida entre los escombros del terremoto ha terminado.
    Destacó asimismo su intención de asignar fondos de emergencia a ese país, y que al regresar a Nueva York expondrá la complicada situación de Ecuador tras el terremoto con el objetivo de recaudar fondos de la comunidad internacional.
    Cifra de muertos por terremoto en Ecuador superará 500 ONU