Impulsarán el ecoturismo en Tetela del Volcán. Aprovechar la naturaleza de una manera sustentable potenciará la economía
El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath y la presidenta municipal de Tetela del Volcán, Ana Bertha Haro Sánchez realizaron un recorrido en conjunto con representantes de los ejidos y comunidades de Tlalmimilulpan, Tetela del Volcán y Hueyapan por las zonas forestales de este municipio.
Conocer los diferentes proyectos establecidos y potenciales que ofrece esta región en materia de turismo ecológico y sustentable, para diseñar una estrategia conjunta de conservación y aprovechamiento, es el objetivo.
“Ha sido un recorrido muy interesante, ya que Tetela además de contar con hermosos paisajes, que se aprecian desde los senderos existentes, también cuenta con atractivos como lo son las UMA de Observación de Aves y la UMA de Venados, así como una amplia historia llena de tradiciones”, afirmo Contreras MacBeath.
En el recorrido también participaron Nora Guzmán, de la Facultad de Humanidades de la UAEM, que ha estado realizado diversos estudios en esta zona, así como personal de la PROFEPA delegación Morelos.
Topiltzin Contreras señaló que se pretende desarrollar una estrategia que aproveche los elementos existentes, como el espacio que dejó la vía del tren, para desarrollar ciclovías de montaña, potenciar los senderos recreativos, e impulsar proyectos específicos que muestren la gran riqueza cultural que posee este municipio, con lo cual se potenciará el turismo brindando un mayor impacto económico para los habitantes de la zona.
“Estamos muy interesados en realizar este tipo de proyectos, y no solo con Tetela, sino con otros municipios que cuentan con zonas de valor ambiental, como Huitzilac, con quienes hemos tenido un acercamiento para buscar estrategias que permitan conservar y aprovechar de manera sustentable sus zonas”.
Contreras MacBeath finalizó recalcando que este tema se debe trabajar de manera transversal, por lo que en próximos días se reunirán con las secretarias de Turismo y Cultura, a fin de conjuntar recursos que beneficien a los municipios de los Altos de Morelos.
Etiqueta: ecoturismo
-
Impulsarán el ecoturismo en Tetela del Volcán
-
Morelos con gran potencial para explotar el turismo sustentable
Morelos con gran potencial para explotar el turismo sustentable
Pese a la mega diversidad de ecosistemas, a nivel internacional México sigue considerado como destino de turismo convencional de “playa y sol”, mientras que la pequeña extensión del estado de Morelos contiene variados climas y paisajes susceptibles de convertirse en destinos del ecoturismo, tendencia que predomina ya entre viajeros de todo el mundo.
Las anteriores fueron algunas de las conclusiones de los participantes de la plenaria “Importancia y retos del ecoturismo en México”, Héctor Gabriel Ceballos Lascurain, creador del concepto “ecoturismo”; Dalila Calvario Benítez, empresaria del ramo y Jesús Mantesa Rota, impulsor de parques y centros para el turismo de aventura.
En sus primeras intervenciones, moderadas por el secretario de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros, los especialistas hicieron la distinción entre ecoturismo, el cual es la actividad turística que no daña el entorno, ni flora y fauna en donde se realiza el “de aventura”, son actividades de recreación para jóvenes, mientras que el turismo rural se identifica con usos y costumbres de las comunidades y pueblos donde se realiza.
De manera que los tres tipos deben ser turismo sustentable y regenerativo, es decir, sin afectaciones ni contaminación a los lugares visitados y, por el contrario, cuyos paseantes contribuyan económica y prácticamente a su preservación y al desarrollo de los habitantes de las mismas; además, unos y otros pueden formarse dentro de una educación ambiental, explicó Ceballos Lascurain.
Mencionó actividades como tirolesas, rappel, bicicleta de montaña, como actividades permitidas en términos sustentables, contrario al juego llamado “gotcha” y motociclismo de montaña que no son ni sustentables ni ecoturísticas, sino un daño para los lugares donde se practican; la tendencia en otros países consiste en paseos para la fotografía y pintura de paisajes, flora y fauna.
Coincidió con Dalila Calvario y Jesús Montesa en que la reserva de la biósfera en la selva baja caducifolia de la Sierra de Huautla, ubicada principalmente en el municipio de Tlaquiltenango, contiene la riqueza necesaria para convertirse en un atractivo para el ecoturismo, rural y de aventuras.
Jaime Álvarez indicó que existe el proyecto para ampliar las acciones ya iniciadas en esa área y otros punto de la entidad; Montesa Rota, señaló que la Ruta de los Conventos de Morelos se puede habilitar también para los paseos de senderos, es decir, por los antiguos caminos utilizados antes de la construcción de carreteras.
Los tres expositores mencionaron ejemplos de los tres tipos de turismo sustentable en algunos puntos del país y en los cuales, las comunidades que los habitan están recibiendo los beneficios de cuidar su patrimonio natural e histórico, al mismo tiempo que obtienen ingresos.
Reconocieron también la serie de dificultades que deben superarse, por lo cual, los gobiernos federal y estales deben generar los marcos legales y mecanismos financieros para acelerar la conversión del turismo convencional de “playa y sol” hacia las alternativas sustentables, en los que Morelos tienen amplias posibilidades de crecimiento.