Etiqueta: economicos

  • GDF quiere rescatar espacios publicos

    En México hacer falta trabajar mucho en el tema del espacio público, que es una tendencia arquitectónica que ya trabajan muchos otros paí­ses y que tiene beneficios sociales y económicos, consideró aquí­ el arquitecto mexicano Rodrigo Alcocer.

    Alcocer habló sobre el espacio público al término de la Semana de la Ciudad de México en Cádiz, en la que pintó el perí­metro del Zócalo de la Ciudad de México en la Plaza de España de la ciudad española.

    Explicó que dado que la Ciudad de México es enorme, hacen falta recursos económicos para impulsar espacios públicos con actividades interesantes y la crisis que se ha vivido en los últimos años lo hace más difí­cil aún.

    Sin embargo, afirmó que cada vez hay más interés por desarrollar ese tipo de espacios y de hecho, en la Ciudad de México ya hay una autoridad especí­fica para ello.

    Anotó que no obstante, â??siento que se está enfocando quizá mucho en hablar de las formas del espacio público, embellecerlo, pero no en hacer espacios públicos de calidadâ?.

    â??Es necesario trabajar el espacio público como resultado no solo arquitectónico sino social y económico y a México le falta un tramo para ello pero yo veo muy bien los avances que se tienenâ?, dijo.

    Hizo hincapié en la necesidad de encontrar nuevas maneras de trabajar el espacio público, â??sin forzosamente hacer un trabajo de arquitecto común, con adoquincitos, plantas, el tema del espacio público va más allá del diseño del espacio, se enfoca más en los usos y lo que existe en élâ?.

    Sobre la intervención artí­stica â??Nuestro Zócalo en Cádizâ?, explicó que pintó una raya de color naranja para definir el perí­metro del Zócalo de la Ciudad de México, llamado Plaza de la Constitución.

    â??Con motivo del 198 aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812 pretendí­ hacer una intervención de espacio público para unir a esta ciudad española con la de Méxicoâ?, explicó.

    Añadió que la idea fue de sobreponer el perí­metro del zócalo de la Ciudad de México, â??esta enorme plaza vací­a que no puede ser otra cosa más que un vací­o porque tiene que mediar entre todos los distintos actores tanto del centro como de la Ciudad de México misma, religión, gobierno y empresariosâ?.

    â??La idea fue sobreponer esta lectura del espacio público y del espacio solemne del Zócalo sobre la plaza de España de Cádiz, que es completamente lo opuesto aunque conmemora el mismo eventoâ?, subrayó.

    â??La Plaza de España de Cádiz tiene un monumento para conmemorar la Constitución de 1812, tiene una escala muy diferente, tiene vegetación, entonces es como sobreponer dos realidades, la forma de leer el mundo de América y de paí­ses emergentes y la del mundo de un paí­s ya bastante establecidoâ?, apuntó.

    â??Partes de una misma situación, de una misma realidad y lo que me gusta es que abre más preguntas la pieza del solo hecho de que compartimos un mismo origenâ?, abundó el arquitecto mexicano.

    Alcocer recordó una frase del filósofo francés Gilles Deleuze: â??sólo las formas extremas regresanâ? y en ese contexto señaló que el Zócalo es una forma extrema al final, por escala y por muchas cosas más.

    â??Inicia su relación con la Plaza de España por el hecho de llamarse Plaza de la Constitución, pero regresa de una manera de algún modo violenta porque ese perí­metro parece una simple raya naranja que se cruza, en un acto violento para llamar la atenciónâ?, prosiguió.

    Puntualizó que quizá puede abrir la pregunta de si se está dando una reconquista, de México a España aunque no con un afán revanchista.

    En todo caso, añadió, sí­ demuestra mucho la situación en la que puede verse España en este momento, â??es el boomerang del colonialismo de alguna manera, quizá pueda verse como que muchas de las que eran colonias ahora están preocupando a España sobre porque vienen a buscar espacios laboralesâ?.

    Alcocer resaltó que la raya naranja que marca el perí­metro del Zócalo de la Ciudad de México también tiene un paralelismo con cierto diseño urbaní­stico de Cádiz, que tiene sus rutas turí­sticas marcadas en el piso.

    â??Esa misma raya puede verse como una ruta turí­stica porque lleva al muelle y a otros puntos de interés de la ciudad españolaâ?, concluyó

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile

  • Se buscan economistas para Banco de Mexico

    Me voy enterando que este mismo año (y miren que quedan unos meses nada mas) hay que encontrar dos comprobados buenos economistas y manejo de finanzas a altos vuelos.
    ¿Porque?
    Se van dos vice-gobernadores del Banco de México, por razones de edad y, otro dejara el cargo por razones de salud.
    Así como lo leen, aunque se menciona que el Dr. Ortiz que es el gobernador de Banxico, será quien de su visto bueno a la terna que le presenten, quiere colocar ahí de menos a un colaborador suyo y de todas sus confianzas, la decisión vendrá de los pinos.
    Así es, el Presidente Calderón ya esta moviendo sus fichas puesto que le agradaría que fuera por un lado Alonso García Tamés, el actual director de Banobras y que bueno, no lo ha hecho mal; y por el otro Lorenza Martínez, la directora de Banca y Seguros de la Secretaría de Hacienda que seria la primera mujer en tener un cargo así en la historia del país.
    Hagan sus apuestas, estos son los del gobierno, uno por parte del presidente directamente y otro es el candidato de Agustín Carstens, ¿ganaran ellos? o ¿Banxico se mantendrá incólume y tendrá a gente emanada de dicha institución?
    La moneda, esta en el aire (aunque los nomios se mueven a favor de Felipe Calderón)…
    Technorati Profile

  • Los precios nos e detienen, sigue inflacion

    Los números no mienten.
    Los últimos días los pactos o acuerdos como gusten llamarles, han sido rebasados por los precios de los alimentos y materias primas, así que no esta siendo tan fácil como parecía todo, el que se controlaran las presiones inflacionarias.
    Y es que en los últimos 19 meses de la presente administración, han fracasado los distintos programas y pactos que ha aplicado el gobierno federal para frenar el incremento de los alimentos, pero por si fuera poco, sucede que los precios de los productos de la canasta básica de consumo, que mide el Banco de México, el encargado de ir midiendo los porcentajes y controlar las alzas para evitar la inflación y con ello, se pulverice el poder adquisitivo de los salarios; crecieron 6.55% en julio, el nivel más alto desde enero de 2005; mientras que en la primera quincena de agosto, los precios de alimentos procesados crecieron 9.5%, y los alimentos en su conjunto (procesados y no procesados) aumentaron 9.28%
    ¿Y saben?
    Esto solamente se traducirá en quizá otro incremento de las tasas de interés de Banco de México lo que promueve al alza todos los créditos al consumo, los que deben dinero en tarjeta de crédito, corran a pagarlo.
    Technorati Profile

  • Casi al final, olimpiadas de China, ¿negocio?

    Se espera una derrama económica por causa de los juegos olímpicos en China de unos 100 mil millones de dólares.
    Meta que personalmente no creo que se alcance, pero desde hace tiempo los juegos olímpicos o por ejemplo, el mundial de futbol (que el mundial es muchísimo mas rentable que las olimpiadas por diversas razones, aunque usted no lo crea) no son tan rentables como muchos creen.
    Pero aun así, pueden ser un excelente negocio, no en balde… México esta persiguiendo ser sede de los mismos desde hace poco mas de 6 años.
    Deseaba México, apoyado por empresarios regiomontanos, la candidatura de los juegos de 2016, misma que ya no fructífero, pero con el apoyo ahora del comité olímpico mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón, se esta buscando la sede 2020.
    Existe tiempo para mostrar escenarios y presentar un muy importante proyecto deportivo, mediático, económico; la cuestión seria, ¿favorecería a México?
    Eso lo veremos con el paso de esta administración la cual, aun no cumple su segundo año siquiera en funciones.
    Technorati Profile

  • China cansancio de su modelo economico y mala administracion

    Aunque pareciera que no, los persistentes desbalances comerciales y financieros han llevado al mundo a estar tan susceptible que al mínimo movimiento de aguas bravas, el dinero se esconde y los empresarios cierran las carteras a ver de qué forma hacer frente a la situación.
    Lo digo ya que la economía China esta experimentando ya quizá el cansancio que tantos años ha resentido con crecimientos espectaculares, provenientes de medidas no santas en el rubro laboral así como en la paridad de su moneda con divisas mundiales.
    Eso exactamente es lo que ha venido motivando la volatilidad en sus principales bolsas (digo, México tiene una con tres índices dentro, Estados Unidos tiene tres siendo la principal Wall Street con tres índices dentro, pero China tiene cinco con diversos índices en su interior, imaginen el volumen de dinero manejado ahí) puesto que, el sistema necesita ajustes o experimentara cansancio.
    Fíjense, el exceso de venta en acciones de empresas de gran capital solo puede traducirse de dos formas; oh al mismo tiempo salieron empresas buscando recapitalizarse ofreciendo paquetes accionarios o, saben algo de lo cual los inversores no de su tamaño, no saben o ven.
    Motivo una baja del 5 por ciento.
    Pero, de acuerdo con analistas de las firmas que motivaron la baja en Shangai, acuerdo los movimientos de los inversionistas son la forma en que se manifiestan y deciden retirarse decepcionados por lo que consideran una falta de apoyo del gobierno al mercado.
    El gobierno Chino necesita renovar el panorama de reformas para seguir manteniendo dinámico el sistema sino, el cansancio de empresarios y la economía continuara.
    Lo peor, es que una economía como la China con un problema como el hipotecario al estilo Estados Unidos, pondría al mundo en jaque de menos un lustro y no dos años como Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Pronostico de recuperacion economica en EU

    Rajeev DhawanQue terrible pronostico acabo de leer.
    Sucede que el PhD Rajeev Dhawan, director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia habla sobre que la economía de Estados Unidos vera crecimiento hasta la segunda mitad del 2009 y estará plena de salud hasta el 2010.
    Que miedo.
    Ya que si bien los porcentajes están en todos los niveles para ir viendo su comportamiento, una secesión tan amplia o mejor dicho, duradera afectaría economías en el mundo sin ton ni son.
    Entre ellas a la mexicana a menos de que como lo viene haciendo el gobierno federal continué en el desarrollo de estrategias que permitan la creación de infraestructura básica requerida para el país no solo para y por los mexicanos sino también para quienes queremos inviertan en nuestro país.
    Hay tres cuestiones que tienen en la picota a la economía de Estados Unidos de acuerdo al director Rajeev Dhawan; las malas políticas crediticias de las hipotecas subprime, así como los increíbles records en el valor del petróleo y claro esta, el encarecimiento del costo de las viviendas en la unión.
    wall streetMe permitiría señalarle a Doctor Rajeev Dhawan que dentro de sus cálculos dejo variables tan importantes que quizá dispararían sus cifras a niveles insospechados como el déficit presupuestal y el comercial con los cuales la unión americana tiene suficiente tiempo y problemas como para ir gastando tiempo en controlarlos.
    La deuda del gobierno en niveles record con su gente y millones de millones en documentos que están circulando por el mundo para apuntalar a los norteamericanos ponen a llorar a mas de uno.
    Así que aunque me parece exagerado el resultado sobre la recuperación de la economía norteamericana también me parecen excesivos los resultados ante lo poco diagnosticado el panorama, habrá que ver pero el Doctor Rajeev Dhawan director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia creo tiene un mal resultado de todo el panorama.
    Technorati Profile

  • Nissan detiene su linea de produccion en Mexico

    Para los que crean que no vienen duro los embates de la recesion en Estados Unidos para México.
    Se acaba de informar que la planta Nissan en Aguascalientes paró su producción temporalmente, debido a la caída en las ventas en Estados Unidos de automóviles.
    Digo, esta bien que aquí hay mercado para estos autos franceses (Renault compro Nissan hace unos años) por baratos en su mantenimiento así como también rendidores en su kilometraje por litro y demás, pero la producción de una planta como la que hay en Aguascalientes es muchísimo mas grande que para el mercado mexicano.
    Y para los que no lo sepan esta planta se encontraba en Morelos pero tantos problemas dio el sindicato ahí, que decidieron cerrar, mudar la planta y recontratar pero de otra forma misma que hasta ahora les ha dado tan buenos resultados que no han tenido huelga desde hace ya un tiempo.
    Y este paro será por el momento proyectado desde el pasado 24 de marzo se suspendieron actividades de producción de automóviles y será hasta el próximo 31 cuando se tengan razones para ver si se necesitaran otros paros mas adelante, el primero de abril se regresa ya a la normalidad.
    Durante este paro de labores bueno no todo es tiempo perdido, así que estos días no laborables se han programado actividades de mantenimiento en la planta que ya venían siendo necesarias pero con el trabajo continuo de la una línea de producción tan importante como la de una armadora de autos, era difícil hacerlo a conciencia; y vacaciones para gran parte de los más de cinco mil trabajadores que mantiene en plantilla de Nissan en la entidad.
    Nissan de México producía un vehículo por minuto durante las 12 horas de jornada laboral, solo, por si se lo preguntaban.
    Technorati Profile

  • China informa bajas en su economia

    banderas estados unidos y chinaSi aunque parezca broma, miedo, lógica, etc. China esta resintiendo los primeros embates de la recesión en Estados Unidos.
    Habían dicho que era probable que países como China e India, no resintieran los problemas contraídos por la globalización en sus economías.
    Es así como empezamos a ver que es mentira, sucede que China ha comenzado a mostrar que efectivamente, la globalización esta afectándole con la baja de ventas en los mercados.
    Sino, vean estas cifras sucede que el mes de febrero China solo obtuvo $8.600 millones por concepto de ventas, cifra que muestra estuvieron muy por debajo de las cifras proporcionadas por el gobierno en febrero de 2007 cuando llegaron a $23.700 millones.
    Es verdad también que este indicador esta solo comparado con el año pasado y que lo que le importa a los economistas son los resultados anuales, pero ya hay visos de cansancio dentro de la economía China, tasas de crecimiento superiores al 7% del Producto Interno Bruto, por una década, no es cualquier cosa pero no puede ser eterno.
    De esta forma, se ha mandado a decir desde Wall Street que hay que estar atentos a estas cifras ya que podrán evidenciar por encima de muchas otras firmas y cálculos, los resultados y efectos de la secesión económica a nivel mundial.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile