Etiqueta: economica

  • PRI analiza la propuesta antimonopolios

    La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes manifestó la disposición de ese partido y su bancada en San Lázaro, para analizar la iniciativa presidencial en materia de competencia económica y antimonopolios.

    La también diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la competencia «es un tema dramático para el país» porque la nación ha perdido lugares a nivel internacional en ese rubro.

    Entrevistada luego de inaugurar la «Jornada a Favor de las Niñas y Niños de México», en la Cámara de Diputados, Paredes afirmó que «sin duda todo lo que se realice a favor del desarrollo productivo, de la pequeña y mediana empresa es importante para el PRI».

    La presidenta nacional del partido tricolor reiteró que hay disposición de su partido para analizar con puntualidad la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal en materia de competitividad, por lo que buscarán enriquecerla con propuestas de sus diputados.

    «En el PRI estamos dispuestos a revisar todas las iniciativas, tanto las que presenta el Ejecutivo como las que presenten otros grupos parlamentarios, así como las propias iniciativas que presenten los priistas», indicó.

    Paredes recordó que en los últimos años, en administraciones del PAN, se ha caído 25 lugares en materia de competitividad.

    Sin embargo, dijo, hay sectores estratégicos productivos en el país que no ha sido tomados en cuenta, por lo que requieren de un respaldo.

    La legisladora señaló que es fundamental la recuperación económica de México, pues â??lo preocupante para la sociedad es el tema del desempleo y la falta de ingresos, por lo que se deben encontrar espacios para solucionar dichas problemáticasâ?

  • Iran quiere grupo asiatico

    El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manucher Mottaki, propuso hoy la creación de una «Unión Asiática» y el establecimiento de un fondo de común de inversión en Asia Central y Cáucaso.

    En declaraciones divulgadas por la prensa local, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que una organización de ese tipo es necesaria para neutralizar la influencia de las grandes potencias extranjeras en la zona.

    «Agrupaciones regionales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la Organización de Cooperación Económica (ECO) y la Asociación de naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han allanado el camino hacia la convergencia y ahora ha llegado el momento de fundar un Unión Asiática», afirmó.

    «Las grandes potencias tratan de crear crisis en diferentes regiones y se oponen a la creciente convergencia de los estados del sur», dijo Mottaki al inicio en Teherán de una Conferencia sobre el futuro de Asia Central y el Caúcaso.

    A este respecto, subrayó que la Unión Africana y la unión de países Latinoamericanos fueron creadas de la misma manera y pueden servir de modelo.

    «La actual situación obliga a que los países del eje sur-sur trabajen en favor de sus intereses de forma seria y preservar así esos intereses a través de un organismo regional que resuelva los problemas de forma independiente y pacífica», reiteró.

    Mottaki admitió, no obstante, que se trata de un proyecto difícil «que necesita un esfuerzo extra» y subrayó que su país está dispuesto a fomentarlo al máximo.

    Al hilo de este argumento, puso como ejemplo de esos problemas en Asia Central la injerencia de Washington y Londres en países como Pakistán y Afganistán.

    «Acuso a Estados y al Reino Unido y a sus fuerzas en Afganistán y Pakistán de fomentar las prácticas terroristas en la región», subrayó Mottaki antes de advertir a los países de la zona de que deben mantenerse «vigilantes»

  • Mexico y Brasil por acuerdos comerciales

    Los presidentes Felipe Calderón, de México, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunciaron ayer el inicio de un proceso encaminado a lograr la integración económica entre ambas naciones.

    En conferencia de prensa conjunta, en Playa del Carmen, Quintana Roo, el mandatario mexicano dijo que los objetivos serán la promoción del crecimiento económico, el fortalecimiento de la competitividad y la creación de más empleos.

    De acuerdo con Calderón, los dos países inician una nueva etapa y una relación â??más fuerte y sólidaâ?.

    Lula mencionó que México y Brasil no son adversarios, â??mucho menos enemigosâ?, y tienen las condiciones para ser socios.

    â??Desde los tiempos del presidente (Vicente) Fox vengo diciendo esto, México tiene que mirar a Sudamérica (…) el mundo es redondo, el mundo no es rectangularâ?, expresó el brasileño.

    â??No tengan miedo de Brasil. Brasil no es más peligroso que muchos socios que tiene Méxicoâ?, agregó.

    El Consejo Coordinador Empresarial de México ha manifestado su rechazo a un eventual tratado de libre comercio con Brasil, ya que consideran que el agro sería uno de los más afectados por la apertura.

    En coincidencia con Calderón, Lula llamó a los empresarios de ambas naciones a â??no tener recelosâ? y pidió que discutan la construcción de alianzas e inversiones conjuntas. â??La oportunidad está sobre la mesa, basta con que nuestros empresarios intenten lo que queremos para nuestras economíasâ?, señaló Lula.

    México y Brasil tienen un acuerdo de complementación económica desde mayo de 2003, pero con la integración, las relaciones comerciales e industriales se agrandarían y serían complementarias.

    De acuerdo con la Secretaría de Economía, el comercio bilateral creció 138% en los últimos nueve años, al pasar de 2 mil 500 millones de dólares en 2000 a cerca de 6 mil millones en 2009.

    En su intervención, Lula consideró â??una vergüenzaâ? el monto de la balanza comercial entre Brasil y México.

    En el encuentro bilateral, ambos presidentes dieron a conocer una inversión de 2 mil 500 millones de dólares que hará la petroquímica brasileña Braskem junto con la mexicana Grupo IDESA para construir y operar un complejo en Veracruz. La cifra es considerada la mayor inversión en el extranjero para una empresa de ese país.

    Las autoridades estiman la creación de entre 6 mil y 8 mil empleos temporales durante la construcción de la planta, que iniciará operaciones en enero de 2015 y producirá un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno

    Technorati Profile

  • Mexico inicia la desaceleracion economica

    Y apenas veo una noticia así.
    Dice un «periodista» especialista en economía y finanzas que «Arrastra EU a México por crisis económica».
    Pues era lógico, nuestro país (México) tenia que resentir una desaceleración, que aun no recesion, económica como la de Estados Unidos y mas siendo tan profunda y larga como la es ahora.
    El plan de contingencia que estaba diseñado por la Secretaria de Hacienda y, el Banco de México estaba para resistir los tres primeros trimestres de 2008, no mas.
    Y aunque hay indicadores de ligera recuperación en Estados Unidos, no están siendo tan «sólidos» para creer que todo esta dicho.
    Y aunque ya la correduría y consultaría Standar & Poors ha dicho que el sector inmobiliario mexicano podría tener una crisis como el norteamericano (en sus justas dimensiones), lo veo alarmista aunque tiene una buena base.
    La falta de liquidez de la gente que esta comenzando a experimentar al ver que el crédito al consumo se esta elevando de costo por el alza de las tasas de interés así como que, la sobre oferta y los altos costos de la vivienda han hecho que se detenga ya el sector inmobiliario y el de la construcción; ambos muy importantes en la medición de la economía.
    En fin, duro nueve meses la resistencia de México para evitar un contagio, no se podía aguantar siempre por diversas razones que ya expondré en su momento.
    México inicia un periodo estimado… de un año de desaceleración económica.
    Technorati Profile

  • Siguen afores a la baja en Mexico

    Ya hace unos cuantos días les había mencionado que, con la continua problemática financiera que vive el mundo, las Administradoras de Fondos para el Retiro (mejor conocidas por el nombre, Afores) estaban comenzando a registrar bajas en sus utilidades.
    Y eso que?, me dirán muchos.
    Lo que sucede es que como su nombre lo dice, siendo las administradoras para los recursos que tendrá una persona a través de su pensión, en el futuro, esta misma puede ser que no garantice tal pensión en toda la dimensión de la cual fue calculada, en el momento de su retiro.
    además, si los réditos por situaciones mundiales y no controlables por su responsabilidad, se ven afectados, ahí si que nadie tiene la culpa y aun esos fondos de inversión súper mega millonarios, tienen variaciones que meten a las Administradoras de Fondos para el Retiro, en problemas, metiendo en problemas a millones de mexicanos en su futuro.
    Amen claro esta de que el actual sistema cada día es un poco mas insostenible, porque muchos se van retirando y, no hay nuevos trabajadores que aporten el mismo dinero para que se sostenga la pensión de todos a la vez.
    Lo mas probable es que esto siga de menos, un año mas.
    Technorati Profile

  • No se reactivan los creditos en Estados Unidos, frena la economia y recuperacion

    Aun cuando luego de las hipotecas prime y subprime del año pasados los principales bancos de Estados Unidos hicieron frente con perdidas increíbles; necesitaron de socios que llegaron de medio oriente.
    Abu Dabi y Emiratos Arabes Unidos principalmente, pero Arabia Saudita también participo a través de empresarios, familias reales y claro esta; fondos de inversión de esos países, en la recapitalizacion de los bancos norteamericanos.
    Pero el miedo es tal, que desde ese momento, no han reactivado el crédito, motor que pudiera reactivar la economía norteamericana y por ende, la del mundo.
    De hecho, en palabras de Anshu Jain, director de mercados globales de Deutsche Bank AG, los problemas de insolvencia experimentados no desean los banqueros norteamericanos volver a sentiros en varias décadas así que no darán un solo dólar fácilmente en el corto plazo.
    Y es que díganme si no, el que los bancos norteamericanos aun con sus flamantes nuevas sociedades con árabes (jajaja quiero imaginar la cara de los antiguos dueños del Mahatan Chase Bank o el Bank of american o el City Bank (ahora City Group) cuando le dijeran que en el futuro, árabes estarían sentados en sus consejos de administración, se hubieran muerto de la risa) están ahora, enfrentando problemas de solvencia, por lo cual deberán seguir recaudando capital tangible en proporción directa a las previsibles bajas de sus activos en los libros y, así no dar paso sin huarache como decimos los mexicanos, iran a la segura, haciendo tardía la recuperación norteamericana.
    Así que, la crisis comenzó por dar créditos a diestra y siniestra, tarjetas de crédito, hipotecarios, etc. a gente que no podía pagar o con pésimo historial crediticio, pero, ahora la crisis sigue ya que los bancos, no dan créditos pero a nadie; amen del precio de los energéticos y los alimentos, lo que tienen un dólar débil y una contracturacion de los mercados de productos en diversas áreas ya que los pocos que tienen aunque sea unos dólares, los están guardando.
    ¿E$tamos?
    Technorati Profile

  • Otro banco en el mundo con perdidas por situacion en Estados Unidos

    Un banco mas que muerde el polvo.
    En Estados Unidos ya hemos hablado (algunos posts se perdieron con la caída así que lo lamento sino estaría diciéndoles vieran otras ligas) de que Merril Lynch así como National City Group y demás bancos han sufrido quebrantos por la situación de hipotecas.
    De hecho, en algunos se corto la cabeza del CEO a panera de primer paso luego, aceptar las perdidas y recapitalizarse con nuevos socios (árabes por cierto…).
    Pues ahora, no propiamente por las hipotecas pero, la situación económica que se viene viviendo ya casi un año y fue tantas veces señalada por un servidor y miles de otros mas en el mundo, ha hecho que ahora sea Lehman Brothers Holdings Inc (banco de inversión, de hecho el cuarto en tamaño e importancia en Estados Unidos… de primer piso diríamos en México, vamos usted o yo no vamos ahí y sacamos una cuenta, sino empresas y gobiernos lo hacen) se anota a diferencia del segundo trimestre del año pasado perdidas por 2800 millones de dólares.
    ¿Quien responderá por esto?
    Júrenlo que por el momento todos desean la cabeza del CEO pero, la próxima junta (de emergencia) esta convocada para finales de semana y ahí, se hablara sobre que hacer.
    Lastima que Lehman Brothers Holdings Inc se separara para «competitividad» en el rubro financiero de American Express Bank.
    Technorati Profile

  • «Plan economico» de Barack Obama

    Ok, lo que mucha gente deseaba saber y ver… la agenda económica de Barack Obama si llega a ser presidente.
    La economía mas poderosa del planeta como lo es la norteamericana, se encuentra contracturada y casi en secesión lo que tiene al mundo en una zozobra constante ya que eso, aunado a un vació de liderazgo y eventos internacionales como la crisis energética y la alimentaría, bueno…
    Los planes que presenta es una serie de argumentos que ayuden a la clase media reduciendo sus impuestos (reduciéndolos, caray si el déficit fiscal es como del 17 por ciento del producto interno bruto, como para reducción de impuestos), elevar la carga fiscal para los adinerados (que son los primeros que tendrán los recursos para cabildear en el congreso y así echar abajo los planes de nuevos impuestos para los ricos) y exigirá a los empleadores que establezcan cuentas de ahorros para jubilación de trabajadores; que será mayor carga para los empleadores que ya están castigados por las bajas ventas y dinamismo de la misma economía.
    Ustedes…
    ¿Creen esto posible?
    Creo que los mexicanos tenemos experiencia en oír este tipo de cosas, la ultima vez fue el 7 por ciento de crecimiento anual que ofrecía Vicente Fox, el remediar el problema de Chiapas en 1d minutos, etc. propuestas interesantes pero solamente electoreras.
    Y ahora las vemos en Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Reconocen analistas mundiales panorama sombrio

    Analistas mundiales respondieron al IFO (Instituto de Investigación Económica Alemán) una encuesta de su perspectiva sobre la situación de este segundo trimestre del año en la economía mundial y salio aun peor que la anterior.
    En esta, el índice es de 81.3 que quizá no les diga nada, pero si pensamos que el anterior trimestre salio con calificación de 90.6 y vimos que la reserva federal dio a conocer que Estados Unidos creció .6 incierto es lo que podemos esperar.
    Sobretodo, si vemos que ideólogos financieros y el hombre mas rico del mundo, Warrent Buffet dice que la insensibilidad de las autoridades de Estados Unidos es una locura, ya que la recesion se esta palpando en cada acción que la gente común y corriente ve en el día a día quedándose sin trabajo, no pudiendo pagar la hipoteca, etc.
    Este resultado por si ustedes dudan del IFO, fue realizado a través de encuesta y análisis por 1.002 expertos de 92 países y en cooperación con la Cámara de Comercio de París (México aporto poco mas de 16 expertos) así que con ello se busca sacar el termómetro de diferentes puntos de vista en diferentes puntos del orbe.
    Technorati Profile

  • 3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; sed de energeticos

    Desde el momento en que se inicia el proceso de expansión económica en China e India el consumo de energético va creciendo exponencialmente hasta ahora en que los precios del crudo están 400 por ciento por encima de lo que antes estaban.
    El progreso económico en China e India, están demandando cada vez mas energéticos y productos derivados del petróleo para que sea mas sencillo el modo de ir mostrándose como dinámicos en su desarrollo y que, hay recursos para cualquier tipo de empresa que desee el colocarse en dicho territorio.
    La explosión económica trae así también que el Producto Interno Bruto per capita se eleve y permita a la gente acceder a bienes como motocicletas y automóviles que antes, ni de broma podía tener.
    Así que son los árabes los únicos que han estado beneficiándose de esta situación que esta costándole miles de millones de dólares al mundo entero, miles de millones de dólares que están pagando los países no productores pero que, en algunos casos (como China e India) están mejorando su calidad de vida y eso se traduce en finanzas sanas y tranquilidad social para cobrar impuestos y seguir reactivando el sistema.
    Pésimo para países como Estados Unidos que tienen un déficit energético cada vez mayor lo que hace, no que suba su sed por crudo sino mas bien no se cumpla el requerimiento y solicite cada vez en un tono ligeramente mas preocupado petróleo para sus refinerías y para su consumo interno.
    Aunado a que la situación no esta muy agradable pues como desean traducirlo?
    Y mas si vemos que los deficits que hay además del comercial como el presupuestario y el fiscal, pues sencillamente es un milagro no estallara Estados Unidos de forma peor, amen del mensaje que se ha venido lanzando sobre que Estados Unidos vivió un exceso tan fuerte en todos los sentidos que mejor, mejor es aterrizar inversiones en terrenos un poco mas tranquilos, oro, euros o petróleo.
    Así hay miles de millones de dólares que están en bonos y no son fáciles de colocar en los mercados debido a la desconfianza que han generado hasta estos niveles los norteamericanos así que bueno, el crudo salvo se logre descubrir un yacimiento como el de medio oriente (que Lula Da’Silva anuncio uno pero, no ha mostrado información alguna al respecto por lo cual no se le ha tomado en serio) y pueda ser extraído con suficiente facilidad no por una nación sino varias para que se distribuya el dinero generando flujos de crecimiento en diversas naciones del mundo, será imposible dicha cuestión.
    Y si a esto sumamos que en el mundo no se están generando mas que por un puñado de empresas y laboratorios medios alternos de energía, pues caray ni como ayudar al mundo mismo en este caso muy especifico, el Norteamericano; quienes por cierto siguen en el consumismo de petróleo y gasolinas y están viendo que quizá el control de precios es aun benéfico cuando debería liberarse tal cuestión y así, obligar al pueblo norteamericano a ser un poco ahorradores en energéticos, las autoridades obligar a nuevos estándares de motores para que rindan 50 millas por galón en lugar de solo 35 como se tiene pensado para 2020, la crisis esta aquí.
    En serio, nadie se ha percatado porque los automóviles asiáticos son mejores que los norteamericanos?
    No solo el precio sino por el consumo de gasolina que se traduce en ahorro… Y sino vean a Ford, General Motors y Chrysler cuyos motores siguen siendo gastadores de combustible; y Tata Motors? Suzuki? Honda? Nissan o Toyota? Muchas de estas empresas ya en manos de otros fabricantes, verdad? Pero la idea viene de Asia y así se le considera, automóviles asiáticos.
    Pero… Aun con lo dicho en los últimos días, libre comercio, capitalismo salvaje y consumo energético, problemas que ya llevan casi década y media en las carteras de prioridades sin atender, creen en Estados Unidos a alguien le importa?
    ¿Creen acaso que recapaciten esto los norteamericanos?
    Y en serio, apliquen medidas para contrarrestar estos problemas?
    Exacto, yo tampoco.
    Technorati Profile