Ok, la cifra del desempleo aun cuando se habla que el índice de confianza en el consumidor sube; no ha mejorado.
De hecho, los analistas de Merril Lynch estaban esperando que el valor se encontrara en 440 mil solicitudes de ayuda por desempleo a la semana, y la realidad están siendo 445 mil.
¿Que nos habla esto?
Que la variación es del .112 por ciento en el último mes que, casi significo en este mes un acumulado de medio punto.
Lo peor es que la ayuda por desempleo esta diciendo que esta en cifras «normales» para lo «complicada» que esta la situación, pero los analistas ahora de Barik Corp señalan que las cifras deberán ser revisadas pronosticando para los próximos quince días, la cantidad de solicitudes lleguen a 451 mil.
Hagan sus apuestas.
Technorati Profile
Etiqueta: economia norteamericana
-
Fallan las cifras de desempleo en EU
-
Bajan las remesas de EU a Mexico
Muchos creen que el ingreso de remesas a México es una bendición, si, en especial si son ellos los que les reciben.
Pero para los que en Estados Unidos envían, cada vez se ha convertido en una acción mas complicada.
Y les diré porque, no solo la mala situación que esta enfrentando nuestro vecino del norte hace que los mexicanos emigrantes y en su mayoría, indocumentados, se agrave puesto que si de por si les pagan mal la jornada laboral, también están perdiendo sus trabajos.
No crean que todos trabajan en el campo norteamericano, aunque un buen porcentaje de los trabajadores del campo estadounidense son emigrantes latinos; la mayoría de los mexicanos con algún conocimiento en el oficio de la construcción, son los que en el norte del país primordialmente trabajan.
Así es, plomeros, albañiles, carpinteros, acereros, etc. son los que mas afectados han visto su base laboral puesto que, desde hace un año, el mercado inmobiliario esta afectado y no se ve a ciencia cierta cuando pudiera recuperar el paso a niveles anteriores al 2007.
Solo para que lo pongamos en números, en el pasado mes de julio el Banco de México que es el monitor de la remesas en México, dijo que descendieron un 6.93 por ciento, solamente en un mes y que es la peor caída registrada desde que tiene información que así lo muestre en mas de una década.
Ahora aquí entre nosí? la gente que recibe esas remesas, ¿Qué hace?
La mayoría son amas de casa con hijos de los hombres que se van a trabajar al otro lado de la línea divisoria, pero no hacen mas que eso.
Technorati Profile -
Teorias sobre la recuperacion norteamericana y la economia mundial
Estaba en una comida de sobre mesa con unos compañeros cuando comenzó la teoría de la estabilización de mercado y, recuperación económica.
Dos son sumamente interesantes de todo lo que se dijo, dejar que Irán tenga su bomba pero en el momento en que la use contra cualquier nación por arrebato, hasta los mismos árabes le declaran la guerra; no que lo que sucede es que con yacimientos a gran profundidad encontraremos el petróleo para otros 50 o 100 años; que el detalle de la recuperación es que paso ya esta crisis y habiéndose saneado la economía será de nueva cuenta momento de encharcarla y se ensucie, etc.
Pero las dos que le menciono, son que los mercados y la confianza de los inversionistas están directamente reflejándose en el tiempo que le queda al presidente Bush por irse de la casa blanca.
Sus arrebatos en mas de una ocasión provocaron que los mercados reaccionaran ya sea de forma favorable o de forma negativa, arrastrando a otros puntos globales a tensión nerviosa y unos cuantos infartos.
Se calma y se pronostica recuperación en la economía norteamericana que se ve reflejada en el mundo, porque ven ya cercano el tiempo en que Bush pueda irse sin hacer mas daño.
Estarán de acuerdo, que tiene bastante lógica… pero la siguiente me parece mas asertiva y quizá hasta sea la correcta.
Desde hace poco mas de un año le decíamos aquí que era las hipotecas estaban por vivir una situación caótica de costos mundiales para todos… pero, que mas allá de todo, los ajustes eran necesarios, el problema a observar era, con la recesion, la inflación.
Es precisamente la inflación el elemento más importante a observar en una economía ya que de ella dependerá la velocidad de la recuperación.
Así, vemos que la que esta reflejando la economía estadounidense, es controlable en el próximo semestre, pero no por ello quiere decir ya esta aquí la recuperación, puesto que faltan dos elementos; ver estabilidad en el mercado del crudo (que esta teniéndola pero esperemos continúe) y el de las materias primas como los granos.
Ya el día de hoy, hay que fijarnos en el comportamiento de estos elementos, ya no es toda la inflación la única que nos preocupa, sino sólo lo que ocurra con estos bienes básicos, mismos que, si guardan estabilidad aunque suban otros, tarde que temprano tienen que sentar a toda la economía.
Así que, en un efecto domino, sino sube de nuevo el petróleo hasta los 150 dólares o, la naturaleza permite que las cosechas de este año, sean las que se proyectaron o, mejores aun, veremos signos de recuperación para mediados del próximo año en todas las economías.
Technorati Profile -
Esperanzador panorama economico en el Mundo
Buscando la forma en que los mercados, la economía y claro esta, los precios que van de la mano de la oferta y la demanda (y unos cuando mal paridos especuladores) la Reserva Federal esta haciendo cálculos interesantes.
No ha llegado el momento de subir las tasas de interés en Estados Unidos, que eso a los mercados bursátiles les cae como una autentica purga, pero si se pudiera mantener el precio del petróleo y el de los granos básicos, en las tendencias actuales, la inflación se podría controlar ya, por si sola.
El problema que se vislumbra es que son en ambos mercados, tanto energéticos como granos, contratos a futuro y un sismo en cualquier punto sensible podría dar aun mayor volatilidad a sus precios.
Ejemplo, se aproxima septiembre y octubre, temporada de ciclones para México, quien en el golfo tiene pozos petroleros que, si suspende su extracción aun por un par de días en el paso del meteoro y, este, se interna a México e inunda zonas de cosecha, el mercado de energéticos se podría mover + – uno por ciento, siempre y cuando no existan daños a pozos, en cambio de granos el mercado alimenticio podría variar + – .3 por ciento.
Que dirán, no es nada, pero si lo traducen a valores inflacionarios, es como exactamente se darán cuenta hay peligro puesto que Yo tenga entendido, ningún país cumplirá metas inflacionarias proyectadas para este año en el mundo.
Pero… si la tendencia se mantiene o continua a la baja tanto en petróleo (a finales de junio el costo por barril llego a 147 dólares) como en granos (que desde que se dio la voz de alerta en cuanto a la crisis alimentaria, que pocos ven y menos saben como actúa por ello creen es invención de la teoría catastrofista de la conspiración universal) que se mueve a la casi par del petróleo, sube crudo sube los granos baja el crudo, bajan los granos, etc. podríamos ver, un juego de carambola a tres bandas que controle presiones inflacionarias, dejando libres los mercados a oferta y demanda y no subir las tasas que ya, también implica una presión mas para la inflación.
De menos, de aquí a uno o dos meses.
Que suerte de los norteamericanos, ¿no?
Technorati Profile -
Decrece la construccion en Estados Unidos
Bueno… No se si sorprenda, pero la ultima cifra sobre crecimiento o no, del sector constructor de Estados Unidos, simplemente no existe.
El porcentaje en el mes de junio se sitúo en .04 por ciento, cayendo a su nivel mas bajo de los últimos siete años.
Pero con la economía norteamericana afectando a la mundial de tal forma, todo parece indicar ya en pleno agosto, que en Julio no habrá un repunte significativo.
Así que bueno, aun con todo sigue contrayéndose los mercados e indicadores mas importantes de Estados Unidos lo que indica que efectivamente la recesion, aunque Ben Bernanke y George Bush no la declaren por equis o ye razón, es un hecho.
Technorati Profile -
Baja el dolar en Mexico, sube el peso
Lo dicho, el peso cada vez mas fuerte y pone al dólar por debajo de la barrera sicológica de los diez pesos por unidad.
Sabemos que se atraviesa el fin de semana, pero de todos modos aunque la economía esta calentándose y, no se descartan nuevas alzas en las tasas de interés de parte del banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz, el dólar esta a la venta en 9.97 y se perfila así a que quizá, para los próximos sesenta días en 9.72 que seria, nunca antes visto.
Los constantes reportes de inflación así como rescates de inmobiliarias e hipotecarias, han disparado los sensores de alertas que, siguen mostrando el dólar, no esta nada sano.
Así, de esta forma, México sin problemas severos pero que, esta experimentando ya calentamiento de sus precios así como desaceleración económica, representa una fuerte opción para inversores «golondrinos», ya que están solo de paso en la bolsa mexicana de valores; para estabilidad.
De hecho, el Fondo Monetario Internacional han señalado que México es la única economía emergente que, con responsabilidad esta ayudando a naciones como Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia para frenar la inflación mundial.
Así que… lo siento por los especuladores que al dólar, se fueron desde hace unos meses a refugiar, su dinero, cada vez vale menos.
Technorati Profile -
El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos
He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
¿A cuanto equivale eso?
Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
Así que imaginen ustedes.
Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
Increíble, ¿cierto?
Technorati Profile -
Segunda crisis mas profunda en Estados Unidos, solo detras de la gran depresion
Ok, comprobado.
La crisis hipotecaria es la peor crisis que ha afectado a los norteamericanos en su historia, solo detrás de la gran depresión.
Se calcula… que solo han perdido su casa hasta el momento en la unión americana, un millón de familias, con lo cual se han tenido que ir instrumentando reacciones y medidas extraordinarias para el apoyo no solo de las personas sino también, de las empresas que dieron dichas hipotecas.
Por ello mismo, parecía injusto que a las familias en apuros solo les tocara 1500 dólares y, a las empresas que no debieron validar préstamos a personas con insolvencia económica, miles de millones.
De esta forma, se ha planteado un programa de re estructuración de deuda para quienes están ya en situación de insolvencia, puedan acudir y fijar entre montos y plazos, el resto de lo que se debe en forma mas ligera de pagar.
Claro, aunque el presidente George Bush no lo deseara, ¿verdad? ya que decía que «cada quien es responsable de sus actos y debe enfrentar sus responsabilidades, pero no el estado por particulares».
Interesante postura, sobretodo si vemos que fue el que ayudo y mucho, en desestabilizar la economía del país y el planeta.
Así que bajo esta tónica… ¿que castigo le corresponde?
Technorati Profile