Etiqueta: economia norteamericana

  • The Washington Post critica a Barack Obama

    ¿Como tomar el pasado editorial del prestigiado y claro, The Washington Post?

    En el, se le critica al mandatario norteamericano, Barack Obama, su miopía política internacional al no darse cuenta de los verdaderos problemas de México.

    ¿Porque ayudar a naciones en las cuales los intereses norteamericanos se ven poco o son de unos cuantos?, ¿por intereses propios?, ¿por intereses prometidos en campaña?, quizá y por popularidad.

    Pero México que tiene un gobierno democráticamente fuerte y con capacidades de crecimiento relativamente importantes, amén de ser socio comercial de Estados Unidos y frontera sur, esta sufriendo graves reveces gracias a cuestiones ajenas a su responsabilidad.

    Por ejemplo, el narcotráfico que es consumido en las calles de Estados Unidos pero que matan a policías en México, además, no solo por los dólares norteamericanos sino también por las armas que se compran en Estados Unidos…

    ¿Quieren otro ejemplo?, la crisis que sumió a la economía mexicana por problemas en Estados Unidos que nos han colocado en recesión y con una difícil y ya de por sí, costosa economía recesoria…

    La ultima, la crisis que la influenza humana AH1N1 que si bien México ha hecho su trabajo, Estados Unidos no brinda la mano en nada a México…

    ¿Que diablos ocurre?

    Technorati Profile

  • Un poco mas del balance de la Reserva Federal

    Para tener una idea, o a manera de chisme, usted decidaâ?¦ ¿quiere saber cuánto creció la hoja de balance de Estados Unidos?

    La hoja de balances no es otra cosa mas que el nombre que se le da al informe de la Reserva Federal norteamericana, que se traduce en â??¿Cuánto debemos?, ¿Cuánto tenemos?â? y de ahí­ tomar las mejores decisiones al futuro.

    Bueno, pues esta hoja de balances creció o aumentó como resultado de préstamos por 595 mil millones de dólares a bancos y otras compañí­as financieras, de un incremento de 530 mil millones en swaps de liquidez del banco central y de un alza de 412 mil millones en inversiones en varios vehí­culos financieros, dijo la Fed en un comunicado.

    El aumento fue atenuado por una caí­da de 263 mil millones de dólares en las tenencias de la Fed en activos del Gobierno estadounidense.

    ¿Increí­ble verdad?

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Cae el indice de confianza del consumidor como jamas se habia visto

    Ya sabíamos perfectamente que el índice de confianza en el consumidor norteamericano aun no tiene siquiera una fortaleza para decir, que el cambio se inicia y ahora, de estar en niveles históricamente bajos, va en ascenso, ¿verdad?

    Ok, pero jamás se había visto una caída en la forma en que los norteamericanos que tienen su economía al 80 por ciento plastificada (ya no usan dinero en el 80 por ciento de sus compras, sino mas bien dinero que viene en las tarjetas de crédito) se redujera un porcentaje mucho mayor al esperado cuando, se hacen esfuerzos jamás antes vistos para recuperar la economía lo antes posible.

    Y si ustedes no me creen veamos la frialdad de las estadísticas, ocurre que el endeudamiento de los estadounidenses bajó a una tasa de 3.5 por ciento en el mes de febrero, nivel mayor al previsto por todas las corredurías que lo situaban en no mas allá del 1.9 por ciento, pero por si fuera poco; el crédito renovable, conformado por las tarjetas de crédito y débito, disminuyó a una tasa de 9.7%

    La gente desea saber lo menos posible de dinero plástico por el momento, deteniendo aun mas la economía.

    Veámoslo así, el crédito al consumidor cayó en 7,480 millones de dólares en el segundo mes del año, a una tasa anual de 3.5%, luego de haber avanzado un 3.8% en enero, o sea, se fue de un lado a otro completamente en cuestión de un mes, el consenso de las previsiones de analistas consultados por Reuters apuntaba a una caída de 1,000 millones de dólares en el crédito al consumidor en febrero.

    Impresionante y ojo, en Febrero se esperaba seriamente que el día del amor y la amistad, así como el superbowl, detonara el crédito al consumo entre los norteamericanos, no que le dejaran caer en picada.

    Espeluznante, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Los rescates economicos norteamericanos, resultados y lo que falta

    Como si fuera cosa, en los Estados Unidos el gran agujero negro que ha consumido recursos en los planes de rescate financiero, hipotecario, empresarial y sobretodo, fiscal no han sido suficiente por lo cual se habla ya de un tercer plan de rescate.

    No han bastado 750 mil millones de dólares en la administración Bush, que se consiguieron aun antes de las elecciones a la presidencia que ganara el actual mandatario, Barack Obama.

    Tampoco, se logro en forma significativa el estabilizar los mercados financieros del orbe con el segundo plan de rescate, esta vez dirigido a las familias que han visto peligrar a su hogar ante las demandas de desalojo ante el vencimiento de créditos hipotecarios y que, bancos o financieras, ganan lanzándoles a la calle.

    Por lo cual, analistas de Merril Lynch o de forma internacional, Barik, ya hablando de que la economía norteamericana no esta solamente en recesión, sino ya en depresión.

    Este tercer plan de rescate económico iría directamente a dar a mercados financieros y así, lograr la tan ansiada estabilidad, retirando a inversores el nerviosismo que tienen desde que el año pasado quebrara Lehman Brothers, cuarto banco norteamericano y noveno a nivel mundial.

    Este mismo tercer plan de rescate, seria por un monto estimado de 790 mil millones mas, pero con la estrategia de salvamento financiero, reactivar el mercado, crear tres y medio millones de empleos y lograr la recuperación absoluta y real, visible en los bolsillos de los empleados norteamericanos, que han sido los mas golpeados, teniendo o no trabajo actualmente sin importar el rubro en el que se desempeñen.

    Esto se ha dado a conocer a través de un mensaje de casi una hora que el presidente estadounidense Barack Obama pronunció el martes pasado, en sesión conjunta de las dos Cámaras del Congreso Federal de Estados Unidos, donde subrayó que para iniciar efectivamente una recuperación, llego la hora de enfrentar el destino y para el Estado es indispensable para salvar al mercado.

    Usted, que opina?

    Technorati Profile

  • Barack Obama cifras de su plan de rescate y apoyos financieros y fiscales

    Que podríamos esperar de estos números, los cuales, tomo prestados para este escrito, del New York Times de su edición de hace dos días.

    El plan de apoyos fiscales del presidente Barack Obama, es 1.43 veces mas costoso que lo que lleva gastado o dilapidado, la guerra de Irak y conste que cada día que pasa, los costos se elevan y los norteamericanos están mas molestos con una guerra que no entienden a la fecha, porque se dio.

    Pero que si comparamos estos 839 mil millones de dólares, con el plan de Franklin D. Roosevelt, que fue de solo 3300 millones de dólares pero que, en 1933 era casi igual, muestra que Barack Obama esta empeñando el 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto norteamericano, contra el plan de Franklin D. Roosevelt, que fue del 5.4% del PIB.

    Y que, por cierto, Barack Obama dijo no haría un dispendio así ya que es el dinero de los contribuyentes los cuales ya estaban molestos de ver que si salvan a un banco como Merril Lynch, es tener muy poca vergüenza si el director de la firma, se pagaba una renovación de su oficina por 1.3 millones de dólares, y recibir 10 millones de dólares al renunciarle.

    Pero es por ello, que una vez anunciado el plan de estímulos fiscales, el rechazo al mismo situaban a Barack Obama en solo el 25% entre toda la población, algo que era absolutamente negociable y sobretodo, controlable, pero que elevo ese rechazo al día de hoy al 40% en unas cuantas semanas.

    Personalmente entiendo lo que esta ocurriendo, pero mire amigo lector, lo único que de aquí saldrá es un presidente debilitado que esta haciendo lo que debe hacer y que llego a la presidencia en el peor momento en que pudo haber llegado, puesto que diciendo que no habría rescates pero si apoyos solo para los contribuyentes y empresarios mas no financieros los cuales, ya fueron anexados en los apoyos, el enojo de la gente ha comenzado a fluir y, vemos ha comenzado a mostrar dos cosas:

    1 Su capital político esta siendo dilapidado y eso le moverá a comenzara a ser repudiado
    2 Pienso que al ver que no tiene al varita mágica para «arreglar» esta situación con la prontitud del ciudadano promedio, no logre la reelección en 2012

    Triste?, es el costo de la política que ya le esta pasando la factura al que muchos norteamericanos consideran el mas carismático de los presidentes, pero eso si, el de menor tiempo como político, se ve que su tiempo como senador, no fue mucho (estuvo un año y meses nada mas).

    Technorati Profile

  • ¿Que han hecho los Bancos Americanos para reducir costos?

    Todos los bancos en la unión americana han recibido en mayor o menor medida, algo de ayuda de parte del gobierno, pero ¿que han hecho para mantener el crédito y claro, incentivar a levantar la economía?

    Nada o muy poco, por ello mismo llama poderosamente la atención que CitiGroup (en México, Banamex) utilizara la nada despreciable cantidad de 30 mil millones de dólares para dar créditos, en este caso a la vivienda, ya que la industria inmobiliaria es motor de cualquier economía.

    Pero, esperemos que las hipotecas que se aprobaran y por ende, se iran dando en lo que resta del año, no traigan el mismo corte de laxidad en los tramites que tuvieron las hipotecas prime o suprime ya que estaríamos hablando de que se abrió un agujero para llenar otro.

    Technorati Profile

  • Movimientos bruscos en la economia no dan confianza a los mercados

    Y ya que estamos mencionando en este día especial dedicado a la economía mundial y a la verdadera razón de la crisis mundial, sucede que el director de la reserva federal, Ben Bernanke, aun tiene rango de manejo en lo económico.

    Si, con la caída que su colega del tesoro Paulson señaló como «significativa», Bernanke menciona que aun hay rango de manejo y maniobra en las tasas de interés a un día que la reserva maneja.

    Su ventanilla esta abierta esperando a todo aquel que necesite dinero en estos tiempos tan malos haciendo fuerte a muchas empresas en las dificultades que se atraviesan.

    Lo que deberíamos mencionar o señalar con bastante insistencia es que aun cuando las tasas de interés bajen a niveles como en Japón, de 0.3 por ciento, no se escapa a la recesión.

    No vieron la estrepitosa caída que en Japón altero su forma de vida en el país con tasas tan bajas pero que, no detuvieron o contuvieron la crisis en la sociedad nipona.

    Pero hay cuestiones que en los mercados han comenzado a preocupar, ¿porque los virajes de timón con los recursos YA aprobados del rescate financiero?

    Technorati Profile

  • Se espera informacion economica relevante de EU

    Noticias de estados unidos hay que irle viendo bajo la lupa, según se informa, desde hace años no se veía que creciese la capacidad de ahorro entre los habitantes de aquella nación.
    Pero ese es un gran problema por una sencilla razón, quiere decir que el estatismo del ciudadano común y corriente, esta creciendo, no esta gastando y por lo cual, la recesion en Estados Unidos se puede agravar.
    La cifra que mas se espera es ver el crecimiento del producto interno bruto para el tercer trimestre del año, ahí, podríamos calcular el del cuarto o, final de año y con ello, saber si la recesion se va un semestre adelante o quizá hasta un año mas.
    Un incendio, como lo fue el inicio de los problemas por las hipotecas suprime, ahora es una inundación.
    Technorati Profile

  • Periodistas apoyan a Bush en tema economico

    Me sorprende sobremanera el que algunos economistas aun digan que el presidente George Bush, no deja una economía débil.
    Con la deuda que deja habiéndola recibido con un sistema saneado por Bill Clinton y tendencia a la baja, en 27 trillones (pongan el numero 27 y seguido de 18 cerros) para dejarla en cerca de los 34 trillones.
    Un déficit comercial que creció cerca de un 122 por ciento acumulado solo, en su segundo periodo de gobierno.
    Un déficit fiscal que ha crecido en alrededor de un 12 por ciento.
    Una crisis inmobiliaria que tiene sumida a la nación así como a la economía mundial en una desaceleración que se pudiera traducir en un problema junto con la inflación, como en la década de los setentas no veíamos.
    Si con esto, en el mejores de los planes, no se un panorama complicado que ronda en lo adverso, pues sencillamente entonces no me explico que pudiera el serlo.
    Technorati Profile