Etiqueta: Economia Mundial

  • Semana negra por Lehman Brothers

    «Pasé el fin de semana pasado viendo la muerte de Fannie y Freddie. Este fin de semana fue Lehman».
    George Soros.
    La situación del sistema financiero norteamericano se ha puesto en alerta, ya que en dos semanas nadie imagino pudiera pasar esto de forma tan rápida.
    Un año.
    Si bien Fannie Mae y Freddie Mac son las firmas hipotecarias que tenían entre ambas, el 50 por ciento de todas, todas las hipotecas del país, fueron rescatadas por el gobierno norteamericano obedeciendo mas a presiones de Japón, China y Rusia cuyos bancos centrales, tienen deuda emitida por ellos.
    Un quebranto así habría afectado al mundo, considerablemente.
    Pero Lehman Brothers no, así que todos se olvidaron precisamente de que el cuarto banco de inversión en tamaño tenia ya tiempo arrastrando problemas de tal tamaño y, bueno, se dejo que se desbarrancara.
    Tanto, que en un día el sistema financiero mundial bajo 2.2 por ciento sus indicadores.
    De los 25 mil empleados de Lehman, lo mas probable es que la mitad, sean despedidos de aquí a Marzo del próximo año, en el peor momento económico del sector y en el sector mas difícil competido y sobretodo, golpeado desde hace ya años en la unión americana.
    El financiero.
    De hecho, se van varios miles de empleados a la calle en los próximos meses como parte de un esquema de estabilización en todo el sistema financiero norteamericano.
    El animo en Estados Unidos, se ha comenzado a hundir.
    Technorati Profile

  • La razon del rescate de las hipotecarias Fannie y Freddie; CIFRAS

    Sabe usted amigo lector, ¿cuales son las cifras en general y redondeadas, de la deuda de las dos hipotecarias mas importantes en Estados Unidos en manos extranjeras?
    Si, Fannie y Freddie, empresas gubernamentales que fueron creadas en 1930 para reactivar la economía tras la gran depresión y ahora esta solamente en manos del gobierno por el rescate prometido de hasta 200 mil millones de dólares, para que siguiera funcionando.
    Bueno, tomen asiento ya que no es una bicoca.
    China posee 376.000 millones de dólares.
    Japón tiene 228.000 millones de dólares y…
    Rusia otros 75.000 millones de dólares.
    Esto es, a través de bonos y acciones que han sido colocados en los mercados internacionales y que estas naciones han adquirido a modo de, estar en sus bancos centrales como parte de las reservas de dichas naciones.
    Aunque usted no lo crea, estos mas de 679 mil millones de dólares son 8 veces las reservas del Banco de México; el 65 por ciento del producto interno bruto de México, 200 veces el presupuesto de seguridad para el 2009 de la Secretaria de Seguridad Publica y así, podría seguir haciendo comparativos.
    De ahí que a Estados Unidos le importara tanto el dar certidumbre en los mercados aunque el costo fuera alto, puesto que de haberse declarado en quiebra Fannie Mae y Freddie Mac, el sismo en los mercados y las economías nada mas de dichas naciones habría sido muy fuerte agravando la situación económica mundial de menos un par de años mas.
    Imaginen, solo por los cálculos al aire que las cifras me lo permiten, las reservas chinas con la quiebra habrían bajado un 20 por ciento, de un plumazo.
    El costo del barril del petróleo se habría ido a unos 170 dólares, la economía norteamericana estaría herida muy fuertemente y lo peor, es que de otros motores de la economía mundial, también.
    Tenebroso, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • La razon del rescate de las hipotecarias Fannie y Freddie

    Ya se una razón mas de porque el tesoro estadounidense protegió, interviniendo las firmas hipotecarias mas importantes del país con hasta el 50 por ciento de las hipotecas actuales del mercado.
    «Los más de un billón de dólares en títulos de deuda de Fannie y Freddie en manos de inversionistas extranjeros estarán protegidos aun si fueran a la quiebra»
    ¿Quien dijo esto?
    El Washington Times, que tuvo acceso a un informe que explica razones y expone a esta como una de las mas importantes, el no ayudar a Fannie y Freddie, seria dar la espalda a inversores amigos en el extranjero y traicionar su confianza en un sector financiero tan importante como el inmobiliario.
    En el mismo sentido, «pero los grandes bancos de EU que adquirieron acciones comunes y preferidas en las dos empresas hipotecarias podrían recuperar solamente una fracción de su valor original»
    Bien, pero también esto da pauta a que los inversionistas del capitalismo salvaje que se emborrachan con las ganancias en los mercados de valores y crean, expectativas de crecimiento tan brutales que, al cometer un error, fallan y se hunden, no paguen el precio de su error.
    Algo que a la mayoría de los inversionistas les da temor por un sistema tan proteccionista, como en este caso el norteamericano.
    Al menos los mercados de valores en general lo tomaron con calma y en la jornada donde se dio el anuncio, subieron sus indicadores mostrando que es una buena decisión aunque ahora están las dudas…
    ¿De que tamaño fue en serio, el hoyo abierto en el sector inmobiliario? y lo que todo el mundo se pregunta aun mas, ¿cuando habrá recuperación aun con este salvamento?
    Technorati Profile

  • Recesion española, ¿nadie hace nada?

    España por fin lo acepta, tiene preocupación porque se pueda dar ya en el próximo año, recesion en su economía.
    Este anuncio que hace el vicepresidente segundo y ministro de Economía de España, Pedro Solbes trae consigo ya a todas luces una serie de advertencias que desde hace meses, analistas europeos han dicho.
    Y es que si bien ya se lleva un trimestre con contracción en el Producto Interno Bruto en la economía de la unión Europea, lo peor que deja saber el el vicepresidente segundo y ministro de Economía de España, Pedro Solbes, es que aun con todo esto, aun no se esta trabajando en el desarrollo de formas para contrarrestar este panorama.
    O sea, se preocupan por una posible recesion en su economía pero, aun no trabajan en como poder contrarrestarla, suena hasta absurdo por no decir suicida.
    ¿Estarán esperanzadas las autoridades españolas en que naciones como Alemania o Francia, les ayudaran a la recuperación?
    Technorati Profile

  • Sube el desempleo en EU

    El desempleo mas alto en los últimos años para Estados Unidos.
    Caray, ¿como debemos entender o interpretar este resultado?
    Quizá como Obama dice, ¿que el modelo de Bush esta tan desgastado que hay que hacer dinámica la economía norteamericana?
    Quizá como McCain? Que no no tiene una postura formal por no atacar a Bush pero, que critica la idea de que los demócratas suban los impuestos y, por ello mismo se agrave la situación.
    Quizá y como el mismo Bush dice, que es desafortunado pero, hay que ver que en Agosto el producto interno bruto se recupero a diferencia de julio.
    Probablemente como dice el New York Times que señala es un signo inequívoco de la mala situación económica en el país.
    El Financial Times que comenta es el resultado de una crisis profunda en el sector inmobiliario.
    Personalmente les diré que es, es el producto de una serie de tan malas decisiones, un hambre de dinero tan salvaje y, dispendio armado por el mundo en la llamada guerra «contra el terror» que a cualquier economía ya habría reventado.
    ¿Y el Mundo?
    Palideciendo
    Technorati Profile

  • Bajan las remesas de EU a Mexico

    Muchos creen que el ingreso de remesas a México es una bendición, si, en especial si son ellos los que les reciben.
    Pero para los que en Estados Unidos enví­an, cada vez se ha convertido en una acción mas complicada.
    Y les diré porque, no solo la mala situación que esta enfrentando nuestro vecino del norte hace que los mexicanos emigrantes y en su mayorí­a, indocumentados, se agrave puesto que si de por si les pagan mal la jornada laboral, también están perdiendo sus trabajos.
    No crean que todos trabajan en el campo norteamericano, aunque un buen porcentaje de los trabajadores del campo estadounidense son emigrantes latinos; la mayorí­a de los mexicanos con algún conocimiento en el oficio de la construcción, son los que en el norte del paí­s primordialmente trabajan.
    Así­ es, plomeros, albañiles, carpinteros, acereros, etc. son los que mas afectados han visto su base laboral puesto que, desde hace un año, el mercado inmobiliario esta afectado y no se ve a ciencia cierta cuando pudiera recuperar el paso a niveles anteriores al 2007.
    Solo para que lo pongamos en números, en el pasado mes de julio el Banco de México que es el monitor de la remesas en México, dijo que descendieron un 6.93 por ciento, solamente en un mes y que es la peor caí­da registrada desde que tiene información que así­ lo muestre en mas de una década.
    Ahora aquí­ entre nosí? la gente que recibe esas remesas, ¿Qué hace?
    La mayorí­a son amas de casa con hijos de los hombres que se van a trabajar al otro lado de la lí­nea divisoria, pero no hacen mas que eso.
    Technorati Profile

  • Por fin, un alaza en los indicadores economicos estadounidenses

    Ok, un indicador favorable.
    La confianza del consumidor en Estados Unidos, que se traduce en la confianza que tiene el comprador normal en adquirir una deuda a mediano o largo plazo y hacerle frente en la actual situación del país, se incremento.
    Y de hecho, creció muy por encima de lo que imaginaron los analistas de Standar & Poors, paso de los 51.9 puntos hasta los 56.9 puntos.
    Excelente, pero no es para echar campanas al vuelo, ya que si bien se esperaba un alza proyectada a 53 puntos, es mas de lo analizado pero aun sigue están muy bajo a comparacion de hace un año, cuando el indicador estaba en mas de 105 puntos.
    En fin, pero va el primer signo agradable que los inversionistas en los mercados ven con buenos ojos, faltan muchos mas pero, a esperar.
    Technorati Profile

  • Tiempo de indicadores mundiales, veamos como esta la economia

    Esta semana será sumamente interesante ya que marcara la tendencia del pensamiento del inversionista común y corriente, el próximo semestre o semestre y medio.
    Ya estando por finalizar el tercer trimestre del año, se sabe de las presiones inflacionarias así como también, muchas otras cuestiones tanto de liquidez mundial así como de confianza en los mercados.
    Es por ello que esta semana tendremos indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, el porcentaje de confianza de los consumidores, los niveles a los pedidos de bienes duraderos, importantísima primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, etc.
    Claro, todo referente al mercado mas grande del mundo, Estados Unidos.
    Así que atentos, la información vendrá en forma de cascada y hay que tenerla en cuenta para saber si será un suave despegue a la recuperación económica o un forzado arranque que, pudiera hacer a la mitad del viaje, realizar virajes en el destino.
    Technorati Profile

  • De nuevo China, ¿como esta su economia?

    De acuerdo a lo que hemos venido viendo y cotejando en la información bursátil del gigante asiático, China, es hora de reajustes o daños mayores.
    Que quiero decir.
    Tasas de crecimiento económico superiores al 7 por ciento (un par de ocasiones de mas del 10 por ciento) en los últimos 12 años, han comenzado a pasar la factura.
    Mas de los 30 mil bancos que han en el país, son muestra de que la bonanza económica de una u otra forma a impactado la economía de los chinos, en menos de tres lustros han logrado sacar de la pobreza a mas de 300 millones de personas, pero aunque sorprende la cifra, no olvidemos que u población es de 1600 y que no es lo mismo en chino en la ciudad que en el campo.
    Así que un sistema bancario con regulaciones de carcajada donde no hay un buen control de las finanzas como no sea a través de los gigantes bancarios que existen en el mundo, han hecho que nadie en su sano juicio confíe mucho en las cifras tan alegres que se presentan por dichas instituciones.
    Amen claro esta, que el Yuan esta devaluado un 150 por ciento de su valor real lo que ha hecho que los productos chinos sean tan baratos en el mundo y, permita el no tener rival en mercados como el europeo o el asiático.
    Pero ya hay lugares donde la mano de obra es mas barata aun que en China… y a comenzado a detenerse el crecimiento, así como también, el dinero tan barato en el dragón chino, ha hecho a la gente aspirar a créditos y lujos, que en otro momento eran impensables.
    La inflación en china estará llegando este año por encima del 7 por ciento, momento para hacer controles por parte de su banco central.
    Si yo fuera Estados Unidos, estaría preocupado ya que las reservas de China fuertemente son deuda del tesoro que ha emitido EEUU y, cuando lo necesite, podría solicitarlos desestabilizando a la nación americana sin problemas.
    Sino se controla y pone ya, seriamente un poco de orden, los chinos verán que su milagro vivido por los últimos 20 años, podría convertirse en la pesadilla del próximo periodo similar.
    Technorati Profile

  • Problemas en el mercado financiero de Shangai

    Este lunes que acaba de pasar han iniciado, según Yo, los problemas financieros de una de las economías emergentes mas poderosas que hemos visto nunca.
    China.
    La fluctuación tan tremenda que en unas horas tuvo su principal mercado de acciones movido por la venta excesiva de títulos de aerolíneas, les tiene a los inversionistas con las cejas levantadas cuando, se supone en el rubro había problemas pero no para arrastrar a la bolsa de valores de china a una perdida del 5 por ciento en una jornada.
    ¿Que ocurre?
    Bueno, si bien el nerviosismo de los inversionistas con capitales golondrinos que generan réditos las 24 horas del día pasando de un mercado y continente a otro siempre estará latente, los costos de los hidrocarburos han hecho que aun cuando las aerolíneas tengan un importante potencial en los tiempos actuales, estén castigadas por el costo de su turbosina.
    En México, sin ir mas lejos, pagos de impuestos por el uso de rutas y espacios aéreos enfrentan a las principales aerolíneas de bajo costo que se ven casi con las manos atadas para subir sus tarifas a la demanda del mercado, reduciendo sus pasajeros pero con menores perdidas aunque la situación de México es tan especial que por ello mismo aunque se esta peleando a brazo partido por estabilidad, no se puede mantener un dique ante el mundo con palillos chinos.
    Los chinos, serán culpables de la primera gran crisis mundial que siguiendo con la provocada por los norteamericanos, no esta lejos… algunos hablan de 2 años otros calculan un lustro, lo real es que se podría atenuar pero jamás evitar.
    Mas información sobre esta situación, conforme se vaya presentando.
    Technorati Profile