Bajan las tasas de interés.
Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
Technorati Profile
Etiqueta: Economia Mundial
-
Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica
-
Los 5 puntos anti-crisis de Felipe Calderon
México tiene ya un plan anti crisis, ¿le conocen?
El miércoles previo al programa en el que participo (miércoles 8pm en idestradio.com.mx llamado El Changarro), el presidente Felipe Calderón anuncio cinco puntos con los cuales México hará frente a la crisis mundial.
Es cierto que México saneo las finanzas publicas desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo; no en balde la herencia de Salinas de Gortari fue tremenda, el país quebrado, luego eso derivo en la crisis bancaria que fue a dar al Fobaproa y de ahí que la banca en México, no sea mexicana en el 88%
Pero, no por ello quiere decir que somos una isla, un remanso de calma y quietud.
México por ello, un poco tarde pero bueno, hay tiempo para actuar, pone manos a la obra.
1.- Ampliar el gasto público particularmente en materia de infraestructura, para poder estimular el crecimiento.
Aquí quiero decir algo, ¿recorte a otras áreas?, ¿mayor cobro de impuestos?, ¿uso de reservas de México? porque sin afán de querer ser pesimista, el presupuesto de egresos para el próximo año esta siendo ya revisado y recalculado, el precio del petróleo no estará en 80 dólares el barril, ¿cierto?
2.- Busca cambiar las reglas en el ejercicio de ese gasto en infraestructura por parte del sector público, para poder agilizar su ejercicio.
Esto Serra soberbio, que manera de otorgarle cierta por responsabilidad al poder legislativo que debe cambiar leyes para que ese dinero se aplique lo antes posible.
¿Trabajara el congreso?, inseguridad, reforma energética, presupuesto y ahora, estas reformas para la erogación de dinero, tienen la agenda llena de diputados y senadores.
3.- El inicio de la construcción de una nueva refinería en el país.
Excelente, una obra de esta manera sin duda alguna Serra no solo benéfica en momentos en los que la infraestructura puede al menos mantener el mercado interno, sino quizá lograr México tenga mayor independencia de importar derivados del petróleo.
4.- El lanzamiento de un programa extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México.
De acuerdo lo que me lleva a la misma pregunta que en el punto uno, esos apoyos a las PyMe’s necesitan recursos, ¿de donde se sacaran?
Por ultimo 5.- Un nuevo programa de desregulación y desgravación arancelaria, para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
Si esto es con miras a incentivar las exportaciones no solo con Estados Unidos que es nuestro primer socio comercial de México sino también con America latina y Europa, perfecto; sino, no entiendo la razón de retirar aranceles a ciertos productos en ciertas áreas de ciertos países.
De todos modos, suena interesante el proyecto, la cuestión es ver que se lleve acabo.
Los mercados parece entendieron el mensaje mexicano, permitiéndose la Bolsa Mexicana de Valores el haber escuchado el mensaje pero, no le darán a Calderón, Ortiz y Carstens un cheque en blanco, deben trabajar YA y la volatilidad, seguirá hasta ver que en el país, no hay problemas.
Hechos, no palabras.
Technorati Profile -
FMI calcula cifras del costo de esta crisis mundial
Hace dos semanas el Fondo Monetario Internacional presento su informe sobre perspectivas económicas del próximo año.
Será curioso, se mencionaba que la recesion de algunas economías se traduciría, invariablemente en una desaceleración de la economía mundial.
Pero ya en cierta forma se daba la cifra aproximada del costo de esta crisis que viene ya arrastrándose desde el año pasado, mes de agosto sin mas.
1.4 billones de dólares.
Ojo, en Estados Unidos y en algunas economías, un billón es mil millones, no, aquí hablamos de un millón, cuatrocientos mil millones de dólares.
Pero en el mes de enero, el mismo Fondo Monetario Internacional había dicho que la crisis costaría 700 mil millones de dólares, ahora el doble, lo peor es que en esta crisis mas de confianza que de economía pero que ha mostrado la economía se rige por la confianza, no se ve sea de dicho tamaño.
Si, se cree que es mayor el quebranto.
¿Pero de que serviría saberlo ahora?
De nada, estamos en el momento de arreglar las cosas y luego, sacar las moralejas, lecciones y señalar la situación de quienes han provocado esto.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?
Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
¿Que ocurre?
Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
¿Porque?
700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
Technorati Profile -
Fondo Monetario Internacional analisis para el proximo año
Se acaba de llevar acabo la presentación del informe semestral de análisis y perspectivas que hace el Fondo Monetario Internacional y el panorama, no es nada alentador.
Dominique Strauss-Kahn presento dicho estudio y lo que nadie deseaba escuchar, dijo… «Estados Unidos va en camino a una recesion larga y profunda».
Capitulo 4 bajo el titulo «Tensiones financieras y desaceleraciones económicas», el director del Fondo Monetario comunica a todos por igual que de acuerdo al análisis de 200 puntos de 17 crisis enfrentadas en los últimos 30 años, no hay otra salida viable a la debacle norteamericana.
Pero aquí si deseo señalar algo muy especial que tuve la fortuna de charlar con un amigo economista, mientras el producto interno bruto de Estados Unidos no baje a .3% y se mantenga por encima del 1 por ciento, aun es llevadero todos.
Cuando sea 0 o decrezca, vamos, vaya a niveles negativos, debemos preocuparnos y mucho ya que la gente ya no esta comprando y las ventas estarán cayendo como auténticos yunques queriendo volar.
¿Vale?
Technorati Profile -
¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?
Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
Es verdad?
No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
Technorati Profile -
Una hipotecaria alemana es rescatada
¿Y hay gente en verdad que duda de los alcances que tendría la crisis de seguir en la trayectoria que mantiene?
Un nuevo rescate aunque no se pretenda mostrar así, el gobierno alemán respaldó una línea de crédito de emergencia para rescatar al prestamista Hypo Real Estate.
Bueno, dirán algunos, una línea de crédito de emergencia no es rescate, les contestaría pidiéndoles recuerden como en el sector financiero existen acuerdos, entre diversas instituciones de prestarse dinero y pagarse ya que siempre hay una que tiene mayores ganancias que otra y así se va.
Pero, que en el negocio financiero cuando una empresa pierde la confianza del gremio, lo único que le queda es aspirar a un préstamo así o, la intervención gubernamental.
Y si, Hypo Real State ha sido rescatada aunque se quiera mostrar que no, ya que tan sólo unos días antes el ministro de Finanzas dijo que el sistema germano era sólido.
Así que, Berlín acordó proveer 50,000 millones de dólares, en garantías crediticias.
¿Les parece poco?
Siguen apareciendo las hipotecas toxicas que en manos de cientos de empresas hay.
Recuerden a Fannie Mae y Freddie Mac, 200 mil millones de dólares de rescate para ellos aun cuando, tienen el 51% de las hipotecas norteamericanas…
Technorati Profile -
Mexico ejemplo de manejo economico
Me llama poderosamente la atención, hablándolo con un estimado amigo que trabaja en Banco de México, sobre que hay naciones que viendo la forma en que resiste México los tiempos actuales, desean conocer la formula.
Si, como ha hecho México, que creció hace dos años a la tasa mas baja de Producto Interno Bruto en economías emergentes; la mas baja aun en Latinoamérica (entre Chile, Brasil y Argentina), con problemas políticos internos y una complicada relación entre poderes y para acabarlo de enmarcar, una inseguridad grave y la desaceleración económica en Estados Unidos.
Y es que es verdad, parece que justo a tiempo y sin saber de que intensidad, se aprobó la reforma hacendaria que es muy acotada pero envío una señal de «trabajo político» ante lo adverso que se mostraba el panorama político postelectoral.
Creo, con grandes posibilidades de equivocarme, que la «receta» que otros países desean ver de México, con motivo de ver al presidente Calderón en la tribuna de la asamblea de Naciones Unidas, es el haber separado la economía de la política, el preferir apretar el cinturón ante el dispendio de recursos y, ante las crisis no ahorrar sino, gasto social para que el Estado sea generador de flujo económico en la nación.
Ojo, CREO ya que además, la dependencia económica con Estados Unidos es mucha así que si, allá hay desaceleración aquí es lógico que la exista también, pero la hemos venido sorteando para los estándares internacionales, excelentemente bien.
Claro… esto no se puede sostener para siempre, debe existir ya de manera formal una recuperación a partir del segundo trimestre del año, máximo tercero o México ya podría agravar sus problemas de desempleo y falta de recursos.
De todos modos, se siente bien cuando otras naciones te dicen que si les enseñas ya que quieres aprender a sortear los problemas como Tu.
Technorati Profile -
Periodistas apoyan a Bush en tema economico
Me sorprende sobremanera el que algunos economistas aun digan que el presidente George Bush, no deja una economía débil.
Con la deuda que deja habiéndola recibido con un sistema saneado por Bill Clinton y tendencia a la baja, en 27 trillones (pongan el numero 27 y seguido de 18 cerros) para dejarla en cerca de los 34 trillones.
Un déficit comercial que creció cerca de un 122 por ciento acumulado solo, en su segundo periodo de gobierno.
Un déficit fiscal que ha crecido en alrededor de un 12 por ciento.
Una crisis inmobiliaria que tiene sumida a la nación así como a la economía mundial en una desaceleración que se pudiera traducir en un problema junto con la inflación, como en la década de los setentas no veíamos.
Si con esto, en el mejores de los planes, no se un panorama complicado que ronda en lo adverso, pues sencillamente entonces no me explico que pudiera el serlo.
Technorati Profile -
Mas cifras no buenas en la economia estadounidense
Una de las cifras que esperaban los economistas para revisar la cuestión interior en el país (Norteamérica), era saber, la inclinación de la balanza de pagos.
Les informo que Estados Unidos única y exclusivamente la movió en contra un 5.7 en el mes de julio.
Si, este incremento solo es de un solo mes.
La cifra llego a 62,200 millones de dólares de valores importados en lo que va del año, claro, mucho se entiende por los altos costos del petróleo que alcanzaron niveles record en Julio casi los 150 dólares el barril.
Mas allá de todo, Estados Unidos y su sociedad consumista debería ver que en realidad ese «american way of life» ya se encuentra caduco y ya los reciclable es mejor por el planeta y por la economía, micro o macro.
Pero en fin, así los analistas adelantan algo, se llegara a un nuevo record en el déficit comercial este año, mucho sea dicho, por el crudo; pero mucho pudiera evitarse.
¿Estamos?
Technorati Profile