Ya son tiempos en que las naciones ante los momentos de coyuntura económica, se tomen decisiones fuertes.
Pero las caídas en los precios del petróleo habían sido a la alza por especuladores, amen de que los requerimientos de petróleo por países como China e India se ha incrementado por el crecimiento de una clase media que tiene la posibilidad de endeudamiento a través de las condiciones que el país ha venido poniendo en firme.
Bien, pero ahora… porque baja tan rápido y duro y pronunciado estos costos que apenas hace 3 meses, casi pisaban el costo de 150 dólares el tonel?
Los especuladores han cambiado de mercado, Estados Unidos tiene ya buenas cifras en sus reservas energéticas y aunque China e India siguen creciendo, están viendo sus ciudadanos que los problemas en el mundo, deben una atención de menos temporal y seria deteniendo sus compras produciendo ahorro pero, también algo llamado desaceleración.
Bien, pero… ¿y las naciones petroleras?
Ahhh, por ejemplo, Brasil esta metidísimo según esto, en un yacimiento en aguas profundas, aun mas grande que el que esta en Medio Oriente; México esta con una pobre reforma energética que bueno, no ira mas allá del 1.3 por ciento del producto interno bruto… pero y las naciones de la OPEP?
Simple, bajaran la producción diaria para que no sigan bajando tanto los precios que ya están abajo del 50% de los máximos históricos.
Así que bueno, podrían bajar aun un poco mas los precios del petróleo, pero las naciones como Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela, Irán, etc. han visto el gusto por los petrodólares que llegan a través de la ventas por el oro negro, así que han fijado el recorte en 1.5 millones de barriles diarios.
Así, las naciones de la OPEP vienen a influir en la economía mundial a su beneficio.
Technorati Profile
Etiqueta: Economia Mundial
-
Tiempos estabilizadores en los mercados
Parece que inicia una tregua, ¿cuanto durara?
Nadie lo sabe.
Los que urgidos vendían títulos en los mercados de valores, ya han vendido mucho y los silentes que desean invertir, lo han hecho pero comprando lo que en tiempos venideros, será una recapitalización y les hará ganar millones.
Explico.
Mucha de la oferta de inversionistas nerviosos que deseaban correr a la estabilidad de los bonos del tesoro norteamericano, los han logrado hacer; por ello la oferta de títulos accionarios en los mercados ha bajado luego de dos semanas de terribles tumbos…
Pero ojo, no ha terminado.
Las presiones sobre las divisas acrecentándose por los cierres de mes y, deudas contraídas en dólares que, han crecido por tasas de interés y el tipo de cambio, en empresas por todo el mundo, son mas presentes que nunca y, no estarán dando cifras alentadoras sobre que hacer en los meses venideros.
¿Estamos?
Nadie se mueva ante una calma «chicha» (termino usado en la navegación marítima que evidencia un mar sin movimiento y la ausencia total de viento) que pudiera ser, estemos en el ojo del huracán.
Technorati Profile -
Crece el desempleo en Mexico
Para los que no quieren ver la realidad.
Estamos ingresando en aguas turbias en donde, la desaceleración económica mundial, promovida por la crisis norteamericana, esta ya en México.
Ojo, no en la misma sintomatología de hipotecas basura o toxica, sino que baja la producción de empresas que exportan a Estados Unidos ya que allá no se compra.
Claro, sin contar al par de millones de mexicanos que no tiene trabajo en Estados Unidos y que, están seriamente pensando regresar a México.
Pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía anuncia que en el mes de septiembre, la tasa de desocupación se ubicó en 4.25% de la Población Económicamente Activa.
¿Pero quiere verla sin que sea solo de la PEA (Población Económicamente Activa)? bien, esta misma tasa de desempleo se catapulta hasta el 5.18 por ciento y se considera únicamente el desempleo en las 32 principales áreas urbanas del país.
¿Sabe cuanto desempleo había el año anterior? en el mismo mes de 2007 la tasa de desempleo nacional fue de 3.8 por ciento.
Desaceleración económica que detiene el flujo económico y, va acrecentando el desempleo, mmm… si, a un paso a recesion pero Banxico y SHCP a brazo partido tratándola de evitar
Technorati Profile -
El BID avisa, «viene grave»
De acuerdo al gerente del Departamento de Investigación y economista en jefe interino del BID, Eduardo Lora… el panorama que viene es «grave».
Si, el jefe interino del Banco Interamericano de Desarrollo lo denomina como «tsunami económico» para la región.
Se anuncia que la crisis mundial como proviene de naciones desarrolladas, que representan la mitad del ingreso mundial, acotaran sus presupuestos para gasto lo que deprimirá las exportaciones de America latina que les tiene a las naciones desarrolladas, como primer destino de sus ventas.
Lo que traducimos de ellos es que en el ingreso de divisas a dichas naciones se reducirá, por bajas ventas que reduce el crecimiento del país en su producto interno bruto y, por ende en recortes de presupuesto en los gobiernos de los países de la región, despidos y otros problemas.
Así que, aun cuando la situación esta clara en los escenarios mundiales, no se sabe que medidas estén tomando naciones mas allá de México y Chile, que han comenzado articular planes anti cíclicos.
Así que el término, ya fue acuñado para esta crisis.
Technorati Profile -
Koffi Annan señala lo agotado del sistema economico
Aunque pudiera ser que compartiera absolutamente la opinión del ex secretario de naciones unidas, Koffi Annan, lo que sucede es que somos como raza una de las peores.
Perdonen mis estimados lectores pero sucede que el ex secretario de naciones unidas, dice que el sistema económico actual, esta caduco.
Personalmente digo que en parte tiene razón, pero en otra no, ya que lo que sucede es que el capitalismo cuando olvida que detrás de números y estadísticas hay personas, se vuelve primitivo, el contar por contar.
Y mas cuando aflora lo peor del ser humano a través de la codicia, queriendo ganar el mayor numero de dinero en menor tiempo al costo que sea, se hace salvaje.
De dicha forma, mucha gente cuando conoce la ley, en los sistemas positivistas (como México) ve lo que ahí dice para hacer lo que ahí no esta contenido… verbigracia, mientras nos dicen que no debemos hacer y porque, el espíritu humano, retador o quizá, curioso; si gustan la desobediencia de Adán y Eva la traemos aun pagando o, el diablo sigue tentándonos.
Ahí radica el problema y lo que la experiencia nos debe enseñar, en estos casos ya que solucionemos la situación, ir poniendo una mejor y mas eficaz regulación a los mercados financieros y bursátiles de la unión americana.
Y ver si otros países aprendemos de esto aun cuando, digan estas son situaciones cíclicas en la economias.
Technorati Profile -
La crisis perfecta
Parece la formula de la tormenta perfecta, ¿estarán de acuerdo?
Del país han salido recursos por mas de 50 mil millones de dólares, vía la bolsa de valores y vía el retiro de divisas 10 mil hasta el momento.
Se han cerrado cerca de 30 mil empleos y los legisladores han solicitado al INEGI, mida los impactos de la crisis.
Cerca de dos millones de emigrantes podrían regresar a México ante la falta de expectativas del mercado laboral en Estados Unidos.
Las medidas anti cíclicas, están siendo presentadas pero los congresistas aunque digan «tienen mucho trabajo», deberían ver que por el país, hay que hacer un extra.
¿Se aprobara el dictamen de la reforma energética?
Hagan sus apuestas, la tormenta, apenas se esta formando para México aunque el mal clima ya lo tenemos encima.
Technorati Profile -
FMI y una desatinada declaracion
Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
Vean.
Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
Technorati Profile -
G7 y G7+5, junto con el G20 en frente comun contra la crisis
El G-20 a nivel de directores, gerentes o gobernadores de bancos centrales; se reunió en Washington.
¿Quienes son el G-20?
Las 20 naciones mas próximas a ser económicamente fuertes en el mundo, México que es la economía numero 16, ahí tiene su lugar.
¿De que se hablo?
Lógicamente, de la situación económica que se esta viviendo en el mundo con respecto la crisis que Estados Unidos ha desatado por la irresponsabilidad que tienen algunos en el manejo del dinero de ahorradores y, lógicamente dar créditos hipotecarios a diestra y siniestra como pocas veces hemos visto.
Ben Bernanke junto con los titulares de bancos centrales de las naciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia buscan articular estrategias para enfrentar el 2009 que se vislumbra complicado.
Pero; aun cuando el liderazgo de este grupo esta llevado por Brasil, China, México, India y Sudáfrica no han logrado el que el G20 pueda ser igual de fuerte económicamente como el G8.
Aun cuando, el G8 les reconoce como esas economías emergentes que en tanto han ayudado al mundo a crecer.
Los resultados se verán conforme se de a conocer las propuestas concretas que hayan pactado, lo que si creo, es que lo primero fue solicitar el control absoluto de la inflación, difícil mas no imposible.
Technorati Profile -
Bush se dirige al mundo por estabilidad en los mercados
En una acción de traer confianza en los mercados el aun presidente George Bush hablo al mundo.
En una de las peores jornadas bursátiles que hila al lunes negro con un viernes fatal (bajas de 10 en Japón, Alemania, Francia, España e Inglaterra) en una misma semana.
Se hablo de que no hay confianza y el nerviosismo esta imperando pero que quede claro de que el gobierno hará todo lo posible para que los ahorros y el sistema financiero se mantenga.
A tres semanas de que el panorama político cambie en la unión America, ¿creen que aun les resta autoridad?, ¿con las mentiras que ha dicho para saltarse a las instituciones como Naciones Unidas para invasiones y guerras?, ¿porque creerle a los norteamericanos ahora?
La situación se reflejara en los días siguientes.
Technorati Profile -
Mexico tiene ya un «as» bajo la manga
México al ser ya considerado en el mundo como una economía emergente, tiene una carta ya de intención en su poder.
¿De que hablo?
Simple, el Fondo Monetario Internacional ya dijo que tiene miles de millones de dólares listos para prestamos en el mundo a las economías emergentes que así lo necesitasen.
Su director en general, el galo Dominique Strauss-Kahn ha mencionado que el organismo esta listo para asistir a las naciones que lo pasen mal debido a esta situación de liquidez en los mercados internacionales.
Technorati Profile