Etiqueta: Economia Mundial

  • Nuevo informe sobre la situacion para Mexico

    Bueno, seguimos con el estudio que arrojo la encuesta de la empresa KPMG y de nombre «Impacto de la crisis en las empresas en México».

    En dicho estudio, viene en la información que de los 614 directivos encuestados, 47 por ciento dijo haber resentido la falta de liquidez, 25 por ciento destacó el incremento en el costo de deuda y 22 por ciento lamentó las restricciones de acceso al crédito.

    Y ojo, esto es en el rubro ejecutivos de negocios que están con un salario bastante bueno…

    Pero, de igual forma, esta encuesta que se tradujo en el estudio que venimos hablando, señala que ante la actual crisis, los directivos han recurrido a corto plazo a reducir costos (93 por ciento), fortalecer el control interno (78 por ciento), reestructurar su situación financiera (50 por ciento), y en última instancia a desinversiones y despidos (32 y 28 por ciento, respectivamente).

    Así que ellos mismos traducen esta toma de decisiones en lo que se hace ante algo de efecto negativo, ya sintiéndose, actuar y prepararse ya que no hay esperanzas de paso rápido.

    Pero ojo, nada mas cierto es que se vea los grandes problemas que la crisis trae, como lo hemos venido diciendo en este espacio, el desempleo, la baja en las ventas, inflación y por ende, perdida de poder adquisitivo y acceso limitado al crédito, son los jinetes del apocalsis que hay que ir venciendo en los próximos meses.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La industria automotriz aun peor cada momento

    Lo que hemos venido diciendo… la industria automotriz esta sufriendo y fuerte.

    Ford motor company acaba de anunciar que en lo que lleva del año, lleva perdidas por casi 3 mil mdd en operaciones globales aunque… la lectura mala de los reportes trimestrales lleva a muchos a sacar malas conclusiones.

    ¿Porque?

    Simple, la empresa tuvo pérdidas prefiscales de 2 mil 700 millones de dólares en sus operaciones continuas en lo que va del año, pero se han visto fuertemente disminuidas con una ganancia/ahorro que durante el ultimo trimestre y medio, se ha venido haciendo (la cifra de la ganancia/ahorro es de casi 2 mil millones de dólares) al cambiar la empresa los gastos de los cuidados médicos de sus jubilados a una fundación que opera el sindicato United Auto Workers (Trabajadores Automovilísticos Unidos) en Estados Unidos.

    De todos modos, la perdida sumada en lo que va del año de 700 millones de dólares, lleva a la empresa a tener que programar una reducción de 2 mil 260 empleos en América del Norte.

    ¿México?

    Probablemente para nuestro país la planta laboral se reduzca un 10 por ciento.

    Pero es que en los diseños de los autos americanos, los sedanes ahorradores de combustible Y, de bajo costo, sencillamente ni gustan o son competitivos con los asiáticos.

    Technorati Profile

  • Cae Japon en recesion

    No se esperaba ver esto y mas cuando en los principales despachos de analistas del mundo, se creía que el tercer trimestre del año estaría bajo pero no rescesorio.

    Japón, la segunda economía del mundo solo detrás de Estados Unidos, informa que su producto interno bruto por fin, esta en terreno negativo; los analistas esperaban estuviera casi en cero (0.1%) pero jamás imaginaron que dos décimas abajo resultaría.

    Así es, se dio a conocer que el PIB japonés para el tercer trimestre del año quedo en -0.1 por ciento lo que, cuando existen cifras negativas quiere decirse no se espera para declarar recesión.

    Las tasas de interés del banco central del Japón son casi cero lo que estaba motivando al movimiento y gasto pero resulta no fue suficiente, y lo peor de todo, ya no puede colocarse mas abajo, debido que están en el jamás antes visto 0.3 por ciento de interés.

    Lo que resta es única y exclusivamente ver que los anuncios del G20 en Washington hayan surtido un poco de efecto, claro, esta cifra del PIB de Japón es ya negativa pero estando cerca las fiestas de fin de año lo mas probable es que el cuarto trimestre del año se vea la derrama económica en los bolsillos de casi todos por ende, se renueve la programación de cifras para el primer trimestre del siguiente año

    Technorati Profile

  • Llego la reunion del G20

    Llega la cumbre del grupo de los veinte.

    Algunos piensan que es la reunión más importante de este corte, desde aquella que se dio en Brenton Wood en la posguerra.

    Les cuento rápidamente.

    Luego de la segunda guerra mundial, el mundo estaba devastado en todos los sentidos, no había industrias funcionales en Europa, no había producto interno bruto en casi la totalidad de Europa, Asia estaba además de incomunicada, barrida y la producción norteamericana había mostrado su poder en las líneas de fabricación para guerra.

    Así que en esta localidad, Brenton Woods, se diseñó el orden económico del mundo… se creo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional… se hablo de aplicar directrices a las naciones no poderosas para mejorar su estatus de vida, lo cual constantemente se ha visto como una política injerencista etc.

    A lo largo del final del año pasado y todo este año, vemos que la situación económica se ha deteriorado al grado que lleva a replantearse seriamente el rumbo del mundo.

    Se ha invitado a naciones que son conocidas como economías emergentes por la razón que, las naciones ricas sin su ayuda, no podrían el estabilizar la economía mundial.

    México, llega como vocero del G5 que son India, China, Brasil, Sudáfrica y México; y es la oportunidad una buena propuesta para ser invitado en el futuro, al juego mundial de grandes ligas.

    Technorati Profile

  • FMI publica 5 puntos basicos en los tiempos de crisis

    El liderazgo europeo se ve en estos tiempos de crisis, tenemos muestra no solo con auténticos y verdaderos rescates inteligentes en Europa, sino también buenas ideas.
    Es así como el galo Dominiq Straus Khan, director del Fondo Monetario Internacional publica los 5 puntos para hacer frente a la actual crisis económica financiera bursátil del mundo.
    La primera será juntar un gran préstamo que permita solventar los problemas de liquidez a corto plazo de ciertas economías.
    Ello supondría el segundo paso, «aumentar los recursos del FMI» porque «pueden ser insuficientes vistas las necesidades a medio plazo».
    La tercera iniciativa que propondrá es «aprender las lecciones de las políticas económicas que nos condujeron a estas ‘burbujas’ que repetidamente han destruido la economía real», una misión que los 185 miembros del Fondo han encomendado al organismo hace unos días.
    La cuarta propuesta es que colaboren en la elaboración de los nuevos reglamentos financieros el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, representativo de los bancos centrales. «Más allá de su papel de bombero y albañil, el FMI también puede tener, por un tiempo, un rol de arquitecto», precisó.
    En quinto lugar, el plan contemplaría repensar un sistema mundial «más coherente, simple, eficaz y coordinado».
    No son del todo malas pero personalmente y a corto plazo, que me disculpe el Mundo y Dominiq Straus Khan, el mundo no tiene dinero como para proveerle recursos suficientes al Fondo Monetario Internacional y poder estar así en cuestiones de naciones que ya necesitan dichos recursos.
    Islandia y Pakistán, se sabe que Argentina no esta bien y las naciones de los Balcanes, pero impresionaría ver descapitalizado a Venezuela, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Proxima reunion del Grupo de las 20 naciones, ¿que es y que esperar?

    Todos están preparando sus mejores ideas para enfrentar juntos, el reto de la crisis económica mundial y presentarlas el próximo 15 de noviembre en Washington D.C.
    ¿Que habrá?
    La reunión extraordinaria del Grupo de los 20 (las siete naciones mas industrializadas o G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Cañada y Gran Bretaña), luego el G5 (China, Brasil, México, India y Sudáfrica) y, el resto es una ronda itinerante dependiendo el momento que vivan sus economías (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Tanzania, Zimbabwe, Filipinas, Indonesia y Pakistán, Tailandia) economías mas importantes.
    Así, España pide el ir, pero aun cuando Felipe Calderón por México abogue por ello, no se antoja fácil; aun cuando China parece no asistirá, sus políticas económicas no obedecen a nada o nadie y por ejemplo, Venezuela y Ecuador así como Nigeria y Tailandia será contestatarias y contrapeso buscando que no se decida apoyar el capitalismo, sino mostrar la muerte del mismo.
    Lo que si… es que el liderazgo de México (onceava economía del Mundo) y sin Rusia en la mesa pero siendo la única economía del mundo que ha subido sus tasas de interés por la misma fortaleza de su economía, sea reconocida ante el mundo y, pueda haber apoyos por su protagonismo.
    Quizá y pronto, incluirnos en el G7 + 2 quedando fuera Rusia, Brasil y México quizá entrarían, solo que Brasil no tiene los tamaños mostrados que México en la conducción económica… será cuestión de esperar, de salir en buen plan el 15 de noviembre, veríamos buenas noticias en los mercados a finales de noviembre y recuperación en el segundo semestre de 2009, como lo dijo el analista mexicano Roberto Barrios
    Technorati Profile

  • Estados Unidos actual

    ¿Cual es la actual situación de Estados Unidos?
    Ok, en el tercer semestre su producto interno bruto decreció -.3% así que ya, por fin, quiera o no la reserva federal se declara recesion; amen de que no es lo único que a bajado.
    El índice de confianza del consumidor cayo mas de 3 puntos porcentuales lo que indica que los norteamericanos están ahorrando o pagando deuda pero no están contratando deuda (por la serie de nuevos requisitos o temor al futuro) ni tampoco comprando artículos como electrodomésticos.
    Así que, esa situación de que EU siempre se encontraba muy endeudado por sus bancos y/o hogares, es tan cierto como que el ciudadano promedio cree que eso ya no será así o no desea al menos en el corto y mediano plazo, hacer así las cosas.
    Las cifras hablan por si solas, así esta la Unión America de cara al fin de año.
    Technorati Profile

  • Bancos franceses con falta de liquidez

    Christine lagarde ministra de finanzas de franciaLa ministra de economía de Francia, Christine Lagarde, trata de explicar como diablos fue que bancos galos se infectaron de problemas de liquidez que en el mundo están aconteciendo.
    Lo malo es que a la mente y forma de ver de la gente que no entiende economía, piensa que en los tiempos de la globalización, el termino íeconomía mundialî es la capacidad única y exclusivamente de sumar las economías de los países y no algo etéreo que corresponsabiliza a las naciones en un producto interno mundial
    Technorati Profile

  • La economia del mundo espera las elecciones en EU

    Me han preguntado, ¿ya es todo lo que podemos esperar en la crisis económica?, ¿ya tocamos fondo?, esta todo muy feo, ¿puede estar peor?
    Caray, lamento decir que mi bola de cristal no ha sido recargada y la nueva que me iba a llegar, esta atorada en la frontera; pero si hay cuestiones que hay que tener en cuenta.
    Las inyecciones de liquidez en el mundo, la baja de tasas de interés en varias naciones y compras de apoyo a bancos en los mercados; deben ya comenzar a surtir efecto.
    Así que en concreto, sino hemos ya tocado fondo, puedo decir sin temor a equivocarme que estamos sumamente cerca del fondo, digo, ya son exageradas las perdidas en los mercados de valores, ya las noticias financieras sobre recesion en Estados Unidos, sobre Alemania, Francia, Bélgica y Reino Unidos, no son sorpresa; mucho menos de que se avecina un muy difícil 2009.
    Pero caídas del 11 por ciento y en reiteradas jornadas, ya es mucho, ya es paranoia mas que temores.
    Así que… para Estados Unidos creo Yo que estabilización de mercados y políticas económicas vendrá en mas o menos, 6 semanas a lo mucho, la primera quincena de diciembre deberá comenzar a verse (si todo va bien) estabilidad que será la plataforma para mejoría, pero vienen dos cuestiones.
    Elecciones y ver quien entra y que hace, en la reserva federal.
    Technorati Profile

  • ¿La opep, desajusto la economia?

    Hace una década mas o menos el gran oráculo de la economía, Alan Greenspan señaló a las naciones productoras de petróleo, que jamás quisieran influir en la economía, ya que la desajustarían.
    Lo lograron.
    Ahora es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quien muestra (espero y deseo que no) quien pone en el fuego en un pajar mojado por gasolina que es la economía mundial.
    La idea es que los costos del petróleo por barril, West Texas Intermedia no baje menos de 65 dólares.
    La situación mundial pudiera ver una mejoría si los costos del petróleo y sus derivados lograran sino regresar a los tiempos de 33 dólares por barril (y ya era caro) si a los 50 dólares que es 66 por ciento menos al máximo histórico jamás registrado en el mes de junio de este mismo año.
    Pero parece que eso a ellos no les parece y las magra recuperación o lo lenta que pudiera esta darse, será aun mas lenta o, casi inexistente.
    Technorati Profile