Etiqueta: Economia Mundial

  • Por fin, consensos en la G-20

    Bien, luego de que las comisiones negociadoras que van con cada mandatario, se sentaron a discutir en la mesa de negociaciones toda una noche, mientras primeros ministros y presidentes, departían de lo lindo en cada del ministro Gordon Brown, se sabe el acuerdo al que llegaron.

    El arranque de la cumbre del G20 fue muchísimo mas terso que la cena la noche anterior, se sabe que los acuerdos que buscan dejar a todos por igual, tranquilos, están consensuados y firmados, diríamos en la política mexicana, planchados para su aprobación.

    Se pudo mantener la postura de los dos bloques líderes del G-20, por una parte Estados Unidos y Reino Unido pidiendo mas rescates e inyecciones de dinero para así reactivar la economía; por otro lado Alemania y Francia pidiendo muchísimo mas control económico financiero en el mundo para evitar crisis así.

    Así que, el acuerdo se firmo de esta forma.

    Estados Unidos y Gran Bretaña logran para el Fondo Monetario Internacional, no los 750 mil millones de dólares que buscaban, sino un billón completito, permitiendo que Alemania y Francia, que desean nuevas legislaciones y formas de fiscalizar a empresas como consultorías, bancos, financieras, etc. las diseñen y negocien en el mediano plazo.

    De hecho, la gran mayoría (se habla de tres terceras partes) de los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los «hedge funds» (o mejor conocidos como fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro, puesto que, como dijera el primer ministro ingles, «el secreto bancario es una cosa del pasado».

    Así es como quedo salvada la cumbre del G20 que inmediatamente será difícil se vean resultados pero en una década, todo será diferente.

    Technorati Profile

  • Dificil arranque de la cumbre del G-20

    Que difícil arranque de la reunión del Grupo de los 20 tuvo lugar en la víspera del 2 de Abril.

    Les platico, aun cuando ya primeros ministros y mandatarios se encontraban cenando en la casa que habita Gordon Brown, no lograban durante esa noche limar las diferencias entre Estados Unidos y Gran Bretaña de un lado y Francia y Alemania, de otro, en torno a medidas para una regulación financiera internacional.

    Reino Unidos y Estados Unidos, hablaban de un sistema económico un poco más serio y fuerte en el castigo de excesos como los que hemos venido viendo, por ejemplo Madoff, Stanford, Lehman Brothers, etc. pero, los teutones y galos, que traen en este momento la voz cantante en la unión europea, propugnan que sea más estricta y acciones firmes contra los paraísos fiscales, en lugar de simplemente renovar sus promesas de que harán eso.

    Ya se desean ver acciones concretas en la realidad, mas allá de buenas intenciones, al grado que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy hablaban de no firmar el acuerdo final de la reunión anual del G20 sino se llegaba a un acuerdo real y pragmático.

    Y es que por primera vez en las cumbres del G20, mientras los mandatarios cenaban a todo lujo, a las afueras de la zona de primer cordón de seguridad, miles de manifestantes protestaban en Londres contra el sistema económico al que responsabilizan de la crisis y de haber sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo.

    ¿Y saben qué?, culpan directamente a Estados Unidos de todo esto, que en verdad tiene y mucho de cierto, pero las demás naciones poderosas y economías emergentes tienen el problema de que sus banqueros y financieros han caído en la tentación de ganancias rápidas con responsabilidades cortas.

    Por si fuera poco, hay acuerdo en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, de controlar las agencias de calificación y de establecer una contabilidad más transparente y real confiable y seria sobre dónde y cuanto es el monto del dinero que tienen gobiernos y bancos, así evitando dar sorpresas.

    No obstante, Francia y Alemania discrepan todavía de la propuesta estadounidense de adoptar nuevos estímulos fiscales para relanzar la economía, al considerar que ya se han dado los pasos necesarios, sin la intención de ver salir de la bolsa de sus ciudadanos, dinero para empresas y bancos que pudieran pasarlo mal.

    De hecho Opel, parece que quebrara de forma controlada ante la negativa de querer Ángela Merkel el dar dinero en un rescate que se calcularía superior a los 3 mil millones de euros.

    Technorati Profile

  • Informe del BBV Bancomer

    En una carta análisis comunicado, porque ya no sabemos como los del grupo Banco Bilbao Vizcaya se las gastan, informan que el 65 por ciento de los paí­ses en el mundo, están en recesión económica.

    Caray, que miren nada mas a estos españoles, me sorprenden, sobretodo porque en el mundo hay análisis mucho mas profundos que los que se vierten en una hoja y media de papel y llega a diferentes oficinas como correo spam, diciendo lo mismo, pero, en cifras mayores.

    Ahora, si vemos que para BBV hace ese 65 por ciento de paí­ses en recesión una â??crisis sin precedentes, subrayó el economista en Jefe de BBVA, José Luis Escriváâ?, le felicito por la objetiva conclusión que a final de cuentas creo, desde hace tiempo, lo venimos diciendo en diferentes foros diferentes personas con diferentes palabras.

    Y este es el porqué, sin ir mas allá, Santander, Banco Santander que en México conocemos por haber adquirido Serfin, se comió a nivel mundial a BBV, ya que el mismo economista en jefe de BBV en una reunión con inversionistas en la Reserva Federal de Houston, dijo que ante el número de naciones afectadas se pueda hablar de un problema de dimensiones similares a la crisis de 1929, cuestión que a muchos sorprendió ya que no mostraba una coherencia real.

    En fin, así­ se queman algunos de a gratis.

    Technorati Profile

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • Critica a analistas de Tv

    Iluso es en verdad, leer o escuchar o ver (digo, hay televisión) opiniones de gente que mencionan sus curriculums los cuales, parece les pagan por kilo y mencionan, que la crisis financiera podrían signarla y acabarla en corto tiempo.

    Personen, pero es ridículo.

    Y les diré porque, la crisis financiera de Estados Unidos no tiene una solución de corto plazo ya que son excesos que se vivieron en varios años, ¿quieren pensar mal?, se menciona que esta crisis es heredara ya que debió estallar en 2000 o 2001 cuando, George Bush entro a la presidencia.

    Aquí también tengo mis serias dudas, ya que es verdad que los bancos regalaban tarjetas de crédito e hipotecas a mansalva pero, el gobierno norteamericano lo dejaba Bill Clinton con superávit fiscal, sin gastos de guerras en el mundo y, claro, con desaceleramiento económico pero mucho rango de manejo.

    Fue creada, gestada y ahondada esta crisis únicamente en los tiempos de George Bush, no hay mas.

    Pero, la recuperación de antemano podré decir que para que regresemos a niveles de 2006, que fue el ultimo año de «crecimiento», aun nos quedan dos o casi tres años, lo que podremos decir es que la crisis duraría entre 2 y 5 años.

    Si, tomará varios años y lo que pocos han reparado en verdad es que sus consecuencias van a ser profundas para la economía mundial, ya que las huellas y heridas quedaran a flor de piel, digo, Ángela Merkel que en mas de una ocasión ha deseado que los norteamericanos estén en las reuniones de bancos centrales para siquiera den la cara de sus «excesos» es mas, en mas de una ocasión han trascendido opiniones de la primer ministra teutona en decir que cada quien debe «hacerse responsable de su propia mierda» en cuanto a lo económico se refiere.

    La que era la tercera economía del mundo (Alemana) ahora es la cuarta y su recesión ya lleva un trimestre y parece va por el segundo.

    Pero… Alguien que muy probablemente podría acelerar la recuperación económica norteamericana, es China; quien hay que aclarar se ha convertido en el principal tenedor de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos con más de 700 mil millones de dólares de títulos de deuda estadounidense del Tesoro, cuestión que debería ponernos a pensar, son los chinos, los principales acreedores de Estados Unidos pero, creen por ello que pueden tenerlos sometidos a su voluntad, pero esa cuestión, vista con los ojos de una autentica analista y estratega, obliga a viajar en el mismo barco para cruzar el río turbulento de esta crisis a unos y otros (norteamericanos y chinos) ya que sin el crecimiento y estabilidad económica de unos, los otros se iran debilitando y será un circulo vicioso.

    Pero pensar hay formulas aplicables para ver salvado la crisis en corto tiempo, estaremos de acuerdo es o mentir o sencillamente hablar sin saber de que se habla, estamos?

    Technorati Profile

  • El INEGI informa y el futuro no es halagador

    El INEGI (que es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) detalla que de acuerdo a sus estudios, análisis, información en sus manos, los datos del debilitamiento económico en México, ya son importantes como para no tomarlos en cuenta.

    Vean, la tasa de desempleo ya se sitúa en el 5 por ciento de la población económicamente activa, acumulando en un solo mes, 250 mil despidos nada mas en una economía como la mexicana que no es de las mas fuertes del mundo porque sencillamente, no queremos crecer y somos pobres.

    El termino pobreza que aquí empleo, no tiene que ver con estadísticas, cifras o porcentajes económicos o de recursos, sino de mente y pensamiento, puesto que defendemos ideas del siglo anterior y las quisiéramos ver de nueva cuenta dentro de los libros de historia junto con nuestro nombre en imágenes de la defensa de la patria.

    En fin, prosigamos.

    No solo el desempleo sube, sino que el consejo monetario del banco de México decidió bajar de nueva cuenta la tasa de interés y no estar de forma tan pro-activa interviniendo en el mercado de divisas apuntalando el dólar permitiendo ya, una libre flotación, teniendo ya a la divisa norteamericana en 15 pesos y las reservas económicas en 80 mil millones de dólares.

    La revisión de las perspectivas de crecimiento ya están en todos lados en el lado negativo de la tabla, pero ahora necesitamos saber, que tanto caeremos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ya nos señala que el PIB en el ultimo trimestre del 2008 cayo 1.6 por ciento lo que es una caída abrupta, digo, en picada, no vista en los últimos 20 años (la ultima vez que México vio algo así fue en 1985 y por el temblor de septiembre).

    Por ultimo, en enero las exportaciones cayeron 31.5 por ciento para México, lo que se traduce en que una tercera parte de lo que hace un año vendimos al mundo, ya no lo vendimos y caerá un poco mas, porque por ejemplo, la industria automotriz que esta detenida prácticamente en el mundo representa el 80% de nuestro ramo manufacturero y el 70% de nuestras exportaciones.

    Y aun, estamos con alerta naranja, el dinero del gobierno a comenzado a fluir a cuenta gotas, esperemos acelere el ritmo de los fondos contra cíclicos sino, que tarde habrá sido todo.

    Technorati Profile

  • IMEF baja perspectivas para Mexico

    Bueno y si el CEO de Unilever dijo que hacer estimaciones era absurdo ante lo errático del mundo, puesto que los valores deberían ser cambiados cada determinado tiempo, hay que tener parámetros.

    Y dentro del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas), se declara que el debilitamiento de la economía mexicana prosigue dada la gran co-dependencia con la economía norteamericana lo que se traduce en aun mayores presiones en lo relativo a la contracción del porcentaje económico estando ya en el plano negativo.

    México no crecerá, decrecerá, ya se había mencionado, .5 a 1% pero ahora el IMEF en su unidad de estudios y análisis, menciona que ya coloca el decrecimiento en 1.5%

    Y aca entre nos, me parece exagerado peor es verdad, el mundo de la economía y negocios, no esta creyéndole a Barack Obama y no se han aplacado aun, cuando ya firmo e hizo ley el paquete de 787 mil millones de dólares en apoyos fiscales

    Technorati Profile

  • ¿Quien tiene la razon?, ¿los gobiernos o los ciudadanos?

    Conforme una persona tiene una crisis de confianza en las instituciones, es lógico que quede resentido por el hecho y pueda convertirse en desconfiado.

    Imaginen eso, pero a nivel mundial y financiero; realmente se desata el caos y mas, cuando se ve que las economías del mundo están interconectadas por la globalización lo que da por resultado, el que bancos y bolsas se afecten unos a otros teniendo que salir, bancos centrales al rescate de propios y extraños.

    Bien, así es como vimos que el contagio económico que inicio en Estados Unidos, paso a Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. y llego a Japón, que el año pasado informo apenas acababa de terminar de pagar el ultimo Yen de su rescate financiero de hace una década.

    Estados Unidos, primer economía del mundo, primer consumidor del mundo en recesión, Japón con un deterioro del 3.3 por ciento de su economía en un trimestre (que le sitúa al borde de la recesión, de nuevo) segunda economía del mundo primer socio comercial de Estados Unidos, China tercera economía del mundos segundo socio comercial de Estados Unidos que parece ser por primera vez, no crecerá a una tasa superior al 7 por ciento anual su Producto Interno Bruto no da cifras «confiables» pero el mundo del dinero dice «esta resistiendo», etc.

    Saben?, los empresarios que conozco, los inversores que se están temerosos, las amas de casa que me leen, estudiantes que me escriben, etc. todos en general, creen, ven, tienen la idea, de que los gobiernos del mundo, no están actuando a tiempo, como si esta GRAN recesión mundial, la estuvieran minimizando.

    ¿Y usted?

    Technorati Profile

  • Banamex y Vitro, la historia comienza por una deuda

    Caray, que serie de eventos se han venido dando en el mundo de los negocios como para tener tan a Grupo financiero Banamex, de nueva cuenta única un exclusivamente en los medios (otra vez).

    Ya hace unos días escribí que si grupo Citi vendía Banamex, ¿a quien le importa?, digo, las leyes bancarias mexicanas son sólidas y están bastante actualizadas, Citi se retira de México a través de ventanillas de Banamex, ¿cual es el problema?, los ahorros de los depositarios están a salvo, de todos modos ya informaron desde Nueva York que, si bien se pensó, no se llevara acabo.

    Pero ahora, sale a la escena de los reflectores Banco Banamex o como gusta a sus accionistas se diga, Grupo Financiero Banamex, miembro de Citi, a decir que la institución esta sólida y resistirá cualquier pérdida de Comercial Mexicana y Vitro a quienes les otorgó créditos.

    Y es que para evitar lo que se venir en fechas próximas, Comercial Mexicana aun cuando los procesos de restructuración con bancos se han llevado, se antoja difícil puedan ir haciendo frente a los compromisos suscritos, lo que se traduce en que la firma podría tener en forma creciente, el riesgo de incumplimiento de deuda contraiga y por ende, insolvencia.

    Vitro, de los Sada bueno, están próximos a ver como los deudores solicitaran que la deuda sea cubierta con acciones ante el incumplimiento de dos vencimientos de pago de réditos y en unos días, vencimiento de mas réditos e intereses a deudores internacionales, bajando aun mas la calificación por corredurías y consultarías, de su grado de inversión, estando en franca picada a la quiebra y por ende, estrellarse la familia Sada viendo pasar de sus manos a la de sus deudores, la empresa.

    Banamex, con ellos tiene prestamos que cada día que pasa, se antojan un poco mas difícil de cobrar, por ende el director general de la institución, Enrique Zorrilla (que esta sonando para ir como subgobernador del banco de México) salio al paso antes que especuladores y afectaran el valor de la acción en los mercados financieros a decir que las reservas del bancos (mas de 30 mil millones de pesos) están bien para enfrentar esa situación de créditos de muy alto riesgo con dichas firmas mexicanas.

    Technorati Profile