Etiqueta: Economia Mundial

  • La economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias al G20

    El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias a una implementación firme y decidida de políticas coordinadas por el Grupo de los Veinte (G20).
    En artículos publicados este domingo, el mandatario mexicano, reconoció que aún falta por hacer un trabajo sustancial antes de que podamos alcanzar un crecimiento fuerte y sostenido, así como la creación de empleos de calidad para ésta y las futuras generaciones
    En la revista First Magazine destacó que la agenda propuesta por Turquía, como actual presidente del G20, está enfocada en incrementar la inversión real como elemento clave para promover el crecimiento, la inclusión y la infraestructura.
    «Nuestros países han desarrollado estrategias innovadoras para fortalecer el ambiente de inversiones, aumentar la eficiencia de la infraestructura y fomentar el acceso a financiamiento para las pequeñas y medianas empresas», expuso.
    En México, la estrategia de inversiones busca aprovechar los beneficios creados por las reformas aprobadas en 2013 y 2014, transformaciones estructurales promueven la competitividad, la productividad y el crecimiento incluyente, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.
    Peña Nieto, quien participa desde este día en la cumbre de líderes del G20, apuntó que dichas reformas están impulsando a México hacia su verdadero potencial económico y refuerzan sus sólidos cimientos económicos.
    Asimismo, en la revista G20 Foundation, el presidente mexicano, reiteró que el G20 ha sido desde 2008 un instrumento para posicionar la economía mundial en la senda de la recuperación.
    Esto porque mientras los mercados financieros y el crecimiento económico recuperan el paso, este grupo ha evolucionado de forma gradual hacia un mecanismo eficiente para prevenir otra crisis.
    Enfatizó que la agenda engloba ahora un mayor y amplio rango de temas, entre ellos: comercio, empleo, eficiencia energética, combate a los efectos del cambio climático y protección de la seguridad alimentaria, además de las prioridades de la presidencia turca sobre la implementación, inversión e inclusión.
    La economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias al G20

  • Analista predice problema titánico para la economía mundial

    El economista jefe del banco HSBC Stephen King dijo que la economía mundial está en camino a encontrarse con otra recesión, calificándolo de ‘problema titánico’.
    El economista dijo en una nota a inversores que diversos factores podrían desencadenar la próxima recesión, cuatro en particular, y aunque señaló que es imposible predecir con exactitud cuándo ocurrirá dijo que será en el futuro cercano. Particularmente perturbador, señala King, es que cualquier cosa que los políticos hagan para arreglar la próxima recesión, podría no funcionar como lo hizo en ocasiones anteriores.
    «La economía mundial es como un barco transoceánico sin botes salvavidas. Si otra recesión impacta, podría ser realmente una lucha titánica para los legisladores», indicó antes de señalar los cuatro escenarios de los que hay que cuidarse, detallando que cualquiera podría hacer estallar la próxima recesión.
    El primero es un aumento del salario de los trabajadores. King dijo que esto podría herir las ganancias de las empresas y reducir la cantidad de dinero privado que contribuye al producto interno bruto de Estados Unidos, lo cual podría conducir a una menor confianza entre los consumidores y las empresas y a un colapso en los precios de las acciones de la bolsa.
    El segundo escenario mencionado por King es uno en el que las instituciones financieras no-bancos, como compañías de seguros, se queden sin dinero y no puedan cumplir con sus obligaciones futuras. Esto podría conducir a una corrida de activos líquidos, causando que la gente venda en masa sin la demanda correspondiente.
    El tercero es que la Reserva Federal de Estados Unidos se encuentre con fuerzas más allá de su control, como el colapso de la economía china o la devaluación de su moneda, mientras que el cuarto se refiere a que la Reserva Federal eleve las tasas de interés demasiado pronto.
    «Mientras que recuperaciones anteriores han llevado a los legisladores monetarios y fiscales a repotenciar sus municiones, esta recuperación, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, se ha distinguido por una persistente escasez de municiones. Esto es un gran problema», dijo King.
    economía mundial

  • Temores economicos en el panorama

    el panorama se ve sombrio, que pasara?

    Hay serios y fundamentados temores de que Estados Unidos y Europa puedan caer en recesión ya que los apoyos que dieron para reactivar la economía durante la recesión de 2009 y 2010 fueron mayúsculos y agravaron tato la situación económica que ahora tendrían que pagar por ello.

    Ahora, lo que también se señala de parte de Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional es que más vale que países de Europa trabajen en sus propios problemas o van a terminar contagiando al mundo, esto lo vemos con Italia, España, Portugal, Irlanda y Grecia.

    Los ciudadanos europeos han ya demostrado que están incómodos con las medidas de austeridad que se están presentando ya que eso frenara ciertos apoyos sociales, elevara los impuestos y los únicos que pagan los ciudadanos así que estamos quizá próximos a ver manifestaciones en diversas naciones por planes económicos de emergencia, mientras tanto en Estados Unidos estamos por ver qué tipo de política de austeridad se plantea ya que urge que se controle ese déficit

  • Dice Lawrence Summers que reforma financiera saldra

    Lawrence Summers, el principal asesor económico del presidenteBarack Obama dijo el domingo que cree que el Congreso aprobará las nuevas normas de control para el sector financiero de Estados Unidos.

    Una «preocupación» de la Casa Blanca es lograr que más estadounidenses logren empleo, agregó Summers. Aunque aseguró que la tendencia alcista del desempleo por fin se revirtió, Summers reconoció de que «para salir a flote aún tenemos mucho camino por recorrer». «Es la preocupación del presidente el poner de nuevo a la gente a trabajar», dijo.

    El asesor también criticó a los republicanos por frenar una extensión de los beneficios por desempleo, asegurando que la economía necesita un plan de emergencia.

    En cuanto a la reforma de las regulaciones al sistema financiero, la cual Obama quiere que sea aprobada en dos semanas, Summers dijo: «Yo creo que esa reforma será aprobada».

    Es poco probable que la reforma fracase, «considerando lo que hemos pasado» durante la peor recesión en más de 50 años, afirmó.

    El experto dijo que la economía continuará generando empleo, pero de forma lenta, y que la tasa de desempleo se reducirá lentamente porque más gente empezará a encontrar empleo a medida que la economía mejora.

    Summers habló en los programas de televisión «This Week» del canal ABC y «State of the Union» de la CNN

  • China preocupa analistas financieros

    Dígame algo, en serio, usted, usted amigo lector, ¿cree que solamente México tiene problemas económicos en el Mundo?

    Permítame decirle que la locomotora de Asia, que es China, ha demostrado ya dos cuestiones que han dejado al analista mas taimado del mundo con los ojos abiertos al ver el porcentaje de desaceleración tan garrafal y prominente que viene registrando este gran país.

    El Producto Interno Bruto Chino cayó ya este primer trimestre del año, o sea en lo que va de cifras ya contables y verificables, 1.5 por ciento, una caída que no se veía desde hace cerca de 12 años en su economía que viene creciendo hace casi 15 en tasas superiores del 6 por ciento.

    ¿Y que me dice de la inversión extranjera directa?

    Lo voy a poner en una forma que cualquiera lo podrá entender.

    La inversión extranjera directa que no es aquella que nada mas llega a comer migajas de pan en los mercados bursátiles y financieros de las ciudades chinas, sino que llega y abre fabricas u oficinas en su país, se contrajo 22,5 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el séptimo mes consecutivo de caídas, según informó hoy el Ministerio de Comercio chino.

    ¿Sabe cómo están con estas cifras ya, en el ministerio de economía, trabajo y claro esta, políticas de aquel país?

    Asustados. No, no es consuelo para México, tenemos nuestros propios problemas, pero aun no andamos en dichos valores, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Polemica lista negra de paraisos fiscales, por la OCDE

    Bien manos a la obra, eso dijo José Ángel Gurria quien ya comenzó la revisión de su lista negra de paraísos fiscales en el mundo que, pueden poner demasiadas facilidades a defraudadores como Madoff o Stanford para hacer sus crímenes.

    Usted de antemano, podría imaginarse que Bahamas, Bermudas, Islas caimas, Suiza, etc. por su secrecía conocida, son nombres que sin duda están en la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cierto, pero hay autenticas sorpresas en dicha lista.

    ¿Cuales?, por el momento el director de origen mexicano de la OCDE pidió unos días luego que le fuera encomendada esta tarea después de la reunión del G-20 en Londres `por petición de Francia y Alemania.

    Así que tomémoslo con calma pero eso si, en el momento en que la den a conocer, aquí la tendremos.

    Technorati Profile

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • Timothy Geithnner buscando apoyos para el plan de rescate de pasivos toxicos

    El plan de rescate de los pasivos tóxicos viene a dar a Estados Unidos un aliciente de forma tremenda para que los bancos reactiven el crédito y con ello el mercado interno de la nación americana…

    Pero, como es que el secretario del tesoro, Timothy Geithnner, lograra luego de endeudar a Estados Unidos aun mas de lo que ya estaba endeudado, sacar un trillón de dólares (un millón de millones) para la adquisición de esta cartera vencida de hipotecas norteamericanas?

    Bien, esta es una acción en pool, como se dice en el billar y los mercados, el mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, obtendrá de la ciudadanía norteamericana, 100 mil millones de dólares, que sumando otra cantidad así de capital privado, daría los 200 mil millones de dólares, para que a través de mercados financieros y empresas especialistas en compra de cartera vencida, se junte un apalancamiento de hasta 1.4 trillones de dólares.

    Se dice fácil, pero esta intención así como la franqueza con la que se viene mostrando coherencia en el discurso del presidente Barack Obama, han dado cierta certidumbre a Estados Unidos previendo un optimismo ya en ciertas áreas de la inversión mundial.

    La recuperación se ve cerca a ser algo tangible la cuestión de oro es, se aprendió en el mundo alguna lección de esta lastimosa, vergonzante y sobretodo, ¿cara lección?

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile