Etiqueta: Economia Mexicana

  • La confianza en Mexico se deteriora

    Muy pocos lo han querido ir viendo, pero el índice riego país subió 160 puntos mas desde la semana pasada dejándonos en unos poco agradables 560 puntos.
    La calificación de «riesgo país», es un parámetro para ver la capacidad de pago de una nación ante sus compromisos de deuda, que no es lo mas halagador este nivel en el que estamos, hace apenas unas cuantas semanas estábamos por debajo de los 212 puntos y bien, se ha disparado por diversos factores.
    Además de que las economías de todos los países del mundo, han ido empeorando de forma «conjunta» lo que aminora los daños en una nación como si fuera sola en el mundo, esta es la peor calificación que recibe México desde el año 1999.
    Cuestiones que no hay que dejar de ver, es que el barril de crudo de la mezcla mexicana esta en 51 dólares por barril (y se espera baje un poco mas) lo que esta muy lejos de los 70 dólares en que los diputados del congreso de la unión, colocaron en el presupuesto de estado.
    Esta sumamente mal balanceado.
    Eso asusta y aunque la inflación se ha venido manejando y esta en «margen» de lo permisible, sigue aun en valores alto para el poco crecimiento que tiene México desde hace mas de 20 años.
    Así que, eso y los demás problemas como el mercado de divisas o por ejemplo, el de insumos, están afectando el índice «riesgo país» en la calificación de México.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Reportes trimestrales mexicanos, no agradables

    Los resultados trimestrales de las principales firmas mexicanas fue algo que no se esperaba.
    Las empresas que en el mercado de valores cotiza, deben informar a la bolsa, sus reportes trimestrales puesto que eso le da los «inversionistas» anónimos que detrás del mercado, certidumbre si incrementan o no sus montos en títulos de las firmas.
    Pero, nadie se imaginaba disminuciones en empresas serias y fuertes, por ejemplo, Televisa retrocedió 14 por ciento en sus ganancias con respecto al análisis que se venían haciendo Y, claro esta al mismo periodo de hace un año.
    Pero no es la única, les menciono solo algunas mas pero de las mas conocidas; TV Azteca retrocedió el 12%, pero FEMSA que es conocida como Coca Cola México solo perdió 35 por ciento del valor de sus acciones y por ende, de la empresa…
    ¿Pero desean de las acciones que subieron?
    Son apenas algunas de las casi 66 que hay en la lista de la bolsa mexicana de valores, por ejemplo Bimbo en un año gano el 9 y la que mas se ha sostenido es el único banco mexicano que queda, Banorte con ganancias del 15 por ciento.
    Es la situación de algunas empresas que si, llaman mucho la atención
    Technorati Profile

  • Vienen los tiempos del «dinero caro».

    No es posible pero la palabra de moda es «crédito caro».
    Y es que a través de los mercados de valores muchas empresas buscan la forma de hacerse llegar recursos para crecer, recapitalizarse o sencillamente, negociar una deuda poniendo títulos en los mercados a una tasa preferencial.
    En lo que va del año, cerca de 32 empresas no han logrado niveles de captación de recursos en la Bolsa Mexicana de Valores.
    Un ejemplo sencillo, el grupo papelero Kimberly & Clark deseaba poner títulos (acciones) por 320 millones de pesos en el mes de julio, logrando solo la venta de 17 millones de pesos.
    Y ojo, no es una empresa con situación de riesgo como hasta antes de la compra de Carlos Slim, Comercial Mexicana.
    La confianza ha desaparecido, esto se lo debemos a los especuladores y a los que se dedicaban de pasarse de mano en mano (apalancamientos) hipotecas de riesgo en Estados Unidos.
    Nadie, se imagino las bajas de la semana pasada en los mercados mundiales y que, nadie tiene la forma de poder detener y comenzar el proceso de confianza (de nuevo).
    Technorati Profile

  • Anhelos y deseos para una buena reforma energetica

    Algún día… recordaremos (espero) esta reforma energética, por acotada y, la oportunidad que dejamos ir.
    Y le diré porque.
    Nada mejor que en los tiempos de crisis como los que vivimos, que incentivar el ahorro y, generar gasto de parte del estado y grandes empresarios para reactivar el mercado interno.
    Vale, el gobierno federal con la intención de construir Punta Colonet (que ya he venido mencionando con semanas de anterioridad), el nuevo corredor turístico en Sinaloa (aun siendo tierra caliente del narcotráfico por el cartel del «chapo» Guzmán) y la refinería, parecería suficiente.
    Pero no, México ya tiene un rezago en materia de infraestructura de poco mas de una década casi llegando a dos; ¿porque no abrir la construcción de otra refinería a la iniciativa privada?
    Por ser una practica «privatizadora».
    Ni hablar, Andrés Manuel reporta en las calles a 10 mil mujeres de las llamadas «Adelitas» que defenderán la industria petrolera… quizá López Obrador no lo sabe, pero las fuerzas del orden lo mismo proceden ante mujeres que menores de edad y hombres de la tercera edad, pero bueno, su «premisa».
    Pero la segunda razón y que, me parece lamentable, es que nadie en la reforma actual que esta por pasar a manos de los diputados, esta viendo que el petróleo en 9 años se acaba, total, en esta legislatura no importan los problemas de la próxima, así que mucha refinería pero, que habrá que refinar?
    Nadie esta apostando por el extraer (claro, previa investigación) el petróleo en aguas profundas, todo a flor de mar o aguas someras.
    Ahí se va un potencial de Pemex (sus yacimientos en aguas profundas) y un motor mas de la economía (refinerías construidas por particulares), ni hablar.
    Technorati Profile

  • Crece el desempleo en Mexico

    Para los que no quieren ver la realidad.
    Estamos ingresando en aguas turbias en donde, la desaceleración económica mundial, promovida por la crisis norteamericana, esta ya en México.
    Ojo, no en la misma sintomatología de hipotecas basura o toxica, sino que baja la producción de empresas que exportan a Estados Unidos ya que allá no se compra.
    Claro, sin contar al par de millones de mexicanos que no tiene trabajo en Estados Unidos y que, están seriamente pensando regresar a México.
    Pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía anuncia que en el mes de septiembre, la tasa de desocupación se ubicó en 4.25% de la Población Económicamente Activa.
    ¿Pero quiere verla sin que sea solo de la PEA (Población Económicamente Activa)? bien, esta misma tasa de desempleo se catapulta hasta el 5.18 por ciento y se considera únicamente el desempleo en las 32 principales áreas urbanas del país.
    ¿Sabe cuanto desempleo había el año anterior? en el mismo mes de 2007 la tasa de desempleo nacional fue de 3.8 por ciento.
    Desaceleración económica que detiene el flujo económico y, va acrecentando el desempleo, mmm… si, a un paso a recesion pero Banxico y SHCP a brazo partido tratándola de evitar
    Technorati Profile

  • Quienes compraron dolares en Mexico

    Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
    Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
    Pero aquí si desearía decir algo.
    ¿Pagamos todos ese problema?
    Si y no.
    El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
    Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
    Technorati Profile

  • Metrofinanciera sigue los pasos de Comercial Mexicana

    Aunque no lo crea, ya hay luces amarillas y un par de alarmas encendidas en México con la situación de algunas empresas.
    Ya hable de Comercial mexicana que si le esta quitando el sueño a mas de uno, pero el director general de la gubernamental Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Javier Gavito ya tiene en la mesa a Metrofinanciera.
    ¿Como les explico, que Metrofinanciera tiene en sus pasivos un buen numero de hipotecas toxicas?
    Aunque ni de broma estamos comparando la situación de Freddie Mae o Freddy Mac, Metrofinanciera ya se retraso en el pago de intereses de una deuda que tiene.
    Amen claro esta, de que en el mismo rubro se que Iusa y Axtel ya tienen problemas y sus vencimientos se dan en noviembre así que necesitan reprogramar sus deudas para el largo plazo solo que… quizá no tengan oportunidad por falta de tiempo.
    Quizá veamos en unos alguna de las empresas que acabo de mencionar en concurso mercantil también.
    Technorati Profile

  • Que paso con Comercial Mexicana

    Desde agosto pasado, la perdida de la lucha de parte de Comercial Mexicana, comenzó a encender focos rojos.
    Son 6 bancos los que están con Comercial Mexicana en su deuda, son Banorte (quien esta de forma mayoritaria en la deuda y provoco el viernes negro de las bolsas, que bajaran sus acciones en los mercados de valores), Santander, Banamex, JP Morgan, Goldman Sachs y Merrill Lynch.
    Una deuda de 1300 millones de dólares, se ha convertido en una de 2000 y, sin la aprobación de Concurso Mercantil, creciendo.
    La planta laboral es de 40 mil plazas, que se promete dejar intocadas en cualquiera de la tres firmas de la empresa, que son Comercial Mexicana, restaurantes California y Cotsco; el grupo tiene tratos comerciales con unos 19 mil proveedores.
    La importancia de la empresa NO solo es lo mencionado, sino que también sirve de contrapeso frente a la firma Wall Mart, cos que ya es decir mucho.
    Veamos en que deriva.
    Technorati Profile

  • La crisis perfecta

    Parece la formula de la tormenta perfecta, ¿estarán de acuerdo?
    Del país han salido recursos por mas de 50 mil millones de dólares, vía la bolsa de valores y vía el retiro de divisas 10 mil hasta el momento.
    Se han cerrado cerca de 30 mil empleos y los legisladores han solicitado al INEGI, mida los impactos de la crisis.
    Cerca de dos millones de emigrantes podrían regresar a México ante la falta de expectativas del mercado laboral en Estados Unidos.
    Las medidas anti cíclicas, están siendo presentadas pero los congresistas aunque digan «tienen mucho trabajo», deberían ver que por el país, hay que hacer un extra.
    ¿Se aprobara el dictamen de la reforma energética?
    Hagan sus apuestas, la tormenta, apenas se esta formando para México aunque el mal clima ya lo tenemos encima.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico y SHCP por la «calma» de Mexico

    Ahora que sabemos la forma, dimensión, acto y demás de como estuvo el que tanto el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens aparecieran y tranquilizar a los mercados unas puntualizaciones.
    Los mercados mexicanos (bursátil, financiero, económico y de divisas) ya están nerviosos lógicamente al ver que las autoridades en México solo decían «estamos bien», «ahí vamos» «estamos fuertes», etc.
    La realidad era esa pero querían no frases «bonitas» sino acciones para ver si efectivamente estamos o estaremos o podemos estar como dicen.
    Así fue que con una serie de medidas conjuntas que permitieron de inmediato frenar la absurda especulación en el mercado cambiario y se dice así, absurda ya que no hay aun cuestiones que debieran preocupar de esta forma a la gente y comprar dólares o títulos del tesoro norteamericano.
    En fin, aunque ojo, recordemos que hace unos 3 o 4 meses cuando los fondos de inversiones salieron de México a refugiarse en los bonos del tesoro norteamericano, que no pagan casi interés pero el dinero esta seguro y, esta salida atiborro el mercado de dólares, bajando de los 10 pesos el billete verde, ¿recuerdan?
    A partir del día siguiente se reanudo la subasta diaria de dólares de 400 millones cuando el tipo de cambio rebase el parámetro de 2% en relación al cierre anterior.
    Suficiente para detener un poco la especulación y, estabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores… lo que apura es que en Wall Street hay rumores, de que viene la quiebra de otro banco, así no hay mucho que pueda detener otra acción de variaciones generales en los mercados del mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile