Etiqueta: Economia Mexicana

  • Aun con presupuesto de egresos se ve oscuro el panorama mundial

    Regresamos ya y luego de una jornada maratónica en donde, se aprobó el presupuesto de egresos del gobierno federal nos queda claro algo.

    Hay dinero pero no todo el que se quisiera.

    Y esto va directamente en detrimento de la economía, de una economía que esta sosteniendo de forma «estable» los embates de una serie de elementos desestabilizadores a nivel mundial.

    Siempre, nos habíamos preocupado por crisis sexenales, ahora lo que asusta es esta crisis mundial, ya que a muchos les asusta ver a Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Italia, España o Francia en desaceleración y ahora ya algunos, en recesión.

    ¿Que le podrá pasar a México?

    Pues ahí va, las reformitas que han ido saliendo permiten ir sorteando los malos tiempos, pero tres elementos que ayudarían mucho en México seria:

    1) Comprar artículos mexicanos, aun cuando estén unos pesos por encima del precio del articulo de importación

    2) Pague sus deudas o disminúyalas en la manera de lo posible.

    3) Nada de gastos superfluos.

    Con eso le aseguro, podrá ir sorteando toda la situación, mucho mejor de lo que se lo imagina.

    Technorati Profile

  • Paros escalonados en empresas como Ford en Mexico

    En el rubro de la crisis esta pegando por donde ustedes mismos lo pueden ver; tasas de desempleo como la de México de 4.2 por ciento, de Estados Unidos estimada del 8 por ciento (niveles de la posguerra) y España se encuentra en niveles superiores del 12 por ciento.

    Todos lo podemos ver, estos niveles de desempleo solo están ahondando la crisis y es por ello que México acaba de crear un pacto a través de la Secretaria del Trabajo y previsión Social para que los empleadores puedan mantener las actuales bases laborales lo mas posible ante esta situación.

    Se dice fácil, por ejemplo, la futura Maestra Verónica Mazmela señala que los paros escalonados en las diversas plantas de Ford (Hermosillo y Cuatlitlán por señalar algunas) están evidenciando «la gravedad» de la situación puesto que dichos paros laborales detienen la producción de las plantas y, los obreros NO reciben el 100 por ciento de su salario sino un bajo porcentaje.

    Lo cierto es que la tasa de desempleo en México, se espera que llegue a niveles quizá de la pos-crisis del 95, de un 6 por ciento.

    Usted… ¿que tan seguro tiene su empleo?

    Technorati Profile

  • Listo el nuevo presupuesto de egresos 2009 para Mexico

    Por fin, quedo cuadrado en medida de lo posible, el presupuesto de egresos 2009 para el gobierno federal.
    Se privilegio tanto el sector educativo como el carretero, para que en el próximo año se vean ya los dejos de estas inversiones.
    Pero veamos, con los problemas que maestros en Morelos y otras entidades del país están provocando gracias a que no desean la Alianza por la Calidad Educativa, que seria el inicio de una reforma en el sector educativo de México para proyectarnos en dos décadas como India o Corea del sur.
    Ahí el flamante nuevo secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont tiene signatura pendiente.
    Pero además, el sector carretero, debe ser como detonante para que a mas localidades puedan llegar servicios básicos a men de comercio y progreso.
    Pero en todos los demás rubros, existieron no recortes, pero tampoco los aumentos solicitados, así que ahora a utilizar el dinero y que sea el gobierno federal, el encargado de dar un poco de movimiento a la economía del país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • El camino a la recuperacion economica

    Y ahora que se han ido estabilizando las cuestiones financieras y económicas, las reservas del Banco de México se han comenzado a recuperar.
    Si, recordemos que hace unas semanas el mercado de divisas vivió un inusual demanda por dólares.
    En un principio se creyó que eran especuladores y se mostró que eran empresas que habían jugado en el mercado de insumos de la Bolsa Mexicana de Valores.
    Así, para evitar que el costo se elevara a 20 pesos por dólar, el Banco de México comenzó a sacar subastas extraordinarias de dólares, lo que resto un 11% a las reservas nacionales… pero se freno el costo del dólar que llego hasta los 14.80 pesos por dólar, pero ya esta en menos de un mes a en valor por debajo de los 13 pesos y se espera que en enero quede en 12 pesos o quizá poco mas abajo.
    Así, del máximo histórico que habían tenido llegando a los 86 mil millones de dólares, se habían quedado en 74 mil, pero ya ha iniciado la recuperación de las mismas y ahora se mantienen en 76 mil millones.
    Si hubo tiempos borrascosos pero, parece que todo va mejorando y México efectivamente soportando en medida de lo posible, ya que la crisis en Estados Unidos viene desde Septiembre del año pasado.
    Technorati Profile

  • Perdidas en la Bolsa de valores de Mexico

    Y aunque en los últimos días hemos visto que la Bolsa Mexicana de Valores ha estado hacia arriba, aun no se recupera de todo.
    Seamos honestos, algún día regresaremos a ese indicador de precios y cotizaciones en 30 mil unidades, pero ahora estamos en sólidos 18 mil.
    Casi una baja del 50 por ciento, ¿verdad?, si cuando se ve en la frialdad de las cifras, se tiene una perspectiva mas real a la forma de ver las cosas.
    Pero… ¿a donde se fue ese porcentaje?, simple, se regresaron a sus países, eran capitales golondrinos, si queremos verlo así en pesos o dólares… pues se han ido mas o menos unos 75 mil millones de dólares solo, de la Bolsa de Valores.
    Nunca, y lo digo en serio, nunca me ha tocado ver aun en las crisis y efectos (tequila, samba, dragón, vodka, etc.) mas fuertes y de la década pasada, ver que un mercado no se recupere, solo hacen falta purgas.
    Esta, es una y muy sana, al menos para México
    Technorati Profile

  • Parece estarse aclarando el panorama para Mexico

    Increíblemente lo que parecía un terrible panorama a inicios del año, se esta acomodando todo de una forma… interesante.
    Fíjense que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como también el Banco de México han ido acomodando la cifra de la inflación y ya le han situado en 5.75 por ciento (la realidad es que andamos como 18% en la economía de piso, pero en la que se maneja por el gobierno, ya anda en el 6.2 mas o menos) se esta instrumentando todo para contenerse.
    Chistoso, son los «commodities» (materias primas) que al no subir mas de precio y si, bajar en los referenciales internacionales, que están conteniendo la inflación en el mundo.
    Si, lo que parecía la crisis alimentaria mundial, con no tantos cambios en el clima, tormentas, baja de petróleo, etc. han hecho que no suban precios presionando la economía de varias naciones, sino hasta de respiro ha servido.
    Así… México dio un paso muy interesante, apremiado por la paranoia del miedo ante la crisis alimentaria, pero va en camino a la autosuficiencia alimentaria.
    Interesante, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Crece la morosidad en México

    Que si bien aun no es cartera vencida, si podemos decir que esta a un paso de convertirse en ella y es donde los bancos articulan desde las conocidas practicas de amenaza y embargos hasta la re estructura de las deudas.
    Fíjense, el crédito al consumo paso de 6.92% en junio a 7.69% en septiembre pasado, ¿vale? bien, los adeudos vencidos avanzaron en la tabla de 8.18% a 9.41% en el mismo periodo y esto provoco que, los que ya estaban vencidos y han caído en situación de créditos difíciles de cobrar o cartera vencida, incrementaran en cifras unos 29 mil millones de pesos.
    La CNBV (comisión Nacional Bancaria y de Valores) sigue de cerca estas cifras ya que en los tiempos actuales lo que menos se desea es una situación de descapitalización dentro de las instituciones bancarias, por ello mismo también para tranquilizar un poco a los mercados (que han estado muy nerviosos), informo que el porcentaje de recapitalización en México paso del 10% por ciento al 109.
    Seria muy difícil por las leyes mexicanas llegáramos siquiera ver un banco con problemas.
    Technorati Profile

  • La situacion mundial no ayuda a crecer a Mexico

    Bien, acaban de aparecer autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público así como de Banco de México dieron a conocer la nueva cifra de cálculo a crecimiento proyectado para el próximo año.
    México aun entre todo y con todo, no se espera crezca mas allá de entre un 0.5 y 1.5% del Producto Interno Bruto.
    No es casi nada.
    Seamos honestos, habrá crecimiento pero aun con ello y las tan cacareadas reformas que se han venido dando y que se han sacado no tanto como ideales pero si como las «posibles» y bueno, peor es nada pero de todos modos, no hay forma como lograr 500 diputados y muchísimos menos senadores federales, piense una sola vez por el país del que maman recursos.
    Y cuidado… que solo son cálculos, esto puede convertirse no solo en una desaceleración, sino en recesión
    Technorati Profile

  • Pierden pensiones unos 53 mil millones de pesos

    En una acción que, bueno, se esta replicando por todo el mundo y ha llevado a varios replantear el esquema, las pensiones de los mexicanos han descendido 53 mil millones de pesos en las ultimas semanas.
    Si, unos 4500 millones de dólares de acuerdo al tipo de cambio actual.
    ¿Porque?
    Bien… de igual forma como en todos los países que hasta el momento recuerdo, en México las pensiones están en los mercados de valores, y, con las bajas que se han presentado desde Taiwán hasta Sao Paulo, un fuerte porcentaje se han visto afectadas.
    ¿Se podrían perder?
    No, pero lo que si es que como se ha visto y todos los que reciben estados de cuenta de sus ahorros para el retiro, se reducirán los réditos que se han venido recibiendo y reportando.
    De hecho… es probable que de continuar aun esta tendencia a la baja, se reduzcan aun mas, los fondos del ahorro para el retiro, pero son cuestiones no atribuibles a nadie, de antemano, digo, ya hay quienes desean cabezas en palos puntiagudos como ofrendas de la clase política y Asia apaciguar a la ciudadanía.
    Calma…
    Technorati Profile

  • ¿Y tu?, ¿vas al super o a comprar dolares?, algo mas sobre Comercial Mexicana

    La comercial mexicana, tienda de autoservicio que le da trabajo a poco mas de 10 mil personas en todo México esta siendo salvada.
    Si, en México los salvamentos no vienen propiamente al sistema bancario, sino a empresarios que han decidido incursionar en terrenos un poco tenebrosos, como los de la especulación.
    De esta manera, algunos no salen bien librados, como «la comer».
    Comercial Mexicana aposto en dólares por la fortaleza del peso en el mercado de insumos de la bolsa mexicana de valores, cuestión que llegado el momento, le hizo perder y pasar de 1200 a 2000 mil millones de dólares su deuda.
    Mas del 50% de su valor en libros, cuestión fuertemente criticable puesto que los bancos hicieron prestamos de manera irresponsable.
    Eso fue lo que puso a Estados Unidos en la situación en la que esta, por ello, se han movido mecanismos para que en el rescate a Comercial Mexicana también, se le ayude a los bancos que indebidamente prestaron dicho dinero, así todos ganan.
    Mas en un México que se esta enfrentando a tiempos tan difíciles que no podría darse el lujo de ver de la noche a la mañana en la calle, sin empleo, a 10 mil personas.
    Nafinsa que es Nacional Financiera, acaba de otorgarle a Comercial Mexicana 3 mil millones de pesos en préstamo amen de un banco que desea ser no mencionado (es Inbursa de Carlos Slim) presto 327 millones mas.
    Sea todo, por ayudar a México.
    Technorati Profile