Etiqueta: Economia Mexicana

  • Acuerdo nacional en favor de la economía y el empleo

    Se presento el acuerdo nacional en favor de la economía y el empleo, ¿le agrada?, ¿le gusta?, ¿esta de acuerdo?, ¿le parece una buena intención?

    Ok, veamos.

    Hay interesantes propuestas como por ejemplo los apoyos a descuentos en energía eléctrica en favor de las Pequeñas y Medianas Empresas, en uso de alta tensión, media tensión y baja tensión.

    Pero el congelamiento de precios a la gasolina, me deja pensando la libertad de mercado que tiene o no México aun cuando se cacarea tanto, sobre energéticos y ojo, somos productores, pero por favor, tenemos una gasolina cara, las mas cara del mundo, reduciendo el subsidio del estado federal que se le daba a las gasolinas, pero de todos modos, la tendencia es tener costos medios y altos en el precio del barril de petróleo, pero la refinación no es nuestro fuerte y podríamos caer aun en desbalances, aunque les felicito el congelamiento ya del precio puesto que era insultante siguiera subiendo y afectando a todos por igual.

    Ahora, lo que personalmente opino es que urge en forma inmediata el gasto público de la inversión en infraestructura, ya que eso si mantendrá cierto flujo de capital en rubros y empresas que no solo es el de la construcción sino también, el comercio y la manufactura.

    Que a propósito… esos 2 mil millones de pesos en apoyo a empresas que están en paros técnicos y, son del sector manufacturero, ¿son las automotrices?

    Digo, no lo veo como rescate pero ¿no que México no podía?, 2000 millones de pesos no son ni 150 millones de dólares, para Chrysler, General Motors y Ford son un vaso de agua y mas si comparamos su situación y los mega apoyos que Estados Unidos y Canada han brindado.

    Hay buenas intenciones, quiero ver comenzar a desfilar los cheques en la Secretaria de Comunicaciones que darán trabajo a miles de mexicanos y, crearan cosas tangibles y visibles como lo es la infraestructura.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Plan en defensa de la economia y proteccion al empleo

    Pocas personas tuvimos la oportunidad de estar en la presentación de una segunda parte del plan hecho y diseñado, para evitar la perdida masiva de empleos, perdida de poder adquisitivo y claro esta, se desmorone la estabilidad de la economía mexicana.

    Es verdad, México jamás había estado tan fuerte en la economía, pero apenas hay turbulencias muchos temen la historia se repita las crisis que hemos visto en la historia de México.

    Por ello mismo desde el pasado mes de noviembre en 2008, se diseño el plan en pro del crecimiento y empleo; pero urge el que se relance y fortalezca ya que la situación se ha venido agravando, por lo cual, la clase política se reunió con el presidente, siendo que secretarias de estado, organizaciones sociales, representantes empresariales y sindicales, poderes de la unión y demás, firmaron el cuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo.

    Este acuerdo o plan, viene en cinco grandes rubros que son a grosso modo
    1 apoyo al empleo y trabajadores con acciones para promover la contratación y evitar plazas laborales
    2 apoyo a la economía familia a través de congelar precios de gasolinas y un descuento del 10% directo al precio del gas lp de uso domestico
    3 apoyo a las pymes, redeterminando las tarifas eléctricas industriales, alta tensión -20% media tensión 17% y baja tensión 9%
    4 inversión a la infraestructura que tiene un monto histórico, 570 mil millones de pesos para este año; pero se dará un extra de 17 mil millones de pesos para inversión así como los estados unos 14 mil millones.
    5 y acciones para se ejerza de mejor forma, mas transparente y eficaz el gasto publico

    Ya mas adelante podremos el ir viendo que, alcances se tendrán.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • IMEF no con buenas noticias

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de acuerdo a sus indicadores señala que la economía mexicana esta deteriorándose y podría comenzar a encender focos rojos en el país.

    Lo que me tiene asombrado es la preclaridad del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cuando los mexicanos a pie lo pudieron ver y reflejar en el gasto de las fiestas decembrinas y de inicio de año, el gasto se contrajo en un 18% por lo cual esto afecto a los sectores de comida, bebidas, restaurantera, hotelera, etc. hasta juguetera.

    Los reyes magos y santa clos, se vieron lastimados en llevar juguetes a todos los chiquitines del mundo, lo que se tradujo en la adquisición de juguetes de contrabando o de baja calidad.

    De esta forma, se da a entender que estamos siendo testigos a una desaceleración rápida y que no pudiera tener un buen aterrizaje en la recesion para levantarse el vuelo de forma expedita.

    Solo será cuestión de esperar ya que mientras el gobierno federal nos siga diciendo que México tiene una economía sólida (y tiene razón pero en los indicadores macro económicos), la credibilidad se esta perdiendo

    Technorati Profile

  • Porque bajar y no bajan las tasas de interes en Banco de Mexico

    La política monetaria del Banco de México se revisa esta semana y con ello, se hablara de viabilidad de baja en la tasa de interés del banco central lo que, seria un ligero respiro.

    Pero veamos, Yo soy el primero en decir que ya debería bajarse la tasa de interés del banco central, de hecho todos los sectores formales y reales, serios y demás, lo han solicitado pero esta mañana me pregunto, ¿servirá?

    Vean, la inflación cerro en 6.3 por ciento el año pasado, lo que es casi el doble de de lo que se había calculado, lo que hay que tener en cuenta es una situación sumamente compleja ya que un descenso del cuarto de punto (.25) o medio punto (.50); no creo que exista un cambio significativo en las finanzas nacionales.

    Amen de que el dólar no ha bajado en nada, esta en índices de 13 pesos con 70 centavos lo que esta presionando al peso de una forma sin precedentes, cuando hace unos meses hablábamos aquí, que para estas fechas habían condiciones para tener al billete verde en menos de los 13 pesos.

    Quizá lo que vayamos a ver es que este viernes se baje cuarto de punto (.25) la tasa de Banco de México y se vigile al dólar para ir midiendo la tendencia inflacionaria de la economía y axial, de acuerdo al comportamiento, ver otros descensos pero por el momento, se muestra complicado y poco probable sea algo realmente que impacte la economía del país y se vea reflejado en el animo de los inversionistas.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • Cifras avanzadas de la caida de remesas en Mexico

    No se tiene aun cifras concluyentes al 31 de diciembre, para decir que en el 2008 cayo tal porcentaje tal actividad…

    …pero de acuerdo a la tendencia de Banco de México, las familias mexicanas dejaron de recibir 2000 millones de dólares de sus familiares en la unión americana.

    Si hablamos que solo las remesas es la segunda forma en que el país se hace llegar dólares, divisas, solo detrás de la venta del petróleo, una caída de este tamaño es muy significativa en las finadazas del país.

    Pero no es tan «grave» como se le imaginaba en unos meses atrás, por ejemplo se pensaba que carian un 20 por ciento las remesas a comparación del 2007, estamos hablando una disminución de una quinta parte; pero organizaciones no gubernamentales hablaban de hasta un 25% de caída lo que dejaría de recibir México.

    La cuestión es que ciertamente, ya inicio la debacle en el año que termina, pero, ¿y el que inicia?, se piensa aun decaerá el envío de remesas un 20 por ciento mas.

    Technorati Profile

  • Faltas de respeto en el lenguaje usado por analistas «importantes»

    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Los mexicanos cenaron modesto esta navidad

    Ya se sabe que la mayorí­a de los mexicanos ceno de una forma â??modestaâ? ante la crisis que estamos ya viviendo en el paí­s.
    Es verdad, no es por motivos mexicanos, pero la crisis que esta enfrentando a naciones con la forma de permitir se hagan negocios solo ha venido a empobrecer a muchos de los cuales ya habí­an hecho negocios en el pasado y no permite ver, de forma optimista, hasta cuando durara esto.
    Por lo cual en diversas platicas he venido viendo que mas allá de los tradicionales banquetes navideños que la familia promedio pudiera tener con tres o cuatro platillos aunque no fueran de súper lujo, el jamón, pavo, romeritos, bacalao, etc. no estuvieron en todos los hogares.
    La gente se fue â??austeraâ? en caso de que desease el ir comiendo algo, pero aparecieron tamales, pozole, tostadas, etc. que son platillos, no enteramente navideños pero eso si, mucho mas baratos.
    Technorati Profile

  • Aumento al salario minimo

    Oigan, hace unas horas escribí sobre la burla de los políticos a los mexicanos dándose unos aguinaldos que sencillamente hacen que uno piense y diga sus peores maldiciones en su contra.
    Pues bien, se anuncio el incremento al salario mínimo para la zona A de la republica mexicana que comprende, a la ciudad de México.
    2.45 pesos
    Si, un incremento del 4.6 por ciento, lo que se traduce en la compra de un viaje en sistema de transporte metropolitano, metro en la ciudad de México (costo de dos pesos) o un huevo (1.50) y nada mas.
    Una familia, que debiera vivir con un salario mínimo que esta tasado ya en 54 pesos y unos centavos (unos 4 dólares mas o menos por jornada laboral), simplemente es imposible, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Mexico tendra decrecimiento economico

    El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.

    Ok.

    La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.

    Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.

    Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.

    El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.

    Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.

    Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%

    Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
    Technorati Profile

  • Crece la cartera vencida en Mexico

    La cartera vencida aun sin saber cifras de compras decembrinas, ha crecido en 3.8 millones de clientes morosos.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿mas o menos?

    Mejor en lugar de hablar de cifras y porcentajes, piensen que detrás de esa cifra hay personas que dejaron de poder pagar sus cuentas al crédito.

    De acuerdo al Buró de crédito, es el alza mas fuerte en menor tiempo que se ha tenido desde la crisis de morosidad e inpago que se tiene registro desde el 95.

    Ya la cifra total de morosos es de 12.5 millones de personas que tiene registrado el buró de crédito, esta empresa privada que lleva el historial crediticio de las personas para brindarle servicio a empresas y saber, que calidad de cliente pagador puede tener uno.

    Esta cifra, 12.5 millones de créditos puede ser engañosa, ya que hay quienes ahí tienen hasta 20 créditos, si, una sola persona con 20 tarjetas de crédito sin pagar.

    Pero, de todos modos muchos de los que ahí se encuentra son personas que irresponsablemente se les dio una tarjeta de crédito o la solicitaron y no saben manejarla, pero un porcentaje estimado en el 33 por ciento, son personas que han dejado de hacer frente a sus responsabilidades crediticias por la actual crisis.

    Lo que se antoja peor es que no hay en el mediano plazo, una forma efectiva que se vea pueda comenzar a revertir la tendencia; verbigracia, no habrá recuperación en el corto plazo.

    Technorati Profile