Etiqueta: Economia Mexicana

  • Los especuladores de divisas en problemas

    Que pena para aquellos que están viendo la forma de vender sus dólares, ya que estaban especulando con la moneda verde en dichos momentos de turbulencia económica mundial.
    Pero, aun con eso, mas de uno esta temblando ante que, el costo del billete verde sigue bajando y no, no es especulador, son comerciantes, industriales y demás cuyas ventas son en dólares.
    Claro, que quienes tienen deudas en dólares, están felices viendo bajar las tasas de interés en aquel país así como también, un fortalecimiento de su peso frente a la moneda verde.
    Así de ambivalente esta el medio financiero internacional ante factores que parece, están buscando de donde agarrarse en lo que la recuperación económica se ve a uno o casi dos años de distancia.
    Technorati Profile

  • Siguen afores a la baja en Mexico

    Ya hace unos cuantos días les había mencionado que, con la continua problemática financiera que vive el mundo, las Administradoras de Fondos para el Retiro (mejor conocidas por el nombre, Afores) estaban comenzando a registrar bajas en sus utilidades.
    Y eso que?, me dirán muchos.
    Lo que sucede es que como su nombre lo dice, siendo las administradoras para los recursos que tendrá una persona a través de su pensión, en el futuro, esta misma puede ser que no garantice tal pensión en toda la dimensión de la cual fue calculada, en el momento de su retiro.
    además, si los réditos por situaciones mundiales y no controlables por su responsabilidad, se ven afectados, ahí si que nadie tiene la culpa y aun esos fondos de inversión súper mega millonarios, tienen variaciones que meten a las Administradoras de Fondos para el Retiro, en problemas, metiendo en problemas a millones de mexicanos en su futuro.
    Amen claro esta de que el actual sistema cada día es un poco mas insostenible, porque muchos se van retirando y, no hay nuevos trabajadores que aporten el mismo dinero para que se sostenga la pensión de todos a la vez.
    Lo mas probable es que esto siga de menos, un año mas.
    Technorati Profile

  • Bajan los rendimientos de las afores en Mexico

    Mucho se habla del seguro del ahorro para el retiro, creándose así las afores.
    ¿Pero sirven de algo para el trabajador?
    Realmente poco.
    Este ahorro que se va generando es para que todos tengan una pensión llegado el momento de retirarse, provocando siquiera el mantener un raquítico nivel de existencia.
    Pero, como todo ahorro esta vigilado en México, solamente que, para que las compañías que controlan y manejan ese ahorro, les deje dividendos y también, pueda ser negocio, hay que invertirlo.
    Así, es como ese ahorro de millones de trabajadores en México, esta en diversas firmas que cobran diferentes comisiones o brindan ciertos beneficios.
    Pero… si tenemos problemas bursátiles en el mundo, donde los mercados apenas alguien estornuda sin avisar que lo hará, ya anda poniendo a todos con tapabocas, vitamina C a cantidades industriales y dentro de una habitación de contención por miedo a contagiarse, ¿los ahorros no se han contagiado ya?
    La respuesta es si.
    En el primer semestre de este año, dejaron de producir ganancias por 50 mil millones de pesos, solo en el primer semestre… eh?
    Para que se dimensione, poco menos de 5 mil millones de dólares.
    Entonces, ¿de quien es la culpa?
    De Estados Unidos que tiene así al planeta y esta moviendo los indicadores de todos los países y muy fuerte, cuestión que… seria bueno preguntar… si… lo seguirá haciendo, ya que no se ve recuperación a corto plazo
    Technorati Profile

  • El juego de los precios del petroleo

    Los petroprecios van al alza.
    Y esto se debe a que Irán sigue con su negativa sobre detener el programa energético atómico que esta desarrollando.
    De hecho, según cálculos de inteligencia israelí, quedan poco menos de cuatro meses para detener al costo que sea, el que Irán haya enriquecido suficiente material nuclear, como para hacer su primer bomba atómica.
    Y es que vean, el barril de crudo West Texas Intermedia para entrega en septiembre sube 2.9% y se vende en 127.44 dólares, así que de esta forma, de que sirven los esfuerzos de diversas naciones para abaratar el mercado del crudo, si de todas formas hay elementos fuera de sus manos, que mueven a los inversionistas a mercados mas estables.
    En fin, próximamente veremos de nuevo que estemos en la línea de los 130 dólares por barril…
    Technorati Profile

  • Baja el dolar en Mexico, sube el peso

    Lo dicho, el peso cada vez mas fuerte y pone al dólar por debajo de la barrera sicológica de los diez pesos por unidad.
    Sabemos que se atraviesa el fin de semana, pero de todos modos aunque la economía esta calentándose y, no se descartan nuevas alzas en las tasas de interés de parte del banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz, el dólar esta a la venta en 9.97 y se perfila así a que quizá, para los próximos sesenta días en 9.72 que seria, nunca antes visto.
    Los constantes reportes de inflación así como rescates de inmobiliarias e hipotecarias, han disparado los sensores de alertas que, siguen mostrando el dólar, no esta nada sano.
    Así, de esta forma, México sin problemas severos pero que, esta experimentando ya calentamiento de sus precios así como desaceleración económica, representa una fuerte opción para inversores «golondrinos», ya que están solo de paso en la bolsa mexicana de valores; para estabilidad.
    De hecho, el Fondo Monetario Internacional han señalado que México es la única economía emergente que, con responsabilidad esta ayudando a naciones como Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia para frenar la inflación mundial.
    Así que… lo siento por los especuladores que al dólar, se fueron desde hace unos meses a refugiar, su dinero, cada vez vale menos.
    Technorati Profile

  • Los partidos politicos no confian ni en ellos mismos, porque PRI, PAN y PRD no logran consensos

    Todos los grupos parlamentario ha llegado a decir algo sumamente curioso, la corrupción es fácil de darse y, no confían en algún aspecto en la reforma energética del otro.
    °Caray! y siendo legisladores, no se pueden ustedes mismos decidir que mecanismos pueden atar manos y transparentar sus finanzas?
    Digo, el PRD no quiere que la iniciativa privada no invierta en refinación, pero el PRI no confía que el PRD busque, dotarle de tantos, pero tantos recursos en PEMEX.
    El PAN no confía que «los notables» del consejo de administración los recomiende el senado, pero el PRD no quiere que sea el presidente de la republica y el PRI dice que será lo mejor así como en la «reforma electoral» (o sea, cuotas de poder entre los partidos políticos?).
    Mientras el PRI ya quiere un nuevo régimen laboral sin el ostracismo del sindicato petrolero, al PAN le da lo mismo pero al PRD no quiere que sean dos los sindicatos petroleros que existan en el rubro petrolero y, sean controlados por el PRI.
    Como ven, mas les preocupa que el otro tenga partido en lugar de ir mermando mecanismos para que todo sea transparente, sano, real y bueno para México.
    Clase política de quinta que tenemos.
    Technorati Profile

  • Vamos regular pero vamos bien

    Desde mas o menos el mes de octubre o noviembre, vislumbrando el que Estados Unidos estaba calentando de forma significativa su economía y aun sin saber el quebranto de las hipotecas prime y suprime, México quedo pensativo en que hacer.
    Salieron muchas opciones, pero la mejor fue detonar el gasto social de parte del gobierno para que en el mercado domestico o vamos, interno, México no sacara tanto dinero y el poco que entraba se siguiera gastando aquí varias veces.
    Digo, se han reducido las remesas, los excedentes petroleros que deberíamos estar viendo gastados con la reducción de la producción de barriles de petróleo al día, nos dejan ver que ni para arriba pero si en un para abajo en picada vamos, etc. así que, si sumamos el que nuestro socio comercial numero uno se pondría en recesion, pues no quedaban muchos caminos.
    Así, pasamos de tener un gasto programable en este sector de 9 mil 797.8 millones en 2007 a 16 mil 582.7 mil millones de pesos para este año, lo que mal que bien, no a agravado la situación de desempleo, agravando cartera vencida de los bancos que, ya subieron sus tasas de interés ante el segundo incremento de su tasa de fondeo de Banco de México.
    Debemos entender… que México va lo mejor posible solo que estas reformas estructurales que son, mini reformas, debieron hacerse hace dos sexenios, quizá y fuéramos Corea del sur en este momento, pero que en estas turbulencias, las mejoras pasan a no verse precisamente, por el panorama global.
    Calma… y todo mejorara.
    Technorati Profile

  • Reajustes en los pronosticos inflacionarios

    Era necesario.
    Nadie creía que México fuera a cumplir su meta inflacionaria, por lo cual había que ajustar la cifra.
    El banco de México, que diligentemente dirige Guillermo Ortiz al menos por dos años mas, tenia proyectada al inicio de este año una meta inflacionaria del 3.2 por ciento, misma que ajusto por el mes de abril a 4.6 ya que las condiciones de la economía mundial están poniéndose adversas.
    Pero el calentamiento financiero prosiguió y ahora ante presiones tan fuertes, el banco de México en dos ocasiones ha ajustado su tasa de interés hasta dejarla en 8 por ciento.
    Eso quiere decir que, como mecanismo de defensa, el dinero se encarece y, la gente no gasta tanto, bajando un poco la economía pero acrecentando el ahorro y claro esta, deteniendo la inflación.
    Y ahora, hay que ajustar la meta inflacionaria de nueva cuenta, dejándola en 5.6 que, a mi personal punto de vista tendrá que volver ajustar por el mes de octubre y, no descarto que a inicios de agosto, pueda el consejo monetario subir de nuevo su tasa de interés dejándola en 8.25 por ciento y a finales de año en 8.5%
    La economía esta intranquila, pero son cuestiones internacionales.
    Technorati Profile

  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronostica turbulentos tiempos en la economia

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas acaba de lanzar con motivo de los anuncios sobre la economía en Estados Unidos, que en los próximos meses la volatilidad de los mercados se volverá hacer presente.
    Una sentencia bastante certera diría Yo, pero ya inicia a descartar el del petróleo, no en balde el anuncio de levantamiento de veto por parte del presidente Bush vino a bajar el precio del petróleo en ocho dólares en los mercados de Boston y Nueva York.
    Mañana, se espera la tendencia impacte otros mercados y con ello, la especulación descienda un poco dejando de presionar tanto en otros rubros como el de los alimentos y, consumo.
    La situación es, ver de que forma se ira dando la especulación ante eventos mas allá del petróleo, que pueden responder ante situaciones de tensión en el mundo.
    Medio oriente, dará mucho de que hablar en poco tiempo ya que la capacidad de combustible atómico en breve será completada por Irán y naciones como Francia, Alemania e Israel, principalmente, no desean permitirlo.
    Los mercados serán los jueces de estos eventos.
    Technorati Profile

  • Capsula de analisis economico energetico hecho por mexicano, da la vuelta al mundo

    Un post breve sobre un análisis que esta circulando de la consultorio Barik International Corp.
    La economía mexicana, se encuentra ante la situación mundial del mercado de petróleo e hidrocarburos, en una tensa «calma» ya que si bien los precios por el barril e petróleo son muy altos como jamás se habían visto, es verdad que no todos los petroquímicos se hacen en el país.
    Solo por mencionar la gasolina, al año se pagan unos cinco mil millones de dólares, lo que cada año, sube un 6% ya que, con la debacle petrolero de México y, el alto costo de los energéticos y si le sumamos que cada año, un promedio de dos millones de autos nuevos se suman al parque vehicular nacional, que poco mas de la mitad es nuevo y, poco menos de la mitad son importados de Estados Unidos con una antig¸edad en promedio de diez años.
    Así que, este es el delicado «equilibrio» de la economía mexicana, el análisis es muchísimo mas amplio, son cerca de 18 hojas que habla del panorama energético mundial y nacional, lo firma el licenciado Roberto Barrios Paniagua, enhorabuena.
    Technorati Profile