Bajan los parques financieros del mundo, baja el petróleo y se lucha contra la inflación en Europa… el panorama para el cuarto trimestre del año que es el que mas se espera por repuntes en los gastos, no se halagador.
Por ejemplo, el Banco Centra Europeo ha declarado su guerra a la inflación al costo que sea, si eso implica subir las tasas de interés y, castigar el crecimiento, así será pero no puede darse el lujo de depreciar su moneda.
En México, los diputados harán modificaciones al presupuesto de ingresos y egresos presentado ya por el gobierno federal, donde el precio del petróleo de la mezcla mexicana venia en 80 dólares; pero desean colocarlo en 75.
Habrá menos dinero en todo.
Estados Unidos presenta las cifras del desempleo que salieron .1 por ciento por encima de lo esperado, que de por si analistas y la secretaria gubernamental del trabajo, ya imaginaban era alto, esto se traduce en que efectivamente cada ves hay mas gente que esta sin trabajo en la unión americana y no se ve recuperen su trabajo pronto.
Pero China (sus tres bolsas), Europa y America han bajado gracias a que el cuarto banco norteamericano de inversión (Lehman Brothers) reporto perdidas millonarias traduciéndose en poca confiabilidad a su plan de restructuración y claro, miedo al tratar de ver el agujero de la crisis en Estados Unidos.
Pero dentro del panorama, una buena noticia, los precios a la baja del petróleo, las materias primas y la paridad euro-dólar que se acorta, lo que indica se fortalece el dólar, van a dar certidumbre de menos unos días a los bancos que en su lucha contra la inflación, esta castigando su crecimiento.
Technorati Profile
Etiqueta: Economia Mexicana
-
Bajan bolsas del mundo, no solo Lehman Brothers causa la debacle
-
Analisis del proximo año para Mexico
Ya esta todo mundo advertido, el próximo año aun seguirán las alzas a las gasolinas.
¿Porque?
La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico anuncio a través de su titular que el subsidio a las mismas, se pretende sea retirado de forma gradual, centavo a centavo, en un 50 por ciento.
Siendo que México no tiene una infraestructura de refinación suficiente, la reforma energética aun siendo aprobada en este preciso momento en que usted esta leyendo estas línea Y, siguen gastos imponderables que van surgiendo de la cuenta corriente, el gobierno mexicano buscara la forma en que la carga del subsidio energético se acabe.
El costo actual debería de ser de entre 11.50 y 13.20 pesos el litro de gasolina, se da en 8 pesos, así que se dejara pienso yo entre 9 y 10.75 pesos el litro a razón de uno o dos años.
Ya habiendo tenido en México condiciones con amplias y serias presiones inflacionarias que han llevado a Banco de México a subir el costo de los réditos, con visos de no una recuperación rápida de la economía mundial y, una contracción en todos los sentidos, no queda mas que apechugar.
¿Porque?
La ciudadanía pusimos este congreso, el congreso no desea pasarse cuchillo y de 500 diputados queden 300, la modernización de PEMEX con dinero fresco a través de reforma energética permitiendo la inversión de la iniciativa privada en petroquímica y refinación, no desean aprobar, la reforma fiscal esta dando mucho, pero no alcanza para todo ya que fue una miscelánea, IVA a medicinas y medicamentos, bueno ni mencionarlo ya que hay quienes dicen que se prendería México en revueltas sociales, etc.
Como, mis estimados amigos, desean que el dinero rinda en estas condiciones, si además, pocos o casi nadie paga o esta al corriente en sus impuestos.
Technorati Profile -
Crece cartera vencida; tarjetas de credito
Ya se esta viendo que de acuerdo a la reducción del poder adquisitivo de las familias mexicanas, se recurre al dinero plástico.
Las tarjetas de crédito.
Y esto ya esta encendiendo focos amarillos en la banca que sin verse tardos ni perezosos ven la posibilidad de subir las tasas de interés en sus créditos al consumo, pero que lamentablemente, logran crezca la cartera vencida.
Esto es, gente que no puede pagar sus deudas.
Así, los bancos renegocian y re estructuran deudas con los acreedores, para que en lugar de embargarles y mandar juicios que cuestan mas y el dinero no se recupera, etc.
Así que, no vea el crédito de su tarjeta como una extensión de su salario, sino una herramienta y ni si quiera de financiamiento, los intereses son tan altos que seria una locura así financiarse.
En estos tiempos, austeridad, no queda de otra.
No regalos, no gastos onerosos, no lujos, no créditos como no sean a tasa fija y largos plazos de pago, pago de deuda, etc.
Estamos por entrar en algo que es desaceleración, el gobierno del presidente Calderón apuesta a que el gasto social del gobierno en sus tres niveles, lo podría contener, pero la realidad es que el panorama se ve tan complicado que aun cuando pudiera hacerlo, seria una apuesta arriesgada solo confiar en ello.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Bajan las remesas de EU a Mexico
Muchos creen que el ingreso de remesas a México es una bendición, si, en especial si son ellos los que les reciben.
Pero para los que en Estados Unidos envían, cada vez se ha convertido en una acción mas complicada.
Y les diré porque, no solo la mala situación que esta enfrentando nuestro vecino del norte hace que los mexicanos emigrantes y en su mayoría, indocumentados, se agrave puesto que si de por si les pagan mal la jornada laboral, también están perdiendo sus trabajos.
No crean que todos trabajan en el campo norteamericano, aunque un buen porcentaje de los trabajadores del campo estadounidense son emigrantes latinos; la mayoría de los mexicanos con algún conocimiento en el oficio de la construcción, son los que en el norte del país primordialmente trabajan.
Así es, plomeros, albañiles, carpinteros, acereros, etc. son los que mas afectados han visto su base laboral puesto que, desde hace un año, el mercado inmobiliario esta afectado y no se ve a ciencia cierta cuando pudiera recuperar el paso a niveles anteriores al 2007.
Solo para que lo pongamos en números, en el pasado mes de julio el Banco de México que es el monitor de la remesas en México, dijo que descendieron un 6.93 por ciento, solamente en un mes y que es la peor caída registrada desde que tiene información que así lo muestre en mas de una década.
Ahora aquí entre nosí? la gente que recibe esas remesas, ¿Qué hace?
La mayoría son amas de casa con hijos de los hombres que se van a trabajar al otro lado de la línea divisoria, pero no hacen mas que eso.
Technorati Profile -
Precaucion; mejora el panorama pero calma
Aunque hay cuestiones que permiten ver promisorio el fin de año y eso, permita que al menos el primer trimestre del próximo, sea alentador, no hay que echar campanas al vuelo.
En Estados Unidos se debe ver que demonios se hará con las hipotecarias Fredie Mac y Fannie Mae que entre ambas, fácilmente deben tener el 50 por ciento de las hipotecas que hay actualmente en el país y están próximos a declararse con problemas sumamente complicados hasta casi, la quiebra.
El tesoro norteamericano no ha dicho que saldrá en ayuda de Fredie Mac y Fannie Mae, ya que el rescate de ellas costaría al pueblo norteamericano unos 25 mil millones de dólares, pero de no hacerlo quizá se agrave un poco la situación financiera de los mercados en corto plazo.
Que me dicen de estar constantemente revisando la paridad euro-dólar-petróleo, que están en nivel «estables» pero falta mas el que se aquieten por la paz y tranquilidad del mundo.
Amen de que, cuando se vayan dando a conocer indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, confianza de los consumidores, los pedidos de bienes duraderos, la primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, no les parezcan «poco alentadores» y, puedan deprimir las finanzas de los principales mercados del mundo.
Esperemos, ahora el juego es de tiempo.
Technorati Profile -
Reduccion de utilidades de Bancos Mexicanos
Tenemos cifras de la caída en las utilidades en bancos norteamericanos así como de sus finanzas… pero ¿y de México?
Bueno, solo han bajado cerca del 67 casi 68 por ciento en lo que va de este año.
¿Les parece muchos?
Piensen que los bancos, lamentablemente, han venido durante años al menos en países como México, cobrando comisiones tan absurdas como manejo de cuenta o por documento (cheque) expedido… así que en otro momento por cobros así o como el de apertura de línea de crédito o anualidad de tarjeta de crédito, no debería importarnos mucho, pero si, no la están pasado bien.
Tasas de interés altas, así como la reducción de la gente en la solicitud de créditos por lo cual, el banco tiene menor flujo de capitales y, se reducen sus ganancias.
Ah pero no es de uno, ¿ok?, es de todos los bancos que hay en México, aunque usted no lo crea, pero así como en Estados Unidos, en México los bancos sigue trabajando con números negros, por lo cual es un aliciente y no se ve al menos, para este año existan cifras alentadoras en la recuperación económica del país.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Por una pension digna a futuro; el ahorro voluntario
Una de las mentalidades mas preclaras que hay en los negocios, es el señor Alberto Barranco el cual, en la semana puso en un día de circulación nacional, un escrito que deja con los pelos de punta.
Hemos hablado aquí en un par de ocasiones que la baja de los rendimientos en las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se debe a los tiempos financieros que el mundo esta enfrentando.
Ok, es entendible, digo, la mayoría de los capitales se encuentran trabajando y en los malos tiempos es lógico existan malos resultados o magros, pero mal que bien el dinero esta garantizado.
La cuestión es, que conforme se ha venido viendo en el ultimo lustro, los pensionados que hoy en día están ahorrando para su retiro, no podrán vivir de lo que su pensiones les de, incumpliéndose una de las razones por la cual se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro.
Alberto Barranco lo expuso así de sencillo, una persona que gana 10 mil pesos al mes, cuando se jubile, ni sueñe que recibirá una pensión por dicho monto como para vivir con dignidad.
Y aunque en el mercado existen instrumentos como seguros de vida que también son de inversión, contratados a cierto tiempo para que, sino se cobra en dicho lapso por fallecimiento, se le entregue al asegurado el monto de la inversión; también lo expone así: si se contrata un seguro de inversión y el monto es de un millón 130 mil pesos, una persona que gana 33 mil pesos, sólo podría vivir 33 meses y otra que gane 146 mil pesos apenas 8 meses, y esto considerando que utilice esos recursos a la edad de los 65 años.
Ya no es tan llamativo, ¿verdad?
Ya que además, se hace este calculo con personas que ganan ese salario, pero porque son los que tienen acceso a dichos seguros, los demás que ganan por debajo, el monto se reduce de acuerdo a la capacidad de pago de una prima mensual.
Así que… ¿solución?
El ahorro voluntario, pero hoy en día es poco en la sociedad el que puede ahorrar voluntariamente.
¿Cierto?
Technorati Profile -
Inician recuperacion en reditos las Afores
Luego de dos ocasiones en que el blog he tocado el tema sobre que las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) han tenido baja en sus rendimientos.
No es problema de ellas, de hecho, lo sabemos todos los que a las cuestiones de los dineros o por ejemplo, siguen el blog, que en los mercados financieros del mundo, donde fondos de inversión sobre pensiones están, han tenido resultados fluctuantes.
No por comprometer su sistema de pagos, sino mas bien por la volatilidad que existe en el mundo derivado de diversos factores que han impactado los mercados financieros.
De hecho, hace un par de semanas hable aquí mismo sobre que cerca de un 20 por ciento han bajado en promedio en lo que va del año, las bolsas del mundo.
En fin, pero que parece que las Administradoras de Fondos para el Retiro, han comenzado luego de dos meses ha tener una leve mejoría lo que garantiza el regreso del pago de los intereses que se proyectan para que el dinero de los trabajadores para su retiro, sea un poco mejor cada mes y ver la forma en que el retiro luego de la etapa laboral, sea lo mejor posible.
Technorati Profile -
¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog
Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
¿Porque?
Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
Technorati Profile -
El INEGI da cifras sobre Mexico y la Poblacion Economicamente Activa
¿Sabe usted a que numero de persona representa la tasa de desempleo de México?
Les cuento que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (mejor conocido con las siglas INEGI) en su reporte trimestral la tasa de desempleo en el país fue de 3.5%
bien, muchas veces escuchamos eso pero no tenemos ni idea de que significa en numero dicho en cuestiones que podamos entender.
El numero representa cerca de 2.4 millones de mexicanos de la PEA (Población Económicamente Activa) que no tiene trabajo, calculando que al rededor de dos millones de hogares sufren el problema de ingresos magros, deterioro de su calidad de vida y demás.
Pero… ¿quieren saber el número de mexicanos que trabajan en la informalidad?
12.1 millones
Aunque usted, no lo crea.
Technorati Profile