Etiqueta: economia global

  • Ebrard a Davos

    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, presentará esta semana en el Foro Económico Mundial 2011 de Davos, Suiza, el punto de vista de la metrópoli sobre lo que ocurre en la economí­a global.

    el jefe de gobierno visita davos, el WEF

    El mandatario capitalino declaró que expondrá â??lo que las ciudades necesitan y no se hace desde el punto de vista económico, para que haya empleo y para que salgan adelanteâ?.

    Entrevistado luego de asistir al informe de los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ebrard Casaubon adelantó que participará en varias mesas.

    â??Por un lado llevaré la tesis mencionada y por otro el tema que hemos señalado sobre la urgencia de un acuerdo para reducir el calentamiento global, que significa un riesgo muy alto para todos. Son dos temas: economí­a y calentamiento globalâ?, manifestó.

    En ese contexto, el jefe de gobierno indicó que aunque los paí­ses ya conocen el Pacto Climático Global, documento que hace dos meses firmaron en la ciudad de México alcaldes de varias partes del mundo, de todas maneras lo llevará para comentarlo.

    Respecto a la participación de gente cercana a Andrés Manuel López Obrador en el movimiento contra la construcción de la Superví­a Poniente, Ebrard consideró que hay personas con distintos orí­genes e ideas, â??pero no lo veo como un movimiento polí­tico; cada quien tiene derecho a participar en lo que quieraâ?.

    Señaló que ya analiza la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en torno a la construcción de esa ví­a con fin de responder los diversos puntos, pero aclaró que cuenta con 15 dí­as para trabajar en ello.

    ¿Quiere saber más?

    Davos, ¿que es Davos? o Foro Economico Mundial

  • Inquietante en plena recesion

    Hace unos días en Suma y Resta (tus finanzas personales) escribí sobre que nunca había visto un mercado financiero recuperarse y que además, siempre son los mercados los que se adelantan a los hechos.

    En febrero del 2007, fueron los mercados los que veían venir el problema de la burbuja hipotecaria que derivo en una crisis inmobiliaria que infecto a cientos de bancos en el mundo y de ahí, una recesión y astringencia crediticia brutal.

    Desde hace un par de semanas, vemos los mercados en el mundo que vienen en franca alza, no sabemos que porcentaje cada día, algunas ocasiones unas centésimas de punto y otros días un par de puntos que si vamos sumando, ha sido muy interesante.

    Pero… ¿es optimismo esta serie de alzas o esta creándose en plena recesión mundial, una burbuja financiera?, al tenerse esta reflexión, solo vemos caras de sorpresa ya que nadie lo había siquiera imaginado.

    Se sigue esperando tener mas información.

    Technorati Profile