Etiqueta: economia estadounidense

  • El BID avisa, «viene grave»

    De acuerdo al gerente del Departamento de Investigación y economista en jefe interino del BID, Eduardo Lora… el panorama que viene es «grave».
    Si, el jefe interino del Banco Interamericano de Desarrollo lo denomina como «tsunami económico» para la región.
    Se anuncia que la crisis mundial como proviene de naciones desarrolladas, que representan la mitad del ingreso mundial, acotaran sus presupuestos para gasto lo que deprimirá las exportaciones de America latina que les tiene a las naciones desarrolladas, como primer destino de sus ventas.
    Lo que traducimos de ellos es que en el ingreso de divisas a dichas naciones se reducirá, por bajas ventas que reduce el crecimiento del país en su producto interno bruto y, por ende en recortes de presupuesto en los gobiernos de los países de la región, despidos y otros problemas.
    Así que, aun cuando la situación esta clara en los escenarios mundiales, no se sabe que medidas estén tomando naciones mas allá de México y Chile, que han comenzado articular planes anti cíclicos.
    Así que el término, ya fue acuñado para esta crisis.
    Technorati Profile

  • El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos

    He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
    Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
    Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
    Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
    Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
    ¿A cuanto equivale eso?
    Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
    Así que imaginen ustedes.
    Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
    Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
    Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
    Increíble, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Llegan menos remesas a Mexico, ¿que ocurre?

    ¿Que esta ocurriendo en Estados Unidos que los emigrantes están enviando menos dinero a México?
    Pues nada, la verdad, tan es nada que por ello mismo muchos de ellos están perdiendo sus trabajos como jardineros, cocineros, lavaplatos y sobretodo en el mercado inmobiliario, con la crisis de la construcción desde mediados del año pasado.
    Asi, cientos de mexicanos que son carpinteros, plomeros, albañiles, mamposteros, etc. han dejado de enviar dinero a sus familias en México ya que han visto deteriorado su ingreso por su trabajo.
    De hecho, el Banco de México informa que en los últimos cinco meses se han reducido 2.66 por ciento las remesas de dinero de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos a México, en lo que va del año, ya que solamente en el mes de Mayo, la cifra fue del 3.41 por ciento con respecto al año anterior.
    Eso lógicamente esta afectando la ya malograda economía de ciertas familias en poblaciones, la mayoría de las veces rurales, que de por si ya estaba afectada o era de muy escasos recursos.
    Esta es, otra forma de ver como la situación en Estados Unidos esta afectando a otras latitudes del mundo.
    Lo que ha dejado de fluir a México es poco mas de 550 millones de dólares al año.
    Technorati Profile