Etiqueta: Economia

  • Fracasa SAT en cobro de impuestos a empresarios; deben casi 2 billones

    Fracasa SAT en cobro de impuestos a empresarios; deben casi 2 billones

    Según académicos de la UNAM el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fracasado en su tarea de recaudar impuestos en multas, sanciones, adeudos, omisiones y recargos a las personas morales (empresarios) debido a que el monto del adeudo es de un billón 521 mil millones dos millones 400 mil pesos. 

    Dato sumamente contrastante en comparación con lo que deben las personas físicas con o sin actividad empresarial ya que juntas apenas y representan el 17 por ciento del total de la deuda. 

    En comparación con el cierre de año del 2021 el adeudo incrementó en un 26 por ciento para diciembre 2022. 

    Te puede interesar: Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Pero las expectativas del SAT para el 2023 son positivas pues espera que de los 628 mil 131 créditos actuales el 30 por ciento tiene una alta probabilidad de ser cobrados, lo que significa una recaudación de 563 mil 84 millones de pesos.

    Este escenario se da en medio de dos batallas victoriosas para el SAT, debido a que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) falló a su favor en los casos que sostenía contra BBVA México y Grupo Elektra.

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    MGG

  • ¿Mereces un aumento de salario? te damos 8 tips para una negociación exitosa

    ¿Mereces un aumento de salario? te damos 8 tips para una negociación exitosa

    Una de las cosas más complicadas del mundo laboral es la negociación de salarios, es un tema incómodo para los empleados y para los empleadores, pero como todas las conversaciones difíciles en algún momento tiene que hacerse. 

    A continuación te damos ocho tips para una negociación de aumento salarial exitosa: 

    • El momento indicado para hacerlo es después de que se cumplió un año laborando, por que se ha hecho un cambio de funciones significativo o por que el empleado ha superado las expectativas del puesto, en cualquier otro momento resultaría inapropiado. 
    • Haz una investigación de mercado sobre tu puesto, si llegas con pruebas con tu empleador de que el salario actual está por debajo de lo que pagan las demás empresas, será un buen argumento para que tu jefe considere el aumento. 
    • Agenda esta conversación un jueves o viernes, si se llega a tensar el ambiente tendrás el fin de semana para dejarlo pasar o ese tiempo le podría servir a tu empleador para meditar la decisión. 

    Te puede interesar: Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Ve preparado, lo más probable es que te pregunten ¿por qué mereces ese aumento de sueldo?, entre las respuestas debes de contemplar única y exclusivamente temas laborales relacionados con tus habilidades; experiencia, funciones, valor en el mercado y estudios. Evita a toda costa involucrar temas personales como deudas, problemas familiares o presión por parte de la esposa o esposo, hacerlo comunica poca profesionalidad.  
    • Cuando llegue el momento de poner sobre la mesa una cantidad, no pongas cantidades cerradas, propón cantidades que terminen en fracción; es decir si actualmente ganas 10 mil pesos y deseas un aumento de sueldo, no pidas subir a 12 mil pesos, pide 12 mil con 500 pesos, eso le dará un margen a tu empleador de bajarlo a 12 y la sensación de que él ganó. 
    • Si por otro lado ves la negociación difícil y no hay probabilidades de que la compensación sea económica, intenta negociar mejores prestaciones, horarios flexibles, más vacaciones, seguro médico o cualquier acción que te permita sentir que estás avanzando y que eres valorado. 

    Te puede interesar: ¡Ya es oficial! Mexicanos gozarán de 12 días consecutivos de vacaciones (atomilk.com)

    • Práctica tu conversación con alguien de confianza o ante un espejo, esto te dará más seguridad y podrás mostrarte menos nervioso y más cómodo al momento de hacer esa conversación difícil. 
    • No lo tomes personal, si por algún motivo externo el aumento de salario no es oportuno en ese momento ya sea por que la empresa es muy pequeña o por que el mundo laboral está muy competido, no debe afectar tu propio valor como trabajador, no significa que esté algo mal contigo, al contrario mantenerte positivo y eficaz podría contribuir a tu favor para una segunda negociación.

    MGG

  • Estos productos de la “tiendita” acaban de subir de precio

    Estos productos de la “tiendita” acaban de subir de precio

    La cuesta de enero ya está aquí y con ella muy malas noticias ya que de los productos favoritos de los mexicanos que son las botanas y galletas subieron de precio, siendo las tienditas de la esquina las más afectadas, viéndose en la necesidad de cargar ese aumento al consumidor. 

    Según información confirmada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) las papas estilo sabritas, las galletas empaquetadas y el agua embotellada son los primeros alimentos en verse afectados por la cuesta de enero. 

    A continuación te dejamos una lista de alimentos que subieron de precio de uno a dos pesos: 

    • Agua embotellada marca Bonafont de 20 litros pasó de 39 a 41 pesos. 
    • Agua embotellada marca Bonafont de 11 litros pasó de 26 a 28 pesos. 
    • Sabritas sal de 42 gramos pasaron de 15 a 16 pesos. 
    • Ruffles de queso de 52 gramos pasaron de 15 a 16 pesos. 
    • Doritos Nacho de 61 gramos pasaron de 15 a 16 pesos. 
    • Cheetos naranjas de 58 gramos subieron de 12 a 13 pesos.
    • Galletas Marías de 177 gramos de 15 pesos subieron a 17 pesos. 

    Te puede interesar: Empresarios prevén derrama económica de más de 3 mil millones por Día de Reyes (atomilk.com)

    • Galletas Chokis de 76 gramos pasaron de 16 a 17 pesos. 
    • Galletas Crackets mini de 41 gramos de 6 pesos subieron a 7 pesos.
    • Galletas Emperador de chocolate de 109 gramos pasaron de 16 a 17 pesos. 
    • Galletas saladas de 186 gramos pasaron de 17 a 18 pesos.
    • Galletas Quaker de avena granola de 60 gramos subieron de 13 a 14 pesos. 
    • Galletas Arcoiris de 75 gramos incrementaron su precio de 16 a 17 pesos. 
    • Galletas clásicas Florentina cajeta de 83 gramos pasaron de 15 a 16 pesos.

    MGG

  • Empresarios prevén derrama económica de más de 3 mil millones por Día de Reyes

    Empresarios prevén derrama económica de más de 3 mil millones por Día de Reyes

    El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas estimó que la derrama económica por el Día de Reyes será de 3 mil 410 millones de pesos. 

    Lo que significa que en promedio cada padre de familia mexicano gastará entre 880 a dos mil 640 pesos en electrónicos, juguetes, ropa y roscas de Reyes, por hijo o hija. 

    Se estima que en la Ciudad de México habitan un millón 780 mil niños y niñas. 

    Te puede interesar: Industria panificadora prevé una recuperación de 75 % para 2023 (atomilk.com)

    Las expectativas económicas son positivas pues casi igualan a las cifras de antes de la pandemia, que para el 2019 eran de tres mil 410 millones de pesos. 

    Además, en relación al 2022, la derrama económica que se espera para este año tendrá un aumento del 73 por ciento. 

    MGG

  • ¡Precio de la canasta básica por los cielos!; huevo, carne y aceite entre los más perjudicados

    ¡Precio de la canasta básica por los cielos!; huevo, carne y aceite entre los más perjudicados

    Originalmente la canasta básica mexicana consta de 40 productos, sin embargo, la PROFECO solo incluye 24 dentro del programa “Paquete Contra la Inflación y la Carestía” (PACIC). 

    Este programa implementado por el ejecutivo en mayo y hasta el último día de septiembre sufrió una inflación del 16.76 por ciento anual; 0.50 por ciento más que en el mes de agosto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Entre los alimentos que casi duplican su precio se encuentran la cebolla (+76.05%), papa (+75.47%), naranja (+52.81%), huevo (+33.49%) y aceite (+25.98%). 

    Los únicos tres alimentos que tuvieron una reducción en su precio y hasta eso poco significativa fueron: jitomate (-13.45%), manzana (-1.72%) y frijol (-1.50%).

    Te puede interesar: Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica (atomilk.com)

    Los 24 artículos que supuestamente están blindados por el gobierno para que su precio no se dispare debido a la inflación a partir de octubre son: aceite de canola o maíz. arroz, atún, azúcar, bistec de res, cebolla, chile, chuleta de puerco, frijol, huevo, jabón, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo, sardina en lata, tortilla y zanahoria.

    Los productores de alimentos también han tenido que costear el precio de los combustibles y electricidad, antes de aumentar su precio final en sus productos prefieren eficientizar los recursos y hacer todo lo posible por que no afecte el consumo final.

    MGG