Etiqueta: economía

  • Breves Economicas y Financieras

    Llega el sábado y con ello, las breves económicas de la semana, de antemano, pidiendo una disculpa ya que la semana pasada no se publico esta sección ya que me encontraba de viaje por el norteño estado de Nuevo León.

     

    Según la Secretaria de la reforma agraria, se necesitan 1500 millones de dólares para recursos en el campo mexicanos (al menos, por dos años consecutivos) e ir desactivando í­focos amarillosí® que existen y pudieran dispararse como puntos rojos en la situación Mexicana.

     

    ¿Ah que se debe esto?

     

    Sencillo, se le ha hecho a un lado a muchos indí­genas y grupos en el campo del paí­s, dejándosele rezagado al grado de querer algo que comer.

     

    FedEx cancela su pedido con Airbus, por 10 aviones gigantescos tipo A380-800.

     

    Esto, pone en la difí­cil situación a AirBus de replantear al nuevo gigante del aire, ya que con la cancelación por 10 de estos aviones por parte de FedEx (cancelación calculada en mas de 2400 millones de dólares), es un duro golpe para la empresa, mas que por los problemas que se tienen en la entrega de las unidades ya pagadas y/o contratadas, hace que Boeing reciba estos pedidos que tenia AirBus.

     

    De hecho, acá entre nos, ¿ya escucharon la oferta de volar con Aeromexico, por 1200 dólares a Japón, de manera directa?, se debe a la llegada de los 777, así­ que, las acciones en el mundo de Airbus bajaron con esta noticia y las constantes notas de í­retrasosí® en la entrega de unidades, un 20% en los mercados financieros en los últimos 6 meses, mas vale que se pongan las pilas ya que sino, podrí­a venir un problema mayúsculo por ambiciosos.

     

    Si bien es verdad, ya se aplica í­el que llama pagaí® en llamadas de larga distancia a celular, tengan cuidado ya que varias empresas no ingresaron a este plan que fue propuesto no por la autoridad, sino por Telmex-Telcel (del mismo dueño) y una que otra empresa celular.

     

    El crudo sigue bajando poco a poco, pero aun al precio con 55 dólares, sigue estando caro, la situación parece calmada para los analistas que ven que así­ pueda quedarse (no menos de 48 dólares) por al menos dos años mas, a menos de que se encuentren nuevos yacimientos a poca profundidad en el planeta

     

    También, aunque usted no lo crea, Vietnam, sede de la próxima reunión de la APEC a la que irí­a Vicente Fox pero en su viaje quiso agandallar y llegar hasta Australia, se llega con una noticia increí­ble, Vietnam en sus productos, tiene mayor calidad y menor precio que los mexicanos en el mercado Norteamericano.

     

    Si, aunque usted no lo crea y esto se debe a que Vietnam ha invertido en los últimos dos años en nueva tecnologí­a lo que abarata los tiempos y tienen menor merma a la hora de producción lo que se ve reflejado en los precios al consumidor final.

     

    Desde hace unas 10 semanas, hache mismo citamos a la directora de la CONCANACO para asuntos de infraestructura empresarial, que el próximo Gobierno urge ayude a los empresarios a mejorar su tecnologí­a empleada a la elaboración de sus productos.

     

    Que sirva de campanazo este aviso que se hace por parte del órgano encargado de revisar la calidad de los productos extranjeros en EEUU.

     

    México, en un ejercicio para afianzar aun mas la carrera que sostiene y abatir los niveles de su deuda externa, hizo el canje de deuda externa por deuda interna (en moneda nacional) por cerca de 987 millones de pesos esta semana.

     

    Y en algo que deberemos ir viendo como se desarrolla, Rusia esta preparando su ingreso a la OMC gracias al aval de EEUU.

     

    Estados Unidos aceptó, de manera preliminar, aprobar la membresí­a rusa, tras sostener extensas conversaciones bilaterales (en donde se sabe que se habla de un contrato multimillonario para que empresas norteamericanas asistan a la extracción de gas en el yacimiento al norte de aquel paí­s, el cual, parece ser el mas grande jamás descubierto en la historia de la humanidad), Rusia y EE.UU. esperan poder firmar el acuerdo la próxima semana, durante la reunión del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pací­fico (APEC)í?

     

    Y luego de resultados mediocres y bajos en las ganancias de Deutsche Telekom (la mayor empresa prestadora de servicios en telecomunicaciones en Europa), se anuncio el lunes pasado con silenciosa discreción que el director general (CEO) Kai-Uwe Ricke, renunció con efecto inmediato.

     

    No se dan mas detalles, solo hay que ver la respuesta de los mercados, los mismos que en la mañana del lunes, desde la apertura sabiéndose esta noticia, comenzaron a subir las acciones de la empresa, la cual registro en una mañana una ganancia del 3%.

     

    Estas fueron las breves económicas de los sábados, mismas que retomamos luego de dos fines de semana de no aparecer, por cuestiones entendibles (un viaje la primera y el segundo aniversario del blog), nos leemos el próximo sábado

    Technorati Profile

  • Bombas, APPO, Politiquerias y demasí? un juego peligroso.

    Se ha iniciado un juego peligroso en un momento peligroso y que ya levanto voces sobre, que no es íbuenoî lo que en el país esta sucediendo.

     

    Me explico.

     

    disturbios en oaxaca, appoHace una semana y días, explotaron unos artefactos explosivos de buena manufactura (vamos, no eran viles petardos) con explosivos en gel, con una potencia superior a la pólvora. Estos artefactos, explotaron en la sede del TRIFE, el Partido Revolucionario Institucional y una sucursal bancaria (Scotiabank).

     

    Bueno, luego se supo que un cuarto artefacto explosivo no hizo detonación, este se encontraba fuera de un restaurante.

     

    Las razones por las que creo fueron estos lugares y en su momento, ya lo puse aquí y comentamos entre todos, si desean recordarle o verle, den click aquí.

     

    OaxacaOk, pero lo que sucede, es ya algunos diplomáticos han dicho que la situación en México no esta ícomo las autoridadesî dicen, haciendo eso ya participe a sus países que en nuestro México, por el momento no hay que visitar.

     

    Lo mismo ha ocurrido en otras naciones cuando la violencia o inseguridad o la guerrilla, van haciendo presencia; ok, aquí súmenle un factor mas, el que íla izquierdaî dice que estará en pie de guerra contra un presidente íespurioî o íilegalî poniendo al suyo mismo en la escena política nacional.

     

    Ni hablar, hay que ir haciendo el trabajo que por meses y años, no se ha hecho, va siendo hora de que se llegue al fondo de donde quienes y como se obtuvieron los explosivos que detonaron, que son para uso primordialmente, de la industria de la construcción y minería; así mismo, castigar a los culpables, ir implementando planes para desarrollo sustentable en las regiones pobres del país y así, no vean como opción (aunque NUNCA la violencia ha sido opción) unirse a algún grupo armado y sobretodo, ir dando certidumbre a la situación del país que parece cada día mas revuelta.

     

    Porque aquí entre nos, hay agentes desestabilizadores que están trabajando y muy bien para que el próximo gobierno parezca que nunca tuvo la habilidad para gobernar y fue solo impuesto vía un fraude el pasado 2 de julio.

     

    Estos agentes que están trabajando y bastante bien son miembros del íMovimiento Tendencia Democrática Revolucionariaî que ya detalle en el post anterior, buscando el camino que desde décadas anteriores el mismo pueblo determino, no seguiría aun cuando la situación de pobreza y derechos humanos, era muchísimo peor que hoy en día, abismalmente diametral la diferencia.

     

    Pero, ¿que me dicen de Oaxaca? donde aun no se llega siquiera a una situación de estabilidad, donde el Rector de la Universidad Benito Juárez tuvo que negociar con mas éxito que nadie, la salida de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) y grupos afines (ya que no no esta sola la APPO, ya hay Villistas y Zapatistas, así como PRDistas y demás) de la universidad para regresar a las actividades de dicha casa de estudios en la entidad.

     

    Este juego de fuego entre grupúsculos que se creen ílegítimosî, solo van ímartillandoî la imagen o credibilidad o confianza que se tiene en México y las instituciones, porque aun hay mas.

     

    Más de una centena de falsas alarmas han sido recibidas en los números de emergencia que tiene la política capitalina, sobre amenaza de bomba.

     

    El pasado Lunes, exactamente en el edificio que tiene Naciones Unidas en México, el aviso, un auto-bomba.

     

    Calderon – CarstensSi bien es cierto, México se ha caracterizado por su íestabilidad socialî de las ultimas décadas, las señales que se están enviando al exterior son factores que no se pueden manejar fácilmente y menos de esta manera, así que por mas reservas que pueda tener el Banco de México y, se este dando certidumbre económica a los planes y programas del próximo sexenio, se tenga a alguien como Agustín Carstens, ex Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional y que acepto estar al frente de la SHCP, las empresas miraran a otros lados para ir y con ellos, cerrar plazas de trabajo en el país o, ni siquiera contemplar México para invertir en el futuro.

     

    Además, un sector que puede ser detonante para el crecimiento de México en el futuro, el sector turístico, nunca ha tenido mejor momento para atraer de nuevo a los visitantes del exterior con toda la oferta que tenemos en el país, con estas amenazas de bomba y las que detonaron y movilizaciones en contra del presidente y amenazas, nunca podrá reponerse el país del juego maquiavélico de unos cuantos.

     

    Ya mas adelante, tocare la próxima protesta del presidente electo, Felipe Calderón, para convertirse en Presidente de México, viene la situación, también complicada.

    Technorati Profile

  • El otro gigante moderno, India

    «Gestionar una empresa en tiempos de incertidumbre exige rapidez de acción y de reacción. El empresario debe evitar dejarse llevar por la corriente ya que, aunque se puedan cometer errores, el coste de no tomar decisiones puede ser aun mas grave. El éxito del futuro depende de nuestras decisiones de hoy y sin decisiones no habrá ni éxito ni futuro».
    Anónimo
    Hace unos dí­as estaba viendo el nuevo informe de economí­a bancaria de Asia, con relación mucho que tiene el post que escribí­ sobre los bancos chinos y sus finanzas no santas y que esta semana, uno de los dos principales bancos chinos ofertara en el mercado financiero, 10 mil millones de dólares en bonos a 25 años y muchos no desean perderse de esta invitación, pero; anteayer, Zorpilo menciono sobre India, y Yo lo tengo perfectamente bien dimensionado el caso de India, pero la mayorí­a del mundo quizá noí? veamos.
    La civilización del valle de Indus, es una de las más viejas del mundo, según datos arqueológicos, hay vestigios de civilización ahí­ que datan de 5.000 años atrás. Las tribus de Aryan del noroeste invadieron cerca de 1500 a.c.; su fusión con los habitantes anteriores de Dravidian y se creó la cultura india clásica. Las incursiones árabes que comenzaban en 8vo el siglo y Turco en el 12mo fueron seguidas por las de comerciantes europeos, comenzando en la ultima parte del siglo XV, aunque en el siglo XIX, Gran Bretaña habí­a asumió el control polí­tico de virtualmente todas las tierras indias. Las fuerzas armadas indias en el ejército británico desempeñaron un papel vital en ambas guerras mundiales y la resistencia del concepto í­no violenciaí® al colonialismo británico conducido por Mohandas Gandhi y Jawaharlal Nehru trajo la independencia en 1947.
    p170399a
    Hablando en números, India tiene 3.3 millones de kilómetros cuadrados (México tiene casi los 2 millones de kilómetros cuadrados), con 7 mil kilómetros de costas, es nación nuclear y hace poco precisamente (la semana pasada) el Presidente Estadounidense George Bush firmo un pacto sobre la energí­a nuclear y el armamento Indio.
    in-map
    Tiene este paí­s un clima nada despreciable, de hecho es selvático en ciertas regiones, aunque lo abandonado que tiene el estado al campo, hace que las zonas no citadinas sean de extrema pobreza, India cuenta con la cuarta reserva de carbón mas importante del Mundo, pero es una nación con una buena cartera mineral con hierro, manganeso, mica, bauxita, titanium, gas natural, un poco de petróleo que siendo honestos, no alcanza siquiera para el consumo interno bien a bien y no ha sido bien explotado, además de que no es de buena calidad lo que hace que su costo se eleve en la refinación del mismo; diamantes, si, donde hay carbón es muy probable que existan betas diamantí­feras, etc.
    Si, pareciera que es un edén, pero hay dos problemas, el primero es natural; India sufre el desgarre de la fuerza de la naturaleza con llegada de tifones, el monzón, dos fallas geológicas cruzan su territorio y en mas de una ocasión por siglo se lleva acabo un sismo poderoso que le atrae desgracias y en el norte del territorio, sequí­as fuertes.
    Pero su verdadero problema se debe a la explosión demográfica; India es el segundo paí­s mas poblado del Mundo (el primero es China con 1300 millones de personas), su población esta calculada al mes de julio del año pasado en 1081 millones de personas.
    Entre China e India tienen un 32% de la población Mundial.
    Con paí­ses así­, es lógico que el poder económico este polarizado, sean aunque paí­ses vastos en recursos y empleos, insuficientes de todo a todo para cubrir necesidades primigenias como salud, educación, alimento, etc.
    gigante01
    Y aunque las polí­ticas de control natal han sido desde 1985 fuertemente impuestas (no tanto como en China que un matrimonio no puede tener mas de 2 hijos solo para cubrir la tasa de recuperación demográfica), aun no inicia el decrecimiento, de hecho, India atraerá problemas a la economí­a asiática en un par de décadas con su sistema de pensiones, pero por el momento a lo que estamos.
    Lo que muchos creen, con los eventos que en la última década vienen suscitándose, India no es un problema de fanatismo religioso, India tiene el 80% de Hindúes, ante el 12.5% de musulmanes, y los Hindúes son muy tolerantes dentro de su teologí­a por lo cual, no se le ve como una nación beligerante como China en el futuro próximo.
    img4
    Y llegamos a lo que gustan muchos, hablar de los dineros.. India tiene un Producto Interno Bruto superior a los 3.7 trillones de dólares, si, gigantesco; sus importaciones superan los 735 mil millones de dólares (cien mil millones de dólares mas que el PIB de México); lleva un lustro con tazas de crecimiento del 7% anual del PIB.
    Increí­ble, pero ciertoí? solo que su PIB per cápita es de 3400 dólares, bajo para una nación tan poderosa y en crecimiento económico, el detalle es que en las capitales de las 28 provincias, la riqueza varea la plata, pero en el resto del paí­s la pobreza es mucha.
    Se esta mencionando que la desaceleración de India esta comenzando, pero esta es una mentira a medias, lo que no la hace una verdad a medias.
    pw-india-082005-delhi-4-lg
    Es lógico que India no pudiera mantener mucho este ritmo de crecimiento, no cuenta con un sistema financiero tan poderoso como el Chino, pero lo que si tiene es una población que esta sosteniendo esa taza de crecimiento anual gracias al apoyo del mercado interno, están dejando de comprar artí­culos de consumo extranjeros y apoyando a los medianos y pequeños comerciantes nacionales, cuestión que ha creado una nueva casta de millonarios Indios que están comprometidos con su gente y una vez al año, bajan los precios para ayudar a los mas necesitados.
    De hecho, Dell, la empresa de computadores, acaba de anunciar el pasado 2 de Febrero que expandirá su fábrica en India para tener 50% mas de producción, dándoles empleo a más de 500 personas con una inversión directa de 350 millones de dólares.
    Al igual que China, lo que sucede es que la oferta de mano de obra barata en las fábricas es exagerada, hay cientos de obreros esperando por un puesto aunque sea con salarios de esclavitud, un comparativo.
    El salario mí­nimo en China es de 20 cts. de dólar al dí­a; al decir í­al dí­aí® es una jornada mí­nima de 8 horas, y pocos son los que tienen ese privilegio, solo trabajar 8 horas, en China la jornada laboral en las manufactureras es de 10 u 11 horas en promedio, ¿Qué alguien se queja? Se le corre y hay una fila de mil obreros detrás que quieren ese puesto.
    En India el salario mí­nimo esta cotizado 16.3 cts. de dólar por jornada laboral de 8 horas, aquí­ si debo aclarar que, la jornada laboral es de 8 hrs. a pesar de que muchos desearan trabajar mas, el ministerio del trabajo y salud, no desea sobre explotación así­ que se ha portado bien a pesar de lo que los obreros dicen, que quisieran fueran jornadas de 12 horas, pero mas salario, esta es una de las herencias Británicas que han echado raí­z en India.
    En fin, puedo extenderme muchí­simo mas, pero los dejo solamente con esoí? al menos, por el momento, India a comparación de China ya esta conciente de los retos en el futuro y esta preparándose, así­ que los gigantes del próximo siglo están siendo ya identificados, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Finanzas non santas… China y su sistema financiero

    Es difí­cil no se desee hablar de china, de hecho es muy difí­cil; esta semana escuchaba en la radio al embajador Chino en México, decir que í­no estaba enterado de toda la mercancí­a que viene de su paí­s de forma clandestinaí®.
    ¿Le creeremos?
    En fin, no voy hacia allá, sino hago un alto en un reporte con cifras del 18 de julio del año pasado pero que por fin salio completo a ciertas esferas del mundo financiero, sobre el mercado de las finanzas chino, el sistema bancario de aquel paí­s.
    Quiero pensar que con este informe mas de alguno abrirá los ojos sino, será muy difí­cil que en menos de un lustro no venga un gran problema económico en aquel paí­s que pueda arrastrar a varios paí­ses también como en la década de los 90s el efecto í­tangoí® de argentina o í­tequilaí® de México en el 94 y 95, hizo ver y pensar, que fue lo malo de elegir cierto paí­s para hacer inversiones.
    xin_274c4f8741494c3893a828874797a686
    Banco Central
    China es el segundo paí­s en el mundo en millones de dólares en reservas, sencillamente tiene poco mas de 600 mil millones de dólares en reservas, si, un poco mas del Producto Interno Bruto de México (el primer lugar es Japón con mas de 730 mil millones) y tiene tazas de crecimiento del 7% del PIB anual por 7 años consecutivos, es increí­ble, pero esto esta basado en leyes laborales que rayan en la esclavitud.
    El salario mí­nimo de una jornada de 8 horas en una fabrica, cualquiera que esta sea, es de 20 centavos de dólar, sin prestaciones de ley, ¿Qué es injusto?, vale, no te quito el tiempo y deja el trabajo, total, hay millones de personas que quieren el mismo empleo.
    Exactamente, con una población superior a los 1300 millones de personas, China tiene mano de obra barata para hacer lo que le venga en gana, digo, México la exporta, China no puede con dichas cantidades, entonces lo que hizo fue servir la mesa con reformas y pasar del socialismo a una apertura de mercado gradual en la década pasada y así­, poner las bases para que cientos de empresas en el Mundo, mudaran sus fabricas mas importantes a dicha región.
    Pero veamos, ¿se imaginan un paí­s con 30 mil (¿o son 42 mil?) bancos?
    Ese es China.
    HSBC_Hong_Kong_Headquarters
    Oficinas centrales del HSBC
    Y si, la duda existe de cuantos bancos en realidad operan en China puesto que la información para empezar, no la muestran las autoridades centrales del gobierno y el dinero, así­ como más probable sea, que no la haya en realidad.
    ¿Miedo?, dirí­a Yo pánico.
    Puesto que según las cifras OFICIALES del Gobierno Central de China, entre esos 30 mil bancos hay unos 205 mil millones de créditos incobrablesí? ¿muchos?, pues según el mismo gobierno solo son el 13% de los créditos que tienen los bancos Chinos.
    Aquí­ hay un detalleí? corredurí­as y analistas internacionales estiman que no es el 13%, sino más o menos estiman que sea el 40% de la cartera de créditos, los que estén vencidos y con ello, sean incobrables.
    Esto hace que los bancos chinos estén trabajando con márgenes muy cercanos a la frontera de no ser negocios rentables, y es que para ser gerente de banco en china, hay que ser miembro del partido comunista, y la mayorí­a de los gerentes que por años han estado en el sistema bancario chino, no tienen ni pizca de nociones financieras.
    Pero si esta practica se hubiera detenido de acuerdo al estudio que paso por mis manos, dirí­amos que han comenzado las medidas para resolver este problema, pero no, se siguen practicas extrañas en la forma de dar créditos puesto que, no se desea contravenir los deseos de los gerentes que son además, miembros del partido popular.
    10-Bank_of_China
    Bank of China

    UN EJEMPLO:
    En la solicitud de préstamos a un banco chino, un auditor externo de un banco europeo, vio lo siguiente:
    Objeto: Préstamo a campesinos insurrectos.
    Fuente del reembolso: No identificada.
    Razón: En blanco.
    Autorización: Si y la firma del gerente.
    Claro, las penas en China por corrupción son la de la muerte, pero eso no ha detenido a muchos í­ejecutivosí® del sistema bancario chino, aceptar regalos o compensaciones o invitaciones de socios extranjeros para viajar y conocer fuera de su paí­s, las beldades del capitalismo en pro de un préstamo autorizado o un favor en el sistema financiero.
    Esto es terrible ya que los bancos occidentales como el Bank of American o City Group de City Bank, han comprado paquetes accionarios de bancos chinos que darí­a miedo ver, los montos.
    Claro, que los banqueros resuelvan sus problemas y ya, digo, ni somos de ese paí­s, pero sepan que el HSBC que compro Bital en México, es el Hong Kong Shanghai Banking Corp. Y tiene mas de 2 mil sucursales en China y además, tiene el 20% de uno de los bancos mas grandes de China como lo es el Banco de las comunicaciones que tiene nada mas ni nada menos que la friolera cantidades de 25 mil sucursales en el territorio chino, el accionista mayoritario del Banco de las comunicaciones es el Gobierno Chino.
    En México, se experimento un rescate bancario puesto que el Gobierno respalda el sistema bancario de México, así­ es como los casa bolseros cuando llega el tiempo de privatizar la banca, quieren hacerse de un banco y de ahí­, sin saber como se hace en verdad el negocio bancario, quiebran y el Gobierno comienza a recoger bancos para sanear sus finanzas y, re venderlos.
    El FOBAPROA o ahora conocido IPAB es una carga monumental para los Mexicanos con cerca de 1.2 billones de pesos y solo podrá ser pagado en unosí? 25 años mas o menos.
    123527
    El rescate bancario que China tendrí­a que realizar, seria en comparación al de México como comparar una hormiga y un elefante, siendo México la hormiga, claro estaí? y ahorita los Chinos mismos no ven este proximo problema, pero cuando llegue, los Bancos que en la apertura son los heroes del sistema economico de China, seran los villanos y sino se toman cartas en el asunto, esto sera mencionado en los titulares del Mundo, en menos de un lustro.
    Solo como corolario, un problema de esta envergadura en China, meterí­a al Mundo en la peor recesión económica vista hasta ahora, ¿Por qué?, porque muy probablemente se echarí­an mano de documentos internacionales que tiene China y EEUU no tiene forma de hacer frente a dichos documentos, ya que si, China es el principal comprador de deuda Norteamericana, así­ que si China piensa salir de sus problemas, metiendo a EEUU en problemas, creo que entre los dos, sumirán al mundo en problemas, puesto que pensemos un panorama tan difí­cil, si China no salva su sistema bancario y deja que los Bancos enfrenten sus propios problemas tratando de deshacerse un poco ya de la tradición comunista de que el Gobierno respaldara dicha situación y salvara el sistema bancario, los mayores bancos del Mundo que tienen porcentajes importantes en bancos chinos, tendrán problemas que afectara a mas de una nacion.
    ¿Por donde lo quieren ver?
    Buen fin de semana.
    Technorati Profile

  • Davos y desempleo…

    «No puedo parar de trabajar. Tendré toda una eternidad para descansar«.
    Madre Teresa de Calcuta
    Es así­ como llegamos a un tema que por fin parece que al club de hombres ricos y estrategas económicos, interesa, el Trabajo.
    Pero para comenzar, que tal si hablamos de algo que se esta llevando como desde hace años, en Suiza, algo que pocos conocen o solo han escuchado como í­Davosí®, fácilmente confundible con í­damosí® y í­vamosí®.
    weflogo
    Y lo menciono ya que ayer con una persona que me estaba mencionando sobre la reunión en Suiza al que le cite í­Davosí®, cometió el errorí? El Foro Económico Mundial es una fundación privada en la que sus miembros pagan importantes cantidades de dinero para participar en la cumbre anual, ser escuchados y codearse con la flor y nata de la polí­tica y las finanzas en palabras somerasí?
    La cumbre no pretende tomar decisiones ni llegar a acuerdos, para eso hay otro tipo de escenarios, no los de una fundación, esta la ONU o la OEA, la Unión Europea, etc. sino fomentar el debate y sobre todo los contactos a nivel polí­tico y empresarial en un marco que a veces se ha calificado de «mercado de ideas» y otras de catálisis para fusiones empresariales, lanzamiento de tendencias sociales o fomento del diálogo polí­tico.
    ANNUAL MEETING 2004 WORLD ECONOMIC FORUM
    Y aquí­ se puede mencionar que varios empresarios de gran importancia, van y exponen u visión de ciertos aspectos y así­, paí­ses pueden ir tomando nota como se vislumbran acontecimientos, expansiones o fusiones, además de que se tocan temas de posibles inversiones en otras naciones
    Se creo en 1970.
    Desde entonces, el Foro Económico de Davos se ha convertido en una fuerza muy básica para la integración económica y en uno de los más preocupados en el nivel económico de todos los paí­ses del mundo, cuestión que es lógica ya que muchos empresarios ven con atención lo que otros colegas opinan sobre cierta región del mundo y así­, tener certidumbre de inversión en equis o ye proyecto, además de que se escucha si un paí­s en cuestión tiene un agradable programa para atacar algún problema.
    169375.jpg
    Como dato curioso, aquí­ es donde el Dr. Ernesto Zedillo mencionó por primera vez el término í­globalifobicosí® a los í­alter mundistasí® o personas que están en contra de la globalización, siendo el único mandatario Mexicano que ha sido invitado a hablar en el foro.
    29173
    En Davos se ha desempeñado un papel dominante a la hora de identificar nuevas tendencias en temas como la economí­a, la polí­tica, áreas sociales y culturales, así­ como en formar estrategias y las acciones para que las corporaciones y los paí­ses integren estos cambios y optimicen sus potenciales.
    Pero claro, esto no se hizo por iniciativa de algún paí­s, fue obra de Klaus Schwab, profesor de economí­a que se propuso en 1970 reunir anualmente en el monte Davos de Suiza todos los años a los principales lí­deres económicos europeos e incentivar la iniciativa de la industria del continente.
    Lo que comenzó como un proyecto para Europa, con el tiempo, se logro que el proyecto se expandiera mas allá de Europa, esta fundación se ha abierto más allá, a otros continentes y temas y ha dado cabida a otros muchos paí­ses, desde China a Estados Unidos, pasando por Colombia o Argentina.
    Ok, pero ayer se toco un tema por demás interesante, y fue el del trabajo.
    Y es que el titular de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, órgano de la ONU) menciono y dejo muy claro que la cuestión laboral en el Mundo se esta lesionando gradualmente y eso tendrá que ver en economí­as y mercados a mediano plazo, por lo cual insto a empresarios y polí­ticos el comenzar a diseñar estrategias en pro del trabajo ene l Mundo.
    Así­ como se tienen cifras de taza de desempleo en México o España, EEUU o China, se tienen del Mundo, también, que reflejan el crecimiento durante un año, como un paí­s con el PIB.
    El Mundo avanzo el año pasado 4.3% de crecimiento económico, y aunque fue una cifra muy importante ya que se vivieron desastres humanitarios y naturales en diversas partes del orbe, se logro consolidar un avance económico en muchas partes lo que arrastro a todos los paí­ses.
    China e India tuvieron mucho que ver, ya que sus estrategias económicas son muy agresivas al contar con cerca de 700 millones de obreros que se condenan a trabajar por salarios de hambre de 20 centavos de dólar por jornada laboral.
    ¿Ven como esta China ahora? El gran dragón que ya consume 23% del crudo en el Mundo y es productor del 12% de gases tóxicos ya también en el Mundo, una gran economí­a que se ha venido abriendo y con ello, tenemos productos chinos de contrabando por todo el orbe, okí? den un lustro y estará en todo esplendor el elefante Indio que ya realizo muy profundas reformas que harán de aquel paí­s, un China en breve.
    Ahora, pregúntense que esta haciendo el paí­s de ustedes (y mí­o, en caso de ser México, pero si es Ecuador, España, Colombia, etc.) frente a estos nuevos y monumentales retos que vienen.
    Sigamos con el trabajo.
    Decí­a que aunque el Mundo creció 4.3% económicamente hablando, se necesitan según Juan Somalia, director de la OIT, cerca de 40 millones de empleos NUEVOS cada año, durante una década, para ir contrarrestando la demanda mundial, HOY EN DIA.
    ¿Impresionante?
    Este es el Mundo en el que habitamosí? y es que reflexionemos, según cifras del INEGI, en México hay una PEA (Población Económicamente Activa) de 62 millones de personas, las cuales 21 están en el trabajo informal y pagan pocos impuestos, del resto, 2 millones están oficialmente desempleados, 12 millones son campesinos o subempleados, del resto (27 mas o menos) la mitad esta al dí­a en sus impuestos y la otra mitad tiene irregularidades ante el fisco.
    Ahora pregúntense porque tenemos servicios tan malos, casi nadie paga lo que deberí­a, y de los pocos que pagamos bien, se nos carga la mano, por eso muchas empresas también tienen problemas con seguridad social y prestaciones laborales, aunenle los problemas de sindicatos aprovechados que desean que del dí­a a la mañana una empresa de todo a sus agremiados, pues sencillamente no se puede.
    Después de PEMEX, la industria nacional es la exportación de obreros a otras latitudes del Mundo, en primer lugar EEUU y en segundo lugar Canadá.
    PEMEX tuvo el año pasado ganancias superiores a los 25 mil millones de dólares, pero en segundo lugar las remezas de los mexicanos en el extranjero, fueron de 19 mil millones de dólaresí? Mexicanos que sabemos se fueron ya que aquí­ en México no hay gran oportunidad para trabajar ya que el Gobierno ha sido incapaz de revertir la situación micro económica, durante la ultima década.
    No vamos mal, pero creo que el cambio esta muy lentoí? y hay millones de personas sin trabajo, en el Mundo; ¿lo sabí­an?
    Technorati Profile

  • Iran, Petroleo, Euros… ¿dejaran los petrodolares?

    Quizá aun no sea todo para Medio Oriente y… EEUU.
    Ya sabemos que el Gobierno de Teherán no a suspendido aun de manera definitiva su intentona de tener centrales eléctricas con reactores de hasta 8 megavatios que estén movidos por material radioactivo.
    pozo de petroleo custodiado por soldadoAl mundo le mueve mucho esto ya que no se desea mas que existan naciones con capacidad nuclear y más con, antecedentes beligerantes u hostiles, como Irán o Corea del Norte; de los pocos paises que se sabe ya tienen capacidad nuclear pero aun no estan ene l club de naciones nucleares, son India entre otros… pero no nos desviemos.
    Irán, tiene casi los 70 millones de habitantes, tiene también, un gobierno teocrático, ya que los Ayatollahs son los lideres supremos, si, debajo de ellos hay un presidente que es electo ídemocráticamenteî y un congreso de igual manera, manejan como ley el Islam y leyes que no se contrapongan al mismo.
    Productor de 3.5 millones de barriles de crudo al día, con un PIB per cápita de 7,700 dólares al año y manejo de finanzas superiores a los 500 mil millones de dólares (México le gana por un poco, nada mas).
    Ok, veamos…
    Parece que efectivamente EEUU esta alistando las osas para que en el próximo año y medio, Irán sea blanco de ataques; hay dos motivos, uno real y uno aparente.
    Aparente; el motivo que una nación como Irán cuente con material radioactivo y pueda tener una o dos armas atómicas en los próximos dos años, desencadenaría una desestabilización armada en la zona, ya que en reiteradas ocasiones los Ayatollahs han manifestado su uso contra el pueblo de Israel el cual, no vacilaría tampoco en utilizar sus productos atómicos cortesía de la central atómica de Dimona.
    Esta afrenta judía al mundo árabe, seria tal que iniciaría una guerra de naciones árabes contra el estado de Israel, la guerra preventiva, cambio de régimen y quizá militarización de la zona, seria viable, si las naciones Europeas no llegan a persuadir a Teherán desista de esta aventura nuclear.
    No esta tan fácil, Irán a recibido buenas propuestas de parte de Europa pero aun no le convencen, o como decimos los Mexicanos, íle llegan al precioî, y es que a Irán no se le tiene confianza a nivel internacional, siendo semillero de terroristas, guarida de otros durante décadas, abierta confrontación contra EEUU y sus íaliadosî, etc.
    Complicado, pero hay algo más.
    Real; Irán a manifestado su intención de próximamente dejar de usar los ípetrodólaresî y apoyar los ípetroeurosî, que son en pocas palabras, documentos que avalan el intercambio de dinero por crudo.
    Irán no tiene una gran producción, pero tampoco es de los países que no producen; su producción es superior a la de México, sus reservas comprobadas son para 50 años, y falta revisar nuevos proyectos de exploración, asi que es de los paises que perderan su industria petrolera, al final de los tiempos de los hidrocarburos fosiles; México tiene reservas comprobadas al dia de hoy, de no más de 15 años.
    Irán, por esto, tiene voz y voto en la OPEP y, sus decisiones afectan al Mundo entero.
    Europa tendría con la entrada de los petroeuros, un sistema financiero creciente y pujante que le daría aun mayor fortaleza a su moneda… EEUU en cambio, con la retirada de miles de millones de petrodólares, vería seriamente afectada su economía, la cual esta en problemas y China la tiene apuntalada, si alguien quisiera poner en aprietos a EEUU económicamente, seria el Dragón Chino.
    Pero eso es motivo también de otro post, SOLO si Irán dejara de usar los petrodólares, EEUU tendría una caída en su PIB el primer año, de 1%, Yo sé que no es mucho por centualmente, pero les daré un dato escalofriante…
    El estado de California, tiene el mismo Producto Interno Bruto, que Francia, quinta economía en el Mundo, imaginen el total del PIB de EEUU y su caída de 1%, y algo mas… que sucedería, ya ven, a mí que no me gusta elucubrar pero esta vez me doy un pensamiento al aire, ¿qué sucedería si los demás países de la OPEP, apoyan a Irán y en la próxima década cambian a petroeuros?.
    En el próximo año y medio, veremos si Teherán logra ser convencido por Europa o, EEUU dispara con ayuda de Israel, sobre la Republica Islámica de Irán.
    ¿Qué les parece?
    Technorati Profile

  • Construccion, la burbuja de la industria de la construccion en Mexico

    construccion de condominiosMucha gente en México me a preguntado mas de una ocasión, a que se debe que se estén construyendo edificios en donde había lotes baldíos, estacionamientos, algunas casonas viejas, etc.
    Se debe a que copiamos ciertas cosas de otros países, entre ello, el boom que vivió hace unos 7 años en EEUU y Europa, la industria inmobiliaria.
    Porque no modificar la casa que se tiene, porque no en lugar de casa, tener un bonito departamento que para empezar, cuesta menos mantener, que tal apoyar a la industria de la construcción en diversos países y así, reactivar mercados internos, etc.
    Así es como México, se subió a este tren, y podemos ver los Defeños (oriundos de la Cd de México) construcciones por todos lados, créditos para vivienda, reactivación económica al grado que los bancos prestan en pro de un crédito inmobiliario o una hipoteca, etc.
    Edificios por toda la ciudad, han estado creciendo como modernos hongos, no todos bien diseñados ya que la densidad poblacional de por sí en ciertas zonas es ya alta, con edificios esto se traducirá en caótica.
    Y veamos porque, a la ciudad de México entran según cifras diversas, entre 55 a 67 metros cúbicos de agua, lamentablemente se fuga el 37% ya que tenemos una red de abastecimiento añeja y deficiente, el agua que se fuga podría abastecer según estudios, una ciudad como Milán Italia.
    Ya hay problemas de agua en el DF, vean zonas como Iztapalapa, Tlahuac, Vallejo, etc. donde tarda en caer una gota de agua hasta semanas (sino que hasta meses), una dotación de 200 litros cuesta al usuario común 2 pesos, pero hay quienes compran a las pipas en 40 pesos por la misma dotación.
    cutzamalaSuban la densidad y no suban la perdida de agua en la zona, conclusión, lo mismo rendirá menos.
    Pero que me dicen de la educación, de transporte publico, manejo de desechos sólidos (basura), etc. problemas que fueron desatendidos este sexenio por el jefe de gobierno que ya esta buscando la Presidencial por su partido (PRD), Andrés Manuel López Obrador.
    La industria de la construcción, de todos modos tuvo los permisos para construir casi 60 mil nuevas viviendas en el DF, los costos no están al alcance de todos, desde el 1985, al menos los reglamentos de construcción se han modificado mas de 20 veces en pro de los habitantes y hace que las especificaciones de construcción sean constantemente revisadas y mejoradas para evitar los trágicos eventos del terremoto pasado.
    A eso, súmenle que China tiene secuestrado el mercado del acero ya que esta absorbiendo la producción de las más importantes firmas acereras en el Mundo, para construir una obra faraónica, pero necesaria, para un país de mas de mil millones de personas, como lo es la presa de las tres gargantas.
    En el momento en que dicha presa, sea terminada, el mercado del acero disminuirá, pero hoy, el mercado de la construcción pago acero caro y esta comenzando según el NY Times, comenzando su declive.
    Los precios de las actuales casas no disminuirán, pero al no mejorar el mercado interno en capacidad de ahorro, no se pueden pagar precios caros y existe ahora, una sobre oferta quizá lesionando a inversionistas que siguen creyendo que esto, es el mejor negocio del mundo, abarrotando de departamentos y casas México entero, pero no veo muy bien donde están esos Mexicanos que puedan habitar esas casa
    Technorati Profile

  • Leviatan… el poder Chino

    Aeropuerto chino¿Cuantas veces se puede hablar de un gigante?
    Las que sean necesarias porque este es imponente. De acuerdo al ultimo censo chino la Republica Popular cuenta ahora con 1,230 millones de personas de los cuales cerca del 80% son campesinos / obreros, militares y burócratas (ósea, la friolera cantidad de 984 millones de personas), el resto son personas con estudios Universitarios y que trabajan para la IP.
    China tiene reservas contabilizadas al año 2003, de 600 mil millones de dólares, el Producto Interno Bruto de México el año pasado, un ingreso per cápita de 1,100 dólares al año, lleva casi 8 años creciendo a tazas del 9% y la presa más grande del Mundo que se esta construyendo allá y que esta ya en su tercera fase, que es la ultima y generara suficiente luz para mantener encendida al máximo ciudades como Barcelona y Madrid, al mismo tiempo (cd de Mx nada mas de este lado del mundo) sin problemas a desequilibrado en el Mundo al mercado del acero, al grado de que por ejemplo, el segundo grupo mas fuerte de acero en México fue vendido a los Argentinos en una operación multimillonaria (AHMSA, y 2,300 millones de dólares) siendo que le quedan 3 años de contrato con los Chinos, ósea, por los próximos 3 años el acero que produzca AHMSA es para China, se va su producción total a aquel país.
    Bandera ChinaSon cifras espeluznantes, el 50% de la deuda Estadounidense esta en manos de China, China esta manteniendo casi el déficit Norteamericano ya que mientras los EEUU estén íbienî seguirán comprándoles los casi setentamil millones de dólares al año en baratijas, ya que 80% de lo que se produce en China es manufactura, Intel acaba de cerrar una de sus 3 fabricas en China, ya que el embarque de microprocesadores que llego a Europa valuado en 350 millones de dólares, fue rechazado en su totalidad por no contar los estándares mínimos de calidad, ese es el problema, China tiene mala calidad, consume en este momento, el 25% del crudo del Mundo, solo le aventaja EEUU con el 32%.
    La integración de este gigante a la Globalización, es increíble, solo que algo tendrá que hacer ya que no se puede sostener un Leviatán (cortesía de Exordium) la palabra e idea de hoy) de este tamaño, y cuidado… India viene detrás empujando muy fuerte y en no mas de dos lustros a lo sumo, será el nuevo monstruo del Mundo.
    Pero eso ya es tema, de otro blog.
    Technorati Profile

  • Sentimiento valido, los empresarios preocupados por el golpeteo politico

    Una de las preocupaciones mas presentes en la mente de empresarios y gente con idea económica, es saber si el continuo golpeteo político en el país, no atraerá problemas en los bolsillos.

    La respuesta es fácil, directa y concreta. Sí.

    Aunque nuestras reservas están en un tope máximo histórico, el que exista divisiones políticas, sobre oferta de planes para el futuro, un avanzado estado de olvido a la figura presidencial, y políticos que ya están moviéndose para ver el próximo sexenio, de acuerdo a su partido y su ígalloî, donde quedan; los economistas vislumbran barruntos de tormenta en el horizonte.
    Y es que claro que los capitales no se creen el clásico cuento de íaquí no pasa nadaî, desde que en México el primero de enero del 94, aparecio una guerrilla en los altos de Chiapas cuando se cacareo tanto la entrada del nuevo Mundo a México.
    Así que los capitales están especulativos en cuanto a quedarse en México, solo daré dos cifras que ponen a pensar a mas de uno.
    El año pasado entraron mas de 17 mil millones de dólares por remesas al país, mas de 15 mil millones de dólares por concepto de crudo y poquito arriba de 14 mil de inversión directa extranjera.
    ¿Cuál es la principal actividad económica?, ¿Porque ya no estamos siendo tan rentables para los inversionistas, a que diablos se refiere cuando el Presidente dice que México es el país democrático que más inversiones atrajo (China atrajo el año pasado la friolera cantidad de 60 mil millones de dólares (casi 4 veces lo de México) y su PIB creció el doble de México, Y eso, que ya están comenzando a tener signos de desaceleración económica)?, ¿Así quieren en serio, promover la re-elección de nuestros diputados?
    México a menos de que comience a hacer un análisis certero, maduro y real de las reformas que necesita el país, se estará cada vez mas alejando del tren de inversiones en el Mundo, India, será en los próximos 5 años, el nuevo gigante a vencer.
    Technorati Profile

  • China vs Taiwan, problemas añejos

    Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
    Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.


    Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.

    La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
    EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
    Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
    De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
    ¿A quien le va usted, querido amigo lector?
    Technorati Profile