Etiqueta: economía

  • Informa la Secretaría de Economía que sube la inversion extranjera directa

    Con bombo y platillo el titular de la Secretaría de Economía (SE), Eduardo Sojo Garza Aldape, informó que durante el primer trimestre del año, el país captó Inversión Extranjera Directa por 6553.6 millones de dólares, una cifra que en comparación con los últimos 9 años, fija de nueva cuenta record para el país; urge seguir invitando capitales extranjeros a invertir en México, pero esto no se lograra en la medida que es necesario para reactivar la economía y establecer nuevos índices de crecimiento en el PIB (Producto Interno Bruto) para beneficio de todos sino se logran acuerdos y reformas así como disminución en la delincuencia organizada que garanticen un ambiente favorable para la inversión.
    Technorati Profile

  • Breve economicas y financieras

    Que tal amigos es sábado y están son las breves económicas y financieras del Blog.
    Comenzamos con la noticia del que pasado Miércoles cayo la bolsa de valores de China, si pero no es para asustarse, sucede que el principal índice accionario en China retrocedió 6,5% al cierre de la jornada, luego de que el Ministerio de Finanzas de ese país decidiera triplicar el impuesto sobre las transacciones bursátiles.
    A mas de uno de los íapreciablesî inversionistas ene. Mundo no les gusto que sus ganancias se les fueran un poco mas allá de lo que normalmente se cobran por estas transacciones en el mercado de valores, o sea, 0%
    México tiene así como Wall Street y Londres por mencionar solo algunas, tienen una tasa de 0% de comisiones por transacciones de gran volumen, o que creen, ¿Qué Banamex y City Group pagaron impuestos por la venta que se hizo vía Bolsa Mexicana de Valores? Jejejeje trampas hay.
    Pero el Banco Mundial no emitió alerta alguna puesto que si bien el ministerio de finanzas esta cobrando esas cantidades exorbitantes de dinero por negocios en el mercado financiero Chino se espera la economía del gigante asiático siga creciendo por encima del 10% Y, no emita alguna señal de calentamiento de la economía, dado que el mercado norteamericano, esta en desaceleración.
    Verbigracia, si crecieran los dos a tales niveles, estaríamos en carrera franca a un choque de trenes.
    Y si ustedes creen que obras colosales como el eurotúnel son, costeables, pues entérense que Eurotúnel, la empresa anglo-francesa que controla el trafico, costos, mantenimiento, etc. del túnel bajo el Canal de la Mancha, se salvo de la declaratoria de bancarrota puesto que los accionistas se movilizaron y pues, lograron dos prestamos a una tasa de interés preferencial y un plazo mas largo de pago que los prestamos que tenían hasta el pasado lunes que le estaban ahogando.
    Como dato, imaginen que antes aun de que estuviera finalizado el eurotúnel, pues la empresa anglo-francesa ya debía casi los 4 mil millones de dólares
    Technorati Profile

  • Nuevos planes para Fernando Chico Pardo, ¿inversiones en el sureste?

    Fernando Chico Pardo, uno de los merlines de la fortuna del Ingeniero Carlos Slim apuesta por la modernización del sureste y por eso mismo su recién adquirido Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) va por la licitación y construcción de un tren ligero que conecte al aeropuerto de Cancún con la Rivera Maya, en Quintana Roo, luego de la tardanza y posible negación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Competencia, para autorizarle a este mismo grupo la construcción de un aeropuerto en la zona
    Technorati Profile

  • Avances magros en Mexico

    Aunque México esta creciendo no lo esta haciendo con la velocidad que demandan los tiempos actuales y el flujo social; esto lo podemos ver cuando tenemos un magro avance de un 2.6% en el primer trimestre del año que si lo comparamos con el anterior es 33% menor. De seguir así no solo dejaremos de será atractivos para el mundo sino también para nuestros propios capitales
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y vayamos a las breves económicas y financieras.
    Iniciamos con el chisme que Rupert Murdoch acaba de ofrecer 5000 millones de dólares por Dow Jones.
    ¿Mucho poco?, bueno, es 55% mas de lo que valen sus acciones en la bolsa, y es que Dow Jones es dueño del influyente diario Wall Street Journal lo que le posicionarí­a al magnate de los medios de comunicación, Murdoch, en una posición idónea para colocar un nuevo canal en Estados Unidos de finanzas.
    Lógico que General Electric (dueños de CNBC) y el Washington Post levantaron l ceja ante tal oferta e intención agresiva de ingresar en el mundo de las finanzas de Rupert.
    ¿Se venderá? Quien sabe, de hecho dudo mucho que en la hoguera de las vanidades se permita se vaya esta empresa de muchas familias que durante mas de 125 años de vida, han cuidado, entre ella los fundadores y socios mayoritarios los Bancroft, dijeron que cualquier alegato sobre la intención de compra de Murdoch en alguna reunión de consejo seria bloqueada ya que es inaceptable.
    Tienen poco menos de 25% de Dow Jones.
    En otro rubro de noticias, PEMEX anuncio que sus ventas cayeron 10 mil millones de dólares en el primer trimestre por concepto de venta de crudo.
    Esto se debe a dos razones, la mala calidad del crudo mexicano hace que aunque exista la oferta de venta en el mercado no sea tomada en realidad, lo que deprecia su costo en el mercado; así­ claro esta, la disminución de la producción petrolera en el sistema cantarell.
    Inicia el principio del fin conste que desde que arrancamos esta aventura en el Blog ustedes y yo, lo hemos venido mencionando.
    Excelentes noticias se reflejaron en el IPC (í?ndice de Precios y Cotizaciones) en la semana ante el re ajuste de perspectiva de crecimiento para México este año, de todos modos se ve un animo entusiasta en todos los sectores accionarios del paí­s.
    ¿Quieren un nuevo record?, ok, a nivel mundial el paí­s que mas teléfonos celulares tenia era Japón, con cerca de 60 millones, pero desde hace dos años las cifras de China vení­an siendo impresionantes en el campo de la telecomunicación celular y hoy que se da la noticia de que China esta a punto de romper la barrera de los 500 millones de lí­neas celulares en su territorio, buenoí? ¿Cómo se los explico?
    Y aunque los alemanes de la empresa automotriz Volkswagen están pensando en que hacer con su planta de Puebla y el sindicato, presionándoles dos veces por año para revisiones laborales lo que podrí­a orillar al cierre de dicha planta y mudarla a otro paí­s o estado de la republica, se han venido cumpliendo plazos tramites y tiempos para que se le otorgue un registro y autorización de operación bancaria en México.
    El banco tendrí­a las mismas funciones de forma similar al que se encuentra en Alemania, donde recibe ahorros y ofrece diferentes opciones de inversión, además de crédito hipotecario, crédito al consumo y crédito automotriz.
    Y bueno, estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, que tengan buen sábado.
    Technorati Profile

  • Pemex registra perdidas

    De lo que hemos mencionado ya aquí­ un par de ocasiones, bueno, Petróleos Mexicanos registró pérdidas por 10 mil 143 millones de pesos durante el primer trimestre del año, según sus reportes financieros; y es que según el mismo periodo pero de hace un año se reportaron ganancias totales por 8 mil 78 millones de pesos. ¿Qué ocurre?, bueno, esto ocurre debido a las cifras negativas a la baja en el precio del crudo mexicano y a una menor producción, derivada del declive de los principales yacimientos, entre ellos Cantarell, la joya de nuestra corona petroleraí? en cifras; en el periodo enero-marzo las ventas totales ascendieron a 235 mil 897 millones de pesos, cifra menor en 15 mil 689 millones (mil 400 millones de dólares) en comparación con lo registrado el año pasado. Y aun así­ hay gente que dice, no hace falta una reforma fiscal y mejor manejo de los recursos.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Hemos llegado al sábado de breves económicas y financieras aquí en el Blog, veamos que tal pinta el panorama.
    El ruido sobre el aborto ha sido tal, que ha opacado otras noticias, por ejemplo una opinión sobre México la expreso la canciller federal alemana Angela Merkel aseguró, en una carta enviada al papa Benedicto XVI, que México se encuentra entre los países de gran importancia en el contexto internacional y es íun mercado emergente claveî, claro, no ayudara de mucho esta misiva, ¿cierto? Pero tiene resonancia en el medio ya que a) es la canciller federal del país de origen del actual Papa y b) el mismo Papa ha solicitado ayuda del G8 para que los países pobres sean asistidos por los ricos.
    En otro rubro de ideas, Google se convirtió en 2006 en la marca más cara del mundo al haber sido valorada en 66 mil 343 millones de dólares (48 mil 960 millones de euros), por delante de General Electric (GE), Microsoft y Coca-Cola, según el ranking Brandz, publicado hoy por la consultora Millward Brown.
    Esto no es cualquier cosa, el buscador más usado del mundo mejoró un 77 por ciento el valor de su marca con respecto a 2005, lo que le permitió superar a GE (con un valor estimado de 61 mil 880 millones de dólares), Microsoft (54 mil 951 millones de dólares), Coca-Cola (44.134 millones de dólares), China Mobile, Marlboro y a la mayor cadena de supermercados del mundo, Wal-Mart.
    Parece imparable Google para ser un autentico gigante en el mundo.
    Y bueno, en el mundo de las autopartes y armadoras de autos, déjenme les informo que de acuerdo a los balances de ventas de Toyota, pues se ubica en volumen como la vendedora numero uno en el mundo en lo que va de este año, según cifras reportadas en el primer trimestre.
    Claro, son datos difundidos por la compañía, pero aun así; le gana según las mismas a su competidor mas cercano, General Motors.
    Sino hacen algo y rápido las armadoras norteamericanas, serán devoradas por los asiáticos.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Llego el sábado y ¿saben? Hay mucha información que podrí­amos tocar, pero hago un extracto de las 5 noticias más importantes de la semana para que en verdad, serán breves.
    Desde hace unos 6 meses mas o menos se han ido abriendo las ofertas y dándose a conocer los postores por Telecom Italia, que cuenta con unos 32 millones de lí­neas celulares y 24 millones de lí­neas fijas; amen claro esta de 6 millones de lí­neas de banda ancha en Italia, Europa y América latina.
    Ok, América Móvil (dueña del 50% de la telefoní­a móvil en América latina) y Telmex (si, ambas empresas del segundo hombre mas rico del mundo, el ingeniero Slim) comienzan a re evaluar continuar en la puja por Iralia Telecom. ¿Por qué? AT&T acaba de anunciar su retiro de la puja jejejeje y los accionistas sabiendo que el segundo hombre mas rico del mundo y magnate de las telecomunicaciones, desea seguir en la puja, han incrementado su participación en la empresa jejeje ¿resultado? Encareciendo los costos de las acciones.
    ¿Conclusión?
    El segundo hombre mas rico del mundo ha sacado la chequera, pero quizá y se retire de la puja para ofrecer, una oferta menos ambiciosa ante los retiros de los competidores.
    En otro rubro, bueno es ya sabido que la cadena de supermercados Wal-Mart recuperó el primer puesto en la lista de mayores empresas de Estados Unidos (top 500 de la revista Fortune), ya que según las cifras que se manejan, bueno, como les digo que que desbanco a la petrolera Exxon Mobil.
    Además, tengo que señalar que es la quinta ocasión en seis años que Wal-Mart lidera la relación í­Fotune-500?, que se publica cada año, solamente para comenzar a tener una visión numérica, los ingresos de este gigante de supermercados crecieron en 2006 alrededor de un 11% cuestión que quizá, no les dice absolutamente nada, pero si se los traduzco en los 351 mil 139 millones de dólares que tuvieron de ingresos el año pasado, ahora si es mucho.
    Comparando las ventas de Wal-Mart, el PIB (producto Interno Bruto) de México es de mas o menos 800 mil millones de dólares, así­ que se vendió un 47% del PIB Mexicano el año pasado por ellos.
    Y en los chismes de la esfera financiera, siguen los dimes y diretes de lo que acontece en el Banco Mundial, el consejo evaluara si ratifica o retira el apoyo al presidente del organismo, Paul Wolfowitz.
    Increí­ble que siga en su cargo cuando en Estados Unidos estarí­a ya en la calle, pero curioso, esto es parte de los acuerdos que Europa y Estados Unidos tienen en los organismos mundiales, por ejemplo, el Banco Mundial es para un norteamericano y el Fondo Monetario Internacional para un europeo, curiosoí? pero va siendo hora de que den espacios a otras personas, como ya lo dijo el secretario Carstens, que sin querer, provoco la misma declaración de parte del ministro de finanzas Indio y Chino.
    China y la India están a un paso de ser potencias económicas por encima de naciones que tenemos en mente, dadle tiempo al tiempo nada mas.
    Dentro de otras cosas, la cámara de diputados se declara lista para recibir propuestas para la reforma hacendarí­a que se busca desde hace dos sexenios.
    El actual secretario de hacienda, Agustí­n Carstens, expondrá frente a los 8 lí­deres parlamentarios la necesidad de una reforma que busca, por lo que parece, pago de IVA en alimento y medicinas, mismo que ha venido siendo rechazado tajantemente en todos los sentidos.
    De hecho, la OCDE, ha mencionado que se podrí­a crear una canasta básica de alimentos y medicamentos libres de este impuesto para aquellos que menos tienen, comienzan los jaloneos pero es momento de ahondar en las coincidencias para no explotar en las diferencias.
    Y esta semana, el secretario de economí­a Eduardo Sojo dijo que México esta mas preparado que estados unidos para una desaceleración económica ya que si bien su macroeconomí­a esta fuerte, su micro economí­a esta siendo ramificada y eso hace que este fuerte ante escenarios diversos, por ejemplo, el sector de servicios y el de la construcción, esta mejorando poco a poco lo que le da fortaleza al mercado interno.
    Si, coincido con el secretario Sojo, pero aquí­ hago una aclaración fuera de sus palabras, que la construcción este creciendo es parte de una estrategia que viene de tiempos del Foxismo, pero esta burbuja no puede estar vigente siempre, así­ que hay que ir viendo otros sectores como el turí­stico para que apoyen la economí­a Mexicana.
    Y en el sistema financiero de las empresas tecnológicas, Yahoo decepciona con sus magros reportes de ganancias en este trimestre del año, mostrando que cayeron 11% de acuerdo a cifras del año pasado que ya habí­an caí­do un porcentaje similar al reporte anterior
    Y para terminar, ¿Qué cadena de hoteles esta a punto de construir un gran hotel de gran turismo en el zócalo capitalino que contara con una discoteca digna de Nueva York para cuando una de las herederas de dicha cadena y de nombre, Paris?
    Aun todo el proyecto esta en planos pero el primer cheque esta por salir creo queí? en una semana mas o menos, así­ que no puedo adelantar mas pero, confió en su intuición para adivinar.
    Buen sábado tengan todos
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Llego el sábado y con ello, las breves económicas y financieras del blog.
    Fíjense que la semana pasad esta sección del blog no apareció ya que siendo semana santa y, con ello, pausa en actividades económicas y financieras desde el miércoles, pues no había mucho que relatar, así que por esa causa si se dieron una vuelta por aquí, pues no había información.
    Pero esta semana, hay varias cuestiones agradables y no tan agradables para mencionar, comencemos con algo que puede traer alegría a los que gustan de las noticias ecológicas, siendo que el declive del crudo ha iniciado en el mundo, Brasil anuncio que esta por construir la planta de biodisel mas grande de América latina.
    Esto, si bien a los productores de petróleo no les cae muy bien, esta hablando de que en el futuro si países como México no se ponen a trabajar pronto, quedaran rezagados a la sombra de países como Brasil que ya están con un pie en el próximo gran negocio del mundo, los energéticos alternativos.
    Aunque la planta sea de capital español y con tecnología francesa, el 90% de las maquinas que ahí se usaran será enteramente brasileña.
    Yo no se ustedes, pero Yo, soy uno de los 3000 millones de niños en la historia de la empresa Gerber que han probado sus productos, ¿pues que creen? Nestlé SA anunció el jueves que adquirirá la firma fabricante de alimentos para bebés Gerber Products Co. al conglomerado farmacéutico Novartis por 5 mil 500 millones de dólares, lo que le transformará en el campeón indiscutido de ese mercado.
    Ahora si, si hablamos de monopolios, preparémonos para ver uno a nivel mundial ya que Nestle controlaba en este rubro, el mercado de comida para niños al 66%, con Gerber en sus marcas, pues su cartera sencillamente se dispara al dominio del mercado con un nada despreciable 89%.
    Aun no se ha firmado, pero esta muy adelantada la negociación l grado de que para los Helvéticos, es un hecho y se espera se de a conocer la compra en el segundo semestre del año.
    Una de México, comienzan movimientos en el tablero de PEMEX; esta semana se informo que el gobierno de Guatemala solicitará a México un informe con las explicaciones sobre la reducción de la oferta de petróleo para una refinería regional que se tiene previsto construirse en Centroamérica, informó hoy una fuente oficial.
    Esta refinería no es la que se piensa que México (PEMEX) pueda construir fuera del territorio nacional y con ello, hacer a un lado las reglamentaciones que prohíben que PEMEX sea coparticipe de la iniciativa privada.
    ¿Ok?
    De hecho, el comisionado presidencial para el proyecto de la refinería, Víctor Suárez, aseguró que el informe se le pedirá a la Secretaría de Hidrocarburos y a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero, ¿Cuándo se hizo una oferta?, ok, dentro de los clientes de México para su petróleo, se tiene a Centro América, la dieta para esos pequeños países y por ende, pequeños clientes, era de 240 mil barriles diarios de petróleo, esta oferta la hizo la antigua administración (la de Vicente Fox) pero en la semana el Presidente Calderón, dijo que dicha dieta solo alcanzaría a ser de unos 80 mil barriles diarios de petróleo.
    ¿Se busca utilizar el petróleo como ariete para presiones políticas?, no, de antemano no, pero sucede que el declive en la producción de petróleo en México ya es una realidad al grado de que gente en el Instituto del Petróleo no sabe aun cuantas reservas comprobadas y reales quedan, hay estudios que indican no mas de 6 años y hay estudios que hablan de 12, la verdad es que tengo entendido que hay para no mas de 8.
    Va siendo hora por ende, de que esto se revalué, ¿no lo creen? Y ya que mencione que Chrysler esta a la venta, los japoneses están felices con las tasas de ventas de sus autos en el mundo por lo cual le han ísolicitadoî (casi fue una orden pero bueno) a la Secretaria de Economía que articule elementos para que se pueda abastecer el mercado norteamericano y sudamericano de auto partes desde México.
    Y es que los mismos japoneses en EEUU y Suramérica, dicen que imposible pagar la importación de refacciones para autos desde Japón a sus países por lo cual desean que México sencillamente abra las posibilidades para que se creen aquí dos o tres empresas de diversas marcas automotrices y axial, poder abastecer de refacciones la región.
    ¿Saben?
    Dudo mucho se logre esto ya que los japoneses están viendo la posibilidad de que se les regale impuestos por un año o dos y, casi el terreno donde poner la planta.
    Y estas fueron las breves económicas de Enigmatario.org nos leemos el lunes, que tengan, b

  • Inseguridad en Mexico, un peligro para todos (politica, sociedad, economia, etc)

    Es una realidad que el paí­s cada dí­a esta mas caliente, entre el ambiente polí­tico que una fracción (PRD, PT y Convergencia) han llegado a sumar cerca de la mitad del paí­s en las urnas, mucho antes de que comenzaran sus desmanes post electorales, ¿verdad?

     

    rafael, macedo, la conchaTambién, que la economí­a en los niveles macro; están excelentemente bien, pero en los micro, hace falta un nuevo pacto que ayude a los micro y pequeños empresarios a resurgir y con ello, detonar el crecimiento a base de nuevos empleos, ya que entre el estancamiento económico interno y, el casi nulo poder adquisitivo de la moneda, comienza un descontento social generalizado, no en balde, el martes pasado se anuncio que el precio de la leche Liconsa subí­a, un 27% de un dí­a al otro (1 peso, paso de su costo de 3.50 pesos por litro a 4.50), cuando el salario mí­nimo no subió mas allá del 5% en el año.

     

    Y por ultimo, todo, con más hechos, han sumado que mafias organizadas vayan cada dí­a tomando mas terreno frente a la sociedad y sus instituciones.

     

    Ejecutado De hechoí? este es el sexenio más sangriento en ejecuciones, poco mas de 8000 ejecutados (sin contar victimas de la casualidad, por bala pérdida o confusión) entre facinerosos y policí­as, corruptos o no, agentes.

     

    Esta cifra no es nada halagadora si hablamos de que para que un paí­s crezca de forma ordenada, lógico es que también, exista paz que conlleve al crecimiento sustentable que asista a la sociedad; ustedes creen que con este anuncio, ¿desearan venir mas inversionistas privados a México?

     

    Lo que muchos habí­an dicho sobre la colombianizacion de México, parece se estuviera cumpliendo en su cuota de sangre, porque en su cuota de guerrilla, la guerrilla que hay en el sureste del paí­s primordialmente, es mafia que se dedica mas al asalto que a la siembra o distribución de droga como en Colombia.

     

    ¿Uff?

     

    No, no es para decir, í­bueno, de los males el menorí®, ya que eso no le resta importancia al mal que esta ocurriendo en el paí­s.

     

    Lo que me extraña y mucho, es que los cuerpos de inteligencia del paí­s que están trabajando para el combate a la mafia organizada, cualquiera que esta sea, no estén dando resultados contundentes.

     

    La AFI (Agencia Federal de Investigación), según un reporte del mes de octubre en un medio electrónico, estaba casi copada por el narcotráfico, cerca del 50% de sus agentes han sido cesados o investigados por tener presuntos nexos co0n los í­malosí®.

     

    Y eso que esta agencia es í­eliteí® y de nueva creación, acaba de cumplir 5 años.

     

    Ahora imagí­nense la PGR (Procuradurí­a General de la Republica), por eso mismo desde los tiempos del General Macedo de la Concha, quienes se encargaban de los grandes operativos contra el narco era de manera conjunta el ejercito y un pequeño, pequeñí­simo equipo de civiles que estaban enterados de ultima hora lo que harí­an, pero no donde ni contra quien, ya que sino con el clásico í­pitazoí® í­salí­an por patasí® los buscados y era infructuoso.

     

    México necesita y ya, un cambio desde la mentalidad de su gente, porque sino los í­ndices de crecimiento por mas favorables que sean las polí­ticas o tratados acuerdo y demás pactos, no serán efectivos puesto que nadie querrá invertir su dinero aquí­ o al menos, no llegara el flujo de inversión siquiera necesario para exista el crecimiento sostenido que México necesita.

     

    Como dato, para cualquier empresa trasnacional que muevan un alto ejecutivo a México, entre sus prestaciones esta ya contar con un auto blindado y escolta armada para el y su familia, y ojo, no lo digo yo, me lo confiaron de buena fuente en EEUU, no digamos Europa.

     

    Vicente Fox esta cada dí­a mas cercano a irse, es turno de que Felipe Calderón vaya tomando las riendas, aunque algunos no lo quieran, ¿que le pedirí­an a Calderón si les escuchase?, ¿Yo?, mano dura contra el crimen organizado.

    Technorati Profile