Dentro de los estudios que se han realizado para medir y cuantificar el impacto del sector energético con y sin reforma en México, la Secretaria de energía esta proyectando la construcción de tres refinerías.
Interesante si vemos que de cada 10 litros de gasolina, importamos 4 y en ocasiones hasta 6 ya sea de Estados Unidos y hasta de lugares recónditos como India.
Ahora, no es tan fácil hacerlo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el tiempo apremia y pensando en el escenario mas optimo, donde la reforma energética (que no me canso de señalar que es petrolera no energética ya que no contendrá apartados hablando de electricidad así como de fuentes energéticas alternas y demás) ingrese como viene el plan en máximo 15 días o 20 vía la cámara de senadores con la bancada del Partido Acción Nacional para su camino legislativo; bueno pensemos que sale la reforma de forma optima en los tiempos mínimos respetando los quehaceres legislativos, las refinerías no estarían antes del 2012.
Estas refinerías estarían en conjunto trabajando a su máxima capacidad para 2015, una producción diaria de 650 mil barriles diarios de gasolinas o turbosinas o demás combustibles.
La dependencia se reduciría a 10% aun con todo, pero lo que no se vera será el incremento del parque vehicular de forma anual que hace casi imposible estar independiente.
Si a esto, sumamos la casi un hecho puesta en marcha del proyecto Fénix que renace de sus propias cenizas, con la primera piedra para finales o mediados del próximo año, pues será parte de lo que le debemos a este sector de los últimos 20 años.
Ahora, seamos honestos.
¿De que nos serviría una refinería sino podemos seguir extrayendo el petróleo?
Este plan va de la mano de la reforma energética en cualquiera que sea el esquema al que lleguen los actuales legisladores.
El primero es la apertura de contratos y asociaciones con empresas privadas para extraer y refinar el petróleo que esta en aguas profundas.
El segundo es limitar la asociación a empresas estatales solo como Petrobrás (que a propósito, es líder mundial de perforación en aguas profundas) o petróleos de Venezuela en un esquema de riesgos compartidos.
El tercero es dejar a PEMEX sola con un poco mas de recursos que le serian insuficientes siquiera para acceder al petróleo en aguas profundas y, estaría condenándosele a la extinción en un par de décadas a lo mucho.
Recordemos que PEMEX da trabajo de forma directa e indirecta a cerca de 300 mil mexicanos, imaginen a ese número de desempleados aunque fuera de forma paulatina.
Amen claro esta de que México al menos en el par de décadas que tiene de revisionismo en su situación petrolera, no tiene esquemas alternos para la despetrolizacion de su economía, tenemos los precios de los hidrocarburos subsidiados y, no es igual comprar el litro de gasolina a 7.12 pesos que a 11 o 12 pesos.
Hay que ver que todo esto es para un esquema global de alcances en México de lo que es la reforma energética, se necesita, urge, si al menos, queremos seguir teniendo país sustentable unas décadas mas y ganarle tiempo al tiempo, sino… Preparémonos para graves problemas en un par de décadas.
¿Estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: economía
-
Va la SENER por 3 refinerias
-
Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico
Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
Es el tesoro de México.
Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
Le vendrían muy bien a México ese dinero.
Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
Technorati Profile -
Siguen los problemas de solvencia para ciertas empresas en Estados Unidos
Caray una de las financieras mas serias y de tradición entre los mercados; Bear Stearns Finanzas acaba de recibir el apoyo de la Reserva Federal.
Y sucede que J.P. Morgan Chase & Co. Analista en jefe y dueña de un porcentaje en la financiera logró un acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, para otorgar financiamientos a Bear Stearns Cos. por un período de hasta 28 días en la medida que sea necesario.
Es así con estas ofertas como logran firmas prestamos a bajas tasas de interés y logran la liquidez necesitad.
No es fácil, mas porque en el mercado financiero esta nervioso y eso, tiene a la firma Bear Stearns con una picada en solo una jornada de 10% en el precio de sus títulos.
Habrá que estar atentos, J.P. Morgan Chase & Co. Ya ha recibido otros zarpasos de la situación económica de Estados Unidos.
Technorati Profile -
Los altos precios del petroleo, empujan otros precios
Sabemos que los precios del petróleo están por encima de los 108 dólares por barril, de hecho un hito en el rubro, las barreras sicológicas se habían roto desde por encima de los 70 dólares por barril.
Pero estos precios por encima de lo que muchos creen, ya están generando problemas.
Y no solo porque los mantos petrolíferos conocidos en el mundo inicien el proceso de secado, sino que van encareciendo otros productos en una escalada inflacionaria.
Ah esto, súmenle que ya varios países están experimentando con los biocombustibles lo que hace que en los mercados de alimentos se disparen los precios también.
Un órgano descentralizado de Naciones Unidas ha marcado ya tres enormes ejemplos.
Por ejemplo; ya se tienen cifras sobre que en Afganistán 2,5 millones de personas no pueden pagar el precio del trigo, el cual aumentó en más de 60% en 2007.
Pero no solamente ahí, en Bangladesh el precio del arroz se ha elevado de 25% a 30% durante los últimos tres meses. En 2007, el costo se disparó en aproximadamente 70%.
Dentro del rubro, en El Salvador las comunidades rurales están comprando 50% menos comida que hace 18 meses, con la misma cantidad de dinero.
Hay que tener en cuenta que la PMA esta trabajando con alimentos países pobres y claro esta, naciones unidas y estas cifras están presentando los problemas que los energéticos están contagiando en otros rubros.
Lógico, si los energéticos suben de precio, todo tiende a subir; esto continuara por el mediano plazo de menos.
Technorati Profile -
Oro en precio record y comos eimpre, inversion segura
Para todos es sabido que en tiempos de inestabilidad económica, el oro es un puerto seguro.
Y esta vez el proceder de los inversionistas lo están demostrando.
Las noticias vienen desde Gran Bretaña donde se encuentra el mercado de oro mas grande del mundo, y es que la onza de oro esta en 964.99 dólares.
Precio record histórico, se debe a que este miércoles se mostró la debilidad del dólar frente al euro; la economía no solo norteamericana sino mundial esta dando muestras de cansancio, por lo cual quizá sea hora de ajustes en varios países para que se pueda seguir la marcha, como dirían los jinetes, cambio de caballo para que no se reviente el cansado.
De todos modos, las materias primas como petróleo, oro, platino, etc. Están en el mercado de futuros de Gran Bretaña cada vez mas y mejor cotizados.
Technorati Profile -
Recomendaciones Europeas a Estados Unidos
Con el alza del oro, del platino y petróleo, el Banco Central Europeo en corto y como declaración NO oficial, recomendaría a Estados Unidos otro recorte en sus tasas de interés.
Claro esta, esto lo vengo diciendo en el blog hace meses, desde septiembre que inicio todo este torbellino de la quiebra en el sector inmobiliario en Estados Unidos.
De todos modos, y desde ahora lo digo, quizá una tasa del 2.25% serias la optima para estos próximos meses, ya menor a ello seria peligroso por generar presiones inflacionarias innecesarias en una economía débil que busca un segundo aire.
Technorati Profile -
EPR, explosiones en Pemex y seguridad nacional
En alguna ocasión se ha hablado en la política sobre la importancia de estar enterado sobre la situación que guardan los adversarios a uno para tener listo un ícontrolî de daños frente a una situación difícil.
Así que se crean sistemas, se pagan espías, quizá y hasta de vez en vez se hacen triquiñuelas que van informando sobre la situación que se guarda en el exterior de nuestro circulo interno /o de seguridad.
Ahora, imaginen esto a nivel de un país.
Se vuelve casi insostenible, pero deben tenerse instrumentos de inteligencia, seguridad y contra inteligencia suficientemente eficaces para tener controlados los escenarios que pueden presentarse en el futuro ante acciones de grupos o personas no felices con la forma de hacer las cosas en el Estado.
Así es la vida política y social de un país, con ires y devenires, focos rojos otros amarillos peso s, llenos de alertas que hay que ir priorizando para ir atendiendo las mas urgentes.
El caso son las explosiones del pasado 5 y 10 de julio que en diversos puntos del país supuestamente el EPR realizo.
¿Quienes son los EPRistas?
Bien, en el año de 1994 (tenemos que hacer un poco de historia) cuando al primer minuto de dicho año el primero de enero en la madrugada, creíamos la palabra de Carlos Salinas de Gortari que entraríamos casi al primer mundo gracias al TLC (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y a una estabilidad marco económica gracias al martirio de la pobreza de la mitad de los mexicanos así como a la privatización de todas la industria en poder del estado y sacrificio de las reservas internacionales del país, aparecieron unos encapuchados en la zona de los altos de Chiapas tomando ciertos municipios y mostrando entrenamiento militar con identificaciones bajo las siglas EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Su reivindicación eran los derechos de los indígenas, muchos nos asustamos (en aquel tiempo estaba yo en la preparatoria a punto de entrar en meses a la universidad) y clamamos que el estado hiciera algo para detener al grupo subversivo, que poco a poco fuimos conociendo y hasta cierto punto, entendíamos la pelea que sostenían a favor de los que menos tienen, aquellos, que como su líder a la vista mediática, el sub comandante marcos o Sebastián guillen según servicios de inteligencia, llamaba ílos del color de piel como la tierraî.
Muchos comenzaron a simpatizar con ellos, se nos habían olvidados los auténticos detentores de la tierra aun cuando no siquiera habíamos llegado nosotros, así que se le considero luego de 10 días de combates, una guerrilla buena.
Un par de años, luego del 94, apareció el EPR (Ejército Popular Revolucionario) pero ellos, con sistemáticos golpes de crea confusión, tiros y huye, sin una clara base ideológica y de corte marxista leninista fueron llamados y señalados la guerrilla mala, de hecho, el EZLN marco sana distancia diciendo que si bien conocía a otros grupos armados en México, no estaban en comunicación o colaboración entre ellos.
En 1997, la Secretaria de Gobernación, menciono a la revista proceso en México habían mas de 87 grupos armados y paramilitares identificados plenamente que se dedicaban a diferentes tareas, entre ellas, algunos, al crimen organizado.
Pero es que en la historia de México siempre han existido este tipo de grupos vinculados a la lucha armada contra el Estado, desde la revolución, solo es cuestión de ir revisando la historia.
Las explosiones del pasado 5 y 10 de julio en diversos puntos del país, tuvieron una explicación que muchos creyeron, un rayo en Cadareyta, perdida de presión en gaseoducto en Guanajuato, explosiones y la ultima, en Querétaro; pero con el conocimiento de un comunicado de parte del EPR en su comando íJavier Minaî.
Si bien lo que piden es extraño ya que antes estaban reivindicando cusas en Guerrero, aquí piden la presentación de dos detenidos ñ desaparecidos en Oaxaca.
Los servicios de inteligencia fallaron, no advirtieron de la existencia operativa del EPR que es un contrario al Estado Mexicano y que hizo, lo que vemos dañando lamentablemente el sistema de seguridad que tanto se pregona y se esta buscando sea la punta de lanza en el actual gobierno.
No es la única ocasión que escribiré de esto, aun falta mucho por develar.
Technorati Profile -
Borradores de la reforma fiscal
Ok, se sabe mas o menos ya un primer borrador de una de las cuestiones que tanto importan a Mexicanos sobre la reforma fiscal.
Y es que el proyecto que viene de parte del gobierno federal descarta por completo el cobro de IVA en medicinas y alimentos, cuestión que habría frenado a todos por igual en el congreso, este proyecto de ley.
Ah, pero incluye mayores potestades a los estados para quedarse con los impuestos en gasolinas y bebidas alcohólicas, amén de cobrar un impuesto especial para las grandes empresas y depósitos bancarios superiores a 20 mil pesos para detectar operaciones del comercio informal y el crimen organizado.
Creándose los contrapesos, de todos modos hacen falta unos 30 mil millones de pesos al año en crecimiento sostenido por una década para poder aspirar a la situación actual pero sin petróleo, según comenta un amigo de la SHCP, la idea es conforme vaya aprobándose y creándose conciencia entre los partidos políticos sobre la necesidad de recursos en el momento inmediato y crecimiento para el futuro, se iran modificando criterios y descargando pesadas piedras de recursos que eroga el gobierno federal.
Ha esperar.
Technorati Profile -
Bajan petroprecios
Se que no es mucho, pero va constante su marcha a la baja, los petroprecios están disminuyendo cuestión de 10 a 25 centavos diarios desde hace poco mas de una semana que cotizaban en 70 dólaresí? México debe aprovechar esto aunque, parece no lo entiende.
Technorati Profile