Etiqueta: economía

  • Mexico tiene presiones inflacionarias; Banco de Mexico

    dineroPlaticaba hace unas horas acerca de que hay ya presentes en diversas economías presiones inflacionarias que pudieran afectar aun mas los problemas económicos que se atraviesan.
    Bueno, con este motivo salio ya el Gobernador del Banco de México, Dr. Guillermo Ortiz a decir que efectivamente los precios internacionales del maíz por ejemplo, impactaran en la economía mexicana así como los altos costos del energético.
    Dos aspectos que si bien se tenían contemplados harán mover los valores de las estimaciones de inflación para este y aunque sean revisados los números quizá se movilicen para el segundo semestre del ano.
    No es fácil, apenas ayer aeromexico anunciaba que los altos costos de la turbosina estaban presionando sobre sus planes de mantener bajos los precios (que me sorprende lo digan, aeromexico es la línea aérea mas cara del país) y quizá se deban hacer ajustes para no operar «como hasta ahora» en números rojos.
    Así que dependiendo el despegue de la economía mundial y la lentitud en las reformas así como lo acotas que están saliendo pero que, las condiciones no están como para mas en la esfera política nacional, será los que nos determine hasta donde llegara el impacto mundial en México.
    Technorati Profile

  • Precios internacionales de alimentos; presionados en el Mundo

    economia mundialCuando llegan las crisis que por mas que se preveían nadie las logra dimensionar, hay acciones que buscan la normalización de la situación y en ocasiones, desequilibran otras áreas.
    Es exactamente lo que en el mundo esta ocurriendo por Estados Unidos.
    Claro que en Estados Unidos se vera primero.
    La inflación.
    Al tener tasas bajas de intereses en los bancos se motiva que el dinero que pudiera ahorrarse deje pocos réditos y por ello mismo, sea conveniente andarlo moviendo.
    Un negocio o quizá la compra de inmuebles sea la solución ya que se reactiva la economía con esa actividad de los ahorros que no están en los bancos pero a su vez, quizá y convenga (que es lo que la mayoría de la gente hace) contratar un crédito a tasa de interés baja y así hacerse de sus cosas.
    Pues bien, al ocurrir esto es cuando se van creando burbujas y, son estas las que cuando llegan a ciertos tamaños es preferible desinflar antes de que exploten.
    alimentosEn este momento y debido a multi factores que están muchísimo mas allá de la capacidad de explicación de un servidor, el que les escribe, las presiones inflacionarias están creciendo por causa de la falta de previsión de los mercados, pero no en las áreas que tradicionalmente se dan sino en cuestiones como «los precios internacionales de alimentos».
    Se dice que siendo este año de «niña» (fenómeno climatológico que viene detrás del fenómeno del «niño») los calores sequías e inundaciones repartidas por el mundo se acentuaran provocando desordenes en la producción de alimentos desencadenando las alzas en los precios internacionales de los alimento Y, no pudo haber llegado en peor momento que cuando el mundo esta experimentando estas altas y bajas en los mercados y economías domesticas por recesiones desaceleramiento e inflaciones en el mundo.
    Aun en los cambios de timón para estabilizar la nave, se caen objetos de las repisas de los camarotes y, hay bajas.
    Dirían los hombres de mar, esto se debe a la falta de un capitán con firmeza en el timón; pero Ben Bernanke la tiene el problema es que jamás se dimensiono el tamaño de la quimera recesiva.
    Technorati Profile

  • Samsung un gigante ¿desastroso?

    samsung logo¿Les cuento la historia de un gigante?
    fíjense que hay un empresa tan grande que tiene poco, mas de tres cuartas partes de millón de empleados, genera, mas de 14 mil millones de dólares anuales solo, de ganancias y es considerada una de las mas exitosas empresas en el rubro de los electrónicos.
    Les hablo de Samsung.
    Esta empresa que hace piezas para computadoras, televisores, monitores, celulares, etc. hasta un gran astillero en sur corea.
    Pues bueno, esta empresa que nació y sigue siendo enteramente familia (hay grandes socios pero, el poder lo detenta la familia del fundador, la familia Lee) tiene en su entorno historias macabras que hacen reflexionar del éxito de la misma.
    Dos casos.
    Se ha dicho que durante las ultimas dos décadas Samsung a inflado sus cifras, tiene comprados varios políticos, ha estado inmiscuido en trafico de influencias y demás.
    Así que hace exactamente poco mas de un ano se inicio una investigación buscando sobornos, gracias a la declaración de un ex asesor legal de la compañía que señala una red de complicidades para que el nieto del fundador ya tuviera el mando de la empresa.
    Comenzó el equipo de la policía rastreando esto hasta que encontró no sobornos, pero si que altos ejecutivos están en una red de defraudadores utilizando el nombre de personas de muchísimo menor rango en la compañía para abrir cuentas bancarias y comprar títulos de la misma.
    1190 cuentas.
    Pero aunque el fiscal especial para esta causa quiere al presidente de la compañía, siendo tan importante para sur corea es muy difícil lo llegue a tener.
    Esto tiene que ver con el segundo caso que les quería contar, dicen colegas de los mercados que desde hace mas o menos unos 8 anos, Samsung ha venido chantajeando a personajes de la vida política del país diciendo que si algo le pasa a la empresa el país cayera con ella; ya que Samsung exporta solamente para la economía surcoreana el 20% del total de exportaciones al mundo.
    Una sola empresa en una economía casi como la mexicana pero que, tiene dos terceras partes menos de población que la mexicana, monopoliza las exportaciones casi, así como da trabajo a mas de 750 mil personas (Ford Motor Company no llego ni en sus mejores momentos a 350 mil empleados) y con ganancias anuales (solo ganancias, ¿ok?) De 14 mil millones de dólares (2% del PIB surcoreanos de solo ganancias), es para tenerle consideraciones, dicen algunos.
    Bueno, ¿hace bien sur corea en cuidarle? ¿Darle trato especial por encima de los demás empresarios del país?
    Oh ¿el estado surcoreano es cómplice en ese trato especial de todas estas ladronerías y extorsiones?
    Yo creo que si

    Technorati Profile

  • Merrill Lynch en problemas financieros

    Merrill LynchUna de las firmas mas importantes que hay en el mundo como lo es Merrill Lynch acaba de anunciar dos cosas que en el mundo, han puesto a pensar mas de lo que quizá deberían los accionista.
    Y es que el miedo ha comenzado a cundir entre los especialistas que tienen dinero invertido en Merrill Lynch, pero es que el dinero así opera en el mundo, con miedos y confianzas.
    La primera noticia fue que en el primer trimestre del ano a diferencia del ano anterior, se perdieron 1960 millones de dólares.
    Sus acciones bajaron durante el ultimo semestre del ano anterior debido a perdidas producto del quebranto hipotecario prime y subprime; eso le obligo a la firma vender un porcentaje del capital accionario para recapitalizarse, su nuevo socio son ahora árabes.
    El capital adquirido por este nuevo socio equivale a 12 mil millones de dólares, de los 24 mil que ha tenido que amortizar.
    Esto ha impactado en la toma de decisión y ha producido ya las primeras acciones y comenzar el plan de contingencia que se diseño el año pasado; el despido de cuatro mil empleados a nivel mundial para iniciar un ahorro interno y se recapitalice poco a poco la compañía.
    Muchos accionistas creen que no se les ha dicho todo, Merrill Lynch esta en aprietos

    Technorati Profile

  • India compra Jaguar y Land Rover, un poco sobre «Tata Motors»

    tata motorsHay señales de que la economía esta cada día mejor en un país; hay quienes ven la tasa de crecimiento del producto interno bruto, hay quienes ven la tasa de desempleo, hay quienes ven el PIB per capita, etc.
    Hay economistas que ven a ojo de buen cubero otros factores, el gasto en generación de vivienda, el crecimiento en la bolsa de valores local o por ejemplo el nivel de inflación.
    Pero alguien silenciosamente señalo en una reunión de campo sobre perspectivas de economías en expansión, que la armadora de autos india, la productora del Ambassador que es el auto que podíamos ver en imágenes de aquel país, siempre aparecer; pues bueno, compro las firmas Jaguar y Land Rover por 2300 millones de dólares y ni quien se enterara.
    Y no nos enteramos ya que no fue un secreto pero al ver en los informes de valores y notificaciones de nombres y dueños, «Tata Motors» no dice nada.
    Ahora la principal armadora de autos de India también producirá Jaguares no solo para el mercado interno sino que seguirá dando la cuota de unos 80 mil al ano.
    Las camionetas famosamente conocidas Land Rover se arman mas.
    Y esto es producto al éxito de reformas estructurales que se llevaron a cabo a mediados de los 90 y que han ido engrosando una pujante clase media que esta viendo este tipo de productos a su alcance.
    Digo, no es secreto de que empresas indias estén haciendo lo mismo que los chinos, comprar firmas internacionales e ir creciendo, pero es ya la primera vez que una firma como Jaguar pasa de manos sin ser fuertemente anunciado así como internacionalmente famosa para que, los analistas del mundo empiecen a tener ojos también para el gigante que esta creciendo y con ello, pronto tenga igual o mas peso en los temas mundiales, que China.
    ¿Vale?
    Como ultimo dato, Tata Motors tiene porcentajes atractivos en firmas como Ford, Suzuki, Hyundai y Honda.
    Aunque usted… No se lo sepa.
    Technorati Profile

  • Crece la deuda externa China, el mundo piensa

    dolaresCuando hablamos de gigantes, es lógico que todo sea en grande.
    Me entero que subió la deuda externa china en 15%
    Se que es difícil hablar así sin cifras por lo cual hagamos números; la deuda externa de China se situó a finales de 2007 en los 237 mil 627 millones de euros (373 mil 620 millones de dólares) y registró un incremento del 15.68 por ciento con respecto a diciembre de 2006.
    Sabemos de antemano que tiene 4 veces eso ahorrado en su banco central, que su producto interno bruto es muchísimo mas grande que el mexicano por ano y crece a tasas superiores al 9% por ano desde la ultima década.
    Si.
    Pero también tiene 1600 millones de personas que mantener, es controlable y se esta invirtiendo para que el país siga creciendo pero dejemos algo muy en claro.
    El banco central chino debe comenzar a pagar, ahorrar y revaluar su moneda o sumirá al mundo en un grave problema al desajustar las cifras en todo en el orbe con respecto a la economía.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Japon inicia desaceleracion economica

    banco central japonesOk sumen otro banco central que ya dijo vienen tiempos difíciles pero que no moverán un dedo sino hasta mas adelante.
    Sucede que Japón acaba de anunciar que efectivamente hay una crisis en los réditos que s esta dando en el mundo y que, afectara a la economía japonesa misma que ya esta resintiendo la desaceleración global.
    ¿Como lo sabe?
    Ya esta experimentando su propia desaceleración económica.
    Pero el anuncio vino acompañado de la señal que se pretendía, no se moverá ni un dedo en las tasas de interés por el momento, así que se sigue estando bajo la premisa del banco central norteamericano, la reserva federal, se necesita una purga en la economía de muchos países y así se hará.
    De hecho esto mismo lo acaba de mencionar el Fondo Monetario pero, sin dejar de lado el intervenir a tiempo, digo, la crisis crediticia costara ya un millón de millones de dólares y ya explique quien como y de que forma se esfumo el dinero y esta dando la cara por el mismo.
    Technorati Profile

  • 3 semanas para que Yahoo! decida

    Si ustedes creían que el ultimo capitulo de la compra venta adhesión no se, como quieran verlo, de Microsoft por Yahoo! Había terminado, pues estábamos equivocados.
    Sucede que en un mensaje escrito que se entrego el viernes en la tarde pero hasta ahora se da a conoce, Microsoft, el gigante del software propiedad de Bill Gates, tercer hombre mas rico del mundo y mayor filántropo del orbe.
    Pues bien, en el texto dice que si no hay una respuesta en tres semanas sobre la venta de Yahoo! Microsoft se vera en la situación de ir directamente con los accionistas y así, comprarles sus participaciones para ir adquiriendo en pedazos la empresa.
    Esta operación aunque dicen no es ética ya que es una de las formas mas sucias en el campo de las finanzas para hacerse una empresa se ha empleado tanto que bueno, no se como siendo que si se aplica tanto le digan no ética.
    Bueno, la oferta esta aun en 44600 millones de dólares, un precio que estaba por encima aun del costo de las acciones en los mercados de la empresa Yahoo!
    Yahoo! Ha dicho que de ninguna manera, que no venderá, pero ha venido viendo que ya no puede hacerse frente solo en el mundo del Internet aun con todos sus recursos, así que venia viendo hace tiempo una fusión con American On Line (Aol Time Warner) que se cayo ya que no se lograba un consenso suficiente en las dos empresas para ello.
    Es así como Yahoo! Esta viendo que la reactivación de las platicas era necesaria.
    De hechos e sabe hay accionistas de Yahoo! que estarían felices de que Microsoft entrara en el consejo de administración ya que las ultimas decisiones ante el gigante corporativo Google han sido malas o inconclusas ante la situación que se vive en el mundo tecnológico.
    Veremos ya en unos días puesto que, la chequera de Microsoft esta en la mesa y quizá ya algunos accionistas estén pensando vender quizá y no todos sus títulos pero si un importante porcentaje, digo, ¿quien quiere vender cuando el que quiere comprar viene con planes de hacerle mejorías al negocio y sea de nuevo muy atractivo en el mundo?
    Pocos.
    Technorati Profile

  • Pronostico de recuperacion economica en EU

    Rajeev DhawanQue terrible pronostico acabo de leer.
    Sucede que el PhD Rajeev Dhawan, director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia habla sobre que la economía de Estados Unidos vera crecimiento hasta la segunda mitad del 2009 y estará plena de salud hasta el 2010.
    Que miedo.
    Ya que si bien los porcentajes están en todos los niveles para ir viendo su comportamiento, una secesión tan amplia o mejor dicho, duradera afectaría economías en el mundo sin ton ni son.
    Entre ellas a la mexicana a menos de que como lo viene haciendo el gobierno federal continué en el desarrollo de estrategias que permitan la creación de infraestructura básica requerida para el país no solo para y por los mexicanos sino también para quienes queremos inviertan en nuestro país.
    Hay tres cuestiones que tienen en la picota a la economía de Estados Unidos de acuerdo al director Rajeev Dhawan; las malas políticas crediticias de las hipotecas subprime, así como los increíbles records en el valor del petróleo y claro esta, el encarecimiento del costo de las viviendas en la unión.
    wall streetMe permitiría señalarle a Doctor Rajeev Dhawan que dentro de sus cálculos dejo variables tan importantes que quizá dispararían sus cifras a niveles insospechados como el déficit presupuestal y el comercial con los cuales la unión americana tiene suficiente tiempo y problemas como para ir gastando tiempo en controlarlos.
    La deuda del gobierno en niveles record con su gente y millones de millones en documentos que están circulando por el mundo para apuntalar a los norteamericanos ponen a llorar a mas de uno.
    Así que aunque me parece exagerado el resultado sobre la recuperación de la economía norteamericana también me parecen excesivos los resultados ante lo poco diagnosticado el panorama, habrá que ver pero el Doctor Rajeev Dhawan director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia creo tiene un mal resultado de todo el panorama.
    Technorati Profile

  • Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico

    Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
    Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
    Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
    Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
    1%
    Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
    Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
    Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
    ¿Problemas?
    Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
    Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
    Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile