El problema de querer salvar situaciones de decrecimiento económico o tasa cero anual de crecimiento con tasas de interés bajas es que la inflación ronda cerca.
El director del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet esta reconociendo que hay fuertes presiones inflacionarias en el mundo como para desestimarlas pero, hay una ligera vacuna al menos para países como Europa que podrían verse afectados, que el crecimiento anual a través del PIB es importante y si compensa.
El problema es que todas las economías en el mundo están así, y las que menos ganen en su PIB serán quienes mas recientan el problema.
Technorati Profile
Etiqueta: economía
-
Reconoce el Banco Central Europeo presiones
-
70% de los norteamericanos opinan sobre economia
Alguna vez lo dijo Warren Buffe, «la economía de la gente no entiende estadísticas» y eso lo están mostrando cada vez mas en todos los sectores.
Fíjense.
Según revela un sondeo de la agencia noticiosa o canal de noticias, aun hay gente que ve esa dualidad, CNN… que el 70 por ciento de los entrevistados opinó que varios hechos han provocado esta inestabilidad, la cual no se registraba desde hace 16 años.
Según analistas hablan de que esta es la verdadera economía que debe importar, viendo que la gente tiene cada vez mas problemas para emplearse, así como mejores salarios y tienen miedo se agrave mas la situación.
Muchos de los encuestados de hecho, comparan la situación al ultimo año de gobierno de George Bush padre allá en el 1992, cuando curiosamente perdió la re elección frente a Bill Clinton.
Warren Buffe tiene razón aun cuando la reserva y el presidente Bush digan ya paso todo, muchos quieren creerles pero parece que no será así (tan pronto).
Technorati Profile -
3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; sed de energeticos
Desde el momento en que se inicia el proceso de expansión económica en China e India el consumo de energético va creciendo exponencialmente hasta ahora en que los precios del crudo están 400 por ciento por encima de lo que antes estaban.
El progreso económico en China e India, están demandando cada vez mas energéticos y productos derivados del petróleo para que sea mas sencillo el modo de ir mostrándose como dinámicos en su desarrollo y que, hay recursos para cualquier tipo de empresa que desee el colocarse en dicho territorio.
La explosión económica trae así también que el Producto Interno Bruto per capita se eleve y permita a la gente acceder a bienes como motocicletas y automóviles que antes, ni de broma podía tener.
Así que son los árabes los únicos que han estado beneficiándose de esta situación que esta costándole miles de millones de dólares al mundo entero, miles de millones de dólares que están pagando los países no productores pero que, en algunos casos (como China e India) están mejorando su calidad de vida y eso se traduce en finanzas sanas y tranquilidad social para cobrar impuestos y seguir reactivando el sistema.
Pésimo para países como Estados Unidos que tienen un déficit energético cada vez mayor lo que hace, no que suba su sed por crudo sino mas bien no se cumpla el requerimiento y solicite cada vez en un tono ligeramente mas preocupado petróleo para sus refinerías y para su consumo interno.
Aunado a que la situación no esta muy agradable pues como desean traducirlo?
Y mas si vemos que los deficits que hay además del comercial como el presupuestario y el fiscal, pues sencillamente es un milagro no estallara Estados Unidos de forma peor, amen del mensaje que se ha venido lanzando sobre que Estados Unidos vivió un exceso tan fuerte en todos los sentidos que mejor, mejor es aterrizar inversiones en terrenos un poco mas tranquilos, oro, euros o petróleo.
Así hay miles de millones de dólares que están en bonos y no son fáciles de colocar en los mercados debido a la desconfianza que han generado hasta estos niveles los norteamericanos así que bueno, el crudo salvo se logre descubrir un yacimiento como el de medio oriente (que Lula Da’Silva anuncio uno pero, no ha mostrado información alguna al respecto por lo cual no se le ha tomado en serio) y pueda ser extraído con suficiente facilidad no por una nación sino varias para que se distribuya el dinero generando flujos de crecimiento en diversas naciones del mundo, será imposible dicha cuestión.
Y si a esto sumamos que en el mundo no se están generando mas que por un puñado de empresas y laboratorios medios alternos de energía, pues caray ni como ayudar al mundo mismo en este caso muy especifico, el Norteamericano; quienes por cierto siguen en el consumismo de petróleo y gasolinas y están viendo que quizá el control de precios es aun benéfico cuando debería liberarse tal cuestión y así, obligar al pueblo norteamericano a ser un poco ahorradores en energéticos, las autoridades obligar a nuevos estándares de motores para que rindan 50 millas por galón en lugar de solo 35 como se tiene pensado para 2020, la crisis esta aquí.
En serio, nadie se ha percatado porque los automóviles asiáticos son mejores que los norteamericanos?
No solo el precio sino por el consumo de gasolina que se traduce en ahorro… Y sino vean a Ford, General Motors y Chrysler cuyos motores siguen siendo gastadores de combustible; y Tata Motors? Suzuki? Honda? Nissan o Toyota? Muchas de estas empresas ya en manos de otros fabricantes, verdad? Pero la idea viene de Asia y así se le considera, automóviles asiáticos.
Pero… Aun con lo dicho en los últimos días, libre comercio, capitalismo salvaje y consumo energético, problemas que ya llevan casi década y media en las carteras de prioridades sin atender, creen en Estados Unidos a alguien le importa?
¿Creen acaso que recapaciten esto los norteamericanos?
Y en serio, apliquen medidas para contrarrestar estos problemas?
Exacto, yo tampoco.
Technorati Profile -
El BCE baja su estimacion de crecimiento para este año
Ok ya hay quien secunde a un investigador universitario de Estados Unidos en cuanto a la recuperación económica.
El banco central europeo.
Y es que habla en su informe de esta semana que las turbulencias financieras así como el costo de las materias primas y la recesion económica estadounidense son las principales circunstancias en el mundo para que s hagan pronósticos a la baja conforme va pasando el tiempo y no se ven mejorías.
Por ejemplo, estamos de acuerdo Estados Unidos en este segundo trimestre tendrá casi crecimiento casi cero o decrecimiento de una décima, bueno pues ya el mundo esta ajustando, no digamos las cifras de expectativas que se dieron en Diciembre y enero, las de marzo que en muchos casos ya venían con ajustes.
Y parece esto será la tónica en el ano.
En fin, la euro zona no crecerá mas del 1.5 aunque no descartan un nuevo ajuste estando ni a la mitad del ano y claro esta, se agrave o sea sumamente lenta la recuperación estadounidense.
Technorati Profile -
Opina el hombre mas rico del mundo sobre la recesion estadounidense
La opinión sobre la recesion en Estados Unidos por parte del hombre mas rico del mundo, esta tan apegada a la realidad que mas de uno, debería hacerle caso.
Dijo que la recesion será mas larga y profunda de lo que muchos ven.
Dejo pensativos a mas de los que hubiera querido dejar así, pero el multimillonario que se acepto no especialista en el campo, reconoció que si bien la definición de recesion es baja en dos trimestres seguidos del producto interno bruto; ese modelo estricto de libro puede ya ser arrojado por la ventana.
La recesion se ve en el obrero que se queda sin trabajo o el pequeño ahorrador cuya modesta inversión sencillamente ya no le paga los incipientes centavos al mes que antes venia haciéndolo.
Y es que el incentivo fiscal (curioso, a 5 meses de las elecciones a la presidencia, curioso… Más si me gustara pensar mal).
Technorati Profile -
La Reserva Federal con importante oportunidad sobre economia
Usted, ¿Qué haría?
Este tipo de situaciones en la economía formal se encuentran plagadas muchas veces de recapitulaciones de los eventos vividos en los últimos días ya que hay que ver la forma en que se esta comportando cada uno de los indicadores y así tenerles presentes y tomar la decisión quizá menos arriesgada o la que mas convenga.
Fíjense.
La crisis crediticia que ha venido en pool pegando a tres bandas diferentes sectores además de que los altos precios de los energéticos están presionando los precios en todas las áreas, no han sido íatacadasî como debería ser por Estados Unidos estiman expertos en el mundo.
Desde que George Bush le acepto su salida a Alan Greenspan, han tenido los expertos en el mundo del dinero, argumentos para señalar que Ben Bernanke, actual presidente de la reserva federal, no tiene carácter y sus decisiones han sido pésimamente mal tomadas en el combate a los problemas económicos de Estados Unidos desde 2002.
Así es la historia de Bernanke al frente de la reserva, no lo ha hecho mal y parece ser que sus decisiones han sido muy entendibles pero quizá tardes o hasta eso, inseguras lo que en los medios económicos financieros no es buena señal.
Ahora se presenta una oportunidad interesante.
La reserva esta evaluando bajar un cuarto de punto mas lo que podría no agravar la situación y reactivar el crédito lo que a mediano plazo (finales de año) estaría reactivando el flujo de dinero lo que daría despegar la economía de nueva cuenta siendo así, salvada la recesion y claro esta, la crisis de las hipotecas.
El problema es que se generan presiones inflacionarias lo que con el alto precio del petróleo inician una escalada en los precios internacionales de los productos que existen y que pueden venir a mostrar que no seria suficiente el crédito al estar todo caro.
La otra es no recortar las tasas de interés alargando la recuperación quizá para mediados del próximo año (en México ya tendríamos una situación ya incomoda en forma ya que habría verdaderas razones para las cuales ver que seguimos dependiendo en demasía de Estados Unidos y eso estaría afectando nuestro crecimiento aun con las insaboras reformas que se han ido aprobando) pero esa es la razón que podría desencadenar una baja en los precios del crudo, del oro y de otros bienes, y a la vez dejaría claro que el Banco Central se preocupa por la inflación lo que por ejemplo Asia y Europa no, mostrando una nación donde se puede sentir hay estabilidad aun con altibajos, en la economía.
Amen claro esta que es desde luego que reforzaría al dólar como divisa reforzando las reservas de muchos países que las tienen no en oro o euros, sino en dólares, dándoles la ayuda que podrían requerir pero de una forma paulatina y mas lenta a la distancia.
¿Qué hacer?
¿Una solución costosa pero rápida o una solución incierta pero correcta a mediano plazo?
Ustedes, ¿Qué harían?
Technorati Profile -
Suben casi 10% las bolsas Chinas
Ante eventos como una recesion o «desaceleración» económica (ya que así califica Bush lo que en Estados Unidos esta pasando, pero bueno) como algunos llaman, medidas emergentes y agresivas.
En marzo pasado se rumoraba que muy probablemente para que los mercados financieros de China recobraran popularidad y atractivo frente a otros diré economías alternativas en desarrollo (India, Brasil, México etc.) se bajarían impuestos a las transacciones en ellos.
Si usted no lo sabe, en México se estaba exenta del pago de impuestos toda transacción vía la Bolsa Mexicana de Valores hasta que con la venta de Banamex a City Bank formando City Group, se vio a ojos de muchos diputados que no ingresaron con motivo de esa venta, cerca de 3500 millones a las arcas de la nación.
Ahora se cobran impuestos.
En china, los mercados de valores cobran entre el .30 y el .45 del valor de la transacción en impuestos, a los ojos del ciudadanos común, parece no ser nada, pero en una transacción pequeña de unos 10 millones de dólares el .3% de impuesto serian al rededor de 33 mil dólares solo de impuestos; nada despreciables en un país que, aun sigue sin revaluar su moneda.
Bueno, pues fíjense que la autoridad redujo los impuestos y ahora los dejo en el orden para todos los mercados de valores de China en .1% así que de esos 33 mil dólares ahora se pagarían solo 10 mil; lo que motivo a muchos inversionistas ir en estos días a lugares como Shangai y Shenzhen a festejar y claro esta, subir sus volúmenes de ventas lo que motivo el salto tan espectacular el día jueves de casi el 10% en una jornada bursátil.
Esto viene a ser una recuperación ante los últimos tiempos en los mercados bursátiles inesperado y que dejo a mas de uno en el mundo con el ojo cuadrado.
Esto sumado a otras reformas (como no poder vender mas del 1% de capital de una empresa sin reportes e investigación de información y situación de la empresa (evitar problemas como Enron o Wordcom) así como descongelar la creación de fondos de inversión y mas) han traído una nueva y mas dinámica carta de presentación a los mercados chinos a los ojos de los inversionistas del mundo.
Y mientras tanto, Estados Unidos sigue en la cabeza de su presidente negando la existencia de la recesion.
Technorati Profile -
Respondiendo un mail; similitudes con la decada de los 70s y 80s
Sabemos todos que no hay cuestión mas agradable para un escritor que tener contacto con sus lectores y me llego un correo electrónico en donde además de agradecer lo que esta persona me dice; me hace una pregunta:
«acaso la situación económica que estamos viendo no se parece a la década de los ochentas con inflación»…
No, estamos viendo no la década de los 80 sino la de los 70 donde tenemos indicadores de poco crecimiento, presiones inflacionarias y en Estados Unidos un presidente que no tiene ni idea lo que ocurre en lo económico diciendo que no hay «recesion» en Estados Unidos, sino desaceleración.
Y esto no es un mas que un efecto domino así como un crecimiento desmedido que ha tenido en la ultima década China e India y no lo apoyan el crecimiento con mano de obra barata y altos precios de los bienes pero que se necesitaba un relanzamiento de su economía y lo logro con un mayor consumo.
El detalle que preocupa es que China a estas tasas de crecimiento no puede durar para siempre y ya esta teniendo problemas sociales dignos de las modernas economías en crecimiento, los centros urbanos de trabajo están siendo cada día mas el centro del flujo migratorio de los campesinos abandonando el agro.
Esta disparidad aun no es Muy significativa pero sin duda alguna ya esta ocurriendo y en el momento en que China inicie con problemas de importación de alimentos ya que los que producen no alcanzan (al menos china tiene cubierto el 90% de su consumo interno en muchos productos lo que le brinda la posibilidad de ser altamente independiente), veremos cuestiones que jamás se habían imaginado ni en las peores pesadillas y es que los alimentos de encarezcan tanto por la sobre demanda de una de las economías mas poderosas del orbe.
Así que, espero haber mejor conducido la atención de la década de los 80 a la de los 70 porque se ve que este crecimiento raquítico con bajas tasas de interés y, ningún líder mundial en la economía mas grande del mundo (y duélale a quien le duela para que lo deje de ser Estados Unidos deben seguir así de menos unos 20 anos mas) terminara dando lo que ya vemos de presiones inflacionarias que fueron a derivar ahora si, en la década de los 80 con crecimientos pobres y tasas de interés altísimas pero, ya al menos Ronald Reagan llego para indicar el camino aunque el costo fuera alto; quiero pensar que esto no tardara para iniciar una recuperación gracias al arribo de un nuevo mando en la casa blanca.
Technorati Profile -
Que no hay recesion dice George Bush
No hay peor ciego que el que no desea ver.
Sucede que con motivo de la reunión trilateral de América del norte, ASPAN con sede en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.
Bueno, estaban en rueda de prensa los jefes de estado cuando a pregunta expresa George Bush dijo que Estados Unidos no esta en recesión sino en una «desaceleración» económica para la cual se han tomado todas las precauciones debidas y pronto pasara.
En su turno dijo Felipe Calderón que vienen tiempos difíciles pero que las economías de las tres naciones (Canadá, Estados Unidos y México) están preparadas y sabrán sortear las condiciones adversas.
¿En verdad cree George Bush que se le cree una negación ante los últimos 8 meses en los que hemos visto los indicadores bursátiles saltar como chapulines y, falta de liquidez en los mercados así como también la palabra «recesion» estadounidense de 5 a 10 veces por diario escrito por día?
Ni hablar, no hay peor ciego que aquel que no desea ver o se cree que los demás no nos damos cuenta de que mientes.
Technorati Profile -
Se estima ya la contraccion economica estadounidense
Economistas norteamericanos hablan cada vez mas de que se tendrá una contracción en el porcentaje este mismo ano.
Uno de los factores para declarar «recesión» es que la contracción (aunque sea negativo un .00000001 pero que exista) económica se de por un periodo de 6 meses, y ya existen voces (personalmente lo vengo diciendo desde la segunda quincena de Febrero) que anuncian este primer semestre en Estados Unidos se recesivo.
Curioso, ya que esta misma opinión en analistas de Estados Unidos hace unos meses (enero por ejemplo) no exista de forma tan esparcida y de acuerdo con Standard & Poor¥s era ser «alarmista» o «exagerado» pronosticando vacas flacas que ya vemos han llegado.
Lo peor es mas allá de los analistas que sean los trabajadores y quienes les emplean (empresarios) los que ya estén mostrando un «nerviosismo» en la forma en que se esta enfrentando la situación, sobretodo con anuncios como el crecimiento numero de despidos y cierres de empresas así como quiebras.
Estamos en la segunda mitad de Abril, este informe no se daría a conocer sino hasta a finales de Agosto; por lo cual el mencionarlo a estas alturas entre los despachos de analistas es muestra de nerviosismo ante la misma situación.
Technorati Profile