Etiqueta: economía

  • Reconocen analistas mundiales panorama sombrio

    Analistas mundiales respondieron al IFO (Instituto de Investigación Económica Alemán) una encuesta de su perspectiva sobre la situación de este segundo trimestre del año en la economía mundial y salio aun peor que la anterior.
    En esta, el índice es de 81.3 que quizá no les diga nada, pero si pensamos que el anterior trimestre salio con calificación de 90.6 y vimos que la reserva federal dio a conocer que Estados Unidos creció .6 incierto es lo que podemos esperar.
    Sobretodo, si vemos que ideólogos financieros y el hombre mas rico del mundo, Warrent Buffet dice que la insensibilidad de las autoridades de Estados Unidos es una locura, ya que la recesion se esta palpando en cada acción que la gente común y corriente ve en el día a día quedándose sin trabajo, no pudiendo pagar la hipoteca, etc.
    Este resultado por si ustedes dudan del IFO, fue realizado a través de encuesta y análisis por 1.002 expertos de 92 países y en cooperación con la Cámara de Comercio de París (México aporto poco mas de 16 expertos) así que con ello se busca sacar el termómetro de diferentes puntos de vista en diferentes puntos del orbe.
    Technorati Profile

  • Viene la inflacion en Mexico sino se tiene cuidado

    La economía mexicana acaba de detectar dos grandes problemas que están presionando peligrosamente los índices de crecimiento para este y el próximo año.
    En monterrey y a invitación expresa de hombres de negocios el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz acaba de reconocer que el país tiene muy fuertes presiones que no se ven como tranquiliza por causas externas pero que ya están en evaluación y vigilancia constante para encontrar el modo de paliar sus efectos.
    Reconoció que las presiones seguirán si los precios internacionales de los alimentos siguen al alza.
    Pero por su parte, el presidente de la Concamin, Ismael Plascencia reconoció que peligrosamente las empresas mexicanas ya están operando con índices muy bajos de ganancia ya que no pueden del todo el absorber los impactos de aumento en precio de materias primas.
    Suben los energéticos y los alimentos, los productos ya procesados con esas materias primas deben reportar una ganancia pero, si se le castiga pues, sencillamente la situación comenzara a tornarse caótica ya que cerraran fuentes de empleo y la crisis pudiera llegar.
    No son causas locales o domesticas como se maneja en el lenguaje financiero, sino mas bien del mundo, pero ya están impactando en México.
    Si suben los precios de forma generalizada y no suben el salario se castiga a la sociedad; si se sube el salario también la espiral inflacionaria estaría aquí y es exactamente lo que se desea evitar.
    Technorati Profile

  • Estrategia mexicana contra la crisis internacional de alimentos

    Ante una situación que tanto Naciones Unidas como la Organización para la Agricultura y la Alimentación que tiene la misma Naciones Unidas (la conocemos mas con las siglas FAO) y decreta el estado de ícriticoî ante el mundo, por la carestía de alimentos, hace unas horas el presidente Felipe Calderón inicia acciones contra el desabasto de alimentos en México.
    Entre ellas esta la eliminación de impuestos para importación de trigo, maíz blanco y amarillo.
    No es lo único, también la fijación de una cuota de importación del fríjol libre de impuestos.
    Y la promesa que garantiza de que habrá suficiente abasto en productos como leche en polvo.
    Pero hoy en la mañana se dio a conocer que en Japón hay cerca de 2.6 millones de toneladas de arroz, en bodegas estratégicas del gobierno nipón y se han desestimado los llamados de Naciones Unidas para quienes tengan este alimento, liberen un millón de toneladas al mercado internacional y paliar efectos devastadores como lo es que la tonelada haya llegado a mil dólares en los mercados de futuros.
    Y aunque también, se anunciara la eliminación de aranceles para el sorgo y pasta de soya, así como de acciones para evitar alzas en las tiendas de autoservicio e integrar una canasta básica de fácil acceso a la población, no se ve nada fácil sino se apoya el agro mexicano ya que esta situación viene por los próximos 24 meses estimados que será el tiempo en que se puedan ver resultados desde el mes de abril pasado, en la vida y flujo de los alimentos en el mundo.
    Son una pastilla contra el dolor, pero mas vale que se este pensando anunciar algo mejor en cuestión de un semestre ya que se podría ver aproximarse que esta medida se agote antes de fin de año y no se contenga el desabasto; la inflación con esto NO se aligera, Banco de México sabe que los alimentos están en mercados se controlan de acuerdo a oferta y demanda y la oferta ha decrecido y la demanda a crecido.
    Technorati Profile

  • Muy probable baje la Fed mas las tasas de interes en EU

    Analistas de Moody’s y S&P acaba de notificar que los mercados en el mundo no verían mal un recorte mas en las tasas de interés.
    Lo que sucede es que por una parte, en Estados Unidos analistas y operadores indican que aún hay margen para que pudieran bajar más las tasas de interés, mismas que ya están en 2 por ciento.
    Esto estaría mostrando que efectivamente como Bernanke lo dijo esta misma semana, «lo peor no ha pasado» y que la Reserva Federal esta preparando el terreno a movimientos abruptos que altos petroprecios, desempleo, déficit fiscal o hasta índice de confianza del consumidor este en valores nada agradables.
    De hecho, sobre la mesa tengo uno de los indicadores que estarían presionando una decisión de mayor recorte en las tasas de interés; simplemente durante abril la confianza del consumidor cayó a mínimos de 28 años.
    ¿Que indica esto?
    Refleja el ya elevado precio de los combustibles así como las cifras crecientes de desempleo, están minando la confianza de los estadounidenses en comprar bienes y productos aun cuando las tasas de interés están bajas y se puede amarrar una agradable hipoteca o crédito bancario a mediano plazo.
    ¿Que falta?
    Nadie lo sabe pero el panorama se ve sombrío a mediano plazo.
    Technorati Profile

  • Invitan a mexicanos invertir en Londres 2012

    No llega aun Beijing 2008 y ya hay mucha gente pensando en el 2012.
    Un caso de ello es íThink Londonî, agencia de promoción de inversión en Londres que esta viendo la posibilidad de que empresarios mexicanos sean inversionistas en las olimpiadas de la próxima década.
    Curioso ya que desde Londres esta viéndose a América con suma importancia, mas aun a México que tiene la televisora mas importante en habla hispana del mundo, una de las tres mas importantes del orbe y con contenidos que pueden ser vistos por todos los países y todas las culturas.
    Pero también, México tiene entre sus hombres de negocios al tercero o segundo hombre mas rico del planeta, Carlos Slim con recursos suficientes como para poder tener una concesión exclusiva de gran patrocinador en los próximos juegos olímpicos de la próxima década.
    Michael Charlton, presidente del consejo del organismo íThink Londonî habla de que entre este año y el 2012 Inglaterra tendrá un crecimiento calculado en unos 80 mil millones de dólares de los cuales el 10% será a causa de los juegos olímpicos, es momento de ir afinando ideas y planes para ese año.
    Los empresarios mexicanos serán invitados a la mesa de decisiones planes y sobretodo, inversiones, ¿atenderán al llamado?
    Technorati Profile

  • Bernanke: «olvidemos regresen precios bajos del petroleo»

    ¿Les cuento algo que acaba de mencionar el presidente de la reserva federal estadounidense, Ben Bernanke?
    Bueno, pues con estos nuevos records y que muchos opinan seguirán instaurándose nuevos y mas agresivos conforme el tiempo pase, en los costos del barril de petróleo, Ben Bernanke dijo que olvidemos regrese el petróleo a precios anteriores al año 2004.
    ¿Cómo?
    Muchos sabemos que los precios se han disparado mucho ya que ni los metales les dan confianza a los inversionistas en tiempos de recesion estadounidense, así que efectivamente mucho a empujado los costos al alza entre especuladores y demás, amen de la recesion económica, desaceleración mundial y que queda cada día menos petróleo en el mundo.
    Pero también esta arriba ya que las principales empresas en el mundo comenzando por las norteamericanas no han invertido siquiera un porcentaje pequeño para mejorar el rendimiento de sus maquinas o, en su defecto una forma alternativa de energía.
    Me extraña poderosamente el mensaje que dio Arabia Saudita a Estados Unidos cuando hace unos días firmaron un acuerdo de cooperación tecnológica.
    Me explico, hace unos días Arabia Saudita y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración tecnológica en materia energética, si de especie nuclear.
    Así Estados Unidos ayudara a Arabia Saudita para que en corto tiempo quizá desarrolle un plan energético civil y pacifico con combustible atómico que frente a los tiempos de la carestía del petróleo, será benéfico para el país árabe.
    Aunque no tiene muy contento a varios millones de ciudadanos norteamericanos el que Bush firmara este acuerdo, recordando que árabes saudíes fueron los pilotos que estrellaron los aviones en las torres gemelas, el acuerdo va acompañado de cooperación en seguridad.
    Pero ahora sale Arabia Saudita diciendo que íbombeará todo el petróleo necesario para abastecer la demanda de los consumidoresî estadounidenses pero que ni eso bajara el precio del petróleo y claro esta, no ve cercana la posibilidad de que otras naciones integrantes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quieran acepten o busquen incrementar una cuota de venta de petróleo.
    ¿Estará Arabia Saudita garantizando su producción al mercado norteamericano?
    ¿Cuál será el costo?
    Esperemos, esto se esta acomodando en un juego de ajedrez bastante llamativo.
    Technorati Profile

  • El petroleo en avances increibles

    Caray que semana y no se ve que mejore.
    Los mercados de futuros están tratando al petróleo como si fuera verdaderamente oro liquido, nunca en la historia se habí­an visto precios así­, el barril (157 litros) casi en los 130 dólares de la clase WTI (West Texas Intermedia) peroí?
    í? ¿y los otros?
    Bueno no se si les interese los demás, pero al menos el precio de la mezcla mexicana de petróleo alcanzó este viernes pasado su máximo histórico al cerrar en los 106.17 dólares por barril lo que significó un aumento de dos dólares respecto al cierre del jueves.
    Increí­ble si vemos que los diputados al revisar el presupuesto federal para la nación en el ejercicio anterior, tasaron el costo del barril para efectos contables y no mas de 40 dólares.
    Así­, todos lo demás, unos 66 dólares (que en promedio va un superávit de 46 dólares en lo que va de este ejercicio) son excedentes petroleros que les están siendo entregados a los estados de forma proporcional y, ellos los gastan como les viene en gana.
    Si de forma discrecional.
    Por ello mismo PEMEX no tiene un quinto.
    ¿Increí­ble verdad?
    Mas cuando vemos que una vulgar reforma acotada negociada para que pasara como estaba esta dando tanto de que hablar y, ni siquiera contemplan esta riqueza que se tiene en este momento que son los excedentes petroleros y, desean seguir gastándoselos.
    Aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • Bajaj autos, Nissan y Renault por auto super economico

    bajaj autoCon los alcances que FAW autos esta logrando en el mundo (autos chinos que en México ya se pueden conseguir vía Elektra) se están pensando alianzas estratégicas sumamente agresivas en el mundo.
    La primera y que es casi un hecho es la de grupo automotriz Renault-Nissan y la india Bajaj Auto para hacer un auto cuyo valor en el mercado no rebase los 2500 dólares por unidad.
    Seria fantástico ya que además de acuerdo a las nuevas normas mundiales que se están haciendo, tendría que ser rendidor de gasolina (mínimo 11 kilómetros por litro) y con control de emisiones de gases contaminantes.
    Este tipo de alianzas (Hyundai con Chrysler) se van dando con miras a poder acceder a mercados emergentes (China e India por mencionar los dos mas atractivos) ante el mismo avance de su propia economía que los hace tan interesantes ante las armadoras tradicionales.
    Pero ni en India o China se vendería bien un Ford pero Ford podría alianzarse con Bajaj autos o Tata motors y crear con la línea de Ford un modelo para India que SI, se vendiera.
    Para la idiocioncracia de los latinos, un auto indio o chino no importa, si es barato, así que se ve fantásticamente bien la unión ya que en India Bajaj vendería, en Latinoamérica y Asia Nissan y en Europa y Oceanía Renault.
    Technorati Profile

  • Caen remesas de EU a Mexico

    Dentro de los tiempos actuales estamos viendo que la situación económica no solo en México, sino en Estados Unidos y otras latitudes del planeta, esta delicada o mal.
    Bien, en Estados unidos hay al rededor de 13 millones de Mexicanos que trabajan y viven y mandan remesas a México lo que solo detrás de los ingresos petroleros, es fuente de divisas para el país.
    El año pasado las remesas significaron 23 mil millones de dólares, de los cuales han descendido entre el 7 y 13 por ciento en este año puesto a que entre que no hay reforma migratoria así como la situación económica en Estados Unidos y claro esta, el desempleo y todo lo que con lleva ha comen*do México a resentir la economía de familias mexicanas.
    Miles de emigrantes se han quedado sin empleo ya que especialmente quedaban en el sector de la construcción y con la crisis inmobiliaria, pues es exactamente donde mas se les pega a los mexicanos.
    En fin, veamos como avanza todo esto.

    Technorati Profile

  • Posibles problemas en Egipto

    Acabo de enterarme que uno de los países mas poderosos en la zona en todos los sentidos (pero también mas pobres en todos los sentidos) acaba de iniciar el principio del fin de su endémica estabilidad social.
    Egipto vive el inicio de lo que puede ser el fin de su «tranquilidad» al aprobarse para los burócratas de cierto nivel un incremento del 30% directo en sus salarios.
    Woow donde la pobreza ya es mas que evidente y la oposición política a señalado que el gobierno de Mubarak esta siendo cada vez mas déspota y con pruebas así pues con mayor razón.
    De hecho, se habla de que hay grupos radicales trabajando en muy bajo perfil dentro de la sociedad egipcia de tendencia islamista, así que occidente si no desea que quizá radicales religiosos tomen el control a mediano plazo del país, hay que seguir de cerca los problemas que parece se desencadenaran pronto o, a tradición egipcia, reprimir en baños de sangre.
    Esperemos.
    Technorati Profile