Esto es lo que muchas vece he venido diciendo en corto a la gente con quien hablo, lo barato a la larga sale caro.
Lo digo al ver que informo la secretaria de economía hace unas horas; México esta incrementando fuertemente el consumo de productos chinos, al elevar 28 por ciento sus importaciones de aquel país.
Lo que significa que, se esta acrecentando la diferencia entre valores que exportamos a China y lo que comprando inclinando la balanza comercial a su favor.
¿Y esto porque?
Por el altísimo volumen de producción que tiene aquella nación teniendo líneas de producción trabajando tres turnos a salarios casi de esclavitud y, poder ofrecer sus productos a precios sumamente risibles aun con la exportación y aranceles.
Este 28 por ciento de incremento en las importaciones legales de artículos chinos se dio solo en el periodo de enero a abril, así que podría ser el mejor año de comercio entre china y México, inundándonos con sus productos llevándose nuestro dinero.
¿En que acabara?
En la quiebra de productores mexicanos, así de simple.
Technorati Profile
Etiqueta: economía
-
El malinchismo mexicano por lo barato, arruina a Mexico
-
Suben las tasas de interes en Mexico, ¿que es eso?
Cuando se habla de que el banco central de un país, sube las tasas de interés, tiende a dar luz verde para que suban todos los porcentajes que se aplican en el país.
Sobre todo, los que tienen que ver con el crédito.
Muchos de los deudores que tienen compromisos a tasa variable o al consumo, se darán cuenta de ello, pero, ¿que pasa con los que tienen hipotecas?
Me acaban de escribir para preguntarme si el incremento de cuarto de punto que hizo el banco central mexicano, impactara las hipotecas de organismos tipo Fovissste e Infonavit.
Bien, pues por el momento lo único que se sabe es que el director general, Víctor Manuel Borrás Setién ya dijo que Infonavit no tiene previsto el incremento de tasas de interés, negociación de hipotecas o ajustes en tiempo para los que tienen contratados sus créditos y están ya calculados.
Pero, que en breve se podrían hacer ajustes de los próximos prestamos para los trabajadores.
El que suban las tasas de interés primordialmente es para evitar que la inflación acabe con el poder adquisitivo de la moneda que perjudica aun mas a la población.
Y aprovecho para decir que lamenta (y yo también ya que tiene toda la razón) no se este construyendo vivienda en la ciudad de México para personas que ganan menos de siete salarios mínimos, lo que significa que no hay vivienda barata en el DF.
Habrá que tenerlo en cuenta.
Pero por el momento no hay cambios en los créditos del infonavit, Fovissste no ha dicho nada pero no creo que ajuste tarifas y mensualidades, aunque habrá que ver y esperar.
Technorati Profile -
Europa no es inmune a la crisis
Jajaja que cómico si lo dijo de broma, si lo dijo en serio entonces me parecerá que el secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, es un idiota.
Y lo digo por esto, hace unos días acepto en un mensaje que fue televisado que Estados Unidos esta enfrentando un muy difícil panorama económico en especial segundo (que ya termino) y tercer trimestre (que esta empezando), tanto que Europa no será inmune a ello.
Desde hace meses Europa ha estado haciendo prestamos en efectivo a 28 días con tasas de interés marginales a bancos dentro del continente europeo para que tengan liquidez, no por mera obra de caridad.
Entonces, no ha visto mas allá de su nariz Henry Paulson, porque esta crisis que se estaba vislumbrando desde antes de la del sector hipotecario, simplemente la dejaron llegar y jamás creyeron fuera tan profunda.
Se sabe, que sea quien sea el que resulte ganador de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos encuentra un panorama tétrico que hay que enmendar y un país, quebrado.
Imaginen sino afectara Europa, si el mundo esta en crisis gracias a Estados Unidos, los directores de bancos centrales están como auténticos alquimistas haciendo sobre la marcha arreglos, enroques y cálculos con cada día que pasa de esta recesion norteamericana.
Así que si, nada halagador de aquí a un año.
Technorati Profile -
No es recesion lo que enfrenta Estados Unidos, ¿entonces que es?
Y aun cuando Ben Bernanke no ha salido a decir como va todo, en Junio se sabe ya que Estados Unidos perdió 79 mil empleos mas a la escalada que viene azotando a los trabajadores de aquella nación.
Y aunque esta es una apreciación de dos consultorías, Automatic Data Processing Inc., o ADP, y Macroeconomic Advisers, la cifra que se tenia calculada por parte de otras era de 20 mil plazas perdidas, lo que hace una diferencia abismal.
El jueves, se sabe la cifra oficial cuando el Departamento del Trabajo publique la relación mensual que refleje o avale estas cifras, aunque en Wall Street están calculando no menos de 55 mil trabajos perdidos en el mes de Junio.
Aca entre nos, si eso no es recesion, ¿que es?
Technorati Profile -
Air China baja su calificacion a nivel mundial por crisis
Por favor al leer noticias asi no se como no se acompañan de datos sobre suicidio de inversionistas o ejecutivos de la firma.
Air China dejo de ser la empresa de aerotransporte mas valorada en el mundo, al caer durante lo que lleva el año, 67 por ciento sus acciones.
Como?
Si, algo viene sucediendo que para los inversionistas la empresa en nada da confianza asi que están cada vez mas, rematando las acciones en los mercados de valores.
La situación, explica el diario Shangai Dialy, es que con los altos costos de los combustibles y, la inflación que ya se deja sentir en China, la gente esta viajando menos asi que ya no es por ende, la aerolínea mas cara del mundo (en costo empresa, no por acción o vuelo), sino ahora es Singapore Air Lines que esta manejando muy bien sus cifras y estrategias para hacer frente a la volatilidad de los mercados y el mas afectado, el del aire.
Nada mas, el mes pasado China elevo el costo de la turbosina en un 25 por ciento para los viajes dentro de su territorio, lo que hizo que las aerolínea tuvieran que ajustar sus tarifas y la gente tomara otra opción por si deseaba viajar.
Aunque en China hay analistas que dicen que el costo de las acciones de China Air están regresando a un valor «justo» luego de que inversionistas de todo el mundo, inflaran su valor, la verdad es que una caída así seria catastrófica y mas en estos momentos, al menos de ese tamaño por ende, nos e que pretendan los analistas financieros chinos con declaraciones así.
Technorati Profile -
Problemas en Starbucks
Quizá y en México mas de uno crea que es un éxito, mas con el pensamiento de ser los primeros en prestar conexión libre a internet en su establecimiento.
Pero en Estados Unidos, Starbucks esta famosa compañía que cobro 5 dólares por un café americano en la historia de la industria restaurantera norteamericana; cerrara 600 locales en aquel país.
Si, asi como usted mismo lee, cerrara 600 sucursales de la primera que existió y tiene su sede en Seattle, la razón es sencilla, no están vendiendo lo que se esperaba.
La situación económica en Estados Unidos no solo esta impactando a los estatus bajos de las clases sociales, sino también a los clase medieros y clase alta.
De hecho, en el ejercicio fiscal 2009 no se espera que abran mas de 200 sucursales dependiendo sobretodo, de la localización y nuevos esquemas en el estudio de mercadeo de cuando se decida donde, convendría poner una cafetería nueva.
¿Y que pasara con los empleados?
Pues la misma firma a indicado que tratara de colocarlos en otras sucursales pero veía muy difícil asi fuera con todos, por lo cual, una muestra mas de la debilitada y conflictiva situación económica norteamericana en la que se han sumido gracias a estos ocho años de gobierno de George Bush.
Technorati Profile -
A revision por el PRI IDE y IETU
Ni un año tiene, ni doce meses de aplicación lleva, es mas… es mas, ni la han llegado a entender bien a bien los contadores del país y ya hay voces de parte del Partido Revolucionario Institucional, sobre modificarle.
A que me refiero?
La reforma fiscal.
Si esa que, costo la reforma electoral, la que trae el IETU (Impuesto Especial a Tasa ?nica), la del IDE (Impuesto al Deposito en Efectivo que supere al mes, 25 mil pesos) la que tantos enojos trae ya que en lugar de hacer que todos paguemos impuestos solo le carga mas la mano a aquellos contribuyentes como usted y como Yo que si los pagamos y bien.
En fin, entiendo que toda ley es perfectible y modificable, digo, desde los tiempos de Justiniano o Cayo Ulpiano, el derecho y la ley permite su revisión de acuerdo a la época y los tiempos, ya que a diferencia de la Fe, la ley no es dogma.
Pero a menos de un año de vida ya quieran ver que se modifica de la reforma hacendaría y que, fue una reforma que no dio mas que valdrá mas de uno o dos puntos en el Producto Interno Bruto cuando, ya este bien establecida en el sistema fiscal mexicano, o sea en el fin de sexenio.
Pero a menos de un año el que se le quiera revisar es, aca entre nos, una verdadera jalada de cabellos de parte de los legisladores tricolores y que, como sino los conociera, obedecen a los intereses de particulares que seguramente, estarán buscando alguna canonjía fiscal y el próximo año apoyar a los candidatos del PRI en las elecciones al congreso.
Patrañas
Technorati Profile -
Suben pronosticos de inflacion para Mexico
En México conforme avanzan los días parece que se lograra vencer a la inflación a menos de que ocurriera algo extraordinario como por ejemplo una quiebra de banco (no se a la vista) o un rescate carretero (no hay tal), aeroportuario, etc.
Ok, la inflación según se esta proyectando será para este año de 4.74 por ciento, aunque ustedes y yo sabemos que andará en forma real en un 8 por ciento lo que quiere decir es que en nuestro bolsillos lo reflejamos en un… 20 por ciento mas o menos.
¿No?
Lo grave y que pocos se han percatado es que para el mes anterior, se proyectaba casi medio punto abajo, en 4.34 por ciento, y eso que nos falta medio año por delante.
Claro, viene medio año que se va rápido y por animo festivo de muchos es de gastos, mes de la patria, ingreso a clases, de día de la raza, revolución, de muertos, llega diciembre, brindis de empresas, posadas, vacaciones, días de navidad y año nuevo, en fin… La derrama causa crecimiento, ¿pero a que costo?
Muchos de los que gastan esta segunda mitad del año lo padecerán el próximo año a menos de que sean medidos, cuestión que pocas ocasiones ocurre.
México si llegara a una inflación del 6 por ciento, estaríamos sintiéndola en nuestros bolsillos como del 33 por ciento lo que ya desbalancearia a muchos en sus gastos y, pudiera provocar crecimiento en la cartera vencida de los bancos y movería a desaceleración económica fuerte (nada que ver como la de Estados Unidos que sabremos a ciencia cierta como por diciembre si hay o no recesión cuestión que a Warrent Buffet y a mi, nos queda claro hay) y quizá el próximo año seria igual que este y eso, por el gasto publico del gobierno en año electoral e infraestructura.
Así que un consejo, paguen tarjetas de crédito.
Technorati Profile -
Viaja Felipe Calderon a la reunion del Grupo de las 8 naciones mas ricas
Se fue Felipe Calderón a la reunión del grupo de las ocho naciones mas industrializadas.
¿Para que?
Pues va invitado y de acuerdo a su agenda, se ve muy ocupado en todos los sentidos, vean:
Aunque salio su avión a las 2pm del día de ayer, no llegara a Japón sino hasta la mañana del lunes, descansando y preparándose ya que entre jet lag y comida, habrá que estar listos.
Sus actividades de trabajo el martes 8 de julio a las 11:30 horas, con una reunión privada con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se sabe que se hablara sobre comercio.
El mismo martes, si todo va bien, a las 14:30 horas sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a las 15:00 se entrevistará con el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
Pero no es todo, la Secretaria de Relaciones Exteriores le arreglo que a las 16:10 horas se encontrarán los jefes de Estado y de gobierno del G5, y al término de este acto participarán en la foto oficial para después sostener una reunión de trabajo; después habrá un mensaje de cada uno de los mandatarios a los medios de comunicación.
Se supone todo esto es solo protocolario, se reunirá con el G5, del G8, ¿ok? dejando afuera países como Rusia.
Pero aun no acaba todo, para las 18:45 horas el presidente mexicano se reunirá con su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, con lo cual concluirán las actividades del martes por ahí de las 19.30 horas.
Lo fuerte viene el próximo día, el miércoles ya que el miércoles 9 de julio a las 8:30 horas (tiempo de Japón) Calderón asistirá a la sesión matutina de trabajo del G8 y del G5; ya que a las 9:52 el primer ministro de Japón recibirá a los mandatarios de Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia y México.
Pero será cuestión de presentarse, nada mas, ya que a las 10:00 el presidente de México deberá asistir y participar en la reunión de las principales economías sobre seguridad energética y cambio climático, donde estarán los líderes del G8 y del G5.
Aquí se espera escuchar a México en voz del mandatario, siendo México ya una nación de una fuerte economía, productora de petróleo y, estable ante la mayoría de los embates que se están viviendo en los mercados y economía global.
Pero al terminar, (estimado sea antes de las 12:30) horas el presidente participará en el almuerzo de trabajo de los líderes del G8 y del G5, además de las tres naciones invitadas: Australia, Indonesia y Corea, y cuatro titulares de organismos internacionales.
Ya a las 14:45 se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, donde se hablara de IED (Inversión Extranjera Directa), para después según la agenda que, tres personas le están llevando de parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, siendo las 15:30 con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambang y a las 16:40 con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi.
Pero el plato principal, llegara luego de las 17.30 horas, falta confirmar la hora aun, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda será atendido por el mandatario para, ver el estado del Presidente y regresar esa misma noche o al día siguiente, ya que dos días así son extenuantes pero claro, en el vuelo puede descansar para llegar a despachar el viernes ya en la residencia oficial de los pinos.
Con gusto, seguiré la reunión, viendo que se amarra de parte del mandatario a favor de México
Technorati Profile -
Para cuando el petroleo se acabe
No es que este por ocurrir, ok? pero mas vale hay que ir teniéndolo vislumbrado porque en algún momento sucederá.
Dice el Dr. Agustín Carstens Carstens que es el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, que hay que ir pensando para cuando el petróleo se acabe o, baje de precio.
Si, el petróleo queda menos de 7 años de acuerdo a los yacimientos que estamos explotando, así que México dejaría de percibir unos 30 mil millones de dólares al año, pero parece que a nadie le importa.
De igual forma, que baje de precio, ya que el que se encuentre en este momento la mezcla mexicana a 120 dólares el barril y el West Texas Intermedia a 144 dólares, no quiere decir este así siempre y se le deba usar a dicho precio para hacer el presupuesto anual de egresos e ingresos del gobierno federal que antes del primero de octubre próximo debe estar aprobado.
De esta forma, hay que tenerlo en cuenta, ya que sino, México la pasaría muy mal y la crisis de 1994, seria una broma
Technorati Profile