Etiqueta: economía

  • La inflacion crece en Mexico, aunque Hacienda diga que no

    ¿Pero a quien creen que engañan?
    Dice Banco de México que aun con los ligeros incrementos del costo de la gasolina, la inflación crece.
    Y es que el buen Agustín Carstens Carstens aunque diga que no, sabe que si impacta en los precios ya que los energéticos en todo son usados y al subir de precio se encarece tanto hacer productos como siquiera, transportarlos.
    Por ello mismo, la primera quincena del mes de agosto la inflación se ubico en .31 por ciento, siendo las mayores alzas gas doméstico, electricidad, huevo, leche pasteurizada y servicios de transporte.
    Aunque muchos digan que no es mucho, el salario ya perdió en estos meses un poder adquisitivo calculado en 3 por ciento, siendo que el salario mínimo ya era de por si, pequeño.
    Y ojo… dudo mucho que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en enero no crea conveniente un incremento mayor al 4 por ciento.
    ¿Apostamos?
    Technorati Profile

  • El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia

    Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
    Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
    Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
    De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
    ¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
    Technorati Profile

  • ¿Que cederian Aeromexico y Mexicana por la fusion?

    Se ha imaginado la fusión, aeromexico-mexicana?
    Si, fíjense que se sabe que el plan va adelantado y responde a la necesidad de hacer frente a los retos del energético en México, estrategia de rutas, reducir gastos de operación y demás.
    Pero hay que ser honestos, manejarían una flota de aviones muy grande, sus rutas estarían en algunos casos repetidas por lo cual podrían abrirse nuevas áreas al extranjero (recordemos que aeromexico ya vuela a Londres, roma, Paris, Madrid, Tokio y Beijing y mexicana a Suramérica un par de rutas) mas que dominar el espacio aéreo de México.
    Pero… ¿que estarían dispuestos a ceder?
    Ya que no seria benéfico para las demás aerolíneas, que por la fusión, la competencia sea tal que llegase a ser hasta deshonesta.
    Aquí es donde tanto Banamex representando a empresarios que compraron al IPAB, por mas de 200 millones de dólares, aeromexico y; grupo posadas de Gastón Azcarraga compro Mexicana para ofrecer los viajes todo pagado o paquetes incluyendo avión siendo los suyos mismos; deberán hacer números y quizá, entregar algunos slots en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (eso de que el aeropuerto se llama Benito Juárez, fue alguna chabacanería de Salinas o De la Madrid, pero no se le conoce así mundialmente, eh?) para que otras aerolíneas (Interjet se quedo con los de Aerocalifornia) puedan acceder a dicha terminal, quizá y cerrar el 35 por ciento o 50 por ciento de sus rutas nacionales para nuevas rutas en otras aerolíneas, etc.
    La balanza esta puesta, tanto Secretaria de Comunicaciones como la comisión Federal de Competencia y si pareciera poco… el poder legislativo ya que de hecho, se separaron y vendieron cada una en subasta, por no estar los «señores legisladores» de acuerdo con una fusión.
    Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas…
    Technorati Profile

  • Por una pension digna a futuro; el ahorro voluntario

    Una de las mentalidades mas preclaras que hay en los negocios, es el señor Alberto Barranco el cual, en la semana puso en un día de circulación nacional, un escrito que deja con los pelos de punta.
    Hemos hablado aquí en un par de ocasiones que la baja de los rendimientos en las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se debe a los tiempos financieros que el mundo esta enfrentando.
    Ok, es entendible, digo, la mayoría de los capitales se encuentran trabajando y en los malos tiempos es lógico existan malos resultados o magros, pero mal que bien el dinero esta garantizado.
    La cuestión es, que conforme se ha venido viendo en el ultimo lustro, los pensionados que hoy en día están ahorrando para su retiro, no podrán vivir de lo que su pensiones les de, incumpliéndose una de las razones por la cual se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro.
    Alberto Barranco lo expuso así de sencillo, una persona que gana 10 mil pesos al mes, cuando se jubile, ni sueñe que recibirá una pensión por dicho monto como para vivir con dignidad.
    Y aunque en el mercado existen instrumentos como seguros de vida que también son de inversión, contratados a cierto tiempo para que, sino se cobra en dicho lapso por fallecimiento, se le entregue al asegurado el monto de la inversión; también lo expone así: si se contrata un seguro de inversión y el monto es de un millón 130 mil pesos, una persona que gana 33 mil pesos, sólo podría vivir 33 meses y otra que gane 146 mil pesos apenas 8 meses, y esto considerando que utilice esos recursos a la edad de los 65 años.
    Ya no es tan llamativo, ¿verdad?
    Ya que además, se hace este calculo con personas que ganan ese salario, pero porque son los que tienen acceso a dichos seguros, los demás que ganan por debajo, el monto se reduce de acuerdo a la capacidad de pago de una prima mensual.
    Así que… ¿solución?
    El ahorro voluntario, pero hoy en día es poco en la sociedad el que puede ahorrar voluntariamente.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Casi al final, olimpiadas de China, ¿negocio?

    Se espera una derrama económica por causa de los juegos olímpicos en China de unos 100 mil millones de dólares.
    Meta que personalmente no creo que se alcance, pero desde hace tiempo los juegos olímpicos o por ejemplo, el mundial de futbol (que el mundial es muchísimo mas rentable que las olimpiadas por diversas razones, aunque usted no lo crea) no son tan rentables como muchos creen.
    Pero aun así, pueden ser un excelente negocio, no en balde… México esta persiguiendo ser sede de los mismos desde hace poco mas de 6 años.
    Deseaba México, apoyado por empresarios regiomontanos, la candidatura de los juegos de 2016, misma que ya no fructífero, pero con el apoyo ahora del comité olímpico mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón, se esta buscando la sede 2020.
    Existe tiempo para mostrar escenarios y presentar un muy importante proyecto deportivo, mediático, económico; la cuestión seria, ¿favorecería a México?
    Eso lo veremos con el paso de esta administración la cual, aun no cumple su segundo año siquiera en funciones.
    Technorati Profile

  • China cansancio de su modelo economico y mala administracion

    Aunque pareciera que no, los persistentes desbalances comerciales y financieros han llevado al mundo a estar tan susceptible que al mínimo movimiento de aguas bravas, el dinero se esconde y los empresarios cierran las carteras a ver de qué forma hacer frente a la situación.
    Lo digo ya que la economía China esta experimentando ya quizá el cansancio que tantos años ha resentido con crecimientos espectaculares, provenientes de medidas no santas en el rubro laboral así como en la paridad de su moneda con divisas mundiales.
    Eso exactamente es lo que ha venido motivando la volatilidad en sus principales bolsas (digo, México tiene una con tres índices dentro, Estados Unidos tiene tres siendo la principal Wall Street con tres índices dentro, pero China tiene cinco con diversos índices en su interior, imaginen el volumen de dinero manejado ahí) puesto que, el sistema necesita ajustes o experimentara cansancio.
    Fíjense, el exceso de venta en acciones de empresas de gran capital solo puede traducirse de dos formas; oh al mismo tiempo salieron empresas buscando recapitalizarse ofreciendo paquetes accionarios o, saben algo de lo cual los inversores no de su tamaño, no saben o ven.
    Motivo una baja del 5 por ciento.
    Pero, de acuerdo con analistas de las firmas que motivaron la baja en Shangai, acuerdo los movimientos de los inversionistas son la forma en que se manifiestan y deciden retirarse decepcionados por lo que consideran una falta de apoyo del gobierno al mercado.
    El gobierno Chino necesita renovar el panorama de reformas para seguir manteniendo dinámico el sistema sino, el cansancio de empresarios y la economía continuara.
    Lo peor, es que una economía como la China con un problema como el hipotecario al estilo Estados Unidos, pondría al mundo en jaque de menos un lustro y no dos años como Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • De nuevo China, ¿como esta su economia?

    De acuerdo a lo que hemos venido viendo y cotejando en la información bursátil del gigante asiático, China, es hora de reajustes o daños mayores.
    Que quiero decir.
    Tasas de crecimiento económico superiores al 7 por ciento (un par de ocasiones de mas del 10 por ciento) en los últimos 12 años, han comenzado a pasar la factura.
    Mas de los 30 mil bancos que han en el país, son muestra de que la bonanza económica de una u otra forma a impactado la economía de los chinos, en menos de tres lustros han logrado sacar de la pobreza a mas de 300 millones de personas, pero aunque sorprende la cifra, no olvidemos que u población es de 1600 y que no es lo mismo en chino en la ciudad que en el campo.
    Así que un sistema bancario con regulaciones de carcajada donde no hay un buen control de las finanzas como no sea a través de los gigantes bancarios que existen en el mundo, han hecho que nadie en su sano juicio confíe mucho en las cifras tan alegres que se presentan por dichas instituciones.
    Amen claro esta, que el Yuan esta devaluado un 150 por ciento de su valor real lo que ha hecho que los productos chinos sean tan baratos en el mundo y, permita el no tener rival en mercados como el europeo o el asiático.
    Pero ya hay lugares donde la mano de obra es mas barata aun que en China… y a comenzado a detenerse el crecimiento, así como también, el dinero tan barato en el dragón chino, ha hecho a la gente aspirar a créditos y lujos, que en otro momento eran impensables.
    La inflación en china estará llegando este año por encima del 7 por ciento, momento para hacer controles por parte de su banco central.
    Si yo fuera Estados Unidos, estaría preocupado ya que las reservas de China fuertemente son deuda del tesoro que ha emitido EEUU y, cuando lo necesite, podría solicitarlos desestabilizando a la nación americana sin problemas.
    Sino se controla y pone ya, seriamente un poco de orden, los chinos verán que su milagro vivido por los últimos 20 años, podría convertirse en la pesadilla del próximo periodo similar.
    Technorati Profile

  • Problemas en el mercado financiero de Shangai

    Este lunes que acaba de pasar han iniciado, según Yo, los problemas financieros de una de las economías emergentes mas poderosas que hemos visto nunca.
    China.
    La fluctuación tan tremenda que en unas horas tuvo su principal mercado de acciones movido por la venta excesiva de títulos de aerolíneas, les tiene a los inversionistas con las cejas levantadas cuando, se supone en el rubro había problemas pero no para arrastrar a la bolsa de valores de china a una perdida del 5 por ciento en una jornada.
    ¿Que ocurre?
    Bueno, si bien el nerviosismo de los inversionistas con capitales golondrinos que generan réditos las 24 horas del día pasando de un mercado y continente a otro siempre estará latente, los costos de los hidrocarburos han hecho que aun cuando las aerolíneas tengan un importante potencial en los tiempos actuales, estén castigadas por el costo de su turbosina.
    En México, sin ir mas lejos, pagos de impuestos por el uso de rutas y espacios aéreos enfrentan a las principales aerolíneas de bajo costo que se ven casi con las manos atadas para subir sus tarifas a la demanda del mercado, reduciendo sus pasajeros pero con menores perdidas aunque la situación de México es tan especial que por ello mismo aunque se esta peleando a brazo partido por estabilidad, no se puede mantener un dique ante el mundo con palillos chinos.
    Los chinos, serán culpables de la primera gran crisis mundial que siguiendo con la provocada por los norteamericanos, no esta lejos… algunos hablan de 2 años otros calculan un lustro, lo real es que se podría atenuar pero jamás evitar.
    Mas información sobre esta situación, conforme se vaya presentando.
    Technorati Profile

  • Presiones sobre el Banco Central Europeo

    Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
    Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
    Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
    Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
    El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
    De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
    Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
    Complicado, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • A la baja la economia de Japon

    Hace unas horas platique exactamente que por primera vez desde su formación, la unión europea decrecía en su producto interno bruto.
    Y eso que tiene tres de las 10 economías mas poderosas del mundo, por ejemplo, el PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación con el trimestre anterior.
    Pero es muestra de debilidad financiera en el mundo, no por problemas suyos, pero que les parece si le sumamos, viendo los informes que van llegando a la oficina, fíjense que en el segundo trimestre de 2008 decreció el 0.6 por ciento y situó en el 2.4 por ciento la caída correspondiente a los últimos doce meses nada menos ni nada mas que Japón.
    ¿Increíble?
    Tal vez, pero sucede que siendo que Estados Unidos, el mayor comprador del mundo, esta en malos momentos, pues simplemente todo va desacelerándose y con ello, cuestiones recesivas.
    Se han puesto a pensar, que si a estas gigantescas economías les pasa esto, ¿que le estará pasando a la nuestra?
    Reflexiónenlo.
    Technorati Profile