Etiqueta: economía

  • Mexico voltea a Europa y Europa responde

    Comiendo con un experto en política exterior estábamos versando sobre la serie de encantos que podría tener México para el viejo continente y de hecho me dio la razón entre el paso de la ensalada ante nuestros cubiertos.

    México podría ser no solo la lanzadera para que empresas europeas, logren tener mano de obra calificada a bajo costo sino también el inicio de acuerdos paralelos a los que tiene Latinoamérica con estados unidos y desde luego, mejor aproveche a Europa.

    Amen claro esta de que México ofrece un campo muy solitario o poco explorado en tantos aspectos que se antoja un grato bocado para las naciones europeas que podrían aprovechar el tratado de libre comercio para América del norte, el TLCAN, con el que México, les abre la puerta al mercado norteamericano.

    Entonces, es alto meramente incidental lo que viene teniendo México a raíz de que se fuera Vicente Fox?, le pregunte y me dijo que no, que Felipe Calderón a través de su cancillería (que nunca me cansare de reconocer la labor de Patricia Espinosa al frente de la cancillería) con naciones europeas tratando de diversificar, la atención que vienen monopolizando China, India y Brasil, logrando hasta mediados de sexenio de Felipe Calderón, logros sin presentes.

    México, se esta aproximando a Europa y Europa esta respondiendo el coqueteo, la cuestión será ver si México no desilusiona.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la cumbre del G-20

    La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.

    Aquí algunas imágenes de la reunión.

    Technorati Profile

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio

    ¿Así­ o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos dí­as al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.

    Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrí­rsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás paí­ses industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mí­nimo para este año.

    Y es que ya un par de miembros de la OPEP habí­an solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos paí­ses (Kenia, Venezuela e Irán) podrí­an meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayorí­a, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.

    Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al dí­a para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los paí­ses industrializados tienen casi detenida su industria.

    Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al dí­a, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegarí­a en un lustro.

    La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los paí­ses que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus polí­ticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.

    ¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.

    Technorati Profile

  • La caida de los ricos en sus fortunas de acuerdo a la lista de Forbes

    ¿Quién dice que aun a los ricos no les afecta la crisis?

    La prestigiosa revista Forbes que es la encargada anualmente de anunciarnos la lista de multimillonarios que hay en el mundo, por monto, ramo, continente, etc. ahora nos informa que los dos hombres más ricos del mundo el año pasado, retrocedieron posiciones.

    Así­, tal cual, el oráculo de Omaha Warren Buffett, esta en segundo lugar, el era el primero hace un añoâ?¦ y nuestro conocidí­simo ingeniero Carlos Slim Helú, paso de segundo a tercero, siendo que Bill Gates que estaba en tercero, pasó a primer lugar.

    ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué ese salto tan gigantesco?

    Pues en realidad no hubo tal, pero si hubo graves y gigantescos retrocesos, por ejemplo, tanto Carlos Slim Helú y Warren Buffett, tienen bancos y financieras hipotecarias y demás, cuestión que Bill Gates no, el enfrento problemas de monopolio, virus, hackers etc. pero nada mas y su sistema operativo seguí­a avanzando, de hecho se lanzo la última versión, el Windows Vista mientras Carlos Slim Helú y Warren Buffett iban sorteando las dificultades y ellos mismos antes que siquiera se pensara en que necesitaban alianzas o compras o ventas de emergencia, jalaron recursos de sus filiales y negocios fuera del ramo para inyectarse dinero cosa que jamás necesito Gates.

    Era increí­ble que hace un año, Warren Buffett tení­a 62 mil millones de dólares y Carlos Slim 60 mil, hoy Buffett tiene 40 mil millones y Slim solo 35 mil.

    ¿Por qué esta caí­da tan estrepitosa?, en el caso de Carlos Slim dos factores, el primero es que es que la fortuna del hombre más rico de Latinoamérica cayó más de 40% desde marzo de 2008 cuando sus acciones eran golpeadas por la crisis económica a nivel mundial, pero si a eso sumamos que (segundo factor) aunamos el declive del peso frente al dólar y siendo que el ingeniero Slim gana en su mayorí­a en divisas que no son dólaresâ?¦ pues le costo tanto.

    Quizá y por eso lo veí­amos medio excedido en ciertas declaraciones aun cuando él se aleja de eventos polí­ticos, estaba nervioso.

    Technorati Profile

  • General Motors, perdidas quiebra y decisiones

    El año pasado, como datos sobre el tema que tocamos aquí ustedes y Yo sobre General Motors, la armadora de autos mas grande de la unión americana, GM perdió 31 mil millones de dólares.

    ¿Cómo se sostiene una empresa así que ya venia manejando números rojos desde los últimos 4 años y medio?

    Con dinero de los accionistas y claro esta, GM en números rojos pero algunas de sus filiales mundiales en negros lo que les daba dinero fresco que les refaccionaba y amortizaba las perdidas en Estados Unidos, pero ahora los analistas de la firma, ven seriamente que la empresa es muy probable que no sobreviva a la crisis mundial puesto que no ve por donde reducir costos.

    De hecho, la empresa tiene hasta fines de marzo para cerrar el diálogo con el sindicato Trabajadores Automotores Unidos y los tenedores de bonos para reducir su carga de deuda, con el fin de convencer al presidente, Barack Obama, de que GM sería viable con una nueva ayuda oficial y buscar un nuevo rescate o préstamo o como quieran llamarle.

    ¿Les digo algo?, el sindicato esta con un rotundo NO en la puerta a los negociadores de General Motors para reducir ayudas en el servicio medico que le cuesta a la firma cerca de unos 1100 millones de dólares al año, ¿les parece mucho?, bueno es que a través del tiempo se han ido mejorando poco a poco esta prestación por mencionar una, haciéndolo en tiempos de crisis y con automóviles que son ya inviables económicamente hablando ya sea por tamaño y rendimiento de combustible, en el mundo.

    Los acreedores de bonos es mas sencillo, de hecho ellos de no rescatar nada, prefieren dar el beneficio de la duda de que la empresa les pueda seguir pagando mas tiempo buscando el recuperar todo.

    Technorati Profile

  • Baja en competitividad y no reformas, lejania de naciones desarrolladas para Mexico

    Aun cuando México que esta en el Grupo de las 20 naciones mas industrializadas del mundo, corre poco a poco el riesgo de que vaya saliendo de este grupo por su tortuguismo en reformas estructurales.

    Sentado con gente de diversos rubros económicos y sectores del país, puedo jactarme de haber tenido de sobremesa una platica aun mas enriquecedora que cualquier conferencia brindada por expertos en Davos, Suiza, el pasado Foro económico mundial; llegamos a la conclusión de que las «reformas» que se han hecho hasta el momento Y, sabemos son acotadas, mezquinas o pobres en su alcance, no han brindado la protección que se esperaba ni han generado el optimismo que se pretendía.

    Y ojo, no solo dejamos pasar la crisis / alza de los precios del petróleo, se encontró Chicontepec que con bombo y platillo, es 3.4 veces mas grande que Cantarell, bravo!, no hay como sacarlo en su totalidad, amen de que el crudo mexicano no es muy bueno en su proceso de refinación y barato en su costo de refinación a otros productos, pesado y sobretodo, PEMEX dice hay petróleo para 60 años pero, que por los próximos 40, no hay tecnología para aspirar a extraerle en su totalidad (ni recursos como para oradar 500 pozos en el próximo lustro lo que detonaría la economía brutalmente) cuando en los próximos 40 años las bio-tecnologías y bio-energías con bio-combustibles serán la moda que HOY, se esta iniciando su proceso de descubrimiento, invención, creación, etc.

    Llegamos tarde a todos, ¿porque?, porque somos miopes en alcances, porque tenemos una clase política absurda y el mexicano promedio, no le gusta ponerse a pensar 5 minutos en lo que podría hacer por mejorar su país; triste?, si, pero cierto, amen de que por eso, aun con las tan «cacareadas» reformas hoy, México no sea que tenga un resfrío por la crisis mundial sino que aun cuando su situación histórica para hacerle frente, pueda derivar en una neumonía que, a ojos del ciudadano de pie, sea una mas de las mentiras del político mexicano que eligió pero, que volvería hacer por su mediocridad ante no reflexionar e interesarle el devenir, diario.

    Triste, pero cierto… Ah!, y a mis detractores, el «saco» es «unitalla y unisex» para quien quiera ponérselo.

    Technorati Profile

  • Secretarios de economia europeos, listos para la reunion del G20

    Conforme van avanzando los días, los líderes europeos reunidos previos a la reunión del Grupo de los 20, saben que es lo que quieren pero nadie sabe aun como se puede lograr eso que se desea.

    Así fue como la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, dio a conocer este domino los acuerdos alcanzados por los países europeos quienes buscaran que al menos en el viejo continente, existan mas estrictos los controles en los mercados financieros, como los que México tiene en donde se les exige a los bancos cierto nivel de recapitalización mensual y por ende, aunque en manos de empresas y firmas extranjeras, no puedan llevarse en transferencias electrónicas, el 100 por ciento de las ganancias sino solamente un porcentaje menor a la mitad.

    Dentro del Grupo de las 20 naciones en el Mundo, México lidera el grupo de economías emergentes donde, se ha platicado ampliamente el que forme parte próximamente del grupo ya de naciones ricas, pero, ¿como hacerlo?, no se cuenta ni con las bases ideológicas, ni con el compromiso político de la toma de decisiones por parte de México en naciones unidas, ya lo parece con las naciones ricas.

    Fueron los ministros de economía o hacienda de las naciones europeas las que han decidido el comisionar al Fondo Monetario Internacional y al Fondo Financiero de Estabilidad, el estudio para ver que reglas podrían preveer el debilitamiento de los mercados financieros lo que conllevaría de nueva cuenta a la inestabilidad y por ende a los problemas y crisis cíclicas que se viven en todos los sistemas económicos que se tienen conocimiento.

    La próxima reunión del Grupo de los 20, será en Abril en Londres, veamos que depara.

    Technorati Profile

  • Desde el Fondo Monetario Internacional

    Lo que sea de cada quien, aquí en el Fondo Monetario Internacional, se ve hay liderazgo, estabilidad, criterio y sobretodo, trabajos serios y de fondo que están dando la pauta aun, que muchos bancos centrales de países diversos.

    Explico.

    Ha sido esta institución que comanda el galo Dominiq Straus-Khan, quien ha señalado las políticas de recuperación, temporalidad, fuerza y espera en la crisis que afecta no solo al mundo, sino especialmente a la economía 4, 5 y 8 del mundo (Alemania, Francia y Gran Bretaña) que no ven como contener la crisis y por ende, evitar entrar en recesión y por ende, asistir al mundo.

    Europa esta gastada y el sistema, desgastado.

    Pero lanza una vez mas un estudio serio convincente y sobretodo muy conservador en cuanto a cuanto durara mas la crisis, el plazo de recuperación que da al mundo es de 3 años, para comenzar a regresar y tener los niveles de trabajo (base laboral) y producción de Junio del 2007, que fue cuando comenzó la crisis con las hipotecas subprime y prime.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Barack Obama habla con los lideres del congreso norteamericano

    Las negociaciones con el congreso norteamericano (cámara de representantes y cámara de senadores) han comenzado, pero aun no hay un plan de apoyos fiscales de parte del presidente Barack Obama, entonces, ¿qué negocian?

    Uff, simple, un paquete que comenzó en 750, luego 800 y ahora va entre 825 y 850 mil millones de dólares que será para seguir comprando activos que están intoxicando a los bancos así como hipotecas para que los ciudadanos ya no vayan a la calle cuando les desalojen por no poder pagar sus créditos, etc.

    Lo que se pretende es que en el momento en que llegue la propuesta siendo la que se hablo previamente, simplemente pase lo mas rápido posible y desde luego, los que en contra estén, no hagan criticas muy mordaces para no afectar la ya de por si dañada imagen económica financiera de los Estados Unidos.

    ¿Se lograra?

    Technorati Profile