Etiqueta: economía

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • … habra un daño economico en México

    El brote de fiebre porcina aún no es lo suficientemente grave como para afectar a los mercados mundiales, pero los ministros de Finanzas y algunos inversionistas dijeron el domingo que estaban muy atentos, conscientes de que si a la recesión se le suma una pandemia, el resultado podrí­a ser catastrófico.

    El Banco Mundial acordó un préstamo de 205 millones de dólares para México, donde la gripe habrí­a matado hasta 81 personas. El secretario de Hacienda de México, Agustí­n Carstens, dijo que la influenza podrí­a tener un â??impacto importanteâ? en la economí­a de su nación, aunque era muy pronto para saber cómo se desarrollarí­a.

    â??Este problema puede tener un impacto importante en la economí­a, a pesar de que el impacto más importante es el de la vida humana y el bienestar humanoâ?, dijo Agustí­n Carstens en una conferencia de prensa en la conclusión de un encuentro del Banco Mundial en Washington, una reunión que no tení­a relación con el brote de influenza.

    â??En esta etapa, sin ignorar que se trata de un problema muy serio y que tiene un gran potencial de distorsión, podrí­a decir que es muy temprano para dar una opinión más concretaâ?, agregó.

    En el vecino Estados Unidos, donde se han diagnosticado 20 casos de gripe porcina, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que â??probablemente sea muy pronto para determinarâ? si el brote retrasará la reactivación económica.

    Cuando Reuters le preguntó si el brote impactarí­a en la economí­a global, un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijo: â??no lo creo pero no tengo suficiente información fáctica para dar una respuesta calificadaâ?.

    Los impactos financieros iniciales se sentirí­an en las compañí­as de viajes y de turismo, en las acciones del sector salud y en los productores de carne de cerdo, incluso a pesar de que no hay evidencia de que alguno de lo casos de influenza se derivara del contacto con los cerdos.

    â??Esto llega en un mal momento para la economí­a global, es exactamente lo que no necesitamosâ?, dijo Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management en Londres.

    â??Es como arrojar sal sobre una herida que ya es bastante graveâ?, sostuvo.

    Si el brote resulta severo, perjudicando al comercio, el costo para la economí­a global podrí­a ascender a varios billones de dólares.

    En 2008, el Banco Mundial calculó que una pandemia de gripe podrí­a costar 3 billones de dólares y resultar en una caí­da del producto interno bruto mundial de casi 5%

    Technorati Profile

  • La actividad economica NO se detendra (STyPS)

    Javier Lozano, secretario del Trabajo, descartó el cese de actividades económicas en este momento. El funcionario dijo que esta situación sólo sucedería en caso de «una cuarentena», pero no en este momento de la fase 3 de alerta por la influenza porcina.

    Sobre la denuncia de «poca sensibilidad» por parte de trabajadores de parte de sus patrones, el secretario dijo que «estamos en casos particulares», por lo que «yo personalmente daré la orden o me involucrare personalmente en esos casos por ver que no se les descuente el día, ni tampoco se les castigue por llegar tarde.»

    El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) reiteró, en entrevista con Primero Noticias que los trabajadores del sector educativo no tiene que acudir a laborar, pues las restricciones «desde guarderías hasta educación superior, es total»

    Technorati Profile

  • A/H1N1 afecta a los negocios

    El virus golpea el consumismo de la clase media alta de la ciudad de México, en el centro Santa Fe, en el poniente de la urbe que vive la alerta sanitaria por la influenza porcina.

    Lo que no pudo la crisis financiera internacional, lo causa este sábado el microbio maligno: las cafeterías de moda, en las que hay que formar fila por una bebida, están vacías; los restaurantes a la hora de la comida resienten la ausencia de clientes.

    –¡Tengo miedo! ¡Tengo miedo!–, bromea una despachadora de café, con medio rostro cubierto, tras el mostrador en el día de menos ventas en la historia del establecimiento.

    –Dijeron en las noticias que esto va a durar 10 días.

    –¡Pues, tengo miedo! ¡Tengo miedo!

    Ríen. Recuerdan el video de un regiomontano que «subió» a la red y se hizo famosos, lema, himno, voz social: ¡Tengo miedo!

    Pero acá están los indiferentes de toda la vida. ¿Crisis? Cuál acá están las tiendas de alto prestigio siempre con clientela, pero este sábado les llegaron los efectos del virus A/H1N1, que tal es el nombre de laboratorio del mal que humilla a la soberbia Santa Fe.

    El cine está abierto. Pero las filas y el bullicio por ver películas románticas, de aventuras, de terror no están por ninguna parte. Las espantó la influenza.

    Esporádicamente llegan a la taquilla familias, parejas. Les sobra tiempo. Con nadie han competido por un espacio ni en el estacionamiento ni en las escaleras eléctricas y ya tienen los boletos en la mano.

    A dar la vuelta. Las tiendas departamentales reciben, sin embargo, el público de siempre. La clientela que pase-lo-que-pase, allí estará a ver qué encuentra, en pos de lo que necesita, ajena a lo que ocurre fuera de la burbuja de bienestar que la envuelve.

    Van y vienen tomados de la mano, comiendo helado, empujando carriolas sofisticadas y último modelo, en las que balbucea el futuro, los bebés del 2009.

    Los empleados son víctimas de dos gérmenes: el primero es tener la obligación de velar en sus puestos en la batalla diaria por la ganancia de la compañía en la atención del público, ellos sí con cubrebocas. Segundo: Durante la tarde son presas del tedio, del aburrimiento de no vender, de casi no ver gente.

    Esto es el Centro Comercial Santa Fe, en el segundo día de alerta sanitaria de la ciudad de México, envuelto en su glamur, pero deshabitado, como no se vio en otra contingencia, pero no desierto de consumidores y paseantes de fin de semana.

    En el área de comida rápida decenas de mesas están sin ocupar. Semejan lápidas, islas de silencio, de un vacío incierto. El resto del lugar tiene el barullo de los que tienen hambre, charlan lejos de los otros sitios de alta concentración de personas, como el Metro, los peseros, que parecen ser sitios de riesgo.

    Acá no han llegado los soldados en reparto de tapabocas ni hay actividad que semeje un contacto con el aparato sanitario que se moviliza en la capital en la campaña de aislar la influenza.

    Sin embargo, el virus ha vulnerado a Santa Fe

    Technorati Profile

  • GM en quiebra… medidas desesperadas

    Es ya un hecho el que General Motors va a la quiebra, ¿Qué ocurre?

    Simple, los malos manejos, excesos corporativos, un sindicato que jamás deseara de nueva cuenta el ver que lo que tuvo, no lo volverá a tener, una recesión mundial espantosa, una deuda gigantesca, un anacronismo en la tecnologí­a de la empresa, etc. le llevaron a esta quiebra que estará por lo que se ve, declarándose dentro de unas semanas.

    Es el Departamento del Tesoro de Estados Unidos guí­a a la empresa en los preparativos para una protección por bancarrota, que se declararí­a el 1 de junio, cuando expira el plazo dado por el presidente Barack Obama para presentar â??planes viablesâ? de reestructuración.

    La situación en las bolsas del mundo es desalentadora, los tí­tulos en Wall Street están en 1,72 dólares, cuando una acción toca fondo en los 2 dólares, ya se le considera titulo basura.

    Próxima esta la fecha en que se conocerá cual será la estrategia a seguir, pero de antemano, el Grupo Presidencial del Automóvil (GPA), quienes están encargados de supervisar la reestructuración del sector automotriz, iniciaron en Detroit una nueva ronda de conversaciones sobre el futuro de la armadora estadounidense, están mas herméticos que nunca.

    ¿El fin?, quizá.

    Technorati Profile

  • Recuperacion en México, ¿a echar volar campanas al viento?

    Ok, yo a ustedes les venía diciendo que en México, si y solo si, había indicios de recuperación económica en el mes de junio, estábamos hablando era el primer semestre y podría mejorar todo.

    Ok?

    Bien, pues permítanme decirles que en el mes de marzo, de acuerdo a cifras que ya están a la vista de todos en México existen por fin, indicios de recuperación económica.

    ¿Cuales?, simplemente tres que hay que tener presentes ya que en el mes de abril, podremos ver por fin, en paralelo y que no solo sean indicadores individuales.

    El dólar pasó de un tipo de cambio por encima de los quince pesos a menos de los 14, que ciertamente, en esta primera quincena de abril, se estanco pero se entiende que sea por vacaciones donde la gente gasta en vacaciones y entran divisas de los extranjeros.

    Segundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social no habla ya de pérdida de plazas laborales sino de la detención de perdidas con un incipiente inicio de re-contratación, 4 mil plazas se generaron en este tercer mes del año.

    Esto nos pronostica dos cuestiones, la primera, que el gobierno mexicano hizo a tiempo pronunciamientos y movimientos para dar certidumbre en el país y fuera de el o que, México efectivamente salió raspado por la crisis pero con el paso de 4 o 5 meses, la gente se dio cuenta esto era externo y debía aun con mayor ahincó, trabajar para salir adelante.

    Usted amigo lector, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • ¿Proximo el fin de la crisis mundial?

    Estamos cada día mas cercanos a ver los principios de signos en recuperación económica, tanto, que puede ser un buen momento en relajarnos ante todo lo que los principales bancos centrales del mundo han ido haciendo desde hace meses.

    El presidente Barack Obama no en balde se ha reunido con sus principales asesores en economía para saber si todo ha pasado o siquiera esta ya tocándose el fondo de lo que es la recesión de la principal economía mundial.

    Hay elementos para pensarlo, lo entiendo, pero en cuestiones económicas jamás deberemos bajar la guardia ya que estaremos confiarnos y no sabemos si en alguna parte del mundo algún gobierno, banco central o mega empresa, pudiera robarse la confianza que inicia a sentirse en los principales mercados del mundo.

    Lo que es verdad, es que al menso esta reunión es una grata señal ara que estemos mas que nunca, confiados que este mismo podemos el pensar en que todo ha pasado.

    Solo un detalle, si Estados Unidos piensa en una recuperación es para ya haber tocado fondo, México, no esta lejos de exactamente comenzar a tener esos mismos indicadores, mas con los mega prestamos realizados.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre la eminente quiebra de General Motors

    Hace unas horas mencione el caso de que estamos a la vuelta de ver (hasta la hora del cierre de este articulo que les traigo a ustedes) la quiebra de General Motors, una de las empresas insigne del poderí­o económico norteamericano de otra época.

    Bien, mucho se esta rumorando que dentro de los planes de quiebra que se propondrí­an (y que quizá sea el único que viéramos luego de un concienzudo estudio, se presentara) esta el de dividir a GM en una «nueva» firma con las unidades más exitosas y otra «antigua» con las menos rentables está ganando fuerza y es vista como la mejor opción para el futuro.

    Ya con esta división, se podrí­an reducir costos y con ello además, hacer que una comience ir hacia arriba con los modelos mas exitosos que, a la vez, contarí­a con el apoyo como nueva y flamante empresa sin deuda, del apoyo del tesoro norteamericano para producir modelos que se venden en diferentes puntos del globo terráqueo y la que se quedarí­a con deudas y claro esta, los modelos no exitosos, en un tiempo de gracia para que, si no hay resultados, se liquide por completo y se ponga el letrero de â??fuera del mercadoâ?.

    Claro, se sabe que esto no es una medida para asustar al United Auto Workers y a los tenedores de bonos de General Motors para que den facilidades o mayores recursos a la empresa y nivele su situación, digo, de que le servirí­a como medida de presión a General Motors el pagar millones de dólares en asesorí­as para una quiebra controlada, cuando solo es una medida de presión.

    De hecho se sabe que el sindicato United Auto Workers es uno de los mas mafiosos sindicatos que hay en la unión americana, junto con el de los acereros y el de los transportistas, pero bueno; amen de no decir que mas dinero han logrado a través de décadas, el obtener sangrando a las compañí­as armadoras de autos, como Ford, Chrysler y claro esta, General Motors.

    Pero no es culpa absolutamente suya, el mal manejo así­ como diseños anquilosados en los tiempos del dispendio energético y económico han hecho de las armadoras norteamericanas, simplemente, empresas que cada dí­a están mas cercanas a quedar en los libros de historia antigua como baluartes de la economí­a de un imperio que esta en una situación de franca, decadencia

    Technorati Profile

  • A un paso de la quiebra de General Motors

    Estamos a un paso de ver lo que muchos no quieren y se niegan a aceptar en la economí­a de un paí­s como lo es Estados Unidos, el que una empresa como General Motors tenga que declararse en quiebra.

    Si amigos, esta misma semana las acciones de General Motors cerraron operaciones a la baja de 11.89%, o sea a 2.0 dólares en el mercado de Wall Street, afectadas por los rumores de que la empresa no pueda cumplir con su reestructura y se vea obligada a acogerse a la ley de quiebras.

    Pero si desean saber algo curioso o extraño o ya, alarmante, cuando un titulo de una empresa llega a esa cotización, 2 dólares, esta a un céntimo (o sea, cuando están por debajo de ese precio) de ser sacadas del mercado de valores y por ende, consideradas como â??tí­tulos basuraâ? o que, no sirven para nada y nadie las quiere por ende, se tiran.

    Ahora, dí­game usted que hacerâ?¦ por ejemplo, se sabe que ya General Motors esta recibiendo asesorí­a de un despacho de contadores y abogados para presentar la quiebra ante un juzgado federal pero que no esta determinado aun (lo mas seguro, es que fuera Detroit, ¿verdad?) y con ello, acogerse a la ley de quiebras para ir teniendo oxigeno y pudiendo ya sin las trabas de los sindicatos, el poder maniobrar a su antojo mientras, en el cierre, venta y liquidación, a los trabajadores, se les respeten sus derechos.

    Ok, pero ya no tendrí­a por ejemplo la amenaza del sindicato de â??si corres a 400 obreros te cerramos 5 plantasâ? o por ejemplo, con la quiebra, â??no pueden cerrarnos dos plantas para llevarlas a México o Chinaâ? donde la mano de obras es muchí­simo mas barata y le conviene a la empresa.

    Qué pena me darí­a el saber que General Motors se declare en quiebra y comience la liquidación de hasta 35 mil obreros ya que el sindicato, no hizo nada por mantener la empresa a flote.

    Pero eso a los lí­deres sindicales, les viene flojo, simplemente porque ellos no se quedan sin trabajo.

    Technorati Profile

  • Mexico es reconocido y sujeto de credito a nivel mundial

    Curiosamente sabemos todos que cuando uno es sujeto de crédito es porque o no lo necesita o simplemente tiene un historial ante las instituciones bancarias o financieras, la que guste y mande, sumamente serio para ser «sujeto de crédito».

    Por ello, a México solo con solicitar se le prestara dinero, tanto el Fondo Monetario Iinternacional como el Tesoro norteamericano, de forma «presta» atendieron al llamado con una cifra casi igual, a las reservas del Banco de México.

    Ok, pero… ¿y los demás países?

    Pues están en su mayoría en situaciones poco agraciadas en las turbulentas aguas que significa el navegar durante esta tempestad económica y financiera global, por ello mismo, hay mas instituciones que están viendo la posibilidad de acrecentar ayudas y préstamos a dichos países, como por ejemplo, el Banco Mundial.

    Si, es verdad que esta en revisión y por un mexicano que fue encargo de dicha tarea, como lo es nuestro flamante ex presidente Ernesto Zedillo, pero de todas formas el esta al mando por el momento, aunque, no se pueden detener las sinergias y trabajos por remodelación o reconstrucción de dicha institución, por lo cual, la Corporación Financiera Internacional (conocida por sus siglas como CFI) ya esta diciendo que subirá sus ayuda en 500 millones de dólares en apoyos para países latinoamericanos.

    Mientras el Fondo Monetario Internacional incrementa su capital de ayudas hasta un trillón, el Banco Mundial 500 millones de dólares, dan ternura, ¿no es verdad?

    De todos modos, buscan fortalecer a las naciones que puedan asistir, no imagino sus alcances, pero la intención es verdad, es lo que cuenta.

    Technorati Profile