Etiqueta: economía

  • México solicitara una compensacion economica a la OMS

    México solicitará a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una compensación económica por el impacto que la influenza A ha provocado en las finanzas locales, informó el jueves el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    Señaló que si México no hubiese actuado como lo hizo desde el 23 de abril, cuando recibió la confirmación de un nuevo virus, el daño sanitario y económico para otros países habría sido »enorme», por lo cual »hay una posición en ese sentido de solicitar un apoyo de resarcimiento económico».

    Agregó que el planteamiento será discutido tanto con la OMS y los otros países que han tenido casos del virus durante una reunión en Ginebra en los próximos días.

    Refirió que tiene prevista una reunión con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para estimar el valor de daño que ha tenido México »y cuánto podría ser la cantidad solicitada».

    Córdova no mencionó ninguna cifra, aunque Cartens ha dicho que el costo podría ser de unos 30 mil millones de pesos, equivalente a un 0.3% del producto interno bruto. La compensación podría darse a través de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.

    En su conferencia diaria para informar la evolución del virus, Córdova dijo que las muertes por influenza A H1N1 subieron de 60 a 64 y el de contagiados de dos mil 386 a dos mil 592.

    Enfatizó en que se ha detectado una baja en el índice de letalidad debido a que el número de muertos representa sólo el 2.4% de los dos mil 656 casos confirmados (incluidos fallecidos y contagiados) . El último reporte señalaba que era de 2.5%.

    Refirió que el miércoles se confirmó un caso de influenza A H1N1 en el estado de Baja California Sur, por lo cual sólo uno de los 32 estados no ha registrado ningún contagiado: Coahuila, en el norte del país.

    Las autoridades informaron que la epidemia de influenza A H1N1 provocó un incremento en alrededor de cuatro veces de las atenciones médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , donde se atiende a la mayoría de los mexicanos.

    El director del IMSS, Daniel Karam, dijo que durante abril de 2009 se atendió diariamente a un promedio de mil 252 personas que presentaban síntomas de influenza o neumonía, cuando en el mismo mes de 2008 fueron 289 atenciones diarias y en 2007 unas 309.

    Añadió que en el IMSS se ha atenido en las últimas semanas a más de 1.3 millones de personas.

    Refirió que de las 280 mil personas que conforman el personal médico, sólo 86 presentaron síntomas similares a los de la influenza A H1N1, aunque aún está por confirmarse si tuvieron el virus.

    México ha dicho que tiene suficiente medicamento para enfrentar el virus, con una reserva de 1.5 millones de tratamientos de oseltamivir.

    El secretario de Salud comentó que la función del antiviral es destruir el virus y refirió que una persona que recibe el primer día de los síntomas el tratamiento reduce en un 40% el riesgo de transmisión y que esa posibilidad desaparece en el transcurso de los cinco días siguientes

    Technorati Profile

  • La economia mexicana y ciertos aspectos con relacion al virus AH1N1

    Hace unas horas, escribí­ sobre la tendencia a revisión del Producto Interno Bruto a la baja y que, simplemente el Banco de México tiene que reconocer que aun cuando en México se hacen bien las cosas, hay imponderables que no están en nuestras manos el compensar.

    Ejemplo, que Estados Unidos este tardando tanto en su recuperación y hasta el brote epidémico de influenza humana AH1N1

    Pero fí­jense, las cifras al primer trimestre del año han ubicado a todos a través del informe del banco central que la contracción será entre el 7 y 8 por ciento.

    Solamente que también se destaca que ya hay algunos especialistas, como Alfredo Coutiño de Moodyâ??s que prevén que la caí­da sea de entre 8% y 9% por encima de toda expectativa lo que nos harí­a desmoralizarnos gravemente.

    Cierto, hay que esperar pero, el mundo entero esta así­.

    Technorati Profile

  • Realidades del daño a la economia mexicana por el virus AH1N1

    Ni hablar, los tiempos son lo que deben de estar demostrando que la recuperación simplemente está llegando a cuenta gotas y eventos como la influenza AH1N1 desajustan mucho.

    Sucede que el Banco de México ajustó drásticamente a la baja la proyección de crecimiento económico para el país de este año, la cual ubicó en un rango de -3.8% a -4.8%, siguiendo la situación económica mundial

    Una contracción de casi el 5 por ciento del producto interno bruto de México es casi regresar a valores de los tiempos de los noventas en cuanto a expectativas de crecimiento de tiempos de crisis del error de diciembre.

    Es más, en estas cuestiones somos los analistas económicos los que consideramos que de cumplirse este ajuste se perderán entre 600 mil y 700 mil empleos durante 2009 en el país.

    Tuvo que salir, horas después de presentar el Informe de inflación al primer trimestre del año, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz Martínez, a reconocer que la crisis de influenza que afecta al país tendrá impacto en la actividad económica, por lo que volverán a ajustar el pronóstico del PIB en unas semanas.
    Ya habrá voces (denme chance y conforme vayan apareciendo, las presentare) que clamaran el fracaso de este sexenio, de este gobierno, de este sistema, etc. y que estarán buscando simplemente el regresar a formulas de otros tiempos.

    Technorati Profile

  • Analistas que hacen arda la economia en México

    Acaba de salir las autoridades económicas mexicanas y dicen que las previsiones económicas para lo que resta del año hay que irlas acomodando a la baja.

    ¿Cómo no quieren ciertos analistas que esto afecte la paridad peso dólar?

    Lo digo ya que muchas voces son las que se han ido levantando clamando que la reunión del Grupo de los 20 ha fallado, de que México se endeudo con el Fondo Monetario Internacional y demás instituciones como la Reserva Federal y el Banco Interamericano de Desarrollo, de a gratis y ahora tenemos empeñada la nación.

    Qué manera tan negra ver las cosas y lo diré porque, el préstamo del FMI que es el mas importante y grande esta a un plazo de tres años con una tasa de interés no superior a la del 3 por ciento anual que sencillamente es algo muy bajo, sin condición alguna para blindar la economía; la línea SWAP de la Reserva Federal esta siendo usada estabilizar el peso y brindarle a empresas mexicanas dólares para sus transacciones internacionales y los pocos millones de dólares del BID y Banco Mundial solo están siendo usados para los proyectos que apoyan.

    Si hablan del desliz de la paridad dólares peso, tómenlo en cuenta, si llegamos de nuevo a los 14 pesos por billete verde, simplemente es porque los capitales golondrinos salen por segundo del mercado de valores de México y, se llevan dólares, absorben el mercado de divisas y los demás, los compran a otro precio.

    No sean catastrofistas.

    Technorati Profile

  • Se podria enjuiciar (y por muchas cosas) a George Bush

    Quiero decir algo aquí­ en este tenor, no se que estarí­a esperando el presidente Barack Obama quizá en pedir y/o recomendar a su poder legislativo, una serie de investigaciones contra la administración Bush por despilfarro, violaciones a la ley, mentira, etc. a Estados Unidos.

    Con esta nueva información que aparece sobre lo que Bank of América comenta de que adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush, seria increí­ble.

    No es que el gobierno norteamericano estuviera ya en Bank of América, sino que el gobierno estuviera ya controlando de esta forma a través de Ben Bernanke o quizá de Henry Paulson, las acciones de â??tratar de contener todo al precio que fueraâ? en los pasillos de Wall Street.

    Aun mas, hay una fuente oficial que corrobora esta denuncia.

    Luego de que el gobierno de George Bush mostrara que NO HABIA CONTROL O IDEA por parte del presidente al permitir, la quiebra de Lehman Brothers, sencillamente no querí­a repetir la pérdida de confianza tan brutal que genero dicho asunto lo que se tradujo en la descapitalización del sistema bancario norteamericano de la forma en que la conocemos y que aun hoy en dí­a, no ha podido siquiera detenerse

    Technorati Profile

  • 15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF

    Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».

    En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».

    Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia

    Technorati Profile

  • La influenza AH1N1 baja calificaciones a empresas en México

    A consecuencia de la influenza humana y de la páralisis económica que provocó, las calificaciones de las empresas mexicanas ya se encuentran en revisión y podrí­an bajar en los próximos dí­as, entre las afectadas está CIE, dedicada al entretenimiento.

    Desde que la epidemia del virus A H1N1 empezó a afectar el desempeño de empresas, la calificadora Moodyâ??s dejó en claro que la enfermedad contagiarí­a a las empresas mexicanas bajando sus calificiaciones.

    Así­, las primeras compañí­as bajo la lupa son CIE y Grupo Posadas, pues Standard & Poorâ??s señaló que son dos empresas que sufrieron directamente el impacto del virus.

    De acuerdo con la calificadora S&P, la empresa Corporación Interamericana de Entretenimiento, recibió la calificación B+ y fue colocada en revisión especial negativa por el impacto de la epidemia A H1N1 y por un desempeño financiero más debil.

    â??Esperamos que los resultados de CIE sean más débiles de lo que esperábamos debido al impacto de la epidemia del virus A H1N1 y la debilidad adicional de la economí­a mexicanaâ?, explicó la calificadora. De acuerdo con sus expectativas, como CIE registrará resultados más débiles también su rentabilidad se verá afectada, lo cual impactará en sus indicadores crediticios y restringirá su liquidez; ello como resultado de la situación de la economí­a nacional y de la influenza. â??Las evaluaciones de CIE se basan en su exposición a los ciclos económicos, la necesidad de sumar constantemente más atracciones o eventos a su oferta, la incertidumbre sobre la disponibilidad de talento internacional y la exigencia continua de renovar las concesiones de los establecimientos y los acuerdos con los patrocinadoresâ?, destacó S&P.

    Las notas negativas de la compañí­a de entretenimientoâ??aseguró la calificadoraâ?? también reflejan su nivel de deuda y débil generación de efectivo, aunque estos factores se compensan por el desempeño de CIE Las Américas, negocio que opera â??el único hipódromo y el mayor centro de convenciones del paí­s, además de una creciente red de 47 unidades de centros de apuestas Sports Books & Yaks, ubicados en México.

    S&P acotó que la deuda de CIE al 31 de marzo de este año ascendió a nueve mil 158 millones de pesos, 70 por ciento es de largo plazo y 83 por ciento es en moneda local; en tanto su liquidez es limitada, ya que sus pasivos de corto plazo suma dos mil 138 millones de pesos, mientras que el efectivo disponible totaliza mil 22 millones.

    Otra firma que S&P colocó en revisión especial con implicaciones negativas por la epidemia de influenza fue Grupo Posadas, para el grupo hotelero las previsiones de la calificadora señalaron que disminuirá la ocupación de habitaciones y la entrada de dólares por la contracción del turismo extranjero.

    â??Posadas reportará niveles de ocupación menores a los anticipados en vista de las tendencias observadas durante el primer trimestre de 2009 y agravado por el brote de influenza A H1N1 en México, lo que podrí­a traducirse en niveles de rentabilidad más débiles y en el deterioro de sus indicadores financieros claveâ?, detalló.

    Previamente Moodyâ??s informó que la epidemia podrí­a afectar las evaluaciones de las compañí­as mexicanas ya que si â??el brote resulta tener consecuencias económicas importantes y sostenida… podrí­a afectar negativamente las calificaciones o perspectivas de varios corporativos mexicanosâ?.

    Según la evaluadora, â??las compañí­as más vulnerables al brote epidemiológico serán aquellas cuya generación de efectivo se vea directamente debilitada por el brote durante un periodo prolongado, por ejemplo, debido a una menor demanda o a la suspensión obligatoria de ciertas actividades, de manera tal que su situación financiera se deteriore significativamente y ya no se encuentre en lí­nea con los niveles de calificación otorgados o las perspectivas asignadasâ?.

    Otros de los afectados, pero que aún no han sido modificadas las evaluaciones, son los restaurantes.

    La afluencia frente al temor que dejó el brote de influenza y las medidas sanitarias que evitarán que los clientes regresen a los establecimientos.

    â??Hay una reactivación de ciertos negocios, pero esto no quiere decir que el consumidor se lance a los restaurantes, aun antes del cierre por parte de las autoridades habí­a baja afluencia, el ánimo o confianza del consumidor para incrementar el tráfico será gradual, independientemente del anuncioâ?, según Francisco Suárez, director de análisis de Actinver Casa de Bolsa.

    CMR, que opera formatos como Wings, Meridiem, Los Almendros, Restaurante del Lago, entre otros, reconoció la semana pasada que la empresa habí­a perdido en los últimos dí­as más de 85 por ciento de sus ventas, tras el cierre obligado de sus establecimientos, luego de que se decretara la alerta sanitaria en varios estados

    Technorati Profile

  • Un escandalo mas en el sistema economico norteamericano…

    ¿Procederí­a una demanda contra el ex presidente George Bush de manera legal o penal o siquiera, mediática para evidenciar lo que hizo con Bank of América?

    Si.

    Relataba Yo en el post anterior que puede ver hace unas horas (en el scroll de este sitio, debajo de este post) que Bank of América adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush.

    Terrible, pero la situación fue así­, el entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson presiono al director de Bank of América Kenneth Lewis de adquirir a su rival Merril Lynch o simplemente hacerle a un lado, claro, en las siguientes palabras â??podrí­amos cambiar al Consejo y a la administraciónâ?.

    Jamás Merril Lynch aunque tuviera todo el tiempo en el mercado, tendrí­a el tamaño de Bank of América, de hecho Merril Lynch estaba gravemente descapitalizado, así­ que la amenaza del entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson fue mas allá â??podemos cambiar al Consejo y a la administración, en caso de que informe a los inversionistas sobre la situación de Merrill Lynch.

    Esto no solo lo describe el director de Bank of América Kenneth Lewis, sino también hay una fuente oficial que lo corrobora.

    ¿Un nuevo escándalo?, no.

    Ya que la intención del gobierno, era evitar un ‘riesgo sistémico’ si quebraba Merrill Lynch, luego de la quiebra de Lehman Brothers y meses antes, el banco de inversión Bern Stern, pero de todos modos los dueños del dinero aunque de dientes para afuera pueden decir â??Thnxsâ?, en sus adentros están nunca mas celosos de lo que el gobierno les pida que hagan.

    Technorati Profile

  • 85% del turismo se fue

    La epidemia de gripe A en México produjo el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85% en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país, dijeron hoy fuentes oficiales.

    A esos destinos, ubicados en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, han dejado de llegar aproximadamente unos 90.000 turistas, desde que el pasado 23 de abril el Gobierno decretó la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1, según datos de la Secretaría de Turismo local.

    En promedio, cada visitante gasta en un viaje a esta zona del sureste mexicano unos 1.100 dólares, según datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, que tiene asociados en todo el estado de Quintana Roo.

    Por esta razón las pérdidas económicas se podrían cifrar de momento en cerca de 99 millones de dólares para la industria turística local, que opera un total de 74.000 habitaciones de hotel.

    El gobernador de Quintana Roo, Félix González, afirmó hoy en Cancún que han cerrado sus puertas 16 hoteles que tienen alrededor de 10.000 habitaciones, aunque la Secretaría de Turismo de México cifra los cierres en 19.

    González, aceptó que en los últimos días la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 85 por ciento, mientras que la captación de visitantes nacionales se desplomó entre un 40% y 45%.

    Las cadenas hoteleras españolas Riu, Barceló, Oasis, Meliá y la francesa Club Med son algunas de las que ya cerraron de forma temporal algunos de sus centros de hospedaje en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

    En algunos casos los cierres serán de hasta un mes y en otros los empleados trabajan solo cuatro días a la semana.

    Patricia Díaz, directora del operador turístico Quimbaya Tours International, explicó en declaraciones a Efe que es común que en estos meses de temporada baja los hoteles con muchas habitaciones cierren parte de sus instalaciones ante la caída en la demanda.

    Sin embargo, con el efecto combinado de temporada baja y temor por la gripe, este año hoteles completos han cerrado sus puertas.

    «La apertura de cada hotel dependerá del número de reservas que tengan en los próximos meses», sostuvo Díaz.

    Algunos analistas consideran que el impacto del virus AH1N1 sobre la industria turística de Cancún será peor que el paso de los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005), que causaron millonarios daños en la infraestructura hotelera de la región.

    Agrupaciones sindicales como la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se mantienen en alerta ante la posibilidad de despidos masivos.

    Isidro Santamaría, líder local de la CTM, dijo a Efe que la próxima semana cerrarán por lo menos otros 5 hoteles de cadenas nacionales y extranjeras.

    Carlos Hernández Blanco, titular del Servicio Estatal del Empleo en Quintana Roo, advirtió de que si se prolonga más tiempo la situación, el desempleo podría alcanzar a 50.000 trabajadores que dependen directamente de la industria turística.

    Según datos de la Asociación Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) , desde que inició la alerta sanitaria por la gripe A dejaron de llegar a la isla de Cozumel 32 cruceros turísticos, lo que representa la pérdida de 96.000 visitantes.

    Durante 2008 ese estado mexicano recibió 8.025.745 turistas, cifra 14,6 por ciento superior a la de 2007.

    El turismo es el tercer motor económico de México detrás del petróleo y las remesas

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que la Ciudad se recuperara en 3 meses

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, confió en que a más tardar en tres meses se normalizará la actividad en sectores de la economía local como el turístico, uno de los más afectados por las restricciones ante la epidemia de influenza.

    Sin embargo, Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-DF, advirtió que ante la falta de liquidez, más de 20 mil micro y pequeñas empresas contemplan recurrir a despidos pues han visto mermadas sus ventas y su liquidez en 20%. El dirigente planteó este escenario durante un acto en el que las autoridades locales entregaron apoyo económico a meseros.

    Por su parte Mario Delgado, titular de Finanzas local, anunció que habrá un monitoreo permanente de los ingresos del GDF, para valorar si es necesario cancelar inversiones o reducir obras públicas

    Technorati Profile