Etiqueta: economía

  • México en dificil situacion pero, con salidas, ¿tenemos el valor?

    Algo que en una charla de sobremesa me hizo venir a la oficina, ver un indicador y darme cuenta que, aun cuando peor esta pintándose la situación, hay muy alta confianza en México.

    Les explico, México esta con un riesgo país superior por unos puntos a 250 en la tabla de la consultoría que hace esta tabla.

    Bien, hace unas semanas iniciando el año, México estaba mejor, si, pero jamás hemos llegado a estar de nueva cuenta como en la peor ocasión que México fue «no confiable» como en la década de los 90 con el error de diciembre y la crisis del 95.

    Entonces, los mercados mundiales aun siguen firmes y los riesgos país están «estables», por lo cual, México aun con «problemas» tiene de acuerdo a un sin número de amarres y análisis, forma de salir de ellos.

    Claro, aquí es donde el dedo toca la yaga de nuevo, se necesitan varias reformas estructurales que ni en el tiempo de Salinas de Gortari que contaba con la mayoría del congreso por ser de su partido político, en materia energética, laboral, fiscal y de estado.

    Aunque el mundo tenga confianza aun en México y en sus autoridades seamos honestos, dudo se lleven a cabo, al menos la reforma laboral que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, no esta del todo dimensionada y me parece será muy cara en costo político para lo que verdaderamente ayude; si ya están por sacrificar opinión pública, ¡háganla bien!

    Technorati Profile

  • Delta y Air France por la fusion mundial

    Este es uno de los aeropuertos mas importantes en el mundo, el Charles De Gaulle de Francia, y aquí vemos la aerolínea de casa, Air France que acaba de anunciar su fusión con la firma norteamericana Delta Air Lines Inc.

    Así es, la franco-belga Air France-KLM y la estadounidense Delta Air Lines Inc han estado de coqueteo para que en los tiempos que vivimos puedan hacerse aerolíneas de estrategia mundial, compartiendo boletaje, uso de avión, menos aviones, diferentes rutas y sobretodo, mejor servicio para que los pasajeros sigan volando, por lo cual desde el momento en que se dio a conocer esta fusión (que deberá ser avalada por los gobiernos galo y norteamericano), las acciones de los socios mayoritarios simplemente se dispararon.

    Technorati Profile

  • EU inicia una minuscula mejoria economia

    De acuerdo a los resultados que se están viendo en el mundo de las cifras norteamericana, puedo apoyar la tesis que el vocero de la Casa Blanca dijera hace unos días.

    «Estamos casi en el fondo de toda la situación recesoria»

    Ya hay algunos indicadores que demuestran ligera, ligerísima ya mejoría, pero no lo son todos, al menos podemos citar uno que falta y que aun esta un poco retirado de valores que hagan ver mejoría real, mas allá de las palabras.

    El desempleo.

    Hablando con un conocido que labora en una consultoría en McAllen, me decía que el en dicha firma estiman sea una realidad el que Estados Unidos, tenga una tasa de paro de dos dígitos, vamos, de menos del 10 por ciento en este año.

    Es algo muy grave, ya que por ello podemos el imaginar cómo es que los bancos de Estados Unidos están solicitando unos 75 mil millones de dólares mas, al tesoro, y ojo son los 13 mas poderosos bancos del país quienes requieren esos recursos, con el 10 por ciento de los norteamericanos sin trabajo, como no.

    Pero, ya se ve fin al menos en el corto plazo del deterioro económico, ahora iniciando Estados Unidos la recuperación, hay que ver la permeabilidad en economías mas pequeñas, como México

    Technorati Profile

  • Yulia Tymoshchenko y Vladimir Putin

    La zona de naciones que antes eran de la Unión de Naciones Socialistas Soviéticas hoy viven una disyuntiva difícil de sortear ya que el personaje de la fotografía de lado derecho, Vladimir Putin, el hombre del poder detrás del poder en Rusia, simplemente se niega a dejar el poder mismo y, esta orquestando de una forma retadora y contestataria a dichos países para que no se olviden a que gigante tienen de vecino y a quien históricamente, le deben algo.

    En esta imagen, aparece Yulia Tymoshchenko, la primer ministra Ucraniana quien, tiene mas carácter que el mismo Putin y debe en primera línea, remediar de una vez por todas el asunto del gas natural que suministra Rusia a Europa y ahora, también cuestiones que llevan a Ucrania a la peor caída del PIB en su historia calculándose la picada en un 20% en el primer trimestre de este año.

    Technorati Profile

  • Un FOBAPROA chino, seria el acabose

    Hace unas horas mencione aquí mismo, que la caída de la inversión extranjera china realmente acaba de informarse por parte del ministro de comercio chino, y preocupo a varios analistas en el Mundo.

    Ok, ¿quiere saber tres datos mas para entender el porqué China está ya viendo focos anaranjados en lugar de amarillos en sus finanzas?

    Bien, la inversión directa extranjera supone más de la mitad de las exportaciones chinas, el sector más afectado en el gigante asiático por la recesión global.

    De hecho esto sería catastrófico ya que podríamos estar pensando en que si no se reactivan a los valores de hace un año y medio las cifras de la inversión extranjera directa (que ya mencione, esta inversión extranjera es la que realmente hace de un país fuerte, ya que llega y genera empleos, paga impuestos amen de dar al gobierno una mayor razón de crear inversiones agresivas y fuertes en infraestructura, no la inversión extranjera que se llama capital golondrino, en los mercados de valores) podríamos estar viendo quizá el tope de crecimiento del gigante asiático.

    Así es, de hecho para el gobierno central, o sea el de Pekín, la inversión extranjera es vital para lograr el objetivo oficial de crecimiento económico del 8 por ciento para 2009, meta que se antoja ya difícil y complicada de alcanzar.

    Por ende, comenzar a tener que sentarse varias instituciones financieras chinas a hacer números y comenzar a ver que en la fiesta y la vorágine, los bancos chinos no están tan bien como muchos imaginan, ¿eh?, con ello, mostrando que el milagro de la economía china no es propiamente un milagro, sino una serie de excesos como los norteamericanos en un país aun muchísimo mas corrupto que México pero que, castiga tal práctica con la muerte.

    ¿Estará el mundo preparado para un Fobaproa Chino?

    No en la próxima década, y no veo al gobierno chino con intenciones de evitarlo.

    Technorati Profile

  • Recortes economicos en salubridad en EU

    Imaginen que locura parecerá todo esto y mas en los tiempos en los que estamos viviendo, no solo en Estados Unidos sino también, en el Mundo.

    Sucede que el presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó ya hace unos dí­as una propuesta del sector sanitario para reducir en cerca de dos billones de dólares en una década los gastos de salud que, según afirmó, se encuentran «fuera de control».

    Glups, ¿con los problemas de la pandemia AH1N1?, ¿Cuándo se ve que Estados Unidos no lo podrí­a controlar?, ¿con el dinero que se necesita rápidamente para hacer frente y ya teniendo cientos de enfermos, infectados y un par de muertes, valdrá la pena?

    Bueno, hay que tener en cuenta algo muy serioâ?¦ esta propuesta proviene de grupos del sector de salud, entre ellos farmacéuticas, aseguradoras y hospitales, que han ofrecido reducir los aumentos de sus tarifas en los próximos diez años, lo que en gran medida, ayudarí­a a la economí­a de los norteamericanos y del estado para ir buscando la forma de recomponer el barco.

    Pero hay que reconocer algo, esta propuesta Y todos los que en ella están, lo traducirí­amos como un gesto sin precedentes en la industria sanitaria de Estados Unidos, que siempre se ha mostrado reticente a este tipo de iniciativas, pero que en esta ocasión ha preferido adelantarse con su propia propuesta a una reforma sanitaria que se da por segura.

    Y aquí­ para los que no pueden llegar a ver el contexto absoluto de esta medida, que farmacéuticas, aseguradoras y hospitales digan que uniendo esfuerzos con el gobierno norteamericano para no solo, y lo repito, NO SOLO no subirán los precios la próxima década sino también, bajaran hasta cumplir la meta de dos billones de dólares los gatos, es increí­ble.

    De todos modos, ¿Qué respuesta habrá en la sociedad norteamericana y en el congreso?

    Estamos por saberlo.

    Technorati Profile

  • Baja a «mal» la condicion de inversion de México

    Ya les he platicado que en el mundo, hay empresas que se encargan de decirle a las demás empresas, si invertir o no.

    Esa inversión puede ser en minerales, energéticos, quizá y un país, quien sabe, dependerá mucho lo que inversionista busque, ya que casi todo puede ser visto como una inversión.

    Pero, ¿qué ocurre si esas empresas que mencionan, recomiendan o hasta sin juicios de valor, solamente exponen, la situación de otras empresas, países, etc. bajaran la calificación?

    Es el actual y recién desempacado tema de la correduría Standard & Poor’s, que acaba de revisar la condición de México y sus finanzas y acaba de enviarnos de la calidad de «estable» a «mal» dentro de sus calificaciones.

    Esto se debe a dos cuestiones primordiales, la recaudación fiscal se ve no sea para nada, la esperada y claro esta, la declaratoria de recesión en México que nos habla de un cuasi estancamiento económico en nuestras cuentas.

    Eso, se traduce en que México es un país que no deberían los «inversionistas» tenerle mucha confianza en el mediano plazo (y por ende en el largo, menos) para prestarle dinero amen de, ser cobrado a la tasa de interés que se pactara en el contrato de préstamo.

    Si, pareciera un panorama demasiado desalentador, si sumamos la influenza AH1N1 la caída de la extracción del petróleo y claro, la recesión en la que ya estamos sumidos… pero se ven indicadores ya en el exterior que podrían hablarnos de una ligera, casi imperceptible mejoría financiera mundial lo que, nos asistiría en el mediano plazo

    Technorati Profile

  • Mas de economia y AH1N1, crudo panorama

    Veamos, hay una desaceleración aun en los indicadores del mundo, según muestran los gráficos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE por sus siglas y que comanda el mexicano José Ángel Gurria).

    Pero aun con ese freno aun puesto en la economía de marzo (si estamos en mayo, pero ¿acaso ustedes creen que los resultados macro de todos los países se revisan fácilmente?, ok) ya se nota una baja de velocidad en la economía mundial hasta menor a lo comparado con los meses anteriores lo que habla de que en cualquier momento (quizá abril o mayo) podremos ir viendo un ligerísimo despegue de la economía en los criterios que emplea la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

    De hecho, estos índices que vengo mencionando se encuentran agrupados en el llamado «indicador sintético», que apuntan además signos de posibles mejoras o, al menos si queremos ya irlo diseccionando como debe ser, signos de una pausa en la ralentización económica en países concretos, como Francia, Italia y el Reino Unido.

    Si bien todos estamos ya esperando mejorías para que el mundo tenga un respiro, el indicador para el conjunto de la OCDE cayó 0.1 puntos en marzo hasta situarse en 92.2 puntos (frente a una media de largo plazo de 100), lo que le sitúa 9.5 puntos por debajo del nivel de marzo del año pasado.

    Las economías emergentes no están mejor que los países desarrollados, de hecho hay voces que hablan de disminuciones significativas en India y China ya que a México ni lo menciono desde que el Dr. Carstens apareció diciendo con motivo de la Influenza AH1N1 que ha metido a México en una espiral discriminatoria no solo de sus ciudadanos y vuelos sino también de productos hechos en México, decrecerá un estimado de hasta 4.1 por ciento este año.

    Technorati Profile

  • Mas sobre el daño economico a México por el AH1N1

    Dentro del país hay una serie de eventos que se pueden ir estudiando y claro esta, analizando en todo lo posible, para dar certidumbre en el campo que al dinero corresponde.

    Variables que se busca el disminuir al máximo para tener la mejor decisión en la capacidad de tomar, una acción y arrancar un nuevo negocio, buscar el expandir el ya existente o simplemente, evitar una mala decisión que conlleve el gasto de millones de pesos (o dólares) arrastrando al abismo a la empresa.

    Es por ello que ninguna consultoría dentro del negocio de riesgos y análisis de situaciones económicas, pudo el vislumbrar que la caída de hasta el 80 por ciento de la actividad económica en el rubro turístico, acelerara al Dr. Agustín Cartens a claro, declarar recesión en México.

    Amen claro esta, de que la influenza AH1N1 también trajo la parálisis económica y laboral, de 7 días en el país (bueno, se calcula que del 83 por ciento de negocios en el país) lo que hizo un daño jamás imaginado de medio punto porcentual del producto interno bruto, sin responsabilidad a nadie.

    Ahora imaginen, el daño al sector turístico que es el tercer generador de divisas y empleos en el país, solo detrás de petróleos mexicanos y claro esta, las divisas que los connacionales envían a México, que han disminuido un 23 por ciento hasta el momento por la situación tan critica que existe en Estados Unidos.

    Si, estamos mal pero nadie imagino que dentro de todo, México sería el epicentro de un nuevo virus que ha dentro de todo, también provocado la mexicano-fobia a productos, personas y demás; cuando México parecía ir mejorando en una situación, inmejorable

    Technorati Profile

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile