Etiqueta: economía

  • Se recorta el presupuesto en combate al secuestro en México

    La Secretaría de Hacienda informó al Congreso de la Unión que el ajuste presupuestal en el primer semestre del año generó un redistribución de dinero entre las instituciones de seguridad pública del país y en prácticamente toda la administración pública, que vio disminuir las finanzas de 103 programas, mientras otros 67 tuvieron alzas.
    En el área de seguridad hubo diversos ajustes a la baja, como ocurrió con la Coordinación Nacional Antisecuestro, que durante los primeros seis meses del año disminuyó en 33.2%. Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública aumentó sus ingresos en 1,190%, al pasar de 147.8 millones de pesos programados a tres mil 89.3 millones de pesos ejercidos.
    La Secretaría de Hacienda entregó ayer al Senado y a la Cámara de Diputados, el reporte oficial de las finanzas públicas al final del primer semestre del año. Se trata de un documento extenso, detallado, que incluye un reporte de los ajustes presupuestales hechos a 170 programas, incluidos el Poder Legislativo y las instituciones autónomas.
    Un área que tuvo una redistribución presupuestal, respecto de lo planeado originalmente, es la de seguridad pública, pues algunas áreas tuvieron recortes, pero en otras hubo aumentos considerables.
    La Coordinación Nacional Antisecuestro, que tuvo una disminución de 33.2% al pasar de 23.3 millones de pesos a 17.6 millones de pesos; la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur tuvo un presupuesto 47.5% menor, pues originalmente se le habían asignado 33.6 millones, y a final de cuentas ejerció 17.6 millones de pesos.
    En la PGR también hubo recortes presupuestales. El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia disminuyó sus ingresos en 47.5%, al pasar de 123 millones de pesos a 64.5 millones de pesos; el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial disminuyó en 25.9%, al pasar de 27.3 millones a 20.2 millones de pesos; el Centro Federal de Protección a Personas redujo su presupuesto en 81.1%, al ejercer 75.7 millones de los 90.3 millones de pesos que le asignaron.
    Hubo otros programas en materia de seguridad que tuvieron aumentos. El Centro de Evaluación y Control de Confianza, de la PGR, mejoró en 11.7%, ya que de los 39.6 millones de pesos originales, ejerció 44.3 millones de pesos. La Agencia de Investigación Criminal mejoró, porque no le habían asignado recursos, y ejerció 6.8 millones de pesos.
    La Prevención y Readaptación Social mejoró en 57.3%, al pasar de siete mil 254.1 millones de pesos a 11 mil 413.2 millones de pesos; el Centro de Investigación y Seguridad Nacional aumentó sus ingresos en 51.8%.
    Se recorta el presupuesto en combate al secuestro en México

  • La confianza de los mexicanos en la economía cada vez menos

    El indicador de confianza del consumidor tuvo un retroceso de 0.7 puntos en julio respecto a junio, con lo cual llegó a 36.6 unidades, su menor nivel en los últimos 29 meses, informaron de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y el Banco de México.
    Este resultado se registró luego del estancamiento de la confianza de los hogares que hubo en junio, y se debió a la reducción de los cinco componentes que la conforman, donde las mayores caídas se observaron en los rubros de las expectativas futuras y presentes sobre la situación del país, con 2.8 y 1.2 puntos, respectivamente.
    En el comparativo anual, la confianza de los hogares cayó 1.4 puntos, ligando con ello seis meses consecutivos con contracciones.
    La gente teme que venga una crisis, ya siente los primeros efectos de recortes presupuestales federales y las empresas han comenzado recortes en su gasto y de personal.
    El fin de año no será agradable para muchos.
    La confianza de los mexicanos en la economía cada vez menos

  • México, atractivo para inversiones

    Así lo afirmó la subsecretaria de Transportes de la dependencia, Yuriria Mascott Pérez, quien señaló que es la SCT quien ejecuta el Plan más ambicioso de las últimas décadas.
    “Somos la Secretaría que une a los mexicanos”, expresó la funcionaria al dirigirse a los servidores públicos de la SCT en Guerrero.
    Recordó que a la fecha se han concluido 26 nuevas autopistas, 57 carreteras federales y 28 mil kilómetros de caminos rurales.
    Al encabezar, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el evento conmemorativo al 125 aniversario de la creación de la SCT en Acapulco, Guerrero, dijo que se han sentado las bases para que México y sus ciudadanos gocen de mejores condiciones de conectividad, logística y calidad de vida.
    En su intervención, el director del Centro SCT Guerrero, Eduardo Rodríguez Abreu, aseguró que en la institución se han logrado historias de éxito, en donde los trabajadores con dedicación y profesionalismo han cumplido como servidores públicos en beneficio del país.
    La SCT a través de un comunicado informó que en el acto se otorgaron reconocimientos a 12 servidores públicos con 36 y hasta 45 años de servicio, también se reconoció la labor de ex directores del Centro SCT en el estado.
    Mascott Pérez aseveró que en estos 125 años de la SCT se ha avanzado por buen camino y el esfuerzo de todos aquellos que forman y han formado parte de esta gran institución sigue rindiendo frutos.
    “Por nuestra parte, redoblaremos esfuerzos para seguir cumpliendo nuestras metas y posicionar a México como una gran plataforma logística global, además de un destino turístico de clase mundial en beneficio de toda la población”, concluyó.
    México, atractivo para inversiones

  • Participará Orgullo Morelos en encuentro de emprendedores

    Gracias al impulso que Orgullo Morelos brinda a los productores locales, autoridades de desarrollo económico y agropecuario del municipio de Emiliano Zapata trabajará de la mano con la Secretaría de Economía para integrar al programa a mayor número de comerciantes.
    Uno de los primeros acuerdos para el impulso del comercio local, fue que Orgullo Morelos participará en la Feria de Emprendedores que realizará el municipio el 12 de agosto, donde productores de Emiliano Zapata que ya pertenecen al programa podrán exponer sus productos y orientar a otros productores para que se formalicen.
    «La intención es que productores de Emiliano Zapata se unan a Orgullo Morelos. Ellos quieren que les ayudemos a impulsar a la gente de su municipio que está produciendo; trabajaremos en conjunto para beneficiar a mayor número de productores morelenses», señaló Josué Valencia, director de Orgullo Morelos.
    Casos de éxito se presentarán en la Feria de Emprendedores, como la firma de calzado «Lumiere» y el arroz gourmet «India de Morelos» que cuenta con la denominación de origen del estado de Morelos, ambos de Emiliano Zapata.
    Los productores municipales que se sumarán a Orgullo Morelos son primordialmente del sector alimentario, aunque también se cuenta con ropa y calzado.
    A la reunión asistieron: Alfredo Flores, coordinador de Desarrollo Económico municipal; Jazmín Maysse, de la dirección de Desarrollo Económico; Kenia Zavaleta, coordinadora de Desarrollo Agropecuario; Emanuel Juárez, coordinador de Programas Sociales, y Ángel Vallarta y Nancy Castañeda, asesores del presidente municipal.
    Participará Orgullo Morelos en encuentro de emprendedores

  • Racha de máximos en la Bolsa Mexicana, reflejan resultado de empresas y estabilidad económica

    La racha de niveles máximos históricos que reportó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en las últimas dos semanas se debido a la suma de diversos factores, como una recuperación en los mercados estadounidenses, reportes corporativos y la estabilidad económica.
    “Se están juntando una serie de factores y eso nos está llevando a nuevos récords históricos”, dijo el director general de la Institución bursátil, José Oriol Bosch Par, luego de la Ceremonia Simbólica con motivo de los 25 años de Grupo Gigante en la BMV.
    Destacó que, por un lado, los índices accionarios de Estados Unidos, en particular el Dow Jones también tocó niveles máximos, y eso apoyó al principal indicador accionario a alcanzar también nuevos récord, debido a la correlación entre ambos países y la dependencia comercial.
    El directivo reiteró que esos niveles confirman que luego del referéndum en el que se aprobó la salida de Reino Unido de la Comunidad Europea hubo una sobrerreacción y días después los inversores comenzaron a digerir el impacto del evento, que en el caso de México es muy poco.
    A ello se suman los reportes positivos de las empresas. “Todavía esta semana vamos a tener empresas reportando, más lo que hemos hablado siempre de que los fundamentales macroeconómicos siguen sólidos, estamos viendo efectos de las reformas”, refirió.
    En las últimas dos semanas que concluyeron el viernes pasado, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tocó niveles récord en siete ocasiones, luego de que en septiembre de 2014 estableció su último máximo; en ese periodo la BMV acumuló un rendimiento de alrededor de 5.0 por ciento y de un 10.60 por ciento en el año.
    El viernes de la semana pasada, el IPC se ubicó en 47 mil 537.28 unidades, para luego iniciar una toma de utilidades que empezó la víspera después de que alcanzó un nuevo máximo intradía.
    Respecto a la información sobre que OHL México podría salir de la BMV, el directivo se limitó a comentar que “hay un área de vigilancia que está en contacto con los reguladores. Tenemos una serie de mecanismos para suspender, para dar a conocer en caso de que se dé un evento relevante, para que el público inversionista y todos tengan la misma información y haya una equidad para todos los inversionistas”, concluyó.
    Racha de máximos en la Bolsa Mexicana, reflejan resultado de empresas y estabilidad económica

  • Michel Barnier como negociador para el Brexit

    El presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker designó este miércoles al veterano político francés y excomisario europeo Michel Barnier para liderar las negociaciones de la salida del Reino Unido del bloque.
    «Estoy muy contento de que mi amigo Michel Barnier haya aceptado esta tarea importante y que supone un reto. Quería un político experimentado para este trabajo difícil», dijo Juncker en un comunicado.
    «Estoy seguro de que estará a la altura de este nuevo desafío y nos ayudará a desarrollar una nueva alianza con el Reino Unido cuando hay abandonado la Unión Europea», indicó el presidente del ejecutivo comunitario.
    Barnier fue comisario europeo de Servicios Financieros (2010-2014), ministro de Exteriores francés (2004-2005) y también vicepresidente de la Comisión Europea.
    En un tuit, Barnier, que asumirá sus funciones el 1 de octubre, dijo estar «muy honrado por la confianza de @juncker para llevar la negociación con el Reino Unido».
    Michel Barnier como negociador para el Brexit

  • Evalúan proyectos tecnológicos para desarrollo de Software

    El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, encabezó la primera Sesión Ordinaria Estatal Interna de Evaluación Prosoft, que es el programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación, donde se recibieron y evaluaron proyectos para desarrollo tecnológico en empresas de la entidad.
    La intención de este programa, es que a través de recursos en forma tripartita: estatal, federal y de la Iniciativa Privada, se apoye a proyectos de innovación tecnológica.
    «El año pasado tuvimos como recursos 5 millones del estado; 5, de la federación y 10 (millones de pesos) privados. Este año el recurso que tenemos como suficiencia es hasta 10 millones de pesos por parte del estado y 10 más de la federación; es decir, duplicamos los apoyos», señaló Juan Carlos Salgado Ponce.
    Durante 2015, se presentaron 14 solicitudes, de las cuales solamente seis obtuvieron los recursos.
    En esta ocasión, fueron seis empresas las que se presentaron en busca de presupuesto para desarrollar sus proyectos, todos para ser aplicados en beneficio de los morelenses, lo cual también coadyuvará a mejorar la economía local.
    Entre las propuestas destaca el desarrollo de un sistema de software que permita realizar pagos a través de la tecnología NFC, con sistemas operativos Android e iOS, principalmente para ser aplicado en pequeñas y medianos empresas, pero bien constituidas.
    También se presentó un proyecto para monitoreo de energía en aparatos de uso común y especializados, que alerten sobre posibles fallas, todo condensado en la nube, entre otros.
    Los empresarios, deberán esperar el fallo del comité estatal, así como la decisión final que tomará la Secretaría de Economía federal, dependencia que tendrá la última palabra para la aprobación o rechazo de los proyectos.
    El comité estatal está conformado por representantes de la Secretaría de Economía estatal, la Secretaría de Economía federal, el Consejo Coordinador Empresarial, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y la Secretaría de Hacienda local.
    Evalúan proyectos tecnológicos para desarrollo de Software

  • Estables, indicadores macroeconómicos en México

    Los actuales niveles del tipo de cambio reflejan una mayor aversión al riesgo en el entorno global derivado de varios factores, sin embargo, los indicadores macroeconómicos siguen bien aun con la elevada volatilidad, aseguró el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela.
    Destacó que en medio de este entorno “vamos a tener días como hoy”, donde el tipo de cambio se ubique en altos niveles (por arriba de 19 pesos por dólar), y no se descarta una intervención de la Comisión de Cambios para mitigar el impacto derivado de la alta volatilidad global.
    En conferencia de prensa, explicó que la mayor aversión al riesgo obedece a la incertidumbre generada por los movimientos que hará la Reserva Federal de Estados Unidos en su tasa de interés de referencia (hoy inició su reunión y mañana se conocerá la decisión de política monetaria), así como el resultado del Brexit, donde podría salir Gran Bretaña de la Unión Europea, aunado a temas políticos alrededor del mundo.
    “El dólar es una variable más de volatilidad internacional. La moneda mexicana es una moneda que se determina libremente en el mercado que no está exenta de esta volatilidad y lo que hemos estado viendo son estos escenarios de mayor aversión al riesgo a nivel global que se reflejan en todas las monedas del mundo”, dijo.
    No obstante, aseguró que “dentro de esa volatilidad, las variables macroeconómicas en México se ven bien, se ven estables. La inflación baja, el crecimiento del empleo bien, el consumo con tasas favorables y el crecimiento de la economía también con tasas favorables, sobre todo cuando las comparamos con el contexto internacional”.
    Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que para mitigar esos movimientos en el mercado financiero se fortalecieron los fundamentales macroeconómicos.
    Además, se logró el incremento de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México, lo que implica un reconocimiento a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país por parte del organismo internacional.
    En ese entorno, dicho esfuerzo logró que se tenga una inflación baja y estable, con un crecimiento relevante del empleo formal de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, aunado a un sistema financiero con un incremento del financiamiento dentro de México superior al 10 por ciento.
    Añadió que en medio del contexto internacional, el sector financiero se mantiene sano porque el índice de capitalización se coloca en niveles de 14.5 por ciento, con un índice de morosidad de 2.5 por ciento y bajas en las tasas que cobran los bancos.
    Estables, indicadores macroeconómicos en México

  • Margarita Arellanes y sus desvíos financieros

    Un presunto nuevo desvío por 34 millones de pesos defecto el municipio de Monterrey a la administración de su antecesora Margarita Arellanes, por lo que anunció que interpondrá una denuncia.
    Ahora se descubrió que la ex edil panista hizo descuentos a los trabajadores municipales para el pago de seguros de auto, Promobien, servicio de ambulancias EMME y descuentos del sistema de pensiones, entre otros concepto.
    El contralor del ayuntamiento, Luis Enrique Orozco, dijo que el dinero se utilizó en otros fines.
    La autoridad municipal prepara otra denuncia aparte pero integran elementos suficientes para presentarla.
    A su vez, el alcalde Adrián de la Garza, informó que la administración actual se hace cargo de liquidaciones de trabajadores de la administración de Arellanes y que suman unos 600 y a los que no se les indemnizó.
    «Vemos a algunas liquidaciones que se acordaron en la administración pasada fuera de los conceptos legales, es decir hay liquidaciones que ponen el concepto como gratificación y nos dejaron un compromiso de hacer gratificaciones a extrabajadores».
    «En algunos casos hemos convenido, inclusive bajar esa gratificación o en algunos casos la pagamos completa que es acordé más o menos a lo que pudiera ser una inseminación legal».
    Margarita Arellanes y desvíos financieros

  • Enrique Campos Suárez señala el círculo vicioso perfecto

    Hay en México pocas personas tan atinadas en lo que dicen como Enrique Campos Suárez. Dejemos a un lado de que lo que informa es más que noticias del sector económico financiero de México, sus analisis en el tema de los dineros son más realistas que informes de áreas de inteligencia financiera.
    En su columna del 2 de junio, hace ver que hay una situación muy comprometida en el país, la economía no crece, comienza a crecer la desconfianza entre los sectores sociales, no se ve inversión extranjera, pero a la vez el mercado interno se contrae y el animo de los consumidores se esta tornando gris.
    En sus propias palabras, «Las bajas expectativas se convierten en augurios reales. Si las perspectivas son negativas, si hay una idea generalizada de que el crecimiento es bajo, que la volatilidad financiera se mantendrá, que no hay posibilidades de mejora, simplemente no hay inversión; por lo tanto, no hay más creación de empleos, esto inhibe el consumo y las bajas ventas impiden más inversiones. La desconfianza empresarial y de los consumidores alimenta las expectativas de un crecimiento menor que son alimento para cerrar ese círculo vicioso perfecto.»
    No solo recomiendo seguirle los pasos en sus redes sociales sino también en los diversos programas y segmentos en medios de comunicación en los que participa, cuando el señala que el cielo se esta nublando, es momento de tener a la mano el paraguas.
    Enrique Campos Suárez señala el círculo vicioso perfecto