Resultado de cuatro años y medio de trabajo conjunto entre autoridades y sociedad, hoy el estado de Morelos avanza en el camino correcto hacia el desarrollo y crecimiento económico, lo que se traduce en beneficios para todos los sectores sociales, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de cámaras empresariales, líderes sindicales, integrantes de la Barra de Abogados y del Consejo Ciudadano Laboral, en conmemoración del Día del trabajo, el mandatario estatal reiteró que el diálogo abierto y permanente es la mejor vía para alcanzar acuerdos.
Etiqueta: economía
-
Morelos avanza hacia el desarrollo y crecimiento económico
-
EU apura una alza en las tasas de interes
Después de elevar las tasas de interés sólo dos veces en 10 años, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de repente empieza a moverse a toda prisa para decretar otro aumento en los próximos días.
Funcionarios del banco central estadunidense han adelantado de forma muy agresiva sobre el aumento de las tasas a mediados de marzo, mientras que Wall Street había esperado la subida de los tipos en junio.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, es probable que envíe ese mensaje cuando hable este viernes en el Club de Chicago, y se esperan comentarios similares del vicepresidente, Stanley Fischer.
«Un orador tras otro , ya sea que se encuentran en el extremo pesimista o en la línea dura del espectro, todos se han desplazado hacia la derecha», sostuvo Rob Martin, economista de Barclays.
Martin sostuvo que los tres funcionarios de la Fed más importantes que expresaron esta idea fueron el presidente de la Fed en Nueva York, William Dudley, el gobernador de la Fed, Lael Brainard, por lo general muy pesimista, y el gobernador de la Fed, Jerome Powell.
«Cuando los presidentes regionales salen y hablan, que no son todos tan coordinados. Cuando vemos un mensaje similar, se siente una comunicación coordinada» y eso es lo que se espera de Yellen este viernes, acotó Martin.
Brainard y Dudley son vistos como parte del núcleo pesimista de la Fed, junto con Yellen y Fischer, de acuerdo con un reporte de la cadena CNBC.
Por lo tanto, los estrategas y economistas han llegado a creer que la Fed podría sentirse obligado a salir de sus tradicionales líneas y comenzar en marzo la primera subida de las tres que se han previsto para este año.
Sin embargo, se adelantan los datos económicos subyacentes que podrían ser utilizados para apoyar un aumento de las tasas.
El mercado laboral estadunidense es sólido. Las empresas añadieron 227 mil empleos en enero. La tasa de desempleo es de 4.8 por ciento, cercana a lo que los economistas consideran empleo pleno.
Este nivel de desempleo está debajo de la tasa natural y debe ser algo que ve el banco central a la hora de evaluar el creciente riesgo de inflación.
Además, la media de ingresos por hora ha seguido fortaleciendo durante gran parte del año pasado. Esto es otro indicador de que el banco central tendrá en consideración en su intento de salir adelante de cualquier presión potencial inflacionaria dentro de la economía.
La inflación mensual en Estados Unidos subió en enero y llegó a su mayor aumento en cuatro años, empujada por el alza de precios de los hidrocarburos, según cifras publicadas por el Departamento de Trabajo.
El índice de precios al consumo (IPC) avanzó de 0.6 por ciento en enero, en datos corregidos de variaciones estacionales, en relación con diciembre, su mayor ritmo en casi cuatro años.
Los analistas esperaban un progreso de 0.3 por ciento. Los precios de la energía empujaron el alza con un aumento de 4 por ciento en el mes.
Estas figuras sugieren que las presiones inflacionarias en la economía más grande del mundo están empezando a cobrar fuerza, lo que podría reforzar la necesidad de ajustar la política monetaria de forma más agresiva a lo largo del 2017.
De hecho, gran parte de 2016 mostró también avances en la inflación en general, lo que ha colocado una presión adicional sobre la Fed para actuar sobre las tasas. -
Graco Ramírez reactiva la economía en Morelos
Como parte de las acciones para fortalecer la economía morelense, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y el alza en el precio de la gasolina, el gobernador Graco Ramírez acordó con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), reactivar la construcción de casas-habitación para generar una inversión de diez mil millones de pesos.
El acuerdo que se firmará próximamente, establecerá que se construirán diez mil acciones de vivienda en 2017 y un número similar en 2018.
Del total de casas-habitación a construirse en 2017, cuatro mil estarán enfocadas al sector de interés social y seis mil serán vivienda tipo medio.
La reactivación de uno de los sectores fundamentales de la economía, traerá, además, la creación de miles de fuentes de trabajo, ya que datos de la Canadevi señalan que por cada vivienda se generan entre 11 y 15 empleos, directos e indirectos.
En Residencia Oficial y acompañado por los secretarios de Economía, Juan Salgado Ponce, y Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, el Gobernador precisó que será vivienda sustentable y apegada al ordenamiento territorial, con respeto a la biodiversidad y las áreas naturales protegidas.
A la reunión asistió una comitiva de la Canadevi encabezada por su presidente estatal, Eduardo Vargas Romero, quien reconoció el trabajo del Gobierno por reactivar el sector.
Este acuerdo se suma a la serie de acciones que desde la semana pasada anunció el Gobernador para hacer de Morelos más atractivo, competitivo y abierto a nuevas inversiones que detonen más empleos y por tanto un flujo económico constante.
-
Se aplica el esquema de retorno de capitales a México
El esquema de retorno de capitales que estará vigente durante seis meses fortalecerá la economía nacional, ya que estos recursos se invertirán en actividades productivas, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia federal explicó que el retorno de capitales del extranjero es una facilidad fiscal para personas físicas y morales que promueve el regreso a México de recursos ubicados fuera de territorio nacional, con la finalidad de que se inviertan en actividades benéficas para el país.
Recordó que en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, anunciado por el gobierno federal, se ofreció un esquema de retorno de capitales con una tasa reducida de Impuesto sobre la Renta (ISR) de 8.0 por ciento sobre el monto de los recursos que regresen a México los contribuyentes.
Así, aquellos contribuyentes que tienen capital en el extranjero del cual en su momento pagaron ISR, únicamente deben acreditar ese pago, mientras que la tasa de 8.0 por ciento del ISR a que se refiere el decreto respectivo sólo aplicará por el capital del cual no se haya cubierto el impuesto.
Dicho esquema está dirigido a personas físicas y morales residentes en México y a los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, que hayan obtenido ingresos provenientes de inversiones directas e indirectas, y que los hayan mantenido en el extranjero hasta el 31 de diciembre de 2016.
En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda señaló que el acuerdo estará vigente durante seis meses contados a partir de la publicación del decreto.
Para obtener este beneficio, el capital retornado deberá destinarse a inversiones productivas, como adquisición de bienes de activo fijo y adquisición de terrenos y construcciones.
Asimismo, en investigación y desarrollo de tecnología y exclusivamente a la ejecución de proyectos propios del contribuyente que se encuentren dirigidos al desarrollo de productos, materiales o procesos de producción para la investigación y desarrollo de tecnología.
Además, debe destinarse al pago de pasivos que hayan contraído con partes independientes con anterioridad a la entrada en vigor del decreto que otorga esta facilidad.
También se considerará dentro de este supuesto el pago de contribuciones o aprovechamientos, así como el pago de sueldos y salarios derivados de la prestación de un servicio personal subordinado en territorio nacional.
Asimismo, los capitales que regresen deben usarse en la realización de inversiones en México a través de instituciones de crédito o en casas de bolsa, constituidas conforme a las leyes mexicanas.
La SHCP precisó que los recursos deberán ser utilizados en la realización de sus actividades en el país, sin poder enajenar los bienes o disminuir las inversiones, en dos años.
El ISR que aplica en el retorno de capitales deberá pagarse dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha del retorno de los recursos, expuso la dependencia federal.
-
Es momento de enfrentar el Brexit
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) (fenómeno conocido como Brexit) dominará la agenda política y económica en 2017 con el inicio de las negociaciones a finales de marzo
-
Todo listo para el pago del aguinaldo de empleados del Poder Ejecutivo
Será a mediados del mes de diciembre cuando el Gobierno del Estado deposite la segunda ministración del aguinaldo a los más de 12 mil trabajadores activos y jubilados del Poder Ejecutivo, informó Jorge Michel Luna, secretario de Hacienda.
En total, la administración estatal tiene previsto dispersar 260 millones de pesos por el concepto de aguinaldo, una prestación establecida en el artículo 42 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos.
“Los compañeros trabajadores deben estar tranquilos, confiados y con la seguridad de que se les va a dar esta prestación en los tiempos establecidos por la ley sin ningún problema”, declaró el funcionario.
De acuerdo con la Ley, los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado o de los Municipios, tendrán derecho a un aguinaldo anual de 90 días de salario.
El aguinaldo estará comprendido en el presupuesto anual de egresos y se pagará en dos partes iguales, la primera a más tardar el 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero del año siguiente.
Aquéllos que hubieren laborado una parte del año, tendrán derecho a recibir la parte proporcional de acuerdo con el tiempo laborado.
Recordó que desde hace cuatro años y con el afán de sumarse a la iniciativa de reactivación económica del Buen Fin, el pago de aguinaldos se divide en tres partes.
“Ya pagamos una primera parte, en diciembre se estará pagando un tercio más y la última en enero”, expresó.
Michel Luna reconoció que es gracias a la planeación y al uso responsable de los recursos que el pago del aguinaldo está garantizado.
“Nosotros tenemos un manejo presupuestal con base en un calendario, este calendario implica ingresos y gastos y efectivamente para esta última etapa del año, tenemos la previsión presupuestal suficiente para poder pagar a los aguinaldos”, detalló.
Finalmente, recomendó a todos los trabajadores a cuidar de su aguinaldo y sobre todo a ser cautelosos y responsables en el gasto. -
Morelos se consolida como la entidad de la economía del conocimiento
El estado de Morelos se consolida día a día como la entidad de la economía del conocimiento, que es el factor de desarrollo económico más importante de este siglo para cualquier país, señaló el gobernador Graco Ramírez durante la entrega de Reconocimientos al Mérito Estatal de Investigación REMEI (2016).
La entidad cuenta con más de 40 centros e institutos de investigación y más de dos mil investigadores, quienes desde aquí generan conocimiento de utilidad para resolver necesidades en materia de salud, energía, desarrollo social, desarrollo agropecuario y desarrollo tecnológico, entre otras, para todo el país e incluso del mundo.
“Esta señal del reconocimiento a ustedes tiene que ver con eso, que en Morelos no somos ajenos ya a su presencia, que son parte de una realidad muy importante y que son el factor de detonación de un futuro económico del estado”, puntualizó Graco Ramírez.
Para fortalecer la economía del conocimiento fue creado el Consejo de Capital Humano (CCH), una política pública en la que intervienen el Gobierno estatal, centros de investigación, empresarios; así como las instituciones educativas públicas y privadas.
El objetivo del CCH es orientar la educación media superior y superior hacia las necesidades que requieren los centros de investigación, así como la industria y demás detonantes de desarrollo económico en la entidad.
Graco Ramírez afirmó que su Gobierno tiene una decisión definitiva y clara de apoyar a la ciencia y a la investigación, así lo demuestra la inversión para concretar el Laboratorio de Productos Químicos del Centro de Investigación Química, de la Facultad de Farmacias; la Torre de Laboratorios, y el Centro de Investigación de Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Recordó que en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) se instaló el primer Laboratorio de Análisis de Suelo en apoyo al campo de Morelos y el país; así como en Tezoyuca, un Laboratorio de Micro propagación Vegetal, con apoyo del FIRA.
“Sigamos trabajando; este Gobierno tiene la visión de construir con ustedes el desarrollo tecnológico y la economía del conocimiento que es la economía del Siglo XXI”, dijo el mandatario morelense a los investigadores premiados.
En la entrega de los reconocimientos estuvieron la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco, diputados locales e investigadores miembros de la Academia de Ciencias de Morelos.
Los galardonados fueron: Del Instituto de Matemáticas, Salvador Pérez-Esteva; del Grupo Babesiosis, Jesús Antonio Álvarez Martínez y Julio Vicente Figueroa Millán; por Tesis de Investigación, Pedro Andrés Sánchez Pérez, Paola Vanessa Olguín Rodríguez (de la UAEM), Susana De León Aldaco; en la categoría de Divulgación y Vinculación, Comunicación de la Ciencia a Lidia Elizalde y Valdés, así como a Vicente Madrid Marina por sus publicaciones científicas en materia del Virus del Papiloma Humano, en la subcategoría Reconocimiento al Mérito.
El científico Vicente Madrid reconoció el esfuerzo que el Gobierno de Morelos realiza en apoyo a la ciencia, la innovación y la tecnología; asimismo, ratificó el compromiso de los investigadores de continuar generando conocimiento de utilidad para mejorar la calidad de vida de la población.
-
Aprobación de Ley de Ingresos manda señal de certidumbre
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, reconoció el trabajo de los diputados y senadores al aprobar la Ley de Ingresos 2017, lo cual manda una señal de certidumbre para la economía del país, frente al complejo entorno económico mundial.
Durante la entrega del XXVII Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica, el titular de la dependencia aseguró que la mayor parte de las fracciones representadas en el Congreso se comprometieron a mantener un diálogo político y acompañar con certeza el Paquete Económico 2017.
“Ello refleja un consenso político alrededor, en materia de finanzas públicas, de políticas públicas sanas y una conducción de manera responsable de la política económica, y manda una señal clara de que en materia de conducción económica, los partidos políticos tienen la disposición de acompañar al país con responsabilidad», destacó.
Añadió que el Paquete Económico 2017 que fue entregado al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre, es certero, ayuda a generar certidumbre, además de que tiene como objetivo regresar a un superávit primario y refleja el compromiso del Gobierno de la República de mantener unas finanzas públicas sanas y responsables.
En su mensaje, Meade Kuribreña aseguró que, en materia educativa, México tiene un proceso vigente que está inmerso en todos los debates del mundo, incluidos los nacionales, que no se debe perder.
La finalidad del Premio Tlacaélel de Consultoría Económica es la promoción de un mejor nivel académico y reconoce la excelencia de los jóvenes economistas que realizan una tesis, trabajos de calidad y aportan con su esfuerzo a esta ciencia.
-
Viene incertidumbre en Europa
Académicos británicos advirtieron que habrá un largo periodo de incertidumbre y consecuencias económicas y migratorias ante la eventual salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como Brexit
-
Entrega Economía recursos a empresas e instituciones
La Secretaría de Economía entregó recursos del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi) por más de un millón de pesos a empresas e instituciones que buscan mejorar la calidad de su servicio o producto.
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, enfatizó la importancia de que los empresarios se acerquen a la dependencia en busca de los apoyos necesarios para hacer crecer sus negocios.
«Les reitero que los recursos ahí están, y es una pena que no se ejerzan porque no vienen, no solicitan el apoyo o dejan los trámites a la mitad. Hay que seguir hasta el final con los trámites y los resultados ahí están», mencionó Salgado Ponce.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, fue una los beneficiados que cumplió con todos los requisitos solicitados y que invertirá su recurso en cursos de capacitación para sus agremiados sobre Marketing Digital, Comunicación y Trabajo en equipo, con lo cual buscan tener un mejor posicionamiento.
Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción utilizará su beneficio para la capacitación de agremiados sobre infraestructura. Mientras que una incubadora orgánica de Yautepec, crecerá su producción para fortalecer su empresa.
La empresa de iluminación Vento, asistirá a un encuentro de negocios en el cual promocionará sus productos netamente morelenses, principalmente en los países de Sudamérica, con lo cual estimulará la economía de la entidad al generar negocios en el extranjero.
El impulso a las incubadoras de empresas es fundamental para el desarrollo económico de Morelos, por eso, también se hizo entrega de recursos al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para fortalecer el apoyo a los emprendedores.