Etiqueta: economía

  • Cierra Banxico oferta de dolares

    El Banco de México (Banxico) informó que a partir del próximo lunes se cancelarán las subastas diarias de dólares a precio mínimo que se realizaban desde el pasado 8 de octubre de 2008.

    La institución decidió instrumentar un mecanismo mediante el cual el Banco de México subastaba diariamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo dos por ciento superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. Dicho instrumento formó parte de las medidas tomadas durante 2008 por la Comisión de Cambios en el momento más agudo de la crisis económica y financiera internacional para hacer frente a una gran incertidumbre en los mercados.

    Esa incertidumbre se tradujo en discontinuidades de los flujos financieros en todo el mundo, en una escasa liquidez en el mercado cambiario y, consecuentemente, en una gran volatilidad del tipo de cambio. Esto vino aparejado con un acceso limitado a los mercados de capitales del exterior.

    Actualmente las condiciones, tanto en los mercados financieros internacionales como nacionales, han tendido a normalizarse; la liquidez en el mercado cambiario ha repuntado y el acceso ágil a los mercados financieros internacionales se ha restablecido.

    Asegura que la volatilidad del tipo de cambio ha vuelto a sus niveles históricos.

    Agregó que las condiciones que motivaron el establecimiento de la referida subasta diaria de dólares del Banco de México se han disipado, por lo que el monto de la subasta se redujo primero de 400 a 300 millones de dólares, y posteriormente a 250 millones de dólares

  • George Soros denuncia racismo en Europa

    El filántropo George Soros denunció que los partidos de la derecha en varios países europeos, como por ejemplo su Hungría natal, están usando los duros tiempos económicos para generar temor hacia los gitanos y otros grupos étnicos para ganar así más votos en las elecciones.

    Soros dijo a The Associated Press que los gitanos son el nuevo chivo expiatorio en la crisis económica europea.

    Citó el éxito electoral de la Liga del Norte en Italia, la cual «prestó una atención especial a los gitanos».

    «No hay duda de que la crisis afecta a la gente de forma inesperada, no saben lo que les cae encima, les hace enfadar y quieren culpar a alguien de ello. Los gitanos son un blanco obvio», dijo.

    Soros defiende desde hace mucho tiempo los derechos de la minoría étnica más grande de Europa.

    El filántropo participó en una cumbre europea sobre cómo poner fin a la apremiante situación de los aproximadamente 12 millones de gitanos del continente, quienes viven en los 27 países de la Unión Europea, aunque principalmente en Europa del este y los Balcanes. La comunidad gitana sufre pobreza y discriminación.

    La cumbre de dos días se realiza en Córdoba, una ciudad de Andalucía, en el sur de España, donde viven aproximadamente la mitad de los 600.000 gitanos que hay en el país.

    El grupo étnico suele valorar una familia extensa y sus miembros a veces carecen de identificación oficial o de un lugar de residencia permanente, algo necesario para obtener un buen empleo. Los gitanos, aún así, suelen adoptar la lengua y religión del país donde viven.

    Viviane Reding, comisionada de Justicia de la Unión Europea, dijo que los gitanos, el origen de los cuales se remonta a la India hace cientos de años, forman parte de la cultura y sociedad europea y han contribuido mucho a ellas.

    «Simplemente piensen en el flamenco aquí, en España, en la música y en el arte de la sociedad española», dijo durante un discurso.

    Reding dijo que la condiciones de vida de los gitanos se han deteriorado en los últimos años.

    «Demasiados niños gitanos están en las calles en lugar de estar en la escuela. A demasiados gitanos se les niega una oportunidad justa en el mercado laboral y demasiadas gitanas son aún víctimas de la violencia y la discriminación», dijo la comisionada.

  • Sube turismo en Mazatlan por semana santa

    La zona turística de Mazatlán recibió más de 48 mil 300 visitantes durante la Semana Santa, quienes dejaron una derrama económica cercana a 400 millones de pesos, según el subsecretario de Turismo de Sinaloa, Raúl Llera.

    En entrevista, el funcionario estableció que entre el 29 de marzo y el 4 de abril se recibieron en Mazatlán 18 mil 381 visitantes más de los que se tenían previstos, pues antes de la temporada se esperaba a 30 mil paseantes.

    Aunque en los días de Semana Santa -sobre todo el jueves- se registró una ocupación hotelera del ciento por ciento, al grado que no había habitaciones disponibles, en la semana el promedio de ocupación fue de 91.70 por ciento.

    Esto significa una cifra casi 14 por ciento superior a la del mismo periodo de 2009, sobre todo porque llegaron más personas por tierra en sus autos particulares respecto a lo que se tenía programado.

    El subsecretario dio a conocer que, de acuerdo con los reportes de la Asociación de Hoteles, la ocupación alcanzó el ciento por ciento entre jueves y sábado santos, mientras que del lunes al miércoles de esa misma semana se registró una afluencia de entre 79 y 95 por ciento.

    Asimismo, para el domingo la ocupación descendió a 83 por ciento, lo que, promediado, dio para la semana un total de 91.70 por ciento, cifra superior a la esperada y mayor a la del año anterior. Explicó que esta semana se espera también una ocupación hotelera cercana al total, debido a la realización de la Semana Internacional de la Moto, que ya se encuentra muy posicionada entre los fanáticos de ese deporte motorizado

  • Sube inflacion en Mexico

    La inflación de México se aceleró a un 0.71 por ciento en marzo por un alza de los precios de las frutas y verduras, en línea con las previsiones de los analistas, tras un incremento a 0.58 por ciento en el mes previo.

    La inflación subyacente, considerada un mejor termómetro para medir los precios porque elimina la volatilidad, fue del 0.36 por ciento en marzo, también a tono con las estimaciones, luego de un ascenso de 0.40 por ciento en febrero.

    Medida a tasa interanual, la inflación se ubicó en un 4.97 por ciento en los 12 meses terminados en marzo.

    En el 2009, la inflación se ubicó en 3.57 por ciento, pero las autoridades anticipan una aceleración para este año por la entrada en vigor de un aumento a la tasa del Impuesto al Valor Agregado (I(IVA) y por alzas graduales en los precios de las gasolinas

  • Ya es delito la pirateria en Mexico

    La piraterí­a será perseguida de oficio y castigada con penas que irí­an de dos y hasta seis años de prisión, decretó ayer la Cámara de Diputados, y de inmediato remitió la reforma a la ley para que el Presidente de la República la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.

    El castigo incluye multas de 100 a 10 mil dí­as de salario mí­nimo general del DF, â??a quien venda a cualquier consumidor final en ví­as o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrialâ?.

    Corresponderá a la Procuradurí­a General de la República perseguir este delito, que a la fecha requiere de una querella y seguir un juicio, con lo cual la actividad de la piraterí­a entró en los márgenes de impunidad y de muy alta rentabilidad, por lo que en ella incursionó el crimen organizado, señalaron diputados al aprobar las disposiciones.

    Las reformas al Código Penal Federal y a la Ley de Propiedad Industrial facultan al Ministerio Público federal a perseguir la piraterí­a, sin queja de por medio, que se practique en las calles, así­ como en establecimientos comerciales.

    En contra de estas reformas se manifestaron legisladores de las bancadas del PRD y del PT, por considerar que se criminaliza al subempleo, al comercio ambulante que se practica como válvula de escape a las necesidades de quienes no tienen opciones de ocupación remunerada en la economí­a formal.

    Por el contrario, PRI y PAN, que fueron iniciadores de la reforma, establecieron que castigar con cárcel en persecuciones de oficio a la venta de falsificaciones de productos, defiende los derechos de creadores de obras y productos intelectuales, como artistas, músicos, editores de música, distribuidores y vendedores legí­timamente establecidos.

    El debate sobre esta materia fue presenciado en curules del pleno por el prolí­fico cantautor yucateco Armando Manzanero y por el escultor Enrique Carbajal, Sebastián, como representantes del sector intelectual que resulta protegido con las nuevas disposiciones

  • Dice Lawrence Summers que reforma financiera saldra

    Lawrence Summers, el principal asesor económico del presidenteBarack Obama dijo el domingo que cree que el Congreso aprobará las nuevas normas de control para el sector financiero de Estados Unidos.

    Una «preocupación» de la Casa Blanca es lograr que más estadounidenses logren empleo, agregó Summers. Aunque aseguró que la tendencia alcista del desempleo por fin se revirtió, Summers reconoció de que «para salir a flote aún tenemos mucho camino por recorrer». «Es la preocupación del presidente el poner de nuevo a la gente a trabajar», dijo.

    El asesor también criticó a los republicanos por frenar una extensión de los beneficios por desempleo, asegurando que la economía necesita un plan de emergencia.

    En cuanto a la reforma de las regulaciones al sistema financiero, la cual Obama quiere que sea aprobada en dos semanas, Summers dijo: «Yo creo que esa reforma será aprobada».

    Es poco probable que la reforma fracase, «considerando lo que hemos pasado» durante la peor recesión en más de 50 años, afirmó.

    El experto dijo que la economía continuará generando empleo, pero de forma lenta, y que la tasa de desempleo se reducirá lentamente porque más gente empezará a encontrar empleo a medida que la economía mejora.

    Summers habló en los programas de televisión «This Week» del canal ABC y «State of the Union» de la CNN

  • Catastrofe ecologica en el Mar de Aral

    El cada vez más seco Mar de Aral es uno de los desastres ambientales más impactantes del planeta, dijo el domingo el secretario general de la ONU mientras instaba a líderes de Asia central a realizar esfuerzos para solucionar el problema.

    Uno de los cuatro lagos o mares interiores más grandes del mundo, el Mar de Aral, se ha reducido en un 90% desde que los ríos que lo alimentan fueron desviados en su mayoría por un proyecto de la era soviética para impulsar la producción de algodón en la árida región.

    El encogido mar ha arruinado la alguna vez sólida economía pesquera y dejó barcos pesqueros encallados en páramos de arena, inclinados como su hubieran caído del cielo.

    La evaporación del mar ha dejado mantos de arena con alto contenido de sal, que el viento transporta tan lejos como Escandinavia y Japón, ocasionando problemas de salud a los residentes locales.

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, realizó una gira sobre el área en helicóptero como parte de una visita a las cinco naciones de la ex Asia central soviética.

    Su viaje incluyó una escala en Muynak, Uzbekistán, una población que estuvo alguna vez en la ribera donde un muelle se extiende bizarramente sobre un desierto gris y se encuentran camellos cerca del casco de barcos varados.

    «Sobre el muelle, no estaba viendo nada. Sólo podía mirar un cementerio de barcos», dijo Ban a reporteros luego de llegar a Nukus, la ciudad grande más cercana y capital de la región autónoma de Karakalpakia.

    «Es claramente uno de los peores desastres, desastres ambientales del mundo. Me impactó tanto», comentó.

    La catástrofe del Mar de Aral es una de las mayores preocupaciones de Ban en su viaje de seis días a través de la región y está haciendo un llamado a los líderes de los países para que hagan a un lado rivalidades y cooperen en la reparación de parte del daño.

    «Insto a todos los líderes … a que se sienten juntos y traten de encontrar las soluciones», afirmó, prometiendo el apoyo de la Organización de Naciones Unidas.

    Sin embargo, la cooperación se encuentra obstaculizada por desacuerdos respecto a quién tiene derechos sobre la escasa agua y sobre cómo debería utilizarse.

    En un presentación a Ban antes de su sobrevuelo, funcionarios uzbecos se quejaron de que proyectos de una presa en Tayikistán reducirían severamente la cantidad de agua que fluye hacia Uzbekistán. La empobrecida Tajikistán ve los proyectos hidroeléctricos como clave potencial para obtener ingresos.

  • FMI acepta peticion de Mexico

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó la solicitud del gobierno mexicano de ampliar por un año la línea de crédito por 48.000 millones de dólares que vencería en abril próximo, informaron el jueves el Banco de México (Banxico, central) y la secretaría de Hacienda.

    «El directorio ejecutivo del FMI aprobó formalmente la solicitud de México para renovar, con vigencia de un año, la línea de crédito flexible (LCF) que el país tiene con ese organismo financiero», indicó un comunicado conjunto del Banxico y de Hacienda.

    Uno de los argumentos para solicitar la ampliación del crédito es que si bien México no necesitó utilizar esos recursos, fue un mecanismo preventivo que «contribuyó a generar confianza en los mercados financieros y en los agentes económicos respecto de los fundamentos de la economía mexicana».

    «Si bien son claros los indicadores de una recuperación de la actividad económica mundial y de una mayor estabilidad de los mercados, el vigor y la rapidez que tendrá dicha recuperación todavía son inciertos», añadió el documento.

    Por su parte, el FMI emitió un comunicado en el que subraya que las autoridades mexicanas «manifestaron su intención de que este acuerdo sea de carácter precautorio y no prevén utilizar los fondos» de la línea de crédito.

    Según el comunicado, el vicepresidente del FMI, John Lipsky, resaltó las «políticas económicas sólidas» del gobierno mexicano que permitieron, en años previos a la crisis mundial, reducir los niveles de deuda pública y privada y fortalecer la posición financiera del país.

    «Este nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante para respaldar la estrategia macroeconómica general de las autoridades», dijo Lipsky.

    La economía mexicana, la segunda de América Latina, se desplomó 6,5% en 2009, pero este año podría alcanzar un crecimiento de entre 4% y 5%, según previsiones del Banxico.

  • La opinion de Maria de la Luz Chavez

    Hace unos dí­as leí­ sobre la cultura trendy y las lideres de opinión en twitter en las cuales note algo muy marcado que quiero retomar en lo que como mujer nos ocupa un momento de reflexión.
    El desempleo en México y su aumento de este indicador en el genero mujeres.
    Dice la ley en su fracc VII de Art. 123 constitucional que para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad; eh ahí­ la cuestión los paí­ses de primer mundo están a la par en cuanto a este rubro lamentablemente en México y los paí­ses emergentes están por dejarlo de esto pues tenemos esos paradigmas de que como mujeres debemos de tener un salario menor.
    El desempleo entre las mujeres aumentó 32 por ciento en un año, revela la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).
    Esto tiene mas impacto pues ahora los roles sociales se han cambiado en donde las mujeres además de trabajar, son madres de familia y sosten de su casa esto impacta la economí­a familiar, personas y por que no de paí­s.
    Como dice Angélica de la Vega en su columna hace unas semanas â??la desigualdad salarial contraviene no solo a la legislación laboral, sino también a los principios mas elementales de equidad de generoâ? en lo empatizo ya que si generamos la cultura de equidad podemos llegar a proyectar a la mujer mexicana sin esos paradigmas sociales que nos marcan como sociedad.
    Podemos romper con estos paradigmas y así­ educar a la sociedad mexicana dando razones de peso para no tener mas estos indicadores:
    En el último trimestre de 2006, cuando inició el gobierno del presidente Felipe Calderón, hasta igual periodo de 2009, el incremento en la desocupación femenil es de 42.7 por ciento.
    Sobre las causas de la desocupación entre las mujeres, la ENOE precisa que 38 por ciento â??perdió o terminó su empleoâ?; 40 por ciento â??renunció o dejó su trabajoâ?; 13.4 por ciento no contaba con experiencia y 4.5 por ciento â??dejó o cerró un negocioâ?.
    Erradiquemos esto como mujeres, involucrémonos en la economí­a, polí­tica y entorno social, tomemos voto por nuestros intereses para así­ ser competitivas y firmes en nuestro trato y equidad salarial.
    Para enero de 2010, la desocupación para las mujeres fue de 5.41 por ciento, la tasa más alta que se ha registrado desde octubre de 2009.
    Mantengámonos informados de las propuestas, derechos, para hacerlos validos pues las leyes para eso son de aplicación general, estricta y obligatorias, tomando en cuenta que es parte de nuestros ingresos los cuales se reducen a nuestro haber patrimonial, reeduquémonos para dar peso a nuestros derechos que son obligaciones del estado y mas aun aplicación para la sociedad y los entes economicos del paí­s.
    *Maria de la Luz Chavez estudió lic. Contaduria y finanzas trabaja en E-Commerce

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales