La politica de ahorro presupuestario de Alemania podria destruir el proyecto europeo e incluso provocar el colapso del euro, dijo el multimillonario George Soros en una entrevista publicada� por el semanario aleman Die Zeit.
La politica alemana es un peligro para Europa, podria destruir el proyecto europeo, dijo Soros, que en 1992 gano mil millones de dolares apostando en contra de la libra esterlina.
Soros dijo al diario que no descartaba un colapso del euro.
En este momento, los alemanes estan arrastrando a sus vecinos a la deflacion, que amenaza con una larga fase de estanflacion (estancamiento economico e inflacion). Y eso lleva a su vez al nacionalismo, descontento social y xenofobia. La propia democracia podria estar en peligro, apunto.
Alemania esta globalmente aislada (…) Ã?¿por que no dejan subir los salarios? Eso ayudaria a remontar a otros miembros de la UE.., seÃ?±alo.
Etiqueta: economía
-
Soros dice que Alemania podria sepultar a la UE
-
Turismo al alza en Mexico pero aun abajo de 2008
Empresarios del sector turismo reconocieron que en el primer cuatrimestre del ano ya hay senales de recuperacion en la industria, frente al mismo periodo de 2009, como lo informo la Secretaria de Turismo, sin embargo, las cifras todavia son negativas respecto con los primeros cuatro meses de 2008.
Miguel Torruco Marques, presidente de la Confederacion Nacional Turistica (CNT), y Jorge Hernandez, de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), recordaron que el 2009 fue un ano atipico por la crisis economica, la influenza A H1N1 y la inseguridad, por lo que coincidieron al afirmar que practicamente cualquier cifra de 2010 superara la alcanzada en 2009 -
Lea sobre nueva legislacion y dolares
Las modificaciones realizadas por la SecretarÃa de Hacienda al sistema bancario mexicano para poder realizar operaciones con dólares está justificada toda vez que a través de la banca entraron alrededor de 10 mil millones de dólares, que se presumen son de procedencia ilÃcita, lo que está afectando a la economÃa general y lo cual es preocupante, consideró Germán Castro, Presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y de Transmisiones de dinero AC.
En entrevista con Francisco Zea para la Segunda Emisión de Reporte 98.5, Castro señaló que la economÃa se verá afectada en la medida que la SecretarÃa de Hacienda y los centros supervisores «no se fajen los pantalones para combatir a esa gente que en la informalidad está comprando y vendiendo divisas y es la que está afectando realmente a la economÃa del paÃs».
Sin embrago, resaltó que esta medida realizada por Hacienda está bloqueando la operación de los Centros Cambiarios a pesar de tener una reglamentación y legislación aparte y dijo que la banca no le abre cuentas a los centros de cambio y les ha cancelado los servicios desde hace muchos años, lo cual es más que nada «una cuestión de competencia».
Germán Castro dijo que los centros cambiarios tiene una regulación muy rigurosa y van únicamente enfocados al mercado al menudeo, ya que tiene un promedio por operación de 350 dólares por lo que dijo «en esos volúmenes no se puede dar el lavado de dinero». «Nuestro tope por operación en un dÃa por un cliente son 10 mil dólares, pero son las menos».
Recordó que en el 2008, la Asociación hizo una propuesta de ley generarle argumentos jurÃdicos a la autoridad que decÃa que no podÃa actuar contra el mercado informal por que la ley no lo permitÃa, «entonces nosotros hicimos una serie de propuestas para que tuviera elementos jurÃdicos para combatir el mercado informal y el lavado de dinero a través de los centros cambiarios que no se han registrado con la autoridad».
«Aquà lo importante es que la autoridad supervisora no solamente no ha atacado ese mercado informal que mueve cantidades muy grandes de divisas, sino que con estas reglas, está generando la figura de los hoteles cambistas» o sea «van a generar corresponsalÃas en hoteles que tiene otro objetivo muy diferente al de cambios y en lugar de aprovechar la infraestructura, el apoyo y todo lo que hemos trabajado con la autoridad, lo están dejando de lado para generar nuevos actores dentro el sector de cambios, lo que es una aberración para Asociación y la economÃa».
Detalló que la nueva regulación impide que los dólares que pudieran venir de la delincuencia entren al sector financiero a través de los bancos, pero debido a que han realizado una mala aplicación de las reglas de prevención del menudeo permitió que se manejaran tantos miles de millones de dólares a través de ellos, y ahora se está queriendo subsanar este error generando otro que es «que la gente que tiene dólares y que no encuentre camino ni conducto a través de los bancos para poder operar, se va a ir al mercado informal y lo va a hacer, porque ya existen afuera de algunos bancos en algunas ciudades, gente comprando y vendiendo divisas muy debajo de su valor».
«Dicen (la autoridad) que el público en general va a estar protegido con estas reglas, vamos a poder comprar y los que se van a ir va a ser el mercado que no le conviene a la banca, pero ese mercado se va a seguir dando y no va a generar la información que requiere la autoridad para detectar quien mueve dólares en este paÃs y se van a seguir moviendo. Los dólares ya existen en la economÃa no pueden poner diques dentro de una presa (â?¦) cuando el problema ya lo tienes».
Germán Castro cuestionó por qué esta ley que da elementos jurÃdicos a la autoridad para poder combatir el lavado de dinero no es aprobada en el Senado, cuando ya fue aprobada por los diputados. ¿Cómo es que ahora a los hoteles los están haciendo centros cambiarios cuando ya existen centros profesionales, de qué se trata? se preguntó.
Por último, se mostró confiado en que ahora sà los reciban las autoridades, les pida su opinión y los escuche, porque en este proceso, aseguró, no fueron consultados en lo absoluto «siendo que somos los profesionales del cambio a menudeo y aliados del gobierno y a la autoridad financiera en las cuestiones de prevención»
-
Francia y Alemania alcanzan acuerdos
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se reunieron hoy aquà en el marco de un encuentro de trabajo para afinar posiciones con vistas a la Cumbre de la Unión Europea, esta semana, y del G8 y G20 en Canadá.
Merkel acordó con Sarkozy que en caso de ser necesario se podrán convocar reuniones â??pragmáticas y operacionalesâ? de los 16 paÃses de la Unión con las economÃas más estables en el momento en que se requiera.
Merkel advirtió en contra del manejo de especulaciones sobre la crisis de la deuda en España y señalizó a ese paÃs la disposición de proporcionarle ayuda procedente del fondo financiero europeo que recientemente acordaron los paÃses de la Unión Europea.
Ambos estuvieron de acuerdo en retirar el derecho a voto al paÃs de la Eurozona que realice severas violaciones contra el Pacto de Estabilidad, con el que se compromete a apegarse a los Criterios de Convergencia de la Unión Monetaria, es decir, a mantener sus datos fundamentales económicos dentro de determinados marcos.
â??Necesitamos Tratados con dientesâ?, dijo Angela Merkel, mientras Sarkozy agregó que se quiere demostrar que Europa es â??proactivaâ? y que no se concentra en â??debates teológicosâ?.
Los dos jefes de estado y de gobierno expresaron que escribirán una carta al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con vistas a la Cumbre del G8 y del G20 que se celebrará allà a fines de este mes.
Merkel y Sarkozy se proponen reclamar en la misiva que se realicen progresos en la regulación de los mercados financieros, asà como en el establecimiento de una contribución a los bancos y de un impuesto por las transacciones de los mercados financieros.
Los dos polÃticos manifestaron su intención de imponer al mismo tiempo el impuesto a los bancos.
Respecto a la convocatoria de encuentros entre los 16 paÃses de la Unión Monetaria afirmaron que no se trata de crear nuevas instituciones europeas.
El presidente francés dijo que cuando en el pasado Alemania y su paÃs se han puesto de acuerdo, Europa siempre salió adelante con éxito. Merkel, por su parte, dijo que los acuerdos recién alcanzados entre los dos paÃses son una señal que el mundo necesita.
La canciller alemana dijo respecto a las especulaciones sobre la crisis de la deuda española que está en contra de atraer con palabras un resultado negativo. Dijo que España sabe, lo mismo que otros paÃses europeos, que está a su disposición el fondo financiero europeo.
Subrayó que en caso de que haya problemas, el mecanismo del fondo se puede activar en forma rápida para el uso de esos recursos.
El gobierno alemán lleva ahora a cabo esfuerzos para dispersar la impresión de que se está trabajando en una solución para el refinanciamiento de los bancos y empresas españoles.
De cÃrculos del gobierno alemán, sin embargo, partieron en los dÃas anteriores comentarios sobre la crisis española en los que se calificó de grave y de que se esperaba llevar a cabo conversaciones al respecto.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, canceló este lunes su participación en una conferencia del Instituto alemán de Finanzas e Impuestos porque se llevó a cabo una teleconferencia convocada a corto plazo entre los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete, que los de mayor desarrollo industrial.
El Ministerio alemán de Finanzas explicó que la teleconferencia era parte de los preparativos para la conferencia cumbre del grupo de los 20 entre los paÃses industrializados y los emergentes.
-
Yucatan reconoce deficit de 260 mdp
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco reconoció que su gestión tiene un déficit de entre 260 y 300 millones de pesos, por lo que realizará recortes presupuestales en diversas dependencias.
En entrevista, la mandataria de extracción priista señaló a pregunta expresa sobre el programa de austeridad de su gestión, que este déficit corresponde a recursos de los denominados de libre disposición.
â??Es un recorte. Realmente nos hace falta alrededor de 260 millones a 300 millones de pesos, que no recaudamos como habÃamos pensado en los gastos de libre disposiciónâ?, argumentó.
Unos, dijo, no llegaron de la SecretarÃa de Hacienda federal o que no han llegado, esperamos que finalmente ingresen, â??pero mientras son peras o son manzanas nosotros tenemos que entregarles buenas cuentas a la sociedad, tenemos que tener una administración equilibrada y por eso estamos haciendo este esfuerzo administrativoâ?.
Aclaró que por ahora trabajan en cada dependencia, en las áreas, donde harán el recorte de cada uno de los presupuestos, que en este momento no tienen.
â??Todos trabajan en la parte en donde recortarán. Cada una de las áreas es muy diversa porque hay programas que no se pueden recortar, hay que sà pueden sufrir alguna modificación, pero hay otros que son insacrificablesâ?, consideró.
Precisó que estos ahorros pudieran corresponden â??básicamente a gasto corriente, obviamente estamos buscando que en ese gasto corriente no se afecte lo que es el servicio a los ciudadanos y los programasâ?, básicamente en rubros como telefonÃa celular y gasolina.
También rechazó que su gestión esté en â??crisis económicaâ?, dado que â??realmente estamos haciendo una adecuación a la condición del momento económico del estado, en este momento no recaudamos lo que habÃamos pensado, que serÃa en el transcurso del año, y, bueno, tenemos que hacer un ajuste y apretar el cinturónâ?
-
PRI pide detener alzas en energeticos
La dirigencia del PRI en el Estado de México llamó al Ejecutivo federal para determinar la cancelación de los incrementos a la gasolina que se dan cada mes.
Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI mexiquense, consideró que al congelar el costo del combustible el Ejecutivo estaría demostrando sensibilidad ante los reclamos de la población por la disminución de su poder adquisitiva.
Advirtió la necesidad de que el gobierno federal explique en qué se ha empleado el recurso correspondiente al incremento de la gasolina que se ha dado desde principios de 2010.
Se pronunció porque el presidente Felipe Calderón determine esta cancelación del incremento en el costo de la gasolina antes de partir rumbo al Mundial de Sudáfrica, en donde acudirá al partido inaugural entre el equipo de ese país y la Selección Mexicana.
Y es que, dijo, junto con el reciente incremento en el costo del gas de uso doméstico, los sectores más pobres de la población han comenzado a resentir la capacidad de adquisición de bienes de primera necesidad
-
Otra «denuncia» del PT
De cada peso que gasta el gobierno 88 centavos son destinado al gasto corriente y sólo 11 por ciento se canaliza a la inversión física, lo que demuestra que el gobierno federal esta «despilfarrando» los recursos y no realiza el programa de reducción de gastos que ordenó el Poder Legislativo
Lo anterior fue denunciado por el diputado del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superario de la Federación, Mario Di Contanzo Armenta, quien agregó que continúa el gobierno sin invertir ni apoyar el crecimiento económico.
En un comunicado dijo que de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante los cuatro primeros meses del año, el gasto corriente ascendió a 439 mil 230 millones de pesos, cifra que representó el 88.4% del gasto programable total.
En tanto, la inversión física apenas fue de 55 mil 961 millones de pesos, es decir el 11.3 por ciento, lo anterior significa que al primer cuatrimestre del año, de cada peso que gastó el gobierno 88 centavos fueron para gasto corriente y sólo 11 se destinaron a inversión física.
Información de la página de transparencia de este órgano se observa que durante los primeros 4 meses del año, los gastos por concepto de «Adquisición de Alimentos» obtenidos a partir de los contratos y facturas reportadas conforme a sus obligaciones de transparencia ascendieron a 8 millones 199 mil 810 pesos; es decir 68 mil 331 pesos diarios, tal sólo por este concepto.
De la revisión de los contratos se observa que durante los 4 primeros meses del año, el Banco de México adquirió a la Carnicería Alicia, SA de CV, 1 millón 328 mil 768 pesos de productos cárnicos, por concepto de vinos y licores ejerció un gasto de 205 mil 892 pesos, mismos que adquirió de las siguientes casas comerciales; Vinos y Licores, La Europea y Vinoteca de México, S.A., de C.V.
En dicha relación de Contratos figuran también compras por 12 mil 870 pesos a Helados Rich, S.A., de C.V., 140 mil pesos a Pastas Multi S.A. de C.V., 150 mil pesos a la empresa Galletas de Calidad, S.A. de C.V., 142 mil pesos a Distribuidora de Carnes la Super, S.A. de C.V.
Figuran también contratos con otras empresas como Encore Inc, por 300 mil 560 pesos, Gipe SA de CV, por 2 millones 31 mil 661 pesos, tan sólo por citar algunas cuantas.
En el mismo listado se puede observar que durante el 2010, dicho instituto realizó gastos importantes para el mantenimiento de su «avión particular» por concepto de turbosina, refacciones, actualización de licencias para la tripulación, arrendamiento de un inmueble en el aeropuerto, y no obstante lo anterior, se realizaron pagos a la empresa aérea Luffthansa por 115,685 pesos.
El listado de contratos publicados en internet, también incluye el pago de otros conceptos como; pagos al Palacio de Hierro (60 mil pesos), al Mariachi Vargas de Tecalitlán (109 mil pesos), reino aventura (457 mil pesos), tan sólo por citar unos cuántos
-
Hungria desmiente quiebra
El gobierno húngaro intentó el viernes calmar a los inversionistas y distanciarse de anteriores declaraciones de algunos funcionarios según las cuales el país se encuentra a punto de incurrir en el impago de sus deudas.
El secretario de Estado Mihaly Varga, ex ministro de Hacienda, dijo que las conjeturas sobre el impago de la deuda son «exageradas … y desafortunadas», y agregó que el nuevo gobierno dentro-derechista del Partido Fidesz está decidido a mantener en el 2010 un déficit presupuestario del 3,8% del producto interno bruto establecido por el gobierno anterior incluso si para lograrlo son necesarias «medidas inmediatas y urgentes».
«La situación está consolidada y el pronosticado déficit presupuestario podrá ser manejado», indicó Varga, y agregó que colocar en el mismo plano a Hungría y Grecia u otros países que encaran enormes déficit «no aportan un panorama creíble de la situación de Hungría».
Las declaraciones formuladas el jueves y viernes por varios funcionarios del Fidesz y el gobierno, que compararon la situación de Hungría con la de Grecia y plantearon la posibilidad de un déficit presupuestario dos veces mayor que el anticipado, anonadaron a los mercados financieros y fueron una de las razones por las que el euro cayó a su cotización más baja en cuatro años, mientras que el florín húngaro retrocedió un 5% y la bolsa de valores de Budapest cerró el viernes con una pérdida del 3,3%.
Los analistas se muestran perplejos ante los comentarios y los funcionarios europeos intentaron disipar los temores surgidos en los mercados de que Hungría se encontraba al borde de la insolvencia.
«Hungría ha logrado sólidos avances en la consolidación de sus finanzas públicas en los últimos dos años», dijo el sábado a los periodistas el comisionado de la Unión Europea para asuntos económicos y monetarios tras una reunión del Grupo de los 20 en la ciudad surcoreana de Busán. Los rumores del riesgo de un impago «son exageraciones» agregó -
Detienen alzas de precios en gasolinas y diesel
Las autoridades hacendarias cancelaron de última hora el sexto aumento mensual programado por esa dependencia en lo que va del año a los precios de las gasolinas y el diesel, que aplicarÃan a partir de hoy.
En su portal de internet, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) establece que â??por instrucciones superiores se cancela el incremento de gasolinas y diesel programado para mañana (hoy) sábado 5 de junio. Quedan vigentes los precios autorizados desde el 8 de mayo de 2010â?.
Se habÃa previsto que los precios de las gasolinas y el diesel registraran el sexto aumento programado y que, al igual que en las ocasiones anteriores, el aumento serÃa de ocho centavos en el precio de la gasolina Magna y del diesel.
Pero con la determinación, la gasolina Magna se mantiene en 8 pesos con 20 centavos por litro y el diesel en 8 pesos con 56 centavos.
La gasolina Premium conserva su precio de 9.82 pesos por litro.
Aun asÃ, el precio de la Magna registra un incremento acumulado de 40 centavos en lo que va del año