Etiqueta: economía

  • Las opciones de Mexicana de Aviación â?? ¿Buena o mala noticia? por Carlos A Bazan

    Ha habido en estos días un muy interesante movimiento en torno a Compañía Mexicana de Aviación (CMA) de Grupo Posadas (entre otros) y que comanda Manuel Borja. A continuación mi comentario:

    Hay diversas incógnitas que se han generado en torno al anuncio reciente de Mexicana de Aviación sobre su posible reestructura, venta o eventual concurso mercantil. La controversia surge hacia cuáles fueron las intenciones de la empresa que lleva el Grupo Posadas como mayoritario.

    CMA sostuvo el viernes pasado una asamblea de accionistas. Esto tras haber sido detenidos 2 aviones de Mexicana en Canadá. El en ese momento supuesto posible concurso mercantil alertó al propietario de las aeronaves a solicitar al gobierno canadiense su detencion para aclarar la situacion con CMA. Se empezo a especular al respecto del futuro de CMA. CMA suspendio vuelos y cancelo frecuencias. Anuncio una asamblea de accionistas y derivada de ella varias acciones encaminadas a retomar la rentabilidad y el flujo de caja positivo.

    CMA encaro a medios, analistas y publico a traves de su Director, Manuel Borja, informando las acciones y las opciones para recuperar el negocio. Una de las opciones incluía la compra por parte de los empleados y sindicatos de la aerolinea â?? Sólo Mexicana, no Click ni Link. Otra de las opciones relevantes era el Concurso mercantil. La tercera opción era la reestructura de contratos colectivos.

    Las 3 alternativas presentadas por Gastón Azcárraga, Presidente del Consejo de Administración generaron a todos niveles ruido y respuesta directa. Se estima que las tres opciones son demasiado duras de digerir para la plantilla sindicalizada de Mexicana. La reestructura implica reducción de sueldos y horarios. La venta de la aerolinea implica escindir una empresa emproblemada, no sólo por la cuestión económica, sino por el marco competitivo resultante. Sería una empresa cuyos principales destinos serán internacionales y que competiría con los mismos Click y Link, más Aeroméxico y los demás jugadores en la industria en México y con los vicios sindicales de ASSA y ASPA. Esto representaría una empresa con dificil panorama a futuro ya que sería prácticamente imposible mantener el Free Cash Flow de la empresa sin las operaciones, por ejemplo de MRO, de Link, de Click y sin el apoyo de MexicanaGo / Frecuenta Loyalty. La última opción se presenta como la alternativa que sólo CMA puede decidir â?? es decir, si no sale alguna de las otras, optaría por esta. El Concurso Mercantil es la salida si la linea no consigue reestructurarse sola, conseguir un fondeo, colocar deuda o vender la empresa. Si CMA se va a concurso mercantil, obtendría la protección de la corte para la reestructura de pasivos que según reportes asciende a mas de 200 MM USD. Mala noticia para Bancomext, Banorte, ASSA, ASPA y varias partes más involucradas.

    En todo sentido, se prevee una contraccion de CMA que pudiera resultar en el cambio del panorama de la aviacion en Mexico con Aeroméxico fortaleciéndose como aerolínea tradicional en el país y una competencia fortalecida de Click y Link frente a una hoy rejuvenecida Volaris. Los principales perdedores en este tema son las partes involucradas con CMA, ASSA, ASPA, Interjet, VivaAeroBus, Aeroméxico Connect y el pasajero al final del día. Las partes que resultaría más beneficiadas, los accionistas de CMA, ya que por cualquier parte a la larga resultan ganadoras â?? 1. Reestructura â?? regresan rentabilidad a su negocio, 2. Venta â?? recuperan parte de su inversion y no salen de la industria, 3. Quiebra â?? Reestructuran el negocio y regresan a rentabilidad.

    Y si finalmente, con la presión de la situación de CMA sus accionistas logran llamar la atencion del Gobierno Federal para un aval de bono o credito (incluso con la presión misma de sindicatos), o un poco factible rescate, entonces habrán logrado un fast track. Aplaudo la gestión del consejo de Admon de CMA. Saben bien hacer negocios y enfrentar situaciones adversas y convertirlas en positivas. En donde hay crisis para unos, para otros hay oportunidades.

    Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • PRI amaga «alianzas frenaran el presupuesto»

    Pese a que el PRI está «listo y receptivo», las negociaciones en el Congreso para aprobar el paquete económico de 2011 serán difíciles, anticipó el jefe de la bancada tricolor en San Lázaro, Francisco Rojas.

    Por ello, pidió a los actores políticos y al jefe del Ejecutivo dejar de lado la «obsesión» por la sucesión presidencial, evitar los conflictos electorales artificiales y no perder de vista lo esencial.

    La euforia por el relevo presidencial alcanzó al gobernador Juan Manuel Oliva, quien dijo que él y los panistas serán pieza fundamental para refrendar la victoria del PAN en 2012, para lo cual ofreció «sangre y corazón», mística albiazul y no a la regresión

  • En buenas y santas manos la secretaria de Economíaâ?¦ por William Parker

    Revisando el perfil del nuevo y flamante secretario de Economía, designado por el Presidente de México, Bruno Francisco Ferrari García de Alba, encuentro datos tan interesante, que me ayudan a entender el porque de su designación pero no por ello a encontrar una justificación.

    Como ya todos habrán leído es egresado de la Escuela Libre de Derecho, una de las mas prestigiadas y reconocidas del país, además estudió la Licenciatura en Derecho Canónico en el Centro Académico Romano de la Santa Cruz en Roma, Italia y una maestría en Ciencias del Matrimonio y la Familia en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, así como un Doctorado en Derecho en el Centro Académico Romano de la Santa Cruz.

    Por otro lado entiendo que el Partido Acción Nacional, ha tenido y tiene un claro acercamiento con la iglesia católica.

    Y de lo anteriormente referido, concluyo que alguna mano santa sugirió el ungimiento de tan honorable personaje a la referida secretaria.

    Simplemente no se podría dudar de sus conocimientos en materia de economía del Secretario. Pues el presidente al presentarlo dijo: «Le encomiendo en todo momento la economía de las familias mexicanas»

    Mi duda a todo esto es si una persona que recibió una educación bajo el hospicio del Opus Dei y que ha tenido una corta experiencia, en los asuntos relacionados con la economía del país, pueda ayudar a las familias Mexicanas y no vaya a anteponer su dogma, como alguna ves lo intento hacer el fallecido exsecretario del trabajo Carlos Abascal Carranza.

    Cual credo se impondrá en la secretaria a su cargo, el aprendido en tan afamadas instituciones o el requerido por la Nación?

    Tratara de imponer su opinión a la opinión publica?

    Es evidente la falta de experiencia del ahora presidente FCH, ante la asignación de puestos políticos en su gabinete.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • La crisis que viene por El Enigma

    Más de una ocasión hemos venido hablando de lo que pudiera ser un regreso a los tiempos de crisis y recesión económica, del año pasado.

    Y es que hay signos serios de desaceleración económica en Estados Unidos lo que nos están indicando una baja en la recuperación que viene de una recesión como la que se desencadeno en septiembre del 2007.

    Pero, ¿hay forma de regresar a como estábamos?

    Aunque hay esfuerzos reales para que no ocurra, la última palabra la tienen los consumidores y desempleados que son los que no tienen confianza en las medidas aplicadas por los estados en el orbe, para que todo mejore.

    En Europa por ejemplo, se están haciendo ajustes fiscales a todo lo que da, reformas en el fisco así como los sectores de pensiones, han ido llevando a las naciones de la unión, a que tengan la seguridad de que una nueva crisis no les tomara con desajustes presupuestarios.

    Pero estados unidos no ha llevado a cabo ningún ajuste y nos e ve hasta cuando los apoyos de parte del estado, acaben.

    Es por ello que si no hay repunte en el empleo, así como tampoco una confianza de que el Estado se quede en quiebra, pues la gente no desea gastar lo poco que tenga que lleve a las fabricas a recibir esos dólares para reactivar líneas de producción que lleve a los almacenes a tener nuevos inventarios y se reactive la economía.

    No es simple, es muy complicado por el numero de variables pero se espera que una crisis este aquí para Septiembre o Noviembre, ¿una temible recesión W?, lo hablamos en septiembre.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Bernanke confieza que la economia va muy lenta

    El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, reiteró este lunes que es optimista sobre el crecimiento económico estadounidense, considerando que éste es moderado actualmente pero debería ser impulsado por las empresas y los gastos de las familias.
    Subrayó asimismo que la crisis financiera «esencialmente» quedó atrás, pero la economía estadounidense todavía debe recorrer «un camino considerable» para restablecerse completamente, afirmó este lunes el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke.
    «Luego de una caída vertiginosa a fines de 2008 y comienzos de 2009, la economçía de Estados Unidos se estabilizó a mediados del año pasado y crece desde entonces a un ritmo moderado», declaró Bernanke en un discurso pronunciado en Carolina del Sur (sureste).
    Cuando el apoyo de las autoridades llegue a su fin en los próximos meses «el crecimiento debería ser sostenido por un alza de la demanda de los hogares y de las empresas», agregó el jefe de la Fed, según el texto de su alocución entregado a la prensa.
    «Hoy esencialmente la crisis financiera parece haber quedado atrás (…) pero todavía tenemos un camino considerable a recorrer antes de que nuestra economía se restablezca totalmente y muchos estadounidenses continúan luchando contra el desempleo, los embargos inmobiliarios y la pérdida de sus ahorros», agregó.
    Bernanke formuló sus declaraciones tres días después de la publicación de los datos oficiales del PIB estadounidenses, dando cuenta de una neta desaceleración del crecimiento en el primer trimestre y mostrando que la recesión de 2007-2009 fue más fuerte de lo que se pensaba.

  • Mexicana de Aviación platica con Canada

    Compañía Mexicana de Aviación informó que autoridades canadienses cancelaron los vuelos MX881 Montreal – México y MX871 Calgary – México con la finalidad de esclarecer el cumplimiento de obligaciones de la empresa con uno sus arrendadores por los rumores de su situación financiera.

    En un comunicado la compañía aseveró que estas acciones no están debidamente justificadas por lo que, está en pláticas con las autoridades correspondientes para esclarecer la información y evitar afectaciones a sus pasajeros.

    La Línea aérea aseguró que todos los pasajeros serán protegidos en vuelos de CMA o de socios comerciales.

    En estos momentos la empresa canaliza todos sus esfuerzos para que el diálogo con los trabajadores y sus públicos de interés, se traduzca en acciones sólidas que permitan mantener la viabilidad operativa de la empresa

  • ¿Mas dinero para el campo mexicano?

    El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar, aseguró que la negociación del presupuesto para el campo en 2011 no será fácil, sin embargo, las condiciones actuales son distintas a las del año pasado, por lo que se advierte que se puede mejorar el monto para el próximo año.

    Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados resaltó la obligación de los legisladores de hacer un mayor esfuerzo de cabildeo para evitar que condiciones
    postelectorales afecten la negociación.

    Anunció que los legisladores estarán en espera de la propuesta del Ejecutivo, sin embargo, ya se trabaja en una propuesta alterna de proyecto de presupuesto para el campo, en el que exigirán que los lineamientos y reglas de operación para el 2011 estén incluidos.

    Ello porque lo que ha venido sucediendo es que los resultados que tuvimos en términos de reglas y lineamientos de operación son muy magros, o sea, son muy pequeños, no ha habido realmente ningún avance, traemos problemas en el tema de los paripasos, la gráfica ahora que pasaron demuestra que en los últimos 4 o 5 años no han crecido las aportaciones o los recursos que están en ese momento federalizados, puntualizó.

    Agregó que las reglas de operación son fundamentales, â??se tienen que simplificar, pero no nada más el tema de las reglas de operación, tiene que tocarse la puntualidad en la entrega de los recursos que es fundamental.

    Al hablar del Programa Especial Concurrente, señaló que se requiere incrementar el presupuesto de 269 mil millones de pesos que se aprobó para el 2010 hasta en un 19 por ciento. En este sentido, reconoció que ya están establecidos algunos criterios de orden general, criterios para resolver algunos problemas que en este momento se han presentado.

    Por último, respecto a la ola de inseguridad que vive el país, Cruz López señaló que este tema tiene muchas repercusiones para el país, especialmente en Tamaulipas donde muchos de los prestadores de servicios para levantamiento de cosecha no acudieron.

    â??Hay muchos empresarios que tienen cosechadoras que generalmente concurrían al norte de Tamaulipas y que ahora no lo están haciendo y no lo están haciendo precisamente por el incremento de estas expresiones de la delincuencia
    organizadaâ?, finalizó

  • Ante desaceleracion economica Mexico tiene amortiguadores

    Aunque la economía registra señales inconfundibles de desaceleración global que impactará la productividad internacional, México contará con los amortiguadores necesarios para enfrentar un menor crecimiento, refirió Banamex.

    El director del área de Estudios Económicos y Socio-políticos de Banamex, Alberto Gómez Alcalá, señaló que estos signos de menor dinamismo se observan en las tres zonas que explicaban la recuperación más acelerada, como son Asia (especialmente China), Europa y Estados Unidos.

    El comportamiento de la economía de los países de esta región ha derivado en una corrección a la baja del crecimiento esperado a nivel mundial, de 4.5 por ciento, a un estimado entre 2.5 y 3.0 por ciento este año y los subsecuentes.

    En conferencia, descartó un escenario de doble caída de la economía internacional, pero sí previó una etapa de menores ritmos de expansión que caracterizará los próximos años.

    Asimismo, rechazó posibles presiones inflacionarias en los países industrializados, aunque advirtió importantes contrastes en el crecimiento sobre todo de la zona euro, donde habrá naciones que continúen en recesión y otras registren crecimientos.

    En el caso de México, Gómez Alcalá dijo que aun cuando el país se tendrá que adaptar a los hechos en los mercados internacionales, la recuperación del mercado interno podría ser un amortiguador en esta etapa de menores crecimientos.

    El mercado interno expuso, ya presentaba una desaceleración incluso antes de la recesión global y â??sentimos que ahora puede ser un amortiguador porque la fase descendente del ciclo interno en consumo creemos que ya tocó fondo, con lo que se esperaría una recuperación, aunque débil y lenta, pero recuperaciónâ?

  • California en emergencia fiscal

    El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró hoy emergencia fiscal en el estado y decretó tres viernes de cada mes sin goce de salario para al menos unos 150 mil empleados públicos.

    Schwarzenegger advirtió que California está al borde de â??derretirse fiscalmenteâ? y el estado tendrá que usar pagarés para cubrir gastos corrientes al empezar agosto. Explicó que se usarán los pagarés para evitar una nueva crisis por falta de liquidez estatal.

    Hace seis semanas que debió aprobarse el presupuesto estatal para el año fiscal corriente, pero los legisladores aún no llegan a un acuerdo.

    Schwarzenegger amenazó el martes con vetar cualquier presupuesto que acuerde la legislatura sin apegarse a sus demandas y dejar a California sin presupuesto hasta que el próximo gobernador tome posesión, después de las elecciones de noviembre venidero.

    El gobernador dijo que con ese estancamiento en el presupuesto y un déficit de cerca de 20 mil millones de dólares, en su administración â??no nos queda otra opción que recurrir nuevamente a los descansos obligatorios sin goce de sueldoâ?.

    Esos días obligatorios de descanso se traducen en el 15 por ciento del salario de los empleados públicos.

    Schwarzenegger había ordenado que todos los empleados estatales, unos 238 mil, recibieran sólo el salario mínimo oficial de California mientras dure la crisis. La Contraloría estatal y una corte se opusieron a esa orden.

  • Por lluvia Costa Rica cierra enlaces con centroamerica

    Las autoridades costarricenses cerraron temporalmente la carretera Interamericana Norte que comunica con Nicaragua y el resto de Centroamérica debido a daños provocados por las fuertes lluvias en un puente.

    La ruta estará clausurada al menos por tres días mientras se repara, informó el jueves en un comunicado el ministerio de Obras Públicas y Transporte.

    Los intensos aguaceros del miércoles por la noche provocaron la crecida del río Seco, a unos 75 kilómetros al noroeste de la capital. La corriente arrastró parte de la calzada de asfalto provocando la formación de un inmenso hueco que imposibilita el paso de vehículos.

    Aunque existen posibles vías alternas, implican mucho más horas de desplazamiento.

    El cierre de la carretera afectará el tránsito de mercaderías hacia el norte de Centroamérica debido a que las vías alternas no ofrecen buenas condiciones para los vehículos pesados.

    También reducirá el turismo para el Pacífico Norte durante el fin de semana que se verá extendido al lunes por el feriado dedicado a la Virgen de los Angeles. Se esperaba una gran movilización de visitantes a la zona