Etiqueta: economía

  • Restaurantes mexicanos deben apoyar el mercado interno

    Para lograr una mejor reactivación del mercado interno, es necesario que los restaurantes mexicanos adquieran los insumos con pequeños productores locales y que sean de tipo orgánico, sugirió hoy el chef internacional Matteo Salas
    Restaurantes mexicanos deben apoyar el mercado interno

  • El Economista, más de 160 años de la economía de España

    El ministro de Hacienda y Función Pública de España, Cristóbal Montoro, en la presentación del libro «El Economista, más de 160 años de la economía de España», consideró que el independentismo en Cataluña es un obstáculo para la recuperación de la economía del país.
    El Economista, más de 160 años de la economía de España

  • Debilidad del comercio mundial persistirá

    La noticia da con tubo en todos los ámbitos de la economía mundial, el comercio global va a experimentar para finales de año una contracción por los precios del petroleo.
    Aunque la actividad económica global experimentará un repunte en los próximos años, el empuje para el comercio mundial será insuficiente por lo que este intercambio sostendrá una débil marcha en el corto plazo, anticipó hoy el FMI.
    Esto parece muy incongruente pero no todos podrán comprar todo de lo que todos venden, así que las naciones poco productivas serán las que vean mas mermada su economía al momento de producir poco y comprar mucho.
    Su balanza de pagos estará hundiéndolos.
    Al presentar aquí su reporte analítico del informe Proyecciones Económicas Mundiales en anticipación a su reunión anual de otoño, la institución señaló que los prospectos se verán complicados por factores regionales que están inhibiendo la recuperación económica.
    Debilidad del comercio mundial persistirá

  • México crece 3% su PIB en un año

    Las noticias de que la economía mexicana no esta tan mal y que al contrario de lo que se esperaba, esta mejor de lo que se proyectaba dan respiro al gobierno federal.
    Resulta que el INEGI reporta un crecimiento del ultimo año del tres por ciento, algo que es una tasa por encima de la de manutención.
    México reportó un alza de 3.0 por ciento en el segundo trimestre de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, con cifras desestacionalizadas.
    Ahora es momento de consolidar esta tasa como mínimo ya que puede estresarse la economía mexicana y con ello presentar acciones recesivas, la cuestión es que México al contrario con el debilitamiento de Estados Unidos y con las diversas subastas en el sector energetico crezca y sea receptor de inversión extranjera directa por un lustro.
    México crece 3% su PIB en un año

  • Pemex con ganancias marginales pero, abandona los números rojos

    Paren las prensas, momento, Pemex por segundo trimestre consecutivo (esto esta casi formando una tendencia) reporta ganancias este año
    En el segundo trimestre del año Pemex logró una utilidad neta de 32 mil 780 millones de pesos, con lo cual deja atrás la pérdida de 83 mil millones de pesos reportada en el mismo periodo de 2016
    Esta situación no la había visto Pemex desde la década de los noventas cuando aun era del estado y claro, el precio del petroleo era muy inferior pero también no había tanta demanda de combustibles sin azufre en México, Estados Unidos era nuestro cliente cautivo y teníamos reservas comprobadas para una década más en el sistema Cantarell
    Pemex ya debía comenzar a tener utilidades, que si bien para sus pasivos y para el tamaño de paraestatal que es aun falta mucho y con pocas las ganancias, abandona los números rojos con lo que venia trabajando en las dos ultimas décadas
    De confirmarse una tendencia al alza en ganancias, aunque sean pocas, Pemex podrá comenzar a no depender de México para subsistir, sus pasivos pueden comenzar a ser pagados y seguir en el camino de las finanzas sanas para que en una década o dos, pueda estar saldada su deuda y tener desarrollos en otras partes del planeta
    Pemex con ganancias marginales pero, abandona los números rojos

  • Crecerá la economía mexicana

    De acuerdo a ciertos analistas, la economía mexicana esta por presentar un repunte en diversos sectores.
    No es ocurrencia, si usted creía que quizá con la llegada de Donald Trump el peso se caería, pues no, se vio fuertemente presionado y hubo personas que gustan de apostar a la especulación de divisas, pero la propia especulación no podía ser para siempre y en estos momentos el peso comienza a recuperar terreno frente al dolar, la derivación de mercados hace competitivo al país y la creación de nuevos puentes comerciales mejor.
    De hecho, hay bancos que se encuentran estimando que la economía mexicana crecerá por arriba de 1.0 por ciento, en alrededor de 1.3 por ciento, durante el segundo trimestre del año, luego del reporte de la actividad económica que sorprendió con el incremento que reportó este lunes.
    Por último, si usted espera que esto se vea reflejado en el poder adquisitivo o mejora de salarios, permitame decirle que no, aun no serán impacto en la microeconomia, pero esto es muestra de que al menos no se deteriorara más en los próximos meses.
    Crecerá la economía mexicana

  • EU y México analizan en Tijuana economía y turismo

    Esta frontera fue el escenario de la visita de trabajo que cónsules y líderes de la costa oeste de Estados Unidos realizaron aquí para analizar los temas de turismo y desarrollo económico entre ambos países.
    EU y México analizan en Tijuana economía y turismo

  • México en la zona de recuperación económica

    Grupo Financiero Monex elevó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2017 a 2.0 por ciento, desde un previo de 1.8 por ciento, ya que su desempeño en el primer semestre ha sido mejor a lo esperado y se ubica en “zona de recuperación”.
    México en la zona de recuperación económica

  • Política comercial para la competencia y la productividad en México

    El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró el seminario de «Política comercial para la competencia y la productividad en México»
    Política comercial para la competencia y la productividad en México

  • Museo Interactivo de Economía

    Los museos son un canal perfecto para que la gente pueda generar espacios de convivencia, intercambiar ideas y conocer más del mundo que nos rodea, consideró Sergio Rivera, director de Comunicación del Museo Interactivo de Economía (MIDE).
    Museo Interactivo de Economía