Etiqueta: economía

  • BCE debe detener su politica inflexible

    la spoliticas del BCE a revision

    Ante los sube y baja que está registrado la economía mundial (otra vez) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (conocida como OCDE) esta recomendándole al Banco Central Europeo que detenga su política de rigidez económica.

    Puedo entender luego de los avatares que pasaron en el último año los europeos que quieran que no se repitan casos como Grecia, Irlanda o Portugal y por eso mismo se están haciendo rígidas las políticas monetarias pero tanta rigidez quizá haga que el desanimo de inversores y estatismo de economías de países se haga evidente migrando dinero a otros lugares.

  • Debera subir sus tasas EU?

    subira por fin los intereses?

    Ya hay diversas voces que le piden a Estados Unidos subir sus tasas de interés, ¿pero hará caso?

    La cuestión económica de Estados Unidos es un tato cuanto compleja y sus tasas de interés están casi en niveles del 0 absoluto, por lo cual ya comenzar a subir las tasas ayudaría a muchos a que el flujo del dinero pudiera irse aquietando y razonar en los inversionistas que todo está regresado a normalidad, aunque el banco central tenga otra idea.

    Estas recomendaciones vienen dándose hace meses ya que se piensa que subiendo las tasas de interés el ahorro ayudara a los bancos quienes tendrán dinero de nueva cuenta para prestar, pero a la vez la Reserva Federal cree que no está aun la economía norteamericana para comenzar a subir las tasas y mucha gente que no ha pagado sus deudas, tenga que hacerlo con cada vez más interés.

    Juzgue usted, las pruebas vienen en camino.

  • No adelantan elecciones en España

    duro reves en españa

    Aunque muchos lo están sugiriendo ya se sabe perfectamente de parte de la voz de la presidencia española, no se adelantan comicios. Es cierto que el domingo pasado el Partido Socialista Obrero Español recibió un gran revés por las condiciones en las que el país se encuentra. Las elecciones fueron autonómicas y municipales.

    Esto está dando una lectura para que el PSOE si así lo desea, vea muy detenidamente cómo es posible que no tenga un derrumbe en la opinión pública ante los comicios presidenciales en su momento.

    Al contrario, la gente voltea a ver a la derecha (PP) con Rajoy puesto que recuerdan que al menos con José María Aznar no había tanto problema y la situación de desempleo entre la sociedad española es cada vez más insostenible.

  • Obama en Irlanda

    buscando sus raices y claro, acuerdos comerciales

    El presidente Barack Obama llega a Irlanda para hablar de diversos temas en una agenda que se antoja apretada. Cosa curiosa hay que recalcar dos cuestiones, la primera es que ahí nació un pariente de su madre así que podría convertirse hasta en una visita ha dicho país buscando las raíces y la otra, tiene como objetivo ver la crisis que en la nación verde, se siente y hay.

    Algo que hay que recalcar es que Estados Unidos está enfrentando a brazo partido (porque así lo quiere) una situación económico financiera un poco compleja y que está llegando a niveles alarmantes al no recortar el déficit, así como tampoco disminuir el gasto y generar condiciones de empleo y crecimiento favorables para que el estado se retire de los negocios.

    Mucho más estaremos viendo en las próximas semanas

  • Crisis economica española y comicios

    elecciones en españa una muestra de lo mal que esta
    Por muchos es conocido que en Europa no deja de hablarse de que esta próxima una crisis más, la de España, aun cuando Grecia no termina de componerse y claro está, Francia tiene elecciones el próximo año, el director del FMI acusado de ataque sexual e Italia con graves problemas económicos también.
    Si a esto sumamos que el presidente Rodríguez Zapatero está teniendo los peores momentos de su mandato al perder elecciones municipales y autonómicos, se ve próximo el final de España como le conocemos, las protestas han eclipsado mucho la atención y aunque haya quienes opinen serán como las de África y naciones árabes, lo cierto es que no lo son pero si se les asemeja.
    Los próximos meses son cruciales.

  • EU amenaza al mundo, otra vez

    graves riesgos se ven venir

    El crecimiento de la posibilidad de que Estados Unidos se declare en suspensión de pagos de su deuda con otros países, es cada vez una realidad.

    Tanto la Reserva Federal como el Tesoro norteamericano no han logrado hacer que la economía norteamericana pueda crecer de forma más vigorosa ya demás, entre en un proceso autosustentable para que el gobierno pueda comenzar a recortar gastos y así el déficit presupuestario disminuya alejando este terrible temor.

    La mayoría de los países del mundo tiene sus reservas en dólares, ¿se imagina el que Estados Unidos se declare en moratoria de pagos?

  • Italia en problemas economicos

    problemas en italia por su economia

    Aunque pocos lo crean Italia está en una situación que puede ser un tanto cuanto complicada puesto que el déficit, el actual gobierno y claro está, la recesión que nos tiene en una magra recuperación hacen que Italia se truene los dedos.

    Hay que reconocer que no es Portugal, muchísimo menos Grecia ni tiene el desempleo de España, pero Italia tiene uno de los déficit presupuestarios más altos de Europa y está trabajando para reducirlo.

    Esta responsabilidad es la que se envía a través de una serie de recortes presupuestarios así como un alza en ciertos impuestos y claro está, reformas en el sector de las pensiones, pero aun así le falta un poco.

    Nadie duda que Italia salga de esta situación, la cuestión es interna, la parálisis del país entero ante las medidas poco populares pero muy necesarias le están costando al país entero ahora no solo dinero sino también molestias y estiras y aflojas que están logrando que paros generalizados o escalonados afecten la vida de los mismos Italianos.

    ¿A dónde llegara esto?

    Nadie lo sabe pero sin duda alguna las calificadoras pueden entender lo complicado de maniobrar acciones que afectan a todo un país y más en el sentir de la gente pero darán certidumbre económica a todos por igual.

  • Economia mexicana bajo la lupa

    shcp y banco mundial trabajan por el proximo año
    La secretaria de hacienda que comanda Ernesto Cordero por fin busca el tener el reconocimiento en su actuar del Banco Mundial.
    Si bien México en el pasado le debió casi la vida a esta institución el día de hoy es mínima la deuda que tenemos con ella y además, con plazos montos e intereses mínimos que la hacen muy cómoda.
    Este resultados e debe al buen cuidado que hemos tenido en las finanzas públicas desde los tiempos de Carlos Salinas pero en especial de Ernesto Zedillo ya que el primero, dejo al país sin reservas nacionales.
    Ahora la SHCP le permitirá al Banco Mundial tenerle bajo la lupa por un año para hacer un reporte Doing Business (Hacer Negocios) y veamos que fortalezas y debilidades tenernos.
    Y era hora.

  • EU se beneficia de Mexico

    estados unidos y mexico, economias estrechadas

    Quizá y cosas así a muchos les gustaría leer o saber más seguido. Sucede que Ben Bernanke (presidente de la Reserva Federal en Estados Unidos) dijo que â??Estados Unidos se beneficia de la economía mexicanaâ?.

    ¿Un favor?, ¿un espaldarazo?, ¿estaba ebrio cuando lo dijo?

    Este comentario lo hizo ayer jueves, durante una cena con líderes empresarios refiriéndose a que la economía de Estados Unidos necesita a la de México y en este preciso momento la economía mexicana esta mucho mas solida que la norteamericana.

    Y además â??debido a que la prosperidad de nuestros dos países es tan estrechamente vinculada, nosotros en Estados Unidos nos beneficiamos de sus previsiones y de su duro trabajoâ?.

    Solamente para que los empresarios norteamericanos vayan viendo que México no es un país de sombrerudos.

  • Proximo el fin de Mexicana, exito o fracaso?

    proximos a saber el destino de la aerolinea

    Parece que por fin, habrá humo blanco en la venta de Mexicana.

    La línea aérea que ha sido el peor negocio de Gastón Azcárraga por fin vuelve como ave fénix de entre sus cenizas.

    De esta forma el próximo 27 de mayo sabremos quién se queda con la aerolínea y en caso de darse algún imprevisto de última hora, declarar la quiebra y fin de la misma.

    Aunque muchos apuestan porque sea RG Grupo, seguía sin mostrar solvencia económica para hacer frente a los compromisos aun con negociación de pilotos y aeromozas.

    El capitulo Mexicana está próximo a su fin, así que el conciliador y administrador de Mexicana de Aviación en este proceso de concurso mercantil, Gerardo Badin está próximo a mostrar si funciono su trabajo o no.