Etiqueta: economía

  • EU, se quedara sin dinero?

    el martes se queda EU sin dinero

    Mucha gente se pone de nervios en el mundo ya que la deuda norteamericana simplemente tiene un techo que está a unos días de alcanzarse y dejar a Estados Unidos en una forma de presupuesto acotado.

    ¿Qué puede generar esto?

    La posibilidad de ver a la nación más rica más poderosa y el mercado más importante mundial en situación de no liquidez para hacer frente a sus compromisos.

    Si bien en el congreso norteamericano hay dos o tres planes de levantar un poco más el techo de deuda de cuenta corriente las finanzas norteamericanas simplemente tendrán que tener un tope o será insostenible en el mediano plazo.

    El mundo cree que efectivamente los republicanos en el congreso norteamericano no van aprobar plan alguno de techo de deuda lo que se traduce en que la economía norteamericana colapsara y con ello la del mundo entrara en una situación que se vería como la del 2009 que tiene ya una serie de debilidades en todo el mundo.

    Acá en corto, ¿creen que los republicanos podrán ser los más odiados del mundo y dieran a Barack Obama la reelección? Veamos que hacen.

  • Ceder soberanía por rescate económico?

    ceder soberania a los rescatadores

    Creo que a nadie le gustara saber que en Alemania se lanzo la propuesta de que los países rescatados por la Unión Europea cedan algo de su soberanía, la que habla de recaudación fiscal y la de presupuesto para los demás años y así se tenga certeza de que puedan pagar. Esto viene a colación ya que los problemas que se están viendo en la Unión Europea con Grecia, Portugal e Irlanda, no se cree que sus planes de reestructura sirvan de mucho puesto que no son fáciles de lograr recortes importantes en la cuenta corriente así como también, no se quiere molestar a la gente y por ende no hay ni nuevos impuestos así como tampoco una persecución a morosos. Pero creo personalmente que el ministro alemán de Economía, el cristianodemócrata Wolfgang Schäuble si bien tiene razón dudo sea secundado por otros ministros europeos.

  • El FMI alerta a Estados Unidos

    problemas econmicos en Estados Unidos

    El debate sobre el techo de deuda que hay en Estados Unidos y quizá, poder caer en impagos hace que el Fondo Monetario Internacional señale que sería algo grave para el mundo esta situación.

    Parece que no todos lo saben, de hecho mucha gente en el mundo le tiene sin cuidado, pero que se devaluara el dólar por caer en una situación de impago, no solo arrastraría a que se revaluaran muchas monedas de la noche a la mañana y que otras vieran un bajón en el valor de sus propias reservas internacionales, movería la economía mundial de una forma seria.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Simple, estados unidos debe más de lo que hasta el día de hoy puede pagar y esta por caer en una situación de insolvencia, la cual se debe a que el presupuesto de este año ya alcanzo el techo de deuda que tiene permitido el Gobierno de Barack Obama por lo cual, esta por caer en insolvencia puesto que ¿y el resto del año Estados Unidos no paga lo que debe?

    Esa es la situación que le preocupa a muchos y entre ellos al FMI ya que está velando por indicadores mundiales de economía pero en especial tiene una bomba de tiempo que está buscando como desactivar alertas de crisis en Europa y con la situación de Estados Unidos los esfuerzos en Europa podrían irse a tierra.

  • Rompan poder económico de cartel mexicano

    poder economico de narcotraficantes

    La orden está dada, en Estados Unidos las autoridades desde el presidente Barack Obama hasta los policías que están jugándose la vida en la calle tienen la consigna de romper la hegemonía económica del cartel mexicano de drogas â??Los Zetasâ?.

    Se buscara decomisar casas, cuentas de dinero, empresas, etc. lo que sea necesario para mermar la economía de estos criminales para así ir golpeando la presencia y su poder de fuego no solo en Estados Unidos sino también en México.

    Esta es una orden que viene tarde pero que claro, más vale tarde que nunca ya que casi un sexenio después podremos ver y quizá palpar una real preocupación de que la violencia en México pase la frontera norte y el mercado norteamericano (el más grade del mundo) se transforme en una guerra de territorios y control de zonas pasado a la ingobernabilidad.

    Veamos las primeras acciones.

  • Como influyen en la economia las redes sociales

    como las redes sociales influyen en la economia
    Hace unos días en Campus Party México (tercera edición) tuve la oportunidad de poder moderar una mesa de debate con el tema y ahora aquí está el video de dicha mesa redonda que fue transmitida al mundo en vivo.
    Me acompañan como panelistas Roy Campos, Carlos Bazan y Oscar Rojas que son reconocidos expertos en su ramo llevados a la plática de economía, influencia y redes sociales.

  • ¿Quieres desarrollar software? P.I

    parece que no pero el desarrollo tecnologico ayuda y mucho
    Actualmente una parte que desarrolla la economía de los países, es el producir tecnología. Ã?sta, tiene varias vertientes, la computacional, la electrónica, la ambiental, la agrícola etc. Los últimos años el desarrollo de software ha tenido un crecimiento importante en varios países y es una excelente fuente de trabajo, ya sea personal o para generar una empresa. Es importante este desarrollo, ya que prácticamente es la interacción que tendrá el usuario, con cualquier â??máquinaâ? y de ahí depende en gran parte el éxito del software.
    En una sola columna, sería difícil abarcar muchas cosas del desarrollo de software, así que haré varias entregas mediante este gran portal de comunicación como lo es â??Solo Opinionesâ?. Haciendo énfasis en partes generales, ya que esto no tratará de ser una clase, puesto que hay bastante material en internet para poderlo hacer.
    Para poder empezar a desarrollar, antes incluso de ver en qué plataforma, lenguaje de programación, dispositivo, etc., se necesita tener lógica de resolución de problemas. Cualquier programa se basa en la resolución de un problema, ya sea para mejorar algún sistema o para empezarlo de cero, se tiene que ver desde esa perspectiva, pues ayudará a mejorar o a hacer más fácil un proceso de la vida diaria o de negocio. Partiendo desde este principio, debemos entonces tener en cuenta que debemos de ser estructurados y saber qué camino debemos de recorrer para llegar hasta nuestro objetivo u objetivos finales y solo se logra teniendo lógica y estructura de resolución del problema.
    Para la resolución del problema se requiere de un análisis previo del problema, ver de qué se trata, si hay que entrevistar personas realizarlo y darse cuenta para qué servirá el sistema, así como sus alcances y sus límites. El éxito o el fracaso de un proyecto de software, dependerá en gran medida de esta fase, pues si a lo mejor lo que se necesitaba era un cuadrado y al final sacamos un pentágono, muy probablemente fue, porque nuestras bases de entendimiento estuvieron erróneas. Esto aplica ya sea para un software que requiera un cliente o para un proyecto personal a emprender, el análisis es esencial. Al final de esta fase se debe de tener ya objetivos claros, alcances y fechas establecidas de lo que vendrá por delante.
    Administrar el proyecto es esencial, sobre todo en cuanto a fechas, por lo que se recomienda usar algún manejador de proyectos como por ejemplo Microsoft Project.
    En la siguiente entrega hablaré acerca de lo que es el lenguaje de programación y una etapa previa a la programación en sí.
    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Se duda de Irlanda

    irlanda lista para el rescate europeo

    Dentro de la crisis europea se ve en este momento que hay nuevas condiciones para temer, un frente que se consideraba en la batalla contra la especulación y la falta de liquidez, se vuelve abrir, Irlanda. Hay demasiados fuegos encendidos en Europa, por lo cual ante las dudas que puedan saberse manejar, en el caso muy particular de Irlanda, aparece el ministro de finanzas Michael Noonan a decir que no hay tal problema. Pero el rescate europeo para dicha nación está avanzando y se deben cumplir ciertas normas para que los fondos puedan ser trasladados. Para ello, Michael Noonan le dice al mundo que â??Irlanda está en el buen camino para cumplir con las condiciones fijadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en el rescateâ?. Si es así será cuestión de tiempo, mismo tiempo que parece ser han demostrado los inversionistas y economistas financieros que no desean tomarse a esperar, ejemplo, Italia y España, tienen sus medidas aprobadas para mejorar la economía desde el próximo año con costos sociales altos, pero la gente duda de esas reformas. ¿Dudaran también de Irlanda?

  • FMI maneja urgentemente eurocrisis

    la crisis que tiene al mundo preocupado

    No sé porque si hay mentes tan preclaras no se les hace caso. La Unión Europea está enfrentando tribulaciones muy fuertes por el lado económico financiero.

    Parece que hubiera gente apostando a la disolución del euro, cosa que no pasara, pero lo que si es que en los mercados financieros están metiendo mucha presión.

    Si a esto sumamos que la confianza de Grecia, Irlanda y Portugal no existe, amén de que Italia y España parece que van en camino de perder la confianza también en ellos, la economía europea enfrenta retos complicados.

    El dinero alemán así como el francés no alcanzaría para estar rescatando naciones a mansalva, pero ha ayudado a que se den condiciones serias de recuperación.

    Italia y España son los que decimos en economía â??to big to failâ? así que hay ya una serie de maniobras que tomaran tiempo pero se están articulando, solamente que los inversionistas quieren resultados para ayer ya que luego de la recesión mundial 2008/2009 y 2010 en algunas latitudes es lógico que ya quiera un respiro. La nueva directora del Fondo Monetario Internacional está llamando a todos los ministros de finanzas europeos para enfrentar la falta de confianza y liquidez de bancos europeos, ¿lograra consensos?

  • Quien sigue? Italia o España?

    Italia y España en problemas

    Las apuestas en la zona euro han comenzado a moverse, dígame usted si desea o no sumarse a la misma. Italia y España están contagiadas HOY oficialmente, de la crisis financiera que tiene a otros países con sendos rescates.

    ¿Es nuevo? En lo absoluto.

    Sucede que desde 2008 veíamos hablando de que la crisis inmobiliaria que se tradujo en crisis bancaria y por ende de confianza en Estados Unidos, permeo al planeta poniéndole en predicamento.

    Ahora a la distancia parece superado, pero muchos países quedaron lesionados al grado que no pueden resistir mucho la presión de parte de inversionistas que necesitan más y mejor cifras para seguir teniendo confianza.

    Sucede que España e Italia tienen severos problemas de gasto público por lo cual han comenzado a instrumentarse (desde inicios de año) medidas para reducir l déficit presupuestario a menos del 3% del PIB. España tiene problemas de desempleo brutales, se antoja no salga pronto, pero su tamaño ya le permite muchos mecanismos antes siquiera de pensar en un rescate financiero.

    Italia por increíble que a usted le parezca, tiene mayores problemas. Sucede que los activos italianos cayeron lo cual deriva que se eleven los temores de que la nación podría ser la próxima en sufrir los embates económicos y quizá un rescate de parte de la UE completa. ¿Podrá seguir haciéndolo Alemania y Francia?

  • La recesion que viene

    deuda norteamericana y techo de endeudamiento

    Algo que tiene al mundo en vilo es precisamente la deuda soberana de Estados Unidos.

    Quizá y a usted le parece poca cosa cierto, no le debería afectar, pero cuando hablamos que el dólar es la moneda comercial del mundo y que la mayoría de las naciones del orbe tiene sus reservas en dólares, hablamos de un dolor de cabeza.

    Ejemplificare algo simple, México tiene 125 mil millones de dólares en sus reservas de Banco de México. Ese dinero tiene una plusvalía de acuerdo a factores económicos internos y externos, por ejemplo, la salud financiera de Estados Unidos.

    Si esa salud se merma tenga por entendido que veríamos como una devaluación del dólar lo que se traduce en que baja el poder adquisitivo del dólar por ende, de las reservas estratégicas nacionales monetarias de Banco de México.

    El peso estaría menos respaldado que antes. De esta forma el que la deuda soberana de Estados Unidos corra riesgo de bajar de calificación por despachos internacionales que se dedican a mostrar a clientes y naciones, cual es la salud financiera de una nación, tiene a muchos nerviosos.

    Estados Unidos tiene un plan, subir el techo de endeudamiento, mismo que está empantanado en el congreso. ¿Lograra por su propio beneficio (y del mundo que tiene dólares en sus reservas) subir ese techo de endeudamiento Estados Unidos?

    La pregunta que muchos se hacen y puedo adelantar, Si, pero entonces cambio la interrogante, ¿a qué precio?