Ante la falta de acuerdos en el Congreso de Estados Unidos, inversionistas deben mantener una actitud cautelosa y reducir sus exposiciones en los mercados de renta variable o accionarios, considera Grupo Financiero Santander.
En su Diario de Economía y Mercados refiere que, como ha venido mencionando desde el pasado 24 de septiembre, es recomendable dicha posición dado el creciente riesgo de que la confrontación en torno al techo de endeudamiento de Estados Unidos se extienda hacia la fecha límite del 17 de octubre.
Etiqueta: economía
-
Recomiendan cautela a inversionistas por falta de acuerdos en EU
Recomiendan cautela a inversionistas por falta de acuerdos en EU -
Luz de esperanza ante el paro gubernamental, la división de los republicanos
La división que existe al interior del Partido Republicano de Estados Unidos abre la posibilidad de un acuerdo que permita terminar con el cierre parcial de los servicios gubernamentales en ese país, considera Grupo Financiero Santander.
En su Diario de Economía y Mercados, refiere que cada vez va ganando mayor fuerza la expectativa de que pueda lograrse un acuerdo que permita reanudar las actividades al gobierno norteamericano gracias a la divergencia de opiniones al interior del Partido Republicano.
Luz de esperanza ante el paro gubernamental, la división de los republicanos -
La APEC no debe rendirse ante desaceleración económica
El presidente Enrique Peña Nieto llamó a los líderes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a no rendirse ante la desaceleración de la economía, pues «tenemos en nuestras manos las herramientas y los recursos necesarios para reactivarla».
«México, por su parte, seguirá siendo una economía abierta, promotora del comercio mundial y garante de las inversiones nacionales y extranjeras», ratificó durante el Primer Retiro de los Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La APEC no debe rendirse ante desaceleración económica -
Sin repercusiones para México parálisis del gobierno de EU
La parálisis en el gobierno de Estados Unidos no traerá consecuencias «graves» para México, ya que no es un evento extraordinario y se preve sea transitorio, consideró la Asociación de Bancos de México (ABM).
El presidente Ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, refirió que la reacción de los mercados ha sido «bastante benévola», pues se espera que sea un problema «muy transitorio».
De hecho, precisó, suman 17 veces las que ha ocurrido esta falta de acuerdos en el Congreso para definir el presupuesto, es decir, un techo de endeudamiento gubernamental, por lo que no es un evento novedoso ni prolongado.
Sin repercusiones para México parálisis del gobierno de EU -
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá
Hay que entender que la economía del mundo no está muy bien cimentada aun tras el terror de derrumbes financieros de la recesión mundial del 2008 o 2009, así que imaginen el leer que fuera de China o Brasil, hay una nación que crece más de 5 por ciento del producto interno bruto anual.
De ahí que el enterarnos que el PIB de Panamá creció 7.3 por ciento en el primer semestre de 2013, una cifra por encima del promedio de América Latina.
Los inversionistas del mundo y claro, en especial de Estados Unidos y China han volteado a ver a Panamá ya que además, el resto de América Latina está creciendo por debajo del 3.0 por ciento».
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá, póngalo en su agenda.
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá -
Luis Videgaray va al Congreso esta semana
Esta lista la comparecencia de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, ante el Congreso y se sabe que no será de las reuniones de cortesía a las que está acostumbrado el doctor.
De hecho, sabe perfectamente Luis Videgaray que le debe al Congreso de la Unión una serie de respuestas y aclaraciones para saber y tener en cuenta, que diantres está ocurriendo con la economía mexicana y como revertir esta situación, cuando las reformas estructurales avanzan y bastante bien.
Luis Videgaray como titular de Hacienda, ¿podrá atender al Congreso como se merece o será el primer round que pierda ante diputados?
Luis Videgaray va al Congreso esta semana -
Revisión de cifras en México; traducción se desacelera la economía
Banxico está en revisión de números y viendo la forma en que primero, puede detener una fuga masiva de dinero a los Estados Unidos y segundo, ve la forma en que puede apuntalar el crecimiento del Producto Interno Bruto para este 2013.
Las dos situaciones podrían parecer caóticas, pero la primera se debe a que Banxico registra la salida de 6 mil millones de dólares gracias a que el presidente de la reserva federal de los Estados Unidos Ben Bernanke declaró hace unos días que el programa de venta de bonos de Estados Unidos está cerca a su fin y, regresara la alza en tasas de interés.
Esto provocó la venta masiva de bonos mexicanos el 19 y 20 de junio.
Ahora la revisión del PIB por parte de Banxico se debe a una serie de contracciones en la producción y el mercado interno que llevan a los niveles de confianza de la gente a no comprar productos perecederos revela datos de Banxico.
Esto se traduce en una desaceleración de la economía, que quizá se pueda despertar un poco con la liberación del dinero gubernamental tras las elecciones, recordemos que hay elecciones en 14 estados del país que es casi la mistad del mismo y que los programas sociales están detenidos en ellos.
Más información en unos días pero el panorama económico comienza a tener nubarrones de tormenta.
Revisión de cifras en México; traducción se desacelera la economía -
Banco de México dice el peso no esta sobrevaluado
Desde hace unos días muchos han comenzado a ver la fortaleza del peso mexicano de una manera que no gusta mucho ya que las ventas al exterior aun cuando se hagan en dólares, quizá no sean tan redituables como las que se hacen a China o a algunos países latinoamericanos que no tienen nuestra fortaleza económica.
Por ello mismo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Cartens salió a decir que el peso mexicano no está sobrevaluado, al contrario, por fin está tomando su verdadero nivel en el mercado de divisas, quizá sea de onces altos o doces bajos.
Lo que juro sabe el Banco de México y su gama de asesores y especialistas es que México está jugando muy limpio en cuanto a la economía, cosa que no están haciendo naciones como Estados Unidos o Japón, que ya han comenzado a inyectar dinero a sus mercados, debilitando (queremos creer que de forma controlada) el dólar y el yen frente a otras monedas para que sus ventas y productos sean atractivos al mundo, frente al yuan chino y al euro.
Mientras México juega derechos en la economía mundial ya las naciones están aceptando no ser tan ortodoxas en el manejo de sus propias economías y que si México es el niño bueno, ya los demás han mostrado que no lo son tanto y que saben jugar rudo y sucio para defenderse en el comercio mundial, ojala Banco de México lo tenga claro y quizá, vea la posibilidad de aprovechar estas cuestiones.
Banco de México dice el peso no esta sobrevaluado -
La BMV mejor que la de Brasil y en EU apenas nos voltean a ver
La BMV mejor que la de Brasil y en EU apenas nos voltean a ver
Entendamos que los tiempos económicos mundiales son complicados y por ello mismo el que en Estados Unidos nos hayan volteado a ver ya que en América nuestro mercado de valores (BMV) haya crecido más que la bolsa de Brasil es un hit.
Y es que desde hace unos años la economía mexicana había estado desacelerándose pero con la serie de reformas que Felipe Calderón hizo en su administración y las que ya se están presentando y se sabe perfectamente que se presentaran en los próximos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, han hecho que México esté de moda, nuevamente.
Entendamos algo más, Brasil desde la salida de Lula DaSilva está en una franca caída y en una presión económica muy severa no solo porque está organizando olimpiadas y un mundial de futbol, sino porque la clase política está bajo el microscopio por actos de corrupción, la presidenta no da el ancho de su antecesor, Lula quiere regresar al poder (quizá y encantado por lo que es el poder mismo ¿verdad?) pero si hay algo más que impresiona, es que a menos de que juegue sucio, Brasil no es China para tener devaluada su moneda y su situación geográfica no es la mejor sin hablar de la fortaleza de su mercado interno por lo mismo, el momento de Brasil viene a abonar los nuevos ímpetus que hay por México.
¿Quién dijo que los BRIC serían para siempre? La madurez de Rusia y Brasil, no se compara con el número de millones de cuasi esclavos que tiene China e India, México está mejor balanceado y tiene que hacer la tarea pero, este 2012 México creció más que Brasil en el mercado de valores y eso, les hace feliz a muchos. -
Angela Merkel va por un tercer mandato
Angela Merkel va por un tercer mandato
Angela Merkel esta afianzada para un tercer periodo en el poder alemán ¿lo lograra?
Entendámoslo así, Alemania se ha visto beneficiada durante su mandato con las bendiciones de la economía europea, solo que ahora en la segunda mitad del segundo periodo, el desempleo y la serie de rescates a los cuales ha tenido que hacer frente, deja ya una sombra de duda sobre un tercer periodo.
Las fichas en el tablero polito están moviéndose seriamente y Angela Merkel demuestra que es una política difícil de romper, mas con el apoyo de la gente y de los partidos políticos que le llevan en coalición, los retos son enormes, ya que Alemania tiene que comenzar a manejar sus finanzas y solventar al menos por un par de años mas la economía europea ¿Qué se espera de ella en un tercer mandato?
El voto de confianza de muchos esta en sus espaldas.