Etiqueta: economía

  • Dice SHCP que la economia crecerá más que promedio de los últimas 3 décadas

    Dice SHCP que la economia crecerá más que promedio de los últimas 3 décadas
    Dice SHCP que la economia crecerá más que promedio de los últimas 3 décadas

    La economía mexicana no está en crisis, ni en recesión, y el crecimiento económico de 2.7 por ciento esperado para 2014 será superior al promedio que ha registrado México en los últimos 30 años, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público.
    Y aunque mucho se ha vendido las reformas estructurales y son sin duda muy necesarias, en México los resultados siempre se quieren de forma inmediata y viendo la desaceleración en el crecimiento del PIB, parece que México puede caer en una espiral recesoria, los ojos hay que tenerlos muy abiertos o que el gobierno federal abra la llave de recursos para infraestructura y reactive el gasto publico la economía mexicana.

  • Comienza a bajar la inflación en México

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó esta mañana que la inflación durante la primera quincena de abril fue de -0.19%, con lo que la tasa anual se ubicó en 3.53 por ciento.
    Así, la inflación a tasa anual se ubicó en su nivel más bajo en 10 quincenas.

    Comienza a bajar la inflación en México
    Comienza a bajar la inflación en México

  • El PIB de México se espera crezca hasta 5%

    El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció ayer en Nueva York que el crecimiento de la economía mexicana se vio afectado en el primer trimestre por la desaceleración de Estados Unidos y por el clima, pero confió que al final del sexenio se logrará crecer a tasas cercanas a cinco por ciento.

    El PIB de México se espera crezca hasta 5%
    El PIB de México se espera crezca hasta 5%

  • Barack Obama y el seguro de desempleo en los Estados Unidos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió hoy a los republicanos de la Cámara de Representantes a extender los beneficios por desempleo para millones de estadunidenses.
    Y es que aun cuando el indice de desempleo ha disminuido por debajo de la barrera psicológica del 7%, de todos modos hay mas de un millón de ciudadanos norteamericanos que no encuentran trabajo y que se viene arrastrando esta cifra desde la recesión mundial y crisis en los Estados Unidos, que se demostró el grave problema que hay en la economía global.
    Barack Obama debe estar pensando seriamente que el techo de deuda ahora solamente llega al mes de enero y debe llegar a un acuerdo con el congreso norteamericano sino, la economía del país no estará teniendo suficiente empuje para poder estar soportando el incrementar el techo de deuda cada tres meses a petición del presidente.

    Barack Obama y el seguro de desempleo en los Estados Unidos
    Barack Obama y el seguro de desempleo en los Estados Unidos

  • El Buen Fin supera los 160,000 mdp de ventas en el país

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, informó que «El Buen Fin» 2013 superó los 160,000 millones de pesos en ventas en todo el país.
    Esta noticia confirma lo que muchos habían especulado y es que los mexicanos han adelantado las compras de navidad para que prisas o dinero, no sea todo lo que traigan en la cabeza.
    Esta cifra es record en la economia mexicana y parece que cada vez mas la gente esta dispuesta a aceptar esta practica de compras anticipadas y con oferta o quiza facilidades una vez al año.

    El Buen Fin supera los 160,000 mdp de ventas en el país
    El Buen Fin supera los 160,000 mdp de ventas en el país

  • Desempleo y bajo crecimiento preocupan a todo el mundo

    El desempleo, aunado al débil crecimiento económico, constituyen un círculo vicioso que son las principales preocupaciones económicas mundiales, afirmó José Ángel Gurría, secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
    Este diagnostico trae de cabeza a mas d emedio mundo puesto que aterra el que una economia este en recesion como España o quiza en quiebra como Grecia asi que todos han comenzado a poner en practica tareas anticiclicas pero que no hay una economia que pueda durar sin tener que recargar baterias gracias a la globalizacion.
    Entendamos algo, este es un escenario que le quita el sueño a prácticamente todos los líderes políticos y responsables de operar las políticas económicas, laborales y sociales en todo el mundo, por lo que los países requieren estrategias integrales que pongan al ser humano en el centro del desarrollo, queramoslo o no y que en naciones ricas o pobres, es una realidad.

    Desempleo y bajo crecimiento preocupan a todo el mundo
    Desempleo y bajo crecimiento preocupan a todo el mundo

  • Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos

    La producción manufacturera de Estados Unidos apenas subió en septiembre y los contratos para comprar casas usadas registraron su mayor caída en casi tres años y medio, en una nueva serie de señales que apuntan a que el impulso de la economía del país se habría moderado hacia fines del tercer trimestre.
    Los reportes del lunes mostraron que la actividad económica no estaba en buen pie incluso antes de la paralización parcial de 16 días del Gobierno federal de Estados Unidos, a inicios de octubre, que se espera tenga también un impacto sobre el crecimiento de la economia del cuarto trimestre.
    «La economía parece estar perdiendo fuerza debido a que mayores tasas hipotecarias han golpeado al mercado inmobiliario y una política destructiva del Gobierno probablemente azotará al resto de la economía», comentó Joel Naroff, economista de Naroff Economic Advisers en Holland, Pensilvania.
    La producción manufacturera avanzó 0.1% el mes pasado tras subir 0.5% en agosto, dijo la Reserva Federal.

    Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos
    Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos

  • México registrará crecimiento económico pero, a mediano plazo

    En México habrá crecimiento económico en el mediano plazo, pues así lo indican varias condiciones entre ellas las reformas recién aprobadas y las que están en discusión, una mayor población productiva y el crecimiento de la participación de las mujeres en la economía familiar, afirmó Luis Robles Miaja.
    El presidente del consejo del Grupo Financiero BBVA Bancomer participó en el ciclo de conferencias que tuvieron lugar para celebrar el 68 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento al que asisten diplomáticos en México y representantes de diversos países.

    México registrará crecimiento económico pero, a mediano plazo
    México registrará crecimiento económico pero, a mediano plazo

  • La gente percibe que hay crisis

    Se afianza paulatinamente la creencia de que la economía del país está en crisis.
    Si bien se han venido haciendo una serie de reformas estructurales que en los gobiernos anteriores se encontraban atoradas, la población tiende a atribuir esta situación más al manejo económico del gobierno y a otras causas internas que al entorno internacional.
    El cierre del gobierno norteamericano, la posibilidad de impago de parte del mismo asi como una creciente tension presupuestaria en naciones europeas o el desaceleramiento de las economias asiaticas hacen que la economia global, no solo la mexicana, se tornen mas pesdaas.
    Pero esto no lo entiende la sociedad.
    Se extiende el cuestionamiento a las medidas económicas gubernamentales para enfrentar los problemas, en especial las referidas a las propuestas de impuestos, pues se teme que profundicen la desaceleración, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional.
    Esta situación es mas de percepción que de verdad aunque las dimensiones sean erroneas, México esta fuertemente presionado por el entorno internacional.

    La gente percibe que hay crisis
    La gente percibe que hay crisis

  • Crece preocupación ante posibilidad de moratoria de Estados Unidos

    La preocupación de los estadunidenses sobre la posibilidad de que su país se declare, por primera vez en la historia, insolvente para cumplir sus obligaciones domésticas y por deuda externa ha aumentado, según un sondeo difundido hoy aquí.
    Un 51 por ciento de los encuestados consideró esencial que el Congreso aumente el techo de la deuda antes de la fecha límite del 17 de octubre para evitar una nueva crisis económica, de acuerdo con los resultados de una encuesta dada a conocer por el Centro de Investigaciones Pew.
    Mientras que un 23 por ciento desestimaron ese riesgo.

    Crece preocupación ante posibilidad de moratoria de Estados Unidos
    Crece preocupación ante posibilidad de moratoria de Estados Unidos