Hace unos dias con motivo de la reunion de los 300 hombres lideres mas influyentes de Mexico, se dijeron varias cosas que han causado que los analistas politicos simplemente hagamos un arco con las cejas.
De hecho, entre los actores principales de dicha reunion, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que con la Reforma Financiera aprobada en 2013 “la banca de desarrollo y la banca comercial generan sinergias a favor de la inclusión financiera y en la expansión del crédito responsable”.
¿Esta usted de acuerdo?
Mexico aun no sale del bache que le causo la recesion mundial de 2008 y 2009, asi que no veo la forma en como las familias que quedaron fuera de la inclusion financiera quieran regresar a esquemas bancarios, si lo que menos desea el mexicano promedio es tener tratos con los bancos habiendo demostrado que solo estan para cobrar y vivir.
Veamos como se da esta situacion, pero al menos lo veo complicado por no decir dificil.
Etiqueta: economía
-
Banca de desarrollo y la banca comercial a favor de la inclusión financiera
Banca de desarrollo y la banca comercial a favor de la inclusión financiera -
Informe de Enrique Peña Nieto – Economía
En el segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el tema de la economía es crucial ya que los mexicanos se encuentran inmersos en un momento donde cuestionan al presidente en turno al no ver que la serie de reformas estructurales que se han aprobado, se ven reflejados en sus bolsillos.
Sabemos que todas las reformas deberan tener resultados en el mediano plazo, pero tambien el gasto corriente del gobierno Enrique Peña Nieto ha frenado la economia de México, se anuncian grandes inversiones en telecomunicaciones y extrancción petrolera, es momento de ver que se traducen en trabajos.
El pueblo de México lo necesita.
Informe de Enrique Peña Nieto – Economía -
Secretaría de Hacienda y Crédito Público terca
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantuvo en 2.7% su pronóstico de crecimiento del país para este año, debido a que datos del segundo trimestre muestran una aceleración de la actividad económica.
¿De verdad?
¿O sea en serio cree el gobierno federal que podra crecer al ritmo del 3 por ciento trimestral los proximos meses?, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe saber que este año ya fue, ya termino, que ahora la negociacion esta en torno a lo que conocemos como el paquete de presupuesto de la nacion para el 2015, que incluye dinero para hacer efectivas las reformas y claro, dinero para las elecciones, tema que pocos recuerdan.
Aproposito, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya tiene problemas de estar en la misma sintonia que el Banco de Mexico, veamos que medidas se toman para ir trabajando de la mano o el sueño de Mexico, el sueño de crecimiento se acabara pronto, va siendo hora de que sea la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien suelte un poco de dinero para que el gasto corriente se reactive y con ello la economia reciba oxigeno puro.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público terca -
Segun INEGI se recupera la economia
Se acerca a su crecimiento potencial, dice académico. El indicador que anticipa el comportamiento económico del país tuvo un alza; el avance será lento, afirman analistas
Respecto del indicador que busca anticipar el comportamiento de la economía, éste llegó a 100.2 puntos en junio, con una variación positiva de 0.13 puntos en relación con mayo.
Para Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ambos resultados indican que la economía se acerca a su crecimiento potencial, que es entre 2.5 y 2.7 % histórico, pero que el país está en un entorno de crecimiento lento.
Segun INEGI se recupera la economia -
25% de la producción en México, informal
Los mexicanos ocupados en el sector informal y los que laboran sin seguridad ni prestaciones sociales generan una cuarta parte de la producción del país, con una productividad 70% inferior al resto, reportó el INEGI.
Esta cifra ubica a México en un esquema extraño ya que una cuarta parte del PIB en nuestro país es cortesia de la informalidad.
25% de la producción en México, informal -
Quiebra el Banco en México
A 20 años de distancia de la crisis en el sistema financiero mexicano, un banco vuelve a estar en un proceso de liquidación. Se trata de Banco Bicentenario, que tras sufrir un deterioro en su nivel de capital perdió la licencia que apenas había obtenido en 2012 tras casi cuatro décadas de haber operado como la Unión de Crédito Nuevo Laredo.
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, atribuyó la caída en el Índice de Capitalización (ICAP) de Banco Bicentenario, que pasó de 9.99 por ciento en mayo de este año a 2.98 por ciento en junio, a que no logró concretar su modelo de negocios y un programa de inyección de capital.
Quiebra el Banco en México -
¿Le creemos a Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda?
Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, compareció ante senadores y diputados, a quienes explicó que la economía del país va en recuperación.
¿Le creemos a Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda?
No veo porque no, pero la percepción económica de México esta en franca desconfianza, ya que la gente no ve que se estén generando las condiciones para que mejore la economía de México asi como tampoco sus empleos o por ejemplo al menos sus salarios.
Si a eso le sumamos una serie de estudios y análisis en los cuales organismos e instituciones dan decrecimiento en los números de México, perdonen pero mas de uno comienza a tronarse los dedos.
Fernando Aportela dijo que hay ciertas variables que no han sido tomadas en cuenta pero muchos le reprochan que lo que esta pasando en México en materia eocnomica no esta en consonancia con todo lo dicho por el gobierno federal, parece que una vez estuviera el PRI engañando al pueblo de México.
No tuvo un buen día Fernando Aportela.
¿Le creemos a Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda? -
IDE con tendencia al alza
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dio a conocer que en México se recibieron en 2013, por inversión extranjera directa, más de 38 mil millones de dólares; el segundo mayor receptor en América Latina.
Esto, dijo, es lo que acredita la creciente confianza que los inversionistas tienen en el futuro económico del país.
No se puede crecer sin tener finanzas públicas sanas y autoridades monetarias independientes, destacó, y enfatizó que México ingresó de manera inteligente a la globalización.
Una vez con las reformas aprobadas, el despegue será más significativo. No hay que olvidar que viene el acuerdo comercial con la Unión Europea.
IDE con tendencia al alza -
Luis Videgaray habla de empleo y recuperación economica
El titular de la SHCP Luis Videgaray, descartó que se vuelva a modificar el pronóstico de crecimiento para este año y que bueno, si así con la última revisión y reajuste todo mundo debió haber salido a ayudarle a tratar de explicar lo que él mismo hizo, una reforma fiscal que en lugar de incentivar el empleo y claro, el dinamismo de la economía vino a frenarla y no pode comenzar a crear nuevas y mejores plazas de trabajo en todo el país.
Y es que entendamos, si bien el secretario de Hacienda Luis Videgaray, reiteró ayer que el Ejecutivo Federal no propondrá al Congreso cambios fiscales durante lo que resta del sexenio, cosa que ya agradecen mucho puesto que el ahogo podría mostrarse cada vez peor, si anunció que negociará y acordará con empresarios la instrumentación de políticas públicas para dinamizar la actividad económica.
¿Esta usted de acuerdo?
Muchos empresarios están esperando la mesa de dialogo entre SHCP y ellos para ver que estímulos fiscales hay y poder seguir invirtiendo en nuestro México lindo y querido.
Luis Videgaray habla de empleo y recuperación economica -
Económicamente aún no está perdido el 2014 dicen empresarios
Económicamente aún no está perdido el 2014 dicen empresarios
Aunque claro, los empresarios salieron a la defensa del secretario de hacienda pública Luis Videgaray, el caso es de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que “2014 no es un año perdido en materia económica” y aún se puede recuperar.
Lo hacen ya que el Dr. Videgaray sabe que esta en un mal momento puesto que la reforma fiscal más que impulsar la economía mexicana, la freno y estamos en un crecimiento mínimo y pésimo.
Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujera de 3.9 a 2.7 por ciento su perspectiva anual de crecimiento económico, el dirigente indicó que el sector privado impulsará una agenda de acciones emergentes para superar esta expectativa.
Cada quien.