Etiqueta: economía

  • Cuánto vale un centenario de oro hoy

    Cuánto vale un centenario de oro hoy

    El Centenario de Oro de 50 pesos vuelve a estar en el punto de búsqueda por los interesados en los metales y monedas, pues así amaneció el precio esta divisa mexicana.

    Cabe destacar que, el Centenario es una moneda de oro de curso legal en el país, cuyo valor cambia dependiendo del día y la zona geográfica, ya que este metal pesado y noble tiene una alta demanda a nivel global.

  • Ricardo Andaraca Urueta, uno de los principales socios de la empresa «Monterrey Energy Pipeline», que está en el negocio de la energía, es un mal perdedor.

    Ricardo Andaraca Urueta, uno de los principales socios de la empresa «Monterrey Energy Pipeline», que está en el negocio de la energía, es un mal perdedor.

    Ya se supo… #Navojoa#Hermosillo#Sonora

    … Que Ricardo Andaraca Urueta es mal perdedor

    … Que Laura Lorena Velarde apoya el gas natural

    … Que Carlos Quiroz regresa al PAN

    … Que Gerardo Fernández Noroña llega tarde

    … Que Alfonso Durazo entrega llaves a impresentables

    … Que Jacobo Mendoza cambia de «look»

    ****

    … Que Ricardo Andaraca Urueta, uno de los principales socios de la empresa «Monterrey Energy Pipeline», que está en el negocio de la energía, es un mal perdedor.

    La empresa regiomontana compitió con otra empresa de Coahuila, Gas Natural del Noroeste, por la concesión para ofrecer el servicio en llave del suministro de gas natural a las industrias, comercios y casa habitación de Navojoa… y perdió.

    La empresa ganadora fue «Gas Natural del Noroeste», que tiene una vasta experiencia en la materia.

    Los regios quisieron quedarse con el jugoso pastel y para eso armaron una empresa el 2019, exactamente el 4 de noviembre de ese año.

    Pero la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la instancia independiente que otorga los permisos, y la propia Secretaría de Energía, que encabeza Rocío Nahle, le dieron la razón a los coahuilenses.

    Por eso ellos construyeron un ramal de 8 kilómetros que conecta con el Gasoducto Sonora.

    Por esa vía correrá el gas natural que abastecerá a la industria local, sobre todo a la pesada como Celulosa y Corrugados, que dirige Rafael R. Coronel, y Aceites del Mayo, que lleva Jorge Ramos, dos de las empresas grandotas de la zona.

    Eso trae entusiasmado a todos los actores de la dinámica económica de la región, pues saben que eso representa un parte aguas en la economía local.

    Hay muchos ejemplos de cómo la llegada del gas natural ha terminado detonando la economía de las regiones donde se introduce.

    Eso hace que haya una alta expectativa en el valor agregado que la llegada de un combustible caracterizado por su limpieza (no contamina), barato (representará un ahorro de hasta 60% respecto al pago que ahora hacen las industrias por el consumo) y es amigable con el medio ambiente al grado que es considerado el combustible perfecto para hacer la transición de los fósiles con los combustibles sustentables como lo son el aire, el sol o la energía generada por el agua.

    Pero los regios, malos perdedores, han tratado de descarrilar la llegada de quienes les ganaron en buena lid la batalla.

    Perdieron las primeras instancias en un juicio de amparo que buscaba que el Ayuntamiento de Navojoa, que encabeza Jorge Alberto Elías, anulará la autorización, un permiso de uso de suelo, que se le expidió a Gas Natural del Noroeste.

    El Juzgado Séptimo de Distrito les negó la protección federal.

    Pero no son buenos perdedores:

    Ahora se han ido a la apelación.

    Solicitaron la revisión del caso ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito, con sede en Hermosillo, del revés recibido.

    El asunto sigue vivo pero con muy poco futuro.

    Apenas el miércoles pasado el tribunal emitió un acuerdo en el que notificó a las partes del juicio que la magistrada Karina Córdova Cáñez sea quien elabore la ponencia del caso y la someta a sus compañeros.

    No hay fecha para que eso ocurra, pero los conocedores del tema dicen que es mucha necedad de los regios el intentar frenar a los que ya trabajan para suministrar el gas natural a la ciudad.

    Hay una fecha clave: En diciembre el primer combustible limpio llegará a las calderas de las industrias locales.

    Eso emociona a cualquiera, como lo ha dicho Laura Lorena Velarde, la Vicepresidenta de la Zona Pacífico de la Canacintra… excepto a los malos perdedores que se juegan una de sus últimas cartas.

    Por el bien de la ciudad, ojalá los recursos legales no prosperen.

    ****

    En corto…

    … Carlos Quiroz, «El Pilinkito», el regidor del MC, ya no lo es más: Se regresó al PAN. Carlos ha transitado de su original PAN, a donde renunció para ser Independiente, luego se fue al MC, y ahora regresa al PAN, donde militó su madre doña Irma Romo y su padre Carlos Quiroz, «El Pilinky». Su admisión de nuevo en el PAN se ha hecho acompañada de la versión de que será el candidato a la alcaldía de Navojoa. Eso debe traer sacados de onda a sus excompañeros del MC, que coordina en Navojoa Eduardo Gaxiola, «El Chore», quienes ya lo habían perfilado para una candidatura. Habrá que ver si su arribo a las filas panistas no se gana el rechazo de cuadros muy tradicionales que no lo veían tan bien como es el caso de Martín Ruy Sánchez y Víctor Félix, dos ex dirigentes de esa franquicia a nivel municipal.

    ****

    DE COPERACHA

    Rodolfo Jordán, el líder estatal de la CNC en Sonora, tuvo que organizar una rifa entre cenecistas (se ofertaron 2 mil dólares) para juntar el dinero necesario para que una delegación de huatabampenses viaje a la Ciudad de México con el fin de participar en el «Día del Agrarista», el evento social más importante del gremio.

    El encuentro se llevará a cabo en la CDMX entre el 26 y el 28 de agosto, es decir, esta semana.

    La sede será la «Casa del Agrarista» y van varios de los dirigentes de por acá.

    Llama la atención que uno de los cuatro puntos centrales de la agenda es ver el rol de la organización en la elección del 2024.

    Este dato los trae emocionados:

    Por primera vez en muchos años una cenecista de cepa, Beatriz Paredes, tiene la posibilidad de ser la candidata a la Presidencia de la República, en este caso por la alianza opositora, en donde se encuentra el PRI.

    De hecho, doña Beatriz, quien le disputa a Xóchitl Gálvez ese privilegio, ha recibido todo el apoyo de la dirigencia nacional del tricolor, que encabeza Alejandro Moreno, «Alito».

    Eso los trae animados y se notará en el evento que lleven esta semana allá en la capital del País.

    Por cierto, un cenecista sonorense, don Fidencio Hernández Arredondo, uno de los decanos del agrarismo sonorense, y quien es originario de Caborca, será uno de los galardonados con la presea «José María Morelos y Pavón», la máxima para el ramo en el país.

    Enhorabuena para don Fidencio, quien tiene ahora 97 años de edad.

    ****

    >>> DE CORTE ESTATAL <<<

    … Gerardo Fernández Noroña, el precandidato a la Presidencia de la República de Morena por el PT, llegó ayer muy tarde a sus eventos programados en el Sur del estado y ahí comentó varias cosas, entre ellas que se reunió con Alfonso Durazo, el Gobernador de la entidad, pero sobre todo en su calidad de Presidente del Consejo Político Nacional de Morena. Caritas que nunca ve uno en su chamba, pero sí en la grilla, fueron vistas por ahí. Karina Barraza, la diputada local plurinominal, y Shirley Vázquez, «La Veleta», se subieron al templete para salir en la foto. Noroña tuvo una muy accidentada gira al grado que tuvo que rentar un avión para volar, apresuradamente, a Cajeme y regresar a la CDMX.

    ****

    … Alfonso Durazo, el Gobernador, entregó ayer 163 unidades nuevas de transporte a varios municipios: Lo que no se dijo, que es una buena noticia, es que se les entregaron las llaves a varios alcaldes que son impresentables, como los jesúses: Jesús Flores, de Huatabampo, y Jesús Tadeo Mendívil, de Etchojoa. Lo menos que se ha documentado de ellos es la rampante corrupción en que tienen sumidos a sus comunas. Lo extraño es que el Gobernador siga tomándose la foto con ellos como si nada pasara. Pues que no eran diferentes que los que ya no están.

    ****

    … Jacobo Mendoza Ruiz, el conocido diputado de Morena por Hermosillo, anda con un nuevo «look» luciendo una barba de candado que se le desconocía: Dicen que eso no es más que confirmar su intención de levantar la mano para ser considerado como precandidato a la Presidencia Municipal de la capital por su partido. En esa carrera tendrá que verse las caras con Lorenia Valles, la directora del DIF Sonora, Wendy Briceño, de Sedesson, y Adolfo Salazar, quien cobra como Secretario de Gobierno y es considerado uno de los contendientes a vencer en la interna del partido de izquierda.

    ****

    TE INVITAMOS A LEER NUESTRA EDICIÓN DE HOY:

    Viernes 25 de Agosto de 2023

    📰#Navojoa👉https://t.co/F4EsFg2Q0z

  • Samuel García inicia gira de trabajo por Asia

    Samuel García inicia gira de trabajo por Asia

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, viajará a Corea del Sur y Taiwán con el propósito de buscar nuevas inversiones para la entidad. A partir de este lunes, García Sepúlveda sostendrá reuniones en Corea del Sur con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y Korea SMEs and Startups Agency (Kosme), con el objetivo de impulsar la descarbonización de pequeñas y medianas empresas en Nuevo León.

    Según informó el gobierno del estado, con esta firma se establece una colaboración técnica entre las tres instancias para identificar áreas e impulsar iniciativas de crecimiento verde en la región. García Sepúlveda también sostendrá reuniones en Taiwán para explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Esta misión comercial es parte de los esfuerzos del gobierno de Nuevo León para atraer nuevas inversiones y promover el desarrollo económico de la entidad. Según el gobierno del estado, las reuniones que se llevarán a cabo en Corea del Sur y Taiwán son una oportunidad para mostrar las fortalezas de Nuevo León y presentar proyectos de inversión en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, energético y de tecnologías de la información.

  • Inicia 2023 con un millón 646 mil mexicanos desempleados

    Inicia 2023 con un millón 646 mil mexicanos desempleados

    Desalentadoras noticias económicas publicó el INEGI el día de hoy en su cuenta de Twitter, ya que diciembre de 2022 presentó un descenso en la contratación de personas. 

    El mismo mes pero del 2021 con todo y los rezagos de la pandemia, se pudieron crear, en lugar de perder, poco menos de medio millón de empleos. 

    El 2023 inicia con una Población Económicamente Activa (PEA) o en edad de trabajar (a partir de los 15 años) de 60 millones 586 mil 757 personas de las cuales el 54.9 por ciento trabajan por su cuenta y 45.1 por ciento están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

    Estas cifras dejan una tasa de desocupación del 2.8 por ciento en relación a la PEA. 

    Te puede interesar: Declara la CONSAR al 2022 como el peor año para cambiarse de AFORE (atomilk.com)

    Se cierra el 2022 con 912 mil personas sin trabajo, 655 mil 772 plazas se perdieron en el comercio informal y 256 mil 242 puestos formales, de los desempleados el 69.8 por ciento son hombres y el 30.2 por ciento mujeres. 

    Los sectores donde más se perdieron empleos son: 

    • Servicios; 689 mil 705 plazas. 
    • Agropecuario; 168 mil 591 plazas. 
    • Industria; 59 mil 630 plazas. 
    • Otros segmentos no definidos; 5 mil 912 plazas.

    MGG

  • ¡Por fin! Dólar por debajo de 19 pesos

    ¡Por fin! Dólar por debajo de 19 pesos

    Por primera vez en tres años el dólar se cotiza por menos de 19 pesos, lo cual es una gran noticia para México pues significa que la moneda nacional se está fortaleciendo. 

    A un día de que Estados Unidos publique su informe sobre inflación, el dólar equivale a 18.9795 pesos mexicanos, lo que representa una ganancia de 0.36 por ciento. 

    El peso fue una de las pocas monedas en el mundo que tuvo un excelente 2022 ya que no presentó debilitamiento considerable frente a la mayor divisa del mundo; el dólar.

    Te puede interesar: Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico (atomilk.com)

    Hasta apenas en diciembre 2020 el dólar tenía un valor de 20.50 pesos 

    Sin embargo, no todo son buenas noticias el minorista mexicano Grupo Famsa está batallando con serios problemas financieros y están en riesgo de no poder continuar con su negocio, concluyó el año con el cierre de 99 de sus tiendas, debido a la falta de flujo de efectivo para hacer frente al pago de gastos como la renta de locales comerciales y licencias de software.

    MGG

  • Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 %

    Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 %

    Este 2022 ha sido un año difícil para la economía y la realidad es innegable, los alimentos están subiendo desproporcionadamente de precio y los esfuerzos del gobierno como el programa “Paquete Contra la Inflación y la Carestía” (PACIC) no están siendo suficientes. 

    Prueba de eso es que de los 24 productos de la canasta básica que incluye el programa social, solo nueve han bajado de precio y no por más del 10 por ciento, mientras que los otros 15 han aumentado hasta en un 110 por ciento, lo que significa que el programa fracasó en un 62.5 por ciento. 

    Entre los productos que subieron se encuentran: el arroz, aceite vegetal, azúcar morena, atún, chile jalapeño, pan de caja, frijol negro, naranja, papel higiénico, jitomate saladet, papa, chuleta de puerco, huevo de gallina blanco, sardina y la leche.

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los únicos productos que registraron un ligero decremento en su precio son: limón con semillas, manzana Golden, pasta de sopa spaguetti, zanahoria, cebolla, tortilla de maíz y jabón de tocador. 

    Aunque las razones de la inflación son exteriores y mundiales, la realidad es que los esfuerzos del gobierno por intentar apaciguar la inflación han sido modestos, lo más grave es que se espera se cierre el año con una inflación del 10 por ciento.

    MGG

  • Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    Este martes la Secretaría de Hacienda a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), explicó que los bancos podrán informar al SAT sobre los depósitos en efectivo que registren sus clientes por más de 15 mil pesos mensuales, a más tardar el último día del mes de calendario inmediato siguiente al que corresponda.

    Aunque esta disposición no implica ninguna obligación adicional para los clientes de los bancos, “sí es algo que debería de preocuparles pues el SAT les podría iniciar una revisión por depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos al mes”, advirtió Jorge Ayax Cabello, vicepresidente fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo.

    Te puede interesar Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    En la novena resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea de 2022, Hacienda detalló los formatos mediante los cuales deberán entregar la declaración informativa de dichos depósitos a sus clientes.

    “Se trata de una información que sólo complementa lo que ya está establecido, toda vez que a partir del 2022, los bancos están obligados a informar al SAT, de depósitos mayores a 15 mil pesos al mes, de manera mensual”, agregó el especialista fiscal.

    “Entonces lo publicado este martes establece el formato y la fecha de presentación del aviso para los bancos. Esto implica que el SAT, mensualmente tendrá la información de los depósitos bancarios, para en su caso, iniciar fiscalización casi de manera inmediata”, recalcó Ayax Cabello.

    Te puede interesar Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    El SAT precisó que se entiende por depósitos en efectivo, los depósitos en moneda nacional o extranjera que se realicen en cualquier tipo de cuenta que las personas físicas o morales tengan a su nombre en las instituciones del sistema financiero, así como las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.

    Esto no se considera como depósitos

    No se considerarán depósitos en efectivo, los que se efectúen a favor de personas físicas o morales mediante transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con instituciones del sistema financiero en los términos de las leyes aplicables, aun cuando sean a cargo de la misma institución que los reciba.

    Te puede interesar Elba Esther Gordillo evade pago al SAT

    Hacienda puntualizó que en la información que deberán entregar los bancos se debe precisar los datos de identificación de la institución del sistema financiero: clave en el RFC; denominación o razón social; datos de identificación del contribuyente (tercero o cuentahabiente); su clave en el RFC; CURP; apellido paterno; el apellido materno será opcional; nombres; denominación o razón social; domicilio completo; correo electrónico; dos teléfonos y número de cliente.

    También se tendrán que especificar los datos de identificación de la cuenta o contrato; el número de cuenta o contrato; el tipo de cuenta; la cuenta o contrato con cotitulares; el número de cotitulares de la cuenta; la proporción de los depósitos que corresponden al contribuyente informado, así como a los cotitulares; los nombres, claves en el RFC y CURP de los cotitulares de la cuenta.

    LM

  • Crean plataforma para dar visibilidad profesional a las mujeres

    Crean plataforma para dar visibilidad profesional a las mujeres

    Women Index, es una plataforma digital enfocada a la difusión de mujeres profesionistas de todo el país y otras naciones de habla hispana.

    Tania Pimentel es la fundadora y directora general de la Plataforma, llamó a romper con la “competencia” entre las mujeres y trabajar de la mano para lograr mejores posiciones tanto en el sector privado como en la vida política del país.

    Crean plataforma para dar visibilidad profesional a las mujeres

    Te puede interesar Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    La arquitecta de profesión, destacó que, de acuerdo con las estimaciones del Foro Económico Mundial, tendrán que trascurrir 256 años para que las mujeres alcancen las mismas oportunidades y el mismo desarrollo económico que los hombres. “Uno podría pensar ya estamos en el 2022 y porque no avanzamos más rápido”, afirmó.

    Women Index, mayor visibilidad para las mujeres

    De acuerdo con Pimentel, Women Index es el lugar ideal para dar visibilidad al trabajo de expertas y conectarlas con oportunidades laborales. Para ello, las profesionistas deben registrarse en la Plataforma y crear un perfil para ser promovidas.

    Te puede interesar México se resiste a poner a mujeres en posiciones de liderazgo

    Crean plataforma para dar visibilidad profesional a las mujeres

    A diferencia de otras plataformas, la diversificación de Women Index supera las 80 categorías de todos los sectores productivos de nuestro país.

    El programa, dijo, busca que las mujeres aprendan las habilidades necesarias para superar las barreras con un modelo de mentoría con expertas.

    A dos años de su creación, la plataforma cuenta ya con más de cinco mil mujeres profesionales inscritas y solo el año pasado brindó capacitación a 150 profesionistas.

    Te puede interesar Ganan Nobel de Economía por estudios sobre crisis bancarias

    La emprendedora comparte que la diversidad de perfiles convierte a la plataforma en una fuente valiosa de referencias con perspectiva de género. Si es complicado a veces encontrar una CFO –dice–, lo es aún más una programadora u otra profesión estudiada mayoritariamente por hombres.

    Crean plataforma para dar visibilidad profesional a las mujeres

    Tania explica que la paridad de género no sólo es un tema de justicia social, también es bueno para los negocios.

    Te puede interesar Nombran a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía

    De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, las empresas que tienen más del 30 por ciento de mujeres en puestos directivos aumentan su retorno de inversión hasta en un 20 por ciento.

    Sin embargo a nivel global menos de un tercio de las juntas de directores cuentan con una participación femenina de ese calibre a pesar de que las mujeres representan el 51 por ciento de la población global.

    Esto, a pesar de que está demostrado que su mayor participación trae reputación, un ambiente más diverso y creatividad a la mesa.

    LM

  • Te contamos qué es la inflación de la codicia

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    México no es el único país que vive un alza en el precio de alimentos, bienes y servicios, Estados Unidos y países europeos tienen una realidad económica parecida.

    Por ejemplo, el Banco de México (Banxico) aplicó un nuevo aumento a su tasa de interés, también actualizó el alza en su pronóstico sobre cómo cerrará la inflación este año.

    Te puede interesar Si Quieres Cumplir Tus Metas, Fortalece Tus Finanzas, Aquí Te Damos 3 Consejos

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    Banxico prevé que el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) terminará el año en un nivel de 8.6 por ciento, 50 puntos base más que su pronóstico previo (8.1 por ciento).

    Y es que, aunque el panorama económico no es alentador, hay empresas que registran ganancias récord con todo y crisis a nivel mundial.

    Los expertos apuntan a que este es un abuso, ya que las empresas y grandes corporaciones aprovechan la crisis para incrementar sus precios, aunque no sea necesario. A este fenómeno se le llama ‘inflación de la codicia’ o greedflation.

    Te puede interesar ¿Invertir? Aunque No Lo Creas, Es Más Sencillo Cuando Se Practica

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    ¿A qué se refiere el término inflación de la codicia?

    De acuerdo con el portal BBC, la greedflation o la inflación de la codicia es el término que se le da al aumento en márgenes de ganancias, mediante incrementos en los precios de los productos que podrían ser innecesarios o engañosos.

    El sector energético a nivel mundial es el que ha aplicado este tipo de prácticas. Por ejemplo, tan sólo el 2022, British Petroleum triplicó sus ganancias.

    ‘’Quienes defienden el término acusan a las corporaciones de haberse vuelto muy avaras y buscar beneficios con la inflación, otros no están de acuerdo con eso y creen que el término está siendo usado en los discursos políticos para buscar culpables de los aumentos de los precios apuntando a las grandes empresas’’, se expone en la BBC.

    Te puede interesar Vacía Trabajo Híbrido Casi 25% Oficinas En CDMX

    El primer grupo de personas considera que es la manera correcta en cómo se debe responder a la crisis y la culpa se le hecha a la guerra en Ucrania, problemas de la cadena de suministro y cambios en patrones de consumo.

    Quienes en efecto, han detectado la ‘inflación de la codicia’, insisten en que las corporaciones usan la situación económica a nivel mundial como excusa para que sus ganancias sean altas.

    LM

  • Obtuvo México 240 mil millones de pesos en impuestos del rubro minero

    Obtuvo México 240 mil millones de pesos en impuestos del rubro minero

    El sector minero pagó 240 mil millones de pesos al fisco en siete años, lo que representa una parte importante de lo que recauda el Estado en impuesto a la renta, regalías y otros impuestos.

    Asimismo, la inversión minera es el motor para muchas economías regionales, en las que la actividad no se contrapone al cuidado del medio ambiente. 

    La región de América Latina se posicionó como el principal destino de la inversión en exploración con 24 por ciento del total mundial.

    México se ubicó  como el principal receptor, le siguen Chile, Perú y Brasil. De 2020 a 2021 la minería creció 7,1%. Lo anterior se vio reflejado en la demanda de mano de obra que tuvo el sector y supone la generación de 28 mil  55 empleos. 

    Asimismo, una parte de lo que recibe el Estado es transferido a los gobiernos regionales, locales e instituciones públicas. La industria minera pagó más de 240 mil millones de pesos en impuestos y otros derechos en los últimos siete años. Además de que en 2021 representó 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Te puede interesar: ONG extranjera detrás de consulta indígena se aprovechó de vacíos normativos

    Tan solo en 2019, el sector minero invirtió en acciones para el desarrollo social y la protección ambiental, un monto de cinco mil 327 millones de pesos ( tres mil 700 específicamente para la protección ambiental), superior y adicional a lo aportado para el Fondo Minero que fue de tres mil 496 millones de pesos.

    Adicionalmente, es de las actividades con mayor presencia en el país por el desarrollo que genera. Sin embargo, la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor a 0.10% del territorio nacional y la misma está sujeta a una amplia normatividad.

    Actualmente, es un sector industrial que utiliza tecnología de punta, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Por ejemplo, el manejo de jales se puede realizar de forma más sustentable y segura.

    Los jales de presas secas son una alternativa cada vez más viable y atractiva en la industria minera, debido a las tecnologías de desagüe que incorporan.

    Se deshidratan los relaves, lo que permite un almacenamiento estable y con la capacidad de apilarse. Esto reduce la huella ambiental general, además de que permite que el agua se reutilice en los procesos. Este es el método más seguro, porque se le extrae la mayoría del agua con la filtración de los jales, aunque es el más caro.

    Si la minería se gestiona de manera adecuada, puede generar puestos de trabajo, estimular la economía, generar inversión y desarrollar infraestructura que conlleve cambios positivos a mediano y largo plazo. La actividad minera no se contrapone al cuidado del medio ambiente. 

    En la actualidad, muchas empresas mineras en la región han apostado por ser ambientalmente sostenibles y socialmente responsables, lo que es un reto que se ha asumido y en el cual hay avances importantes.

    JGR